CASO CLINICO: FALLO RENAL AGUDO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CASO CLINICO: FALLO RENAL AGUDO

Description:

... DM tipo 2 en tto con ADO. Cardiopat a isqu mica con signos de disfunci n diast lica y FEVI normal Colitis ulcerosa. EPOC severa, bronquiectasias, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:135
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: ANGELA265
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CASO CLINICO: FALLO RENAL AGUDO


1
CASO CLINICO FALLO RENAL AGUDO
Área Sureste CS Buenos Aires
  • ANGELA LAGOS AGUILAR
  • MIR1 MFYC
  • ADJUNTO DR. BENANCIO PALAZUELOS
  • MARZO 15 2012

2
CASO CLÍNICO
  • Varón de 86 años con MEG de 10 días de evolución.
  • Antecedentes personales
  • DM tipo 2 en tto con ADO.
  • Cardiopatía isquémica con signos de disfunción
    diastólica y FEVI normal
  • Colitis ulcerosa.
  • EPOC severa, bronquiectasias, colonizado por
    Pseudomona Aeruginosa en tto con O2 domiciliario,
    broncodilatadores y corticoides inhalados y
    Colimicina inhalada. Ingresos frecuentes por
    agudizaciones o neumonías. En el 2.006 Shock
    séptico por Pseudomona Aeruginosa.   Último
    ingreso en Nov10. 
  • Desde Sep-2.011 en estudio por Urología por
    hematuria. El día 11/09/10 se objetiva en ECO 
    engrosamiento de toda la pared vesical compatible
    con Tm vesical probablemente infiltrante y
    avanzado. TAC abdomino-pélvico (13/10/11)
    dilatación de vía excretora de ambos riñones
    hasta su extremo distal, anulación funcional de
    riñón derecho y probable neoplasia de pared de
    vejiga con atrapamiento ureteral derecho y
    parcial izquierdo. No adenopatías.  Pendiente de
    cistoscopia el 29/10/11. A finales de Sept-11
    Creatinina1,13

3
  • TRATAMIENTO ACTUAL
  • O2 con GN a 3 L/m (16horas/día). Seretide 25/250
    (2-0-2) Spiriva (1-0-0) Colimicina en aerosol
    Novonorm 1 mg (1-0-1) Entocord un enema/semana
  • SITUACIÓN BASAL
  • Autónomo para las AVD, vivía solo hasta Sept
    2.010 (ahora una persona le cuida día y noche)
  • ENFERMEDAD ACTUAL
  • Según refiere su hija, desde hace 10 días
    presenta deterioro progresivo de su estado
    general con pérdida de apetito, nauseas sin
    vómitos. No dolor abdominal ni alteración de
    tránsito intestinal, No síntomas de agudización
    de su EPOC. No déficit focal neurológico pero de
    forma progresiva habla de forma ininteligible con
    episodios de alucinaciones visuales. Desde
    ayer no ha orinado.

4
  • Exploración general
  • Tª 35ºC. TA 160/85 mmHg. Fc 94 lpm.  Fr 32
    rpm. SatO2 88.
  • Consciente, desorientado, poco colaborador,
    quejoso, mucosas secas, bien perfundido,
    taquipnea sin trabajo respiratorio. No rigidez de
    nuca ni otros signos meningeos. No IY.ACP
    normal.Abdomen blando y depresible, dolor
    generalizado a la palpación(leve-moderado sin
    focalización) sin signos de peritonismo. No masas
    ni megalias. Peristaltismo normal.EEII no
    edemas  ni signos de TVP, pulsos presentes.

5
  • Exploraciones complementarias
  • Analítica
  • Creatinina 8,26 (1.13) / Urea 272 / Gluc 75 / Na
    132 / K 7,46 / GAB   pH 7,25   pCO2 40   pO2 59 
     Bicarbonato 17,5   SatO2 85 / Hb 12,4 / Htc
    38,1 / Leucos 8.600 (85 N)
  • ECG RS a 85 x, sin alteraciones valorables (PR,
    QRS, Ty ST normales).
  • Rx Tórax (similar a previas) sin signos de
    condensación,  ni de HVI.    
  • Rx Abdomen sin hallazgos significativos.
  • JUICIO CLINICO INICIAL
  • FRACASO RENAL AGUDO..

6
ANALISIS CASO CLINICO
  • CONCEPTO
  • CLASIFICACIÓN
  • ORIENTACIÓN DIAGNOSTICA
  • ANAMNESIS
  • EXPLORACIÓN FÍSICA
  • DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
  • CRITERIOS DE INGRESO
  • TRATAMIENTO

7
CONCEPTO
Figura 1. Criterios RIFLE 2.a conferencia de
consenso de la Adequate Dialysis Quality
Initiative (ADKI).
8
CLASIFICACIÓN
  • INSUFICIENCIA RENAL PRERRENAL O FUNCIONAL
  • FG, como consecuencia de una disminución de
    la presión de perfusión renal o de una
    vasoconstricción renal intensa. FENA lt 1 Na
    urinario lt 20 meq/l Reversible.
  • INSUFICIENCIA RENAL PARENQUIMATOSA
  • Lesión de los glomérulos, los túbulos, el
    intersticio o los vasos renales. NTA se
    desconoce la localización de la lesión. FENA gt 1
    Na urinario gt 20 meq/l
  • INSUFICIENCIA RENAL POSRENAL U OBSTRUCTIVA.
  • FG secundaria a obstrucción del flujo de la
    orina en cualquier nivel del tracto urinario.
    Analíticamente se comporta como IR
    parenquimatosa.

9
TABLAS TOMADAS DE insuficiencia renal aguda,
SEN Francisco Javier Gaínza de los Ríos Jefe
Clínico de la Unidad de Agudos del Servicio de
Nefrología. Hospital de Cruces. Barakaldo,
Vizcaya (España) 2010
10
ORIENTACIÓN DIAGNOSTICA
  • ANAMNESIS
  • Indagar entre los antecedentes personales
  • Detección de síntomas de uremia grave
  • Volumen de orina / 24 horas
  • Oligúrico lt 500 ml/24h
  • No oligúrico
  • EXPORACIÓN FÍSICA
  • Esta principalmente orientada a valorar el
    volumen extracelular (TA, FC, turgencia de la
    piel y mucosas, edemas, etc.) y descartar la
    obstrucción del tracto urinario.
  • Tacto Rectal si/no.
  • Palpación abdominal Descartar globo vesical
  • Sondaje vesical para detectar la retención de
    orina.

11
  • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • Bioquímica Sanguínea Urea, creatinina,
    osmolaridad, glucosa, sodio, potasio, cloro,
    calcio, proteínas totales, CK, AST.
  • Hematimetria con fórmula y recuento leucocitario
    (para hacer Dx dif con IRC anemia normocítica
    normocrómica) Leucocitosis neutrofílica con
    desviación a la izquierda, sugiere proceso
    infeccioso.
  • OTRAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • Orina completa con sedimento, osmolaridad
  • Gasometría arterial.
  • EKG
  • RX abdomen y Rx Tórax PA y Lat.
  • Eco Abdominal
  • Arteriografía y técnicas isotópicas renales

12
Tratamiento
  • Medidas Generales
  • Dieta rica en hidratos de carbono, con
    restricción de proteinas (30 g/día)
  • Constantes vitales.
  • Vigilancia de la aparición de sobrecarga
    volumetrica ingurgitación yugular a la
    inspección, ritmo de galope o crepitantes
    basales.
  • Canalización de vía periférica y Sueroterapia
    (OJO)
  • Sondaje vesical con medición de diuresis horaria.
  • Corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas
    .
  • Corrección de Acidosis metabólica, se trata
    cuando el PH es inferior a 7.2. Déficit de
    Bicarbonato
  • Déficit de HCO3 0.3 x Kg. peso x exceso de
    bases.
  • Corrección de la causa desencadenante.

13
Dependiendo de la etiología
  • Prerrenal
  • Disminución de la volemia
  • Inicialmente SF 0.9 500 1000 ml/h durante las
    primeras 2/h, luego 3.000 ml/día. Esta cuantía
    se modifica en función del estado cardiopulmonar
    previo del paciente, la sobrecarga volumétrica y
    la medición de PVC.
  • Transfusión de hematies (K)
  • Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca
  • Dirigido a disminuir retorno venoso y aumentar el
    flujo sanguíneo anterogrado
  • Síndrome Hepatorenal
  • Disminuir ingesta de sodio y agua en la dieta
  • Admón. fármacos antialdosterónicos, como
    espironolactona (Aldactone 100 dosis de
    100-400/día) no dar si HiperK
  • Usar con precaución los diuréticos de asa tipo
    furosemida ya que puede desencadenar
    encefalopatía.
  • Síndrome nefrótico
  • Forzar diuresis

14
Diálisis
  • Indicada en la IRA prerrenal que curse con
  • Creatinina plasmática superior a 10 md/dl
  • Urea superior a 260 mg/dl
  • Sobrecarga de volumen, con insuficiencia cardiaca
    congestiva o hipertensión arterial grave que no
    responde a tratamiento médico convencional.
  • Uremia sintomática (alt neurológicas, hemorragia
    gastrointestinal o alteraciones graves de la
    coagulación sanguinea).
  • HiperK rebelde a tratamiento médico.
  • Pericarditis urémica.
  • LA DIALISIS ESTA CONTRAINDICADA, CUANDO ESTA NO
    VAYA A MEJORAR EL PRONOSTICO DE LA ENFERMEDAD DE
    BASE DEL PACIENTE.

15
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com