Title: CASO CLINICO
1CASO CLINICO
- 14 ENERO 2009
- Marcos Velasco RCG
2Ficha de Identificación
- Nombre HPM
- Sexo femenino
- Edad 39 años
- Origen DF
- Religión Católica
- Estado Civil Casada
- Ocupación Cosmetóloga
3AHF
- Padre vivo de 69 años con antecedente de HAS
- Madre viva de 67 años con antecedente de HAS
- 2 hermanos sanos.
4APNP
- Habitación Habita en casa propia que cuenta con
todos los servicios intra y extradomiciliarios. - Higiénicos adecuados.
- Alimentación adecuada en cantidad y calidad.
Tabaquismo, Etilismo y Toxicomanías negados. - Tipo de sangre y RH O positivo. Esquema de
vacunación básico completo, sin inmunizaciones
recientes - Actividad ejercicio aeróbico diario 60 min.
5APP
- Alérgicos Látex. Transfusionales negado.
- Quirúrgicos Funduplicatura Nissen plastia
umbilical hace 4 años por ERGE y hernia hiatal
hernia umbilical. Apendicectomía en enero 2008,
amigdalectomia a los 5 años y ooforectomía a los
9 años. Aumento de mama en junio 2009.
Traumáticos negados. - Médicos Colon Irritable desde hace 6 años,
actualmente en Tx Tegaserod
6AGO
- Menarca, pubarca y telarca a los 12 años
- Gesta 1 Cesárea 1 Legrado 0 Aborto 0
- Ciclos 28 x 5 días, eumenorrea.
- DOCMa negado
- DOCCu realizado en septiembre de 2008,
aparentemente normal
7Padecimiento Actual
- 1 año de evolución, posterior a ejercicio de alto
impacto (Tae Kwan Do), presentando dolor
epigástrico de tipo punzante, intensidad 6/10,
irradiado hacia la espalda, acompañado de náuseas
sin llegar al vómito y episodios de disnea
cianotizante de grandes esfuerzos, motivo por el
cual acude con su médico quien decide
internamiento para estudio de la sintomatología.
8Exploración Física
- T.A.130 / 80 mmHg, FC 90 lpm, FR 18 rpm, T
36.5 C - A su ingreso asintomática. Consciente, alerta,
buen color de tegumentos. Cardiopulmonar solo con
hipoventilación de base izquierda, así como
borgorismos izquierdos. Abdomen blando, escaso
dolor a la palpación sobre el epigastrio y el
hipocondrio izquierdo, con timpanismo
generalizado a la percusión del abdomen.
Peristalsis presente. Sin datos de irritación
peritoneal. Neurológicamente íntegra. Resto
normal.
9 10Biometría HemàticaTiempos de Coagulación
Hb 13.6 TP 13.2
Hto 40.8 INR 1.1
Plaq 235 TPT 28
Leuc 9.7
Neut 68
Linf 19
11Química Sanguínea
1 ene 10
Na 137 K 3.9 Cl 100 CO2 19.1
Glu 101 Bun 4.4 Ur 9.4 Cr 0.57
Ac U 0.9 Col 149 Trig 69 TGO 40
TGP 22 DHL 120 FA 100
12 13(No Transcript)
14 15(No Transcript)
16(No Transcript)
17 18(No Transcript)
19(No Transcript)
20(No Transcript)
21 22CIRUGIA
- Reducción de hernia paraesofágica por
laparoscopia - Desmantelamiento de Funduplicatura Nissen
- Cierre de pilares diafragmáticos
- Funduplicatura Nissen
- Drenaje de cavidad
23Evolución
- Tolerancia a la Vía Oral
- Canaliza Gases
- Sin drenaje abdominal
- Alta por mejoría al 5º día PO
24HERNIA PARAHIATAL
25Generalidades
- Tipo 1 Por deslizamiento. 90-95
- Tipo 2 Paraesofágica verdadera. 5
- Tipo 3 Mixta.
- Tipo 4 Paraesofágicas complejas.
Surg Clin N Am 2008 88 959978
26Generalidades
- Hernia Tipo 2
- Progresión de hernia hiatal
- EPOC, aumento PIA, Obesidad, estreñimiento
crónico, vómitos, trabajos de carga - Disnea, dolor torácico, hipo, disfagia,
- 5 asintomáticos
- Triada de Borchardt 1904
- 60 de pacientes asintomaticos, tienen alterada
la pHmetria - Funduplicatura Toupet tiene mejores resultados
- Controversial el uso de malla
Landreneau, R. J., Clínicas Quirúrgicas de
Norteamérica 2005, no 3.
27Geha A, Massad M. et al. A 32 year experience in
100 patients with giant paraesophageal hernia
the case for abdominal approach and selective
antireflux repair. Surgery 2000 128 623-30.
28Manejo de la Hernia PE aguda
- Dolor súbito, disfagia, vomito, anemia.
- Vólvulus, incarceración, estrangulación, sangrado
severo o perforación. - 17 cirugías laparoscópicas (reducción de hernia,
excisión del saco, cierre de pilares y
funduplicatura Nissen o Dor). - 3 cirugias abiertas
- 1 conversión (perforación gástrica por isquemia).
- 1 toracotomia der laparotomía por contaminación
mediastinal - IMC 49 kg/m2, por una hernia tipo IV
- Tiempo quirúrgico 190.5 min.
- EIH de 8.2 dias. Todos toleraron via oral.
- A favor de la laparoscopía.
Bahawab M et al. Management of acute
paraesophageal hernia. Surg Endosc. 2009 23
255-9
29- Manejo y tratamiento descrito desde 1926 por
Akerlund. - Hemorragia gástrica, estrangulación o
perforación. - De asintomático a agudización 1.16 en 1 año
- Mejor evolución con abordaje laparoscópico VS
abierto - Del 5 hasta el 20 de recidivas por laparoscopia
- Éxito en 94
- Mortalidad 1.1
- Si hay saco herniario, es mejor resecarlo, puede
recidivar en 20 - Fundamental el cierre de pilares y colocación de
malla
30Manejo Quirúrgico de la Hernia Paraesofágica
- 100 pacientes con HPE, con mas de la mitad del
estómago dentro del tórax - Edad 75 años. H M 1 1.5
- 16 presentaron estrangulación y vólvulus
- 18 vía torácica VS 82 vía abdominal
- Cirugía antirreflujo solo en 35. No hay
diferencia significativa. - 2 muertes pancreatitis hemorrágica severa y
shock séptico - Complicaciones retardo en el vaciamiento
gástrico, pancreatitis leve, vólvulus, reflujo
leve. - Mejores resultados vía abdominal.
- Esófago corto vía torácica (gastroplastia
Collis) - 96 éxito Nissen
Geha A, Massad M. et al. A 32 year experience in
100 patients with giant paraesophageal hernia
the case for abdominal approach and selective
antireflux repair. Surgery 2000 128 623-30.
Boushey et al. Laparoscopic repair of
paraesophageal hernias a Canadian experience
Canadian Journal of Surgery 2008 51355-360
31- Laparoscopia gt recurrencia 42 VS 15
- Mejor evolución inmediata con laparoscopía
- Esófagograma es esencial en el PO
- Complicaciones LAPA 14 vs 25 abierta
- Uso de malla protésica 1993. 18.8 a 22
recurrencia sin malla - Malla biológica de submucosa de cerdo y dermis
humana. Mismos resultados que protésica.
32Complicaciones Fatales en el Adulto
- 333 pacientes con hernia PE
- Mortalidad del 0.6 / 1,000,000 Hab.
- 11 muertes a 42 meses en Tx conservador
- 75 muertes incarceración (33 frecuencia)
- Pacientes en Tx quirúrgico, con mejor sobrevida a
largo plazo (2.7 mortalidad)
Sihvo F et al. Fatal complications of adult
paraesophageal hernia A population-based study.
Journal of Thoracic Cardiovascular Surgery
2009137419-424.
33Calidad de vida en el PO
- N 35. gt70 años, PO reducción de hernia
paraesofágica por laparoscopía. - 28 hombres 7 mujeres
- 1 solo caso de reintervención. EIH 3 dias
- 17.1 complicaciones menores. No muertes.
- No usaron malla.
- Mejoría en la sintomatología.
Hazebroe E et al. Laparoscopic paraesophageal
hernia repair quality of life outcomes in the
elderly. Diseases of the Esophagus 2008 21
737-741
34Pegamento para la malla??
- Asociacion de la malla con menor índice de
recurrencia - Complicaciones migración, estenosis, lesión de
estructuras al fijarla con sutura. - Malla recubierta con titanio, usando Tissucol
2ml - Recuperación al 100, no recurrencias al año.
Fortelny R et al. Fibrin Sealant (Tissucol) for
the Fixation of Hiatal Mesh in the Repair of
Giant Paraesophageal Hernia A Case Report.
Surgical Laparoscopy, Endoscopy Percutaneous
Techniques. 20091991-94.
35Conclusiones
- Diagnóstico temprano. Urgencia médica
- Laparoscopía tiene mejores resultados
- Uso de malla beneficio
- Esófagograma en el seguimiento
- Monitorización del paciente a largo plazo
36