Title: AREA FARMACOLOGIA
1AREA FARMACOLOGIA
FUTURO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DINAMICAS
2FACILITADORES Dr. Manuel Alcantara - Dr.
BenjamÃn Castañeda
- Dr. Manuel Palomino
- Dr. Hugo Rojas
- Dr. Miguel Marcelo
- Dr. Victor Garay
- Dr. Victor Coronado
- Dr. Alfonso Zavaleta
- Dr. Miguel Soberon
- Dr. Erick Huertas
- Dr. Gregorio Valdivia
- Dr. Robert Palomino
- Dra. Hilda Juru pe
3Qué puntos debe considerar un Perfil de
Graduado, válido para todas las facultades, y en
que medida cree que contribuyen las Ciencias
Dinámicas al logro de este perfil?
- Un egresado con capacidad cientÃfica,
humanÃstica, ética y de promoción social,
competente en - El Uso racional de medicamentos en la terapéutica
y la investigación. - La búsqueda y evaluación de información
cientÃfica y tecnológica que fortalezca su
capacidad de autoformación constante.
4Qué requerimientos mÃnimos podrÃamos establecer
para ser exigidos a nuestros estudiantes de
Ciencias Dinámicas, considerando que nuestro
producto es un MÉDICO GENERAL?
- Conocimiento de
- La Farmacocinética
- La Farmacodinamia
- Las Reacciones Adversas y
- Las Interacciones
- De los fármacos utilizados en el diagnósticos y
tratamiento de las enfermedades prevalentes en
nuestro medio..
5En el futuro Cómo cree que podrÃan implantarse
las nuevas metodologÃas para el desarrollo de las
asignaturas?Cuáles podrÃamos usar en el futuro
inmediato (en el próximo ciclo) y cuales en el
mediato (en uno o dos años)
- En forma progresva incorporando una mayor
participación del estudiante. En forma inmediata
se avizora la utilización de - Educación Modular
- Seminarios con participación activa del alumno y
tutores docentes (ABP) - Investigación bibliográfica e investigación
experimental con un mayor uso de recursos
informáticos. - Mejoramiento de la infraestructura siendo
necesario el incremento en la asignación
presupuestal con miras al desarrollo tecnológico
6Qué dificultades preveen para ese cambio y que
estrategias proponen para superarlas?
- Deficiencias materiales
- Infraestructura fÃsica
- Equipos e insumos
- Biblioteca especializada y medios informáticos.
- Personal docente y técnico
- Escasez
- Formación
- Resistencia al cambio
- Alumnos
- Masificación
- Resistencia al cambio
- Deficiente preparación previa
- Falta de motivación
- Hábitos de Estudio Inadecuados
- Creditaje Insuficiente
- Asignación presupuestal
- Compromiso de docentes y autoridades para el
cambio - Compromiso y apoyo interinstitucional
- Capacitación de docentes con apoyo
interinstitucional - Reforzar preparación estudiantil en diferentes
niveles
7Cómo podrÃamos implementar un mecanismo de
monitoreo y control de esos cambios?
- Generación de organismos internos en la Facultad
- Generación de mecanismos externos institucionales
(ASPEFAM o SOPFARTEX) - Mecanismo de acreditación de CAFME
- Reuniones de docentes en seminarios periódicos
organizados por ASPEFAM o sociedades cientÃficas
para uniformizar criterios y metodologÃa de
evaluación (ej. por competencias)
8Cómo podrÃa mejorarse el sistema de evaluación
para optimizarlo y hacerlo más realista y
equivalente para todas las facultades?
- .El grupo no avizora un sistema de evaluación
único y equivalente por competencias en el
momento actual debido a la multiplicidad de
modelos de enseñanza y currÃculums. Sin embargo
se considera que será necesario armonizar
criterios para lograr la evaluación - Global
- De docentes
- De asignaturas
9Cómo podrÃa mejorarse el sistema de evaluación
para optimizarlo y hacerlo más realista y
equivalente para todas las facultades?
- En evaluación por competencias es necesario
- Determinar las competencias a evaluar
- Difundir herramientas especÃficas para la
evaluación de competencias en farmacologÃa - Capacitar a los docentes en la evaluación por
competencias y establecer mecanismos de
comparación de resultados.
10GRACIAS POR SU ATENCIÓN