Enfermedades Cerebrovasculares. - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Enfermedades Cerebrovasculares.

Description:

Enfermedades cerebrovasculares. La apoplej a o enfermedad cerebrovascular se define por la deficiencia neurol gica repentina atribuible a una causa vascular focal. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:105
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: ning720
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Enfermedades Cerebrovasculares.


1
Enfermedades Cerebrovasculares.
  • Alumno Diego Daniel TORRES AQUINO.
  • GRUPO E.
  • 14/03 02/04.
  • 2016.

2
Enfermedades cerebrovasculares.
  • La apoplejía o enfermedad cerebrovascular se
    define por la deficiencia neurológica repentina
    atribuible a una causa vascular focal. Comprende
  • Apoplejías isquémicas.
  • Apoplejías hemorrágicas.
  • Anomalías vasculares cerebrales.
  • La isquemia cerebral es causada por la reducción
    del flujo sanguíneo durante unos cuantos
    segundos.
  • Si la interrupción del flujo persiste durante un
    periodo superior a unos pocos minutos surgirá
    infarto o muerte del tejido encefálico.
  • Si se reanuda a muy breve plazo la irrigación,
    puede haber recuperación plena del tejido y los
    síntomas serán sólo transitorios.
    AIT
  • La defInición de AIT señala que todos los signos
    y síntomas neurológicos deben mostrar resolución
    en término de 24 h, independientemente de que
    haya signos imagenológicos de una nueva lesión
    permanente del encéfalo.
  • Cuando los síntomas duran más de 24 h se dice que
    se ha producido una apoplejía.

3
APOPLEJÍA DE ORIGEN ISQUÉMICO.
  • Fisiopatología
  • La oclusión de un vaso intracraneal reduce la
    irrigación en la región encefálica que el vaso
    irriga.
  • Las consecuencias del riego reducido dependen de
    la circulación colateral.
  • La interrupción completa de circulación cerebral
    origina la muerte del tejido encefálico en 4 a 10
    min.
  • El tejido que rodea al centro del infarto sufre
    de isquemia, pero su disfunción es reversible y
    por ello se le conoce como zona de penumbra
    isquémica. Salvar esta zona es el objetivo de la
    revascularización.

Oclusión.
Aumento de Ca intracelular.
Isquemia.
Ineficacia Energética
Na/K
Disfunción Mitocondrial.
Liberación de Glutamato.
Hiperglicemia. Fiebre.
Destrucción Celular.
Radicales libres.
4
Causas de Apoplejía Isquémica.
  • Apoplejía cardioembólica.
  • Accidente embólico arterioarterial.
  • Infarto cerebral de vasos pequeños.
  • Los estados de hipercoagulación.

5
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • Los síntomas reflejan el territorio vascular
    afectado.

Localización anatómica de la apoplejía - Signos y síntomas
Hemisferio cerebral, cara lateral (arteria cerebral media) Hemiparesia Deficiencia sensitiva en la mitad del cuerpo Afasia motora (de Broca) habla vacilante con dificultad para articular se conserva la comprensión Afasia central (de Wernicke) comprensión deficiente Hemianopsia o cuadrantopia homónima
Hemisferio cerebral, cara medial (arteria cerebral anterior) Parálisis del pie y la pierna sin paresia del brazo Pérdida sensitiva cortical en la pierna Incontinencia urinaria Apraxia de la marcha
Hemisferio cerebral, cara posterior (arteria cerebral posterior) Hemianopsia homónima Ceguera cortical Deficiencia de memoria
6
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Localización anatómica de la apoplejía - Signos y síntomas.
Tallo encefálico, mesencéfalo (arteria cerebral posterior) Parálisis de tercer par craneal y hemiplejía contralateral Parálisis o paresia del movimiento ocular vertical Nistagmo de convergencia, desorientación
Tallo encefálico, unión de protuberancia y bulbo (arteria basilar) Parálisis facial. Paresia para abducción ocular. Síndrome de Horner Disminución sensitiva al dolor y temperatura en la mitad del cuerpo (con o sin afección de la cara) Ataxia
Tallo encefálico, parte lateral del bulbo (arteria vertebral) Vértigo, nistagmo Síndrome de Horner Ataxia, cae al lado de la lesión Alteración sensitiva al dolor y temperatura en la mitad del cuerpo, con o sin afección de la cara
7
Métodos de Imágenes.
  • TAC
  • RMN

8
TRATAMIENTO
  • El objetivo primario es evitar o revertir el daño
    encefálico.
  • Las prioridades de atención son la ventilación,
    la respiración, la circulación y el tratamiento
    de la hipoglucemia o hiperglucemia, si se
    identifican.
  • Se debe practicar TAC de la cabeza, sin medio de
    contraste, para diferenciar entre las apoplejías
    isquémicas y las hemorrágicas.
  • Se sospecha hemorragia si el grado de conciencia
    muestra mayor depresión, la presión arterial
    inicial es más elevada y los síntomas empeoran
    después del inicio.
  • Las deficiencias que muestran remisión sugieren
    isquemia.
  • Los tratamientos para revertir o aminorar la
    magnitud del infarto y mejorar los resultados
    clínicos pertenecen a seis categorías
  • 1) Apoyo médico.
  • 2) Trombólisis intravenosa.
  • 3) Técnicas endovasculares.
  • 4) Tratamiento antitrombótico.
  • 5) Neuroprotección
  • 6) Centros y rehabilitación para la enfermedad
    cerebrovascular.

9
1. Apoyo Medico.
  • El objetivo inmediato es mejorar la irrigación en
    la zona de la penumbra isquémica periférica y
    prevenir las complicaciones que son frecuentes en
    los individuos que deben permanecer en cama.
  • La irrigación colateral en el cerebro isquémico
    depende de la presión arterial, de manera que la
    reducción inmediata de la presión es todavía
    controvertida.
  • La presión se debe reducir en caso de isquemia
    concomitante del miocardio o presión arterial
    mayor de 185/110 mmHg y se prevé el uso de
    trombolíticos.
  • Para reducir el trabajo del corazón y mantener la
    presión arterial se debe reducir la frecuencia
    cardiaca con un bloqueador adrenérgico ß1 (como
    esmolol).
  • La fiebre debe tratarse con antipiréticos y
    enfriamiento superficial.
  • Medir en forma seriada la glucemia y conservarla
    por debajo de 110 mg utilizando, si fuese
    necesaria insulina en goteo endovenoso.
  • En caso de edema, con el fin de incrementar la
    osmolaridad sérica se limita el consumo de agua y
    se administra manitol por vía intravenosa, pero
    es importante evitar a toda costa la hipovolemia
    porque contribuye a la hipotensión y empeora el
    infarto.

10
2. Trombólisis intravenosa.
  • El uso del rtPA se considera un elemento central
    en los centros primarios para la atención de
    enfermedades cerebrovasculares.
  • Se debe seleccionar pacientes con menos de 4.5 h
    de evolución que se beneficiarán de los
    trombolíticos.
  • El inicio de la apoplejía se define como el
    momento en que comienzan los síntomas o la última
    vez en que se observó que el estado del sujeto
    era normal.
  • En el caso de la persona que al despertar tiene
    el accidente vascular, su comienzo se define
    tomando como punto de referencia la hora en que
    se acostó por la noche.

Administración de activador hístico de plasminógeno recombinante (rtPA) intravenoso para apoplejía isquémica aguda.
Indicaciones Diagnóstico clínico de apoplejía Tiempo entre el inicio de síntomas y la administración del fármaco 3hs CT sin hemorragia ni edema en gt1/3 del territorio de la arteria cerebral media Edad 18 años Consentimiento del paciente o sustituto
Contraindicaciones Presión arterial sostenida gt185/110 mmHg a pesar de tratamiento Plaquetas lt100 000 hematócrito lt25 glucosa lt50 o gt400 mg/100 ml Uso de heparina antes de 48 h y PTT prolongado o INR aumentada Mejoría rápida de síntomas Apoplejía previa o lesión cefálica en los 3 meses previos hemorragia intracraneal previa Cirugía mayor en los 14 días previos Hemorragia de tubo digestivo en los 21 días previos Infarto miocárdico reciente Coma o estupor
11
2. Trombólisis intravenosa.
Administración de rtPA
Acceso intravenoso con dos catéteres IV periféricos (evitar catéter arterial o central) Revisar elegibilidad para rtPA Administrar 0.9 mg/kg IV (máximo 90 mg), con 10 de la dosis total en bolo, seguido del resto en 1 h Vigilancia frecuente de presión arterial con manguito Sin otro tratamiento antitrombótico en 24 h En caso de que empeore el estado neurológico o no pueda controlarse la presión arterial, detener infusión, administrar crioprecipitado y repetir en forma urgente la imagen cerebral Evitar sondeo uretral por 2 h
12
3. TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO
  • Inhibición plaquetaria El AAS es el único
    antiplaquetario con eficacia probada para el
    tratamiento inmediato de la crisis isquémica
    administrado en las primeras 48 hs después del
    accidente reduce en forma mínima el riesgo de una
    recaída y el de mortalidad.
  • Anticoagulantes Por lo general, los estudios han
    mostrado un riesgo excesivo de hemorragia
    cerebral y generalizada con la anticoagulación
    inmediata o aguda. Por este motivo, los estudios
    no apoyan el empleo de la heparina ni de otros
    anticoagulantes en sujetos con apoplejía
    aterotrombótica.

13
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA.
  • Las TIA son episodios de apoplejía sintomática
    que duran poco tiempo la definición convencional
    de duración es menor de 24 h, pero muchos TIA
    duran menos de 1 h.
  • Constituye en ocasiones el signo premonitorio de
    apoplejía, es un factor de riesgo importante que
    se debe estudiar por separado.
  • Las TIA son consecuencia de una embolia
    encefálica o una trombosis de un vaso
    intracraneal, luego el vaso ocluido se recanaliza
    y la función neurológica se restaura.
  • 15 y 50 de las TIA se acompaña de infartos
    cerebrales a pesar de la ausencia de signos y
    síntomas neurológicos.
  • Se debe prestar atención especial al síntoma
    específico de TIA. La amaurosis fugaz o ceguera
    monoocular transitoria.
  • La mejoría característica de la TIA constituye
    una contraindicación para usar trombolíticos. Sin
    embargo, debido al riesgo elevado de apoplejía
    subsecuente en los primeros días después de la
    TIA, la oportunidad de administrar con mayor
    frecuencia y rapidez rtPA en caso de surgir el
    accidente, justifica la hospitalización de muchos
    enfermos.

14
TRATAMIENTO Prevención primaria y secundaria
de TIA
  • DETECCION Y CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
    ateroesclerosis, envejecimiento, antecedente
    familiar de un infarto trombótico, diabetes
    mellitus, hipertensión, tabaquismo,
    hipercolesterolemia, fibrilación auricular y el
    infarto reciente del miocardio, los
    anticonceptivos orales, estados de
    hipercoagulación hereditarios o adquiridos.
  • ANTIPLAQUETARIOS Los antiagregantes plaquetarios
    previenen los episodios aterotrombóticos, como la
    TIA.El ácido acetilsalicílico, el clopidogrel y
    el ácido acetilsalicílico con dipiridamol de
    liberación prolongada son los antiplaquetarios de
    mayor uso
  • TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE En la prevención
    primaria y en los pacientes que ya han sufrido un
    infarto cerebral o TIA, la anticoagulación con
    warfarina reduce el riesgo 67

15
Hemorragia Intracraneal.
  • Las hemorragias se deben a rotura de aneurismas o
    vasos pequeños dentro del tejido cerebral.
  • En algunos casos hay vómito y somnolencia.
  • Casi la mitad experimenta cefalea de aparición
    brusca.
  • Las causas son diversas, pero la más frecuente es
    la hipertensión.
  • Las hemorragias hipertensivas casi siempre
    ocurren en las localizaciones siguientes
  • Putamen hemiparesia contralateral comúnmente
    con hemianopsia homónima.
  • Tálamo hemiparesia con deficiencia sensitiva
    prominente.
  • Protuberancia anular cuadriplejía, pupilas
    diminutas, movimientos oculares horizontales
    anormales.
  • Cerebelo cefalea, vómito, ataxia de la marcha.
  • Una deficiencia neurológica que avanza
    gradualmente por 5 a 30 min sugiere hemorragia
    intracerebral.

16
Causas.
  • Traumatismo craneal
  • Hemorragia hipertensiva
  • Transformación hemorrágica de un infarto
    isquémico previo
  • Tumor metastásico Pulmón, coriocarcinoma,
    melanoma, carcinoma de células renales, tiroides,
    mixoma auricular
  • Coagulopatía
  • Drogas o fármacosCocaína, anfetaminas,
    fenilpropanolamina
  • Malformación arteriovenosa
  • Aneurisma Subaracnoidea.
  • Aneurismas micóticos y no micóticos
  • Angiopatía amiloide
  • Telangiectasia capilar

17
HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA.
  • Es la hemorragia intracraneal más frecuente.
  • Corresponde, en promedio, a 10 de las
    enfermedades cerebrovasculares y su índice de
    mortalidad es de 50.
  • La mayor parte de las hemorragias es causada por
    hipertensión, traumatismo o angiopatía por
    amiloide cerebral.
  • La senectud y el consumo desmedido de etanol
    agravan el riesgo y una de las causas más
    importantes en los jóvenes es el consumo de
    cocaína y metanfetaminas.
  • Las ubicaciones más frecuentes son los ganglios
    basales (el putamen, el tálamo y la sustancia
    blanca profunda adyacente), la parte profunda del
    cerebelo y la protuberancia.
  • La mayor parte de las hemorragias intracerebrales
    hipertensivas evoluciona a lo largo de 30 a 90
    min, mientras que las secundarias a un
    tratamiento anticoagulante se prolongan hasta 24
    a 48 h.
  • Al cabo de uno a seis meses, la hemorragia suele
    haber desaparecido y se ha convertido en una
    cavidad con forma de grieta de color naranja,
    revestida por tejido cicatricial glial y
    macrófagos cargados de hemosiderina.

18
Manifestaciones Clínicas.
  • Se caracteriza por una deficiencia neurológica
    focal de comienzo brusco.
  • Se acompaña de un nivel de vigilia cada vez más
    reducido y de signos de hipertensión intracraneal
    como cefalea y vómito.
  • El lenguaje es entrecortado, los brazos y las
    piernas pierden fuerza progresivamente y los ojos
    se desvían hacia el lado contrario de la
    hemiparesia.
  • Existe deterioro de los movimientos oculares
    reflejos horizontales provocados por el giro de
    la cabeza (maniobra de los ojos de muñeca)
  • Son frecuentes la hiperpnea, hipertensión grave e
    hiperhidrosis

19
Valoración por estudios de laboratorio e
imagenología
  • Se debe realizar una química sanguínea y estudios
    hematológicos en los pacientes(importante prestar
    atención específica al número de plaquetas y al
    tiempo de protrombina).
  • La TAC detecta de forma fiable las hemorragias
    focales agudas supratentoriales.
  • La MRI, aunque es más sensible para estudiar las
    lesiones de la fosa posterior, no es necesaria en
    la mayor parte de los casos. Las imágenes de
    flujo sanguíneo en la MRI permiten identificar la
    presencia de malformaciones arteriovenosas como
    causa de la hemorragia.
  • Las angiografías por MRI y con TAC y la
    angiografía convencional por rayos X se realizan
    cuando no queda clara la causa de la hemorragia

20
TRATAMIENTO.
  • En promedio, 50 de los pacientes con una
    hemorragia intracerebral hipertensiva fallecen.
    Es importante revertir a la brevedad posible
    cualquier coagulopatía identificada.
  • Si el paciente recibe warfarina sódica se logra
    la reversión más rápida con la aplicación
    endovenosa de concentrados de complejo de
    protrombina, seguida por plasma fresco congelado
    y vitamina K.
  • Si hay relación de la hemorragia intracerebral
    con la trombocitopenia (número de plaquetas lt50
    000/µl), conviene transfundir plaquetas recién
    obtenidas.
  • La evacuación de los hematomas supratentoriales
    al parecer no mejora los resultados.
  • En el caso de hemorragias cerebelosas se
    necesitará evacuar quirúrgicamente a hematomas
    cerebelosos mayores de 3 cm de diámetro.

21
TRATAMIENTO.
  • Si la persona está consciente sin signos focales
    del tallo encefálico y si el hematoma tiene menos
    de 1 cm de diámetro, por lo general no se
    necesita la extirpación quirúrgica.
  • Los sujetos con hematomas de 1 a 3 cm requieren
    observación cuidadosa en busca de signos de
    disminución del nivel de conciencia e
    insuficiencia respiratoria repentina.
  • Cuando el hematoma desvía considerablemente a las
    estructuras de la línea media con la consiguiente
    obnubilación, coma o hidrocefalia, es necesario
    administrar osmóticos e inducir hiperventilación
    para reducir la hipertensión intracraneal.
  • Los glucocorticoides no son útiles en el
    tratamiento del edema de los hematomas
    intracerebrales.

22
PREVENCIÓN
  • La hipertensión es la principal causa de ICH.
  • La prevención se enfoca en reducir la
    hipertensión.
  • Eliminar el consumo excesivo de alcohol.
  • Suspender el consumo de drogas ilícitas, como
    cocaína y anfetaminas.
  • Los pacientes con angiopatía amiloidea deben
    evitar los fármacos trombolíticos.

23
Pronóstico y resultados clínicos en la hemorragia
intracerebral.
24
ANOMALÍAS VASCULARES
  • Las anomalías vasculares se dividen en
  • 1.Malformaciones Vasculares Congénitas.
  • Malformaciones Arteriovenosas.
  • Anomalías venosas.
  • Telangiectasias capilares.
  • 2. Lesiones Vasculares Adquiridas.
  • Angiomas cavernosos.
  • Fistulas arteriovenosas durales.

25
Malformaciones Arteriovenosas.
  • Son comunicaciones congénitas entre los sistemas
    arterial y venoso que causan cefaleas,
    convulsiones focales y hemorragia intracraneal.
  • Están formadas por un ovillo de vasos anómalos
    dispuestos sobre la superficie cortical o en la
    profundidad del tejido cerebral.
  • Los vasos sanguíneos casi siempre son demasiado
    delgados con una estructura anormal.
  • Son mas frecuentes en varones.
  • Las AVM grandes ubicadas en el sistema de las
    arterias carótida y cerebral media originan
    soplos sistólicos y diastólicos.
  • La RMN es mejor que la TAC para el diagnóstico.
    Una vez identificados, la angiografía es el
    procedimiento idóneo para valorar las
    características anatómicas exactas.
  • En las sintomáticas que son accesibles está
    indicado el tratamiento quirúrgico, con
    frecuencia precedido de una embolización
    preoperatoria para reducir el sangrado
    quirúrgico.

26
Anomalías Venosas.
  • Son resultado de la aparición de desagües
    anómalos en el cerebro, cerebelo o tronco
    encefálico.
  • A diferencia de las AVM, son conductos venosos
    funcionales.
  • No tienen mucha relevancia clínica y hay que
    ignorarlas si aparecen casualmente en los
    estudios de neuroimagen.
  • Su resección quirúrgica puede provocar infartos y
    hemorragias venosas.

Telangiectasias Capilares.
  • Las telangiectasias capilares son verdaderas
    malformaciones capilares que forman extensas
    redes vasculares sobre una estructura cerebral
    normal.
  • Las ubicaciones típicas son protuberancia y
    sustancia blanca cerebral profunda
  • En caso de hemorragia, rara vez tiene efecto
    ocupativo o síntomas relevantes.
  • No existen opciones terapéuticas.

27
Angiomas Cavernosos.
  • Son penachos de sinusoides capilares que se
    forman en la profundidad de la sustancia blanca
    de los hemisferios cerebrales y el tronco
    encefálico sin que participen en su formación las
    estructuras neurales.
  • En forma típica, los angiomas tienen menos de 1
    cm de diámetro y a menudo se acompañan de alguna
    anomalía venosa.
  • La pérdida hemática por lo general es pequeña y
    el efecto expansivo es leve.
  • Si la malformación está situada cerca de la
    corteza cerebral, puede haber convulsiones.
  • La resección quirúrgica elimina el riesgo
    hemorrágico y reduce el riesgo convulsivo, pero
    queda reservada para las malformaciones que se
    forman cerca de la superficie cerebral.
  • No se ha demostrado que la radioterapia sea
    eficaz.

28
Fistulas arteriovenosas durales.
  • Son conexiones adquiridas que se establecen
    generalmente entre una arteria dural y un seno
    dural.
  • Los pacientes se quejan de percibir un soplo en
    la cabeza que es sincrónico con el pulso y de
    cefalea.
  • Dependiendo de la magnitud de la comunicación,
    las presiones venosas se elevan hasta provocar
    isquemia cortical o hipertensión venosa y
    hemorragia, en particular subaracnoidea.
  • Las técnicas quirúrgicas o endovasculares suelen
    ser curativas.
  • Se pueden formar a consecuencia de un
    traumatismo, pero la mayor parte es de tipo
    idiopático.
  • Pueden provocar con el tiempo, la oclusión de un
    seno venoso, quizá por la presión elevada y la
    irrigación excesiva que ocasionan una estructura
    venosa.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com