Title: Razones para hacer ejercicio f
1Razones para hacer ejercicio físico
- 1. la prevención y el tratamiento de los dolores
de espalda - 2.. la prevención y el tratamiento de
enfermedades cardiovasculares - 3.La prevención de los estados de ansiedad y
depresión.
2Por qué hay que tener muy en cuenta las
enfermedades cardiovasculares en las personas de
20 a 50 años de edad?
- Porque son la principal causa de muerte en los
países industrializados. En estos países, el 50
de todas las muertes se debe a enfermedades
cardiovascularesafección de las arterias
coronarias, accidentes cerebro vasculares,
hipertensión y el 26 por otras razones.
3De los factores de riesgo tabaquismo,
colesterol, hipertensión, sedentarismo y
obesidad, cuál de ellos es el más importante?
- En un estudio reciente en Dallas, se ha
encontrado que el factor de riesgo de muerte más
importante es el sedentarismo (tener muy baja
condición física) seguido por el tabaquismo, la
hipertensión (mayor de 140 mmHg), el colesterol
elevado (mayor de 240 mg/dL) y la obesidad
(índice de masa corporal mayor de 27 Kg/m2).
4Efectos del ejercicio físico
- El ejercicio físico de resistencia aeróbica
practicado regularmente, - disminuye la tensión arterial, ayudando a
prevenir accidentes cardio y cerebrovasculares. - disminuye los niveles de colesterol malo LDL y la
cantidad total de grasa. - Mejora la circulación sanguínea, aumentando el
máximo volumen de sangre que es capaz de bombear
el corazón cada minuto y la capacidad que tiene
el músculo para utilizar eficazmente el oxígeno.
5Efectos del ejercicio físico
- Ralentiza los procesos degenerativos de la edad y
la pérdida de las funciones mentales. - Además, estudios recientes indican que la mejora
de un 10 de la resistencia aeróbica, disminuye
por sí sola la probabilidad de muerte en los años
siguientes, aunque no se mejoren los factores de
riesgo. - Fortalece el sistema inmunológico y previene la
aparición de diversos tipos de cáncer entre ellos
el de cólon.
6Efectos del ejercicio físico
- Aumenta el nivel de serotonina (hormona) en el
cerebro, lo que propicia un estado de ánimo más
positivo. - Efectos positivos frente a la depresión la
ansiedad y el estrés. Favorece las relaciones
sociales (deportes de equipo, gimnasios...) - Incrementa la autoconfianza, la autoconciencia y
la claridad de pensamiento, mejora la
concentración y la memoria. (sobre todo
ejercicios de coordinación y ritmo) - Facilita el descanso y conciliar el sueño.
7Efectos del entrenamiento de fuerza
- Mejora de la capacidad para llevar a cabo las
tareas de la vida diaria y de soportar las
cargas. - Un óptimo tono muscular estabiliza las
articulaciones, evitando lesiones articulares y
ligamentosas. - Mejora la sensación de bienestar.
- Mejora la autoestima.
- Aumento de la densidad mineral ósea.,
- Mejora la capacidad del control postural y del
equilibrio por lo que se reduce el riesgo de
fracturas y de caídas.
8 Deporte y espalda. Cuidar la ejecución
técnica, materiales y tallas, ergonomía, higiene
postural, calentamiento, estiramientos, vuelta a
la calma....
9Pensar en el deporte
- Realizar ejercicio físico de forma habitual.
- Recomendable en el medio natural, aprovechando
los beneficios de la práctica al aire libre. - Incluir ejercicios de resistencia aeróbica,
fuerza y flexibilidad. - Variedad.
10Edad 50 años, análisis funcional, efectos
degenerativos
- Significativa disminución del grosor de las
fibras musculares. Atrofia muscular (proceso
degenerativo natural) - Aumento de la grasa intramuscular.
- A los 80 años un sedentario puede haber perdido
un 40 de la masa muscular, respecto a la que
tenía a los 30 años. - Disminución del 30 de la R.aeróbica.
- Reducción de la fuerza y de la movilidad, y a su
vez de la capacidad de mantener el equilibrio,
caídas.
11Efectos del ejercicio físico en personas mayores
- Al practicar ejercicio los huesos reciben fuerzas
que comprimen y doblan sus estructuras lo que
favorece los procesos anabólicos a nivel tisular,
muscular (con resultados espectaculares) y óseo.
Se frena la osteoporosis por favorecer la
formación ósea. - El colegio Americano de Medicina del Deporte
recomienda realizar ejercicio físico de forma
regular, especialmente ejercicios de fuerza ó de
resistencia que conlleven bajo impacto con el
suelo bailar, caminar, correr, aquaerobic,
etc..,que sirvan para disminuir la pérdida de
hueso que se observa con la edad.
12Natación.
- El agua 773 veces más densa que el aire. En
el agua los movimientos son mas eficaces para
reforzar la musculatura. - Se goza de un estado de cierta ingravidez debido
a la flotación (Arquímedes) - Recomendaciones para lumbalgias
- nadar crol con la cabeza baja y respirar
bilateral. - Espalda con la cabeza alta.
- No mariposa ni braza.
- Para cifosis nadar espalda simétrica con
palas.la barca. - Batido crol y espalda, y braza invertida .
13Bibliografía
- Compendio de gimnasia correctiva. Francisco
Tribastone. Editorial Paidotribo.Barcelona. - Kapandji.Cuadernos de fisiología
articular.Editorial Toray Masso. Barcelona - Stretching.Solveborn.Editorial Martinez
Roca.Barcelona - Anatomía funcional del aparato locomotor.Pérez
Casas y Bengoechea. Editorial Summa. Oviedo
14Enlaces web
- www.consumer.es escuela de espalda
- www.deporteyvida.com
- www.ondasalud.com
- www.mtas.es
- Más información sobre espalda y práctica
deportiva en la web de alberto cebollada