Title: Presentaci
1CLASIFICACION ESTADISTICA INTERNACIONAL DE
ENFERMEDADES Y PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SALUD
Lima, junio 2005
2 PROBLEMAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
- Mala calidad de la información
- Multiplicación de esfuerzos para la
obtención de un mismo dato. - Elevado costo de producción de los datos.
- Escasa coordinación intra-institucional.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
3 CALIDAD DE LA INFORMACION
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA
PERU - AÑO 2004 PERU - AÑO 2004 PERU - AÑO 2004 PERU - AÑO 2004
ORDEN GRUPOS DE CAUSAS CASOS
TOTAL 21.189.304 100,0
01 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (J00-J06) 4.677.193 22,1
02 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares (K00-K14) 2.104.095 9,9
03 Enfermedades infecciosas intestinales (A00-A09) 1.392.567 6,6
04 Síntomas y signos generales (R50-R69) 1.221.928 5,8
05 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (J20-J22) 1.021.244 4,8
06 Desnutrición (E40-E46) 756.883 3,6
07 Helmintiasis (B65-B83) 692.443 3,3
08 Otras enfermedades del sistema urinario (N30-N39) 543.910 2,6
09 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (J40-J47) 471.634 2,2
10 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno (K20-K31) 448.168 2,1
11 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo (L00-L08) 380.799 1,8
12 Dermatitis y eczema (L20-L30) 374.921 1,8
Los demás grupos de causas 7.103.519 33,5
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
4 CALIDAD DE LA INFORMACION
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
5 CALIDAD DE LA INFORMACION
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
6 RESPONSABILIDADES
Autoridades sanitarias y administrativas
- Requerimientos de información
- Registro de los datos
- Codificación y digitación de los registros
- Análisis de la información
Personal que realiza las actividades salud
Personal de estadística
Equipo de salud
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
7 MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD - MAIS
El MAIS busca abordar las diferentes necesidades
de salud de la persona, familia y comunidad, así
como los determinantes de la salud, de una manera
integral e integrada.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
8 ESTANDARES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
9HISTORIA DE LA CIE
- La primera edición resultó de los trabajos de un
comité dirigido por Jacques Bertillon y fue
presentado en 1893. - En un principio, las clasificación de
enfermedades estaba limitada solamente a causas
de defunción. - Las primeras cinco revisiones fueron convocadas
por el gobierno de Francia. Con los franceses se
inician las revisiones cada 10 años. - La OMS se hizo cargo a partir de la sexta
revisión. - Se incluye morbilidad a partir de la novena
revisión.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
10HISTORIA DE LA CIE
REVISIONES DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE
ENFERMEDADES, SEGÚN AÑO DE ADOPCIÓN, AÑOS EN USO
Y CATEGORÍAS.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
11DECIMA REVISION DE LA CLASIFICACION INTERNACIONAL
- DENOMINACION Clasificación Internacional de
Enfermedades y de Problemas Relacionados con la
Salud. - INICIO DE LA REVISION Setiembre 1983
- APROBACION INTERNACIONAL La Cuadragésima Tercera
Reunión Mundial de la Salud que recomendó su
entrada en vigor en las Américas, a partir del
01 de enero de 1993. - OFICIALIZACION EN EL PERU Su uso fue
oficializado el 21 de marzo del 2002 (RM
553-2002)
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
12IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION INTERNACIONAL
- Investigar los factores que causan las
enfermedades y las muertes. - Evaluar la situación de salud de la población en
función del tiempo. - Evaluar los resultados de los programas de salud
aplicados. - Planear los servicios de salud requeridos por la
población. - Aplicar medidas para prevenir las enfermedades y
las muertes prematuras. - Realizar comparación de cifras entre países o
regiones geográficas.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
13PRESENTACION DE LA CIE 10
- Respondiendo a los avances de la medicina y las
necesidades de los usuarios, la Décima revisión
se publicó en tres volúmenes - Volumen 1 Clasificación principal compuesta por
21 capítulos. - Volumen 2 Manual de Instrucciones para el
usuario. - Volumen 3 Indice Alfabético de las enfermedades
y otros términos.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
14CONTENIDO DEL VOLUMEN 1
- Directorio de los Centros Colaboradores de la
OMS - Informe de la Conferencia Internacional para la
Décima Revisión (página 9). - La Clasificación Principal ordenada en 21
capítulos. - La Clasificación Morfológica de Tumores (página
1117). - Listas especiales de tabulación (página 1143)
- Las definiciones propuestas por la CIE (página
1167). - El Reglamento de Nomenclatura (página 1173).
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
15CONTENIDO DEL VOLUMEN 2
- Descripción de la CIE
- Como utilizar la clasificación (página 17).
- Reglas y orientaciones para la codificación de
la morbilidad y mortalidad (página 29). - Presentación estadística (página 125).
- Historia del desarrollo de la CIE (página 140).
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
16CONTENIDO DEL VOLUMEN 3
- Introducción Describe la estructura y uso del
índice y las notas para facilitar la localización
de los términos y sus códigos. - Sección I Enfermedades y naturaleza de la
lesión (página 9) - Sección II Causas externas de la lesión (página
575). - Sección III Tabla de medicamentos y productos
químicos (página 625).
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
17CONTENIDO DEL VOLUMEN 3
Sección I Enfermedades y naturaleza de la lesión
- Incluye los términos contenidos en los capítulos
del I al XIX (A00-T98) y XXI (Z00-Z99), tales
como - Enfermedades. Lesiones.
- Síndromes. Traumatismos.
- Estados patológicos. Signos y síntomas.
- Problemas y otras razones de contacto con los
servicios de salud.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
18CONTENIDO DEL VOLUMEN 3
Sección II Causas externas de la lesión
Incluye términos que describen las circunstancias
en que ocurrió el accidente o la violencia,
comprendidos en el capítulo XX (V01-Y98) tales
como Incendio. Explosión
Caída Agresión Colisión
Sumersión Excepto los envenenamientos por
medicamentos y productos químicos (comprendidos
en la sección III).
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
19CONTENIDO DEL VOLUMEN 3
Sección III Tabla de medicamentos y productos
químicos
- Provee códigos para
- - Naturaleza de la lesión. Capítulo XIX
(T36-T65). - - Causa externa (según la intencionalidad)
- -- Envenenamiento accidental (X40-X49)
- -- Envenenamiento auto-infligido
deliberadamente (X60-X69). - -- Envenenamiento indeterminado (Y10-Y19).
- -- Efecto adverso de una sustancia apropiada
- administrada correctamente (Y40-Y59).
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
20COMPONENTES BASICOS DE SU ESTRUCTURA
CAPITULOS
Son agrupamientos que obedecen a patrones
epidemiológicos, localizaciones por sitios
anatómicos, traumatismos, etc. Cada letra, en la
mayoría de casos está asociada a un
capítulo. Cada capítulo contiene suficientes
categorías para cubrir las necesidades actuales y
futuras. Ej. J00 J99 Enfermedades del
sistema respiratorio.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
21COMPONENTES BASICOS DE SU ESTRUCTURA
GRUPOS DE CATEGORIAS
Son bloques o grupos de categorías homogéneas
que integran un mismo capítulo. Ejemplo
Tumores malignos (C00-C97) Tumores in situ
(D00-D09) Tumores benignos (D10-D36) Tumores de
comportamiento incierto o desconocido (D37-D48).
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
22COMPONENTES BASICOS DE SU ESTRUCTURA
CATEGORIAS
Las categorías están compuestas por tres
caracteres alfanuméricos. La primera posición es
una letra, seguida por dos dígitos.
Ejemplos N17 Insuficiencia renal aguda N18
Insuficiencia renal crónica N19 Insuficiencia
renal no especificada
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
23COMPONENTES BASICOS DE SU ESTRUCTURA
SUBCATEGORIAS
Las subcategorías permiten dar mayor
especificidad al diagnóstico una categoría puede
ser dividida hasta en diez subcategorías. Se
representan por un cuarto carácter que se ubica a
continuación del punto decimal. Ejemplos J45.0
Asma predominantemente alérgica J45.1 Asma
no alérgica J45.8 Asma mixta J45.9 Asma, no
especificado
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
24(No Transcript)
25CODIGOS DISPONIBLES Y UTILIZADOS DE LA CIE 10
CAP LETRAS GRUPOS DISPONIBLES DISPONIBLES UTILIZADOS UTILIZADOS
CAP LETRAS GRUPOS CATEG SUBCAT CATEG SUBCAT
I AB 21 200 2000 171 738
II CD49 18 150 1500 136 716
III D50 6 50 500 34 157
IV E 8 100 1000 73 338
V F 11 100 1000 78 389
VI G 11 100 1000 67 319
VII H59 11 60 600 47 260
VIII H60 4 40 400 24 111
IX I 10 100 1000 77 377
X J 10
XI K 10
TOTAL - 261 2600 26000 2036 12161
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
26CODIGOS DISPONIBLES Y UTILIZADOS DE LA CIE 10
CAP LETRAS GRUPOS DISPONIBLES DISPONIBLES UTILIZADOS UTILIZADOS
CAP LETRAS GRUPOS CATEG SUBCAT CATEG SUBCAT
XII L 8
XIII M 6
XIV N 11
XV O 8
XVI P 10
XVII Q 11
XVIII R 13
XIX ST 21
XX VWXY 8
XXI Z 7 100 1000 84 625
TOTAL - 261 2600 26000 2036 12161
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
27CONVENCIONES UTILIZADAS
28CONVENCIONES UTILIZADAS
PARENTESIS ( )
- Para encerrar palabras complementarias
- Ej. Bronquiolitis (aguda) (infecciosa) (sub
-aguda) - Para encerrar el código al cual se refiere el
término de exclusión - Ej. H01.0 Blefaritis
- Excluye Bléfaro -conjuntivitis (H10.5)
- Para señalar las categorías que contiene un grupo
- Ej. Parto (O80 O84)
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
29CONVENCIONES UTILIZADAS
PARENTESIS ( )
- Para encerrar palabras complementarias
- Ej. Bronquiolitis (aguda) (infecciosa) (sub
-aguda) - Para encerrar el código al cual se refiere el
término de exclusión - Ej. H01.0 Blefaritis
- Excluye Bléfaro -conjuntivitis (H10.5)
- Para señalar las categorías que contiene un grupo
- Ej. Parto (O80 O84)
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
30CONVENCIONES UTILIZADAS
- Para encerrar el código de daga en una categoría
de asterisco o el asterisco después de una
categoría de daga.
CORCHETES
- Para encerrar sinónimos, palabras alternativas o
frases explicativas. - Ej. A30 Lepra Enfermedad de Hansen
- Para referirse a notas previas
- Ej. C00.8 Lesión de sitios contiguos Ver nota
5, páginas 172 y 173
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
31CONVENCIONES UTILIZADAS
- Para referirse a un conjunto de subdivisiones de
cuarto carácter. - Ej. K27 Ulcera péptica, de sitio no
especificado - Ver arriba para las subdivisiones
DOS PUNTOS
- Para listar términos de inclusión y exclusión
- Ej. L68.0 Hipertricosis
- Incluye exceso de pelo
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
32CONVENCIONES UTILIZADAS
LLAVE
- Para listar términos de inclusión y exclusión
- Ej. Q15.9 Malformaciones congénitas del ojo, no
especificadas
Anomalía Deformidad
congénita SAI del ojo
DOBLE LLAVE
- Indican que los términos encerrados en la llave
izquierda se deben complementar con cualquiera de
los términos de la llave derecha.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
33CONVENCIONES UTILIZADAS
- La palabra comprendida entre las llaves sirve de
enlace para formar los términos. - Ejemplo
Incluye brasas fuego
fusión
herrajes muebles
de
SAI (Sine Alter Indicatio)
- Sin otra indicación, lo cual indica no
especificado o no calificado
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
34CONVENCIONES UTILIZADAS
Ej. Q89.3 Situs inversus Excluye
dextrocardia SAI (Q24.0)
NCOP No clasificado en otra parte
- Sirve como advertencia de que algunas variantes
especificadas de la afección listada pueden
aparecer en otras partes de la clasificación - Ej. Complicación (es) (de)
- - aborto NCOP ver aborto,
complicado - Ej. Fibrosis
- - piel NCOP
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
35CONVENCIONES UTILIZADAS
PUNTO Y GUION .-
- Indica que existe un cuarto carácter que debe ser
buscado. - Ej. Trastornos de las faneras (L60 L75)
- Excluye malformaciones congénitas de las
faneras (Q84.-)
DAGA
Indica que se trata de una enfermedad básica. Su
código siempre debe ser elegido en primera
instancia.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
36CONVENCIONES UTILIZADAS
Ej. A39.0 Meningitis meningocócica
ASTERISCO
Es un código adicional que hace referencia a la
manifestación o localización de la enfermedad.
Nunca debe ser utilizado aisladamente en el
proceso de codificación. Ej. G01.0 Meningitis
meningocócica
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
37CATEGORIAS CON CARACTERISTICAS COMUNES
Para el control de calidad es útil introducir
controles programados dentro del sistema de
computación. Los siguientes grupos de categorías
se proveen como una base para tales controles de
la consistencia interna, y están agrupados de
acuerdo con la característica especial que las
une
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
38CATEGORIAS CON CARACTERISTICAS COMUNES
-
- Categorías de asterisco.
- Las siguientes categorías de asterisco no deben
utilizarse solas siempre deben usarse en adición
al código de daga D63, D77, E35, E90, F00,
F02, GO1, GO2, G05, GO7, G13, G22, G26,
G32, G46, G53, G55, G59, G63, G73, G94,
G99, H03, H06, H13, H19, H22, H28, H32,
H36, H42, H45, H48, H58, H62, H67, H75,
H82, H94, I32, I39, I41, I43, I52, I68,
I79, I98, J17, J91, J99, K23, K67, K77,
K87, K93, L14, L45, L54, L62, L86, L99,
M01, M03, M07, M09, M14, M36, M49, M63,
M68, M73, M82, M90, N08, N16, N22, N29,
N33, N37, N51, N74, N77, P75
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
39CATEGORIAS CON CARACTERISTICAS COMUNES
-
- Categorías limitadas a 1 sexo.
- Los siguientes códigos solo son aplicables al
sexo masculino - B26.0, C60C63, D07.4D07.6, D17.6, D29., D40.,
E29.-, E89.5, F52.4, I86.1, L29.1, N40N51,
Q53-Q55, R86, S31.2S31.3, Z12.5
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
40CATEGORIAS CON CARACTERISTICAS COMUNES
-
- Categorías limitadas a 1 sexo.
- Los siguientes códigos solo son aplicables al
sexo femenino - A34, B37.3, C51C58, C79.6, D06., D07.0D07.3,
D25-D28, D39., E28., E89.4, F52.5, F53.,
I86.3, L29.2, L70.5, M80.0M80.1, M81.0M81.1,
M83.0, N70N98, N99.2N99.3, O00O99, P54.6,
Q50Q52, R87, S31.4, S37.4S37.6, T19.2T19.3,
T83.3, Y76., Z01.4, Z12.4, Z30.1, Z30.3, Z30.5,
Z31.1, Z31.2, Z32Z36, Z39.-, Z43.7, Z87.5, Z97.5
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
41PASOS PARA LA ASIGNACION DE CODIGOS
42PASOS PARA LA ASIGNACION DE CODIGOS
- Identificar el tipo de padecimiento o motivo de
atención para definir en que sección se realizará
la búsqueda. - Establecer cual es el término principal del
diagnóstico. - Localizar los términos y el código en el índice
alfabético. - Revisar el código en el volumen 1.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
43EJEMPLO DE ASIGNACION DE CODIGOS
DX Infarto agudo del miocardio transmural
- PASO 1 Dónde realizamos la búsqueda?
- Sección I Si es una enfermedad, motivo de
atención o consecuencia de una causa externa. - Sección II Si es un accidente, homicidio,
suicidio o cualquier hecho violento. - Sección III Si es un medicamento o producto
químico el que provocó la enfermedad o lesión.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
44EJEMPLO DE ASIGNACION DE CODIGOS
- PASO 2 Cuál es el término principal?
- Infarto
- Agudo
- Miocardio
- Transmural
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
45EJEMPLO DE ASIGNACION DE CODIGOS
- PASO 3 Localizamos los términos y el código en
el índice alfabético. - I21.9 c) I21.4
- I21.3 d) I21.2
- PASO 4 Revisar el código en el volumen 1.
- Confirmado
- No confirmado
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
46ORIENTACIONES PARA EL REGISTRO DE LA MORBILIDAD Y
MORTALIDAD
47ORIENTACIONES PARA EL REGISTRO MORBILIDAD Y
MORTALIDAD
ESPECIFICIDAD DEL DIAGNOSTICO
El diagnóstico debe ser tan informativo como sea
posible. Registros defectuosos Registros
apropiados - Quemaduras - Quemaduras
III grado en palma de la mano. -
Parasitosis - Infestación por Ascaris
lumbricoides. - Atención prenatal - Atención
prenatal por hipertensión en el embarazo
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
48ORIENTACIONES PARA EL REGISTRO MORBILIDAD
DIAGNOSTICOS Y SINTOMAS IMPRECISOS
Si no existe diagnóstico definitivo al concluir
la atención, evitar el uso de posible,
dudoso, sospecha de, probable
CONTACTO CON SERVICIOS DE SALUD
- Las razones de contacto con los servicios de
salud (Z00 Z99), no deben utilizarse como causa
básica de defunción. - Intento de suicidio Z91.5
- Problema de pobreza extrema Z59.5
- Portador de VIH Z21
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
49ORIENTACIONES PARA EL REGISTRO MORBILIDAD
AFECCIONES MULTIPLES
Cuando hay varias afecciones relacionadas, se
debe seleccionar como afección principal la que
ha sido más grave y la que ha exigido mayores
recursos.
AFECCIONES DEBIDAS A CAUSAS EXTERNAS
Debe describirse la naturaleza de la afección y
las circunstancias que la originaron. Ejemplo
Contusión cerebral causada por atropellamiento
por una motocicleta.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
50ORIENTACIONES PARA EL REGISTRO MORBILIDAD
TRATAMIENTO DE SECUELAS
Debe describirse la secuela y su origen en forma
completa. Ej. Desviación del tabique nasal por
fractura de nariz en la infancia.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
51REGISTRO Y CODIFICACION DE LA MORTALIDAD
52DEFINICIONES VINCULADAS A LA CERTIFICACION DE
DEFUNCIONES
CAUSA DE DEFUNCION
En la Conferencia para la Sexta Revisión de la
CIE se acordó que la causa de muerte para
tabulación primaria se denomina CAUSA BASICA DE
DEFUNCION. Se define como La enfermedad o
lesión que inició la cadena de acontecimientos
patológicos que condujeron directamente a la
muerte, o las circunstancias del accidente o
violencia que produjo la lesión fatal.
SECUENCIA
El término secuencia se refiere a dos o más
afecciones o acontecimientos anotados en líneas
sucesivas de la parte I del certificado, en la
cual cada afección es una causa aceptable de la
registrada en la línea superior a ella
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
53ORIENTACIONES PARA LA CERTIFICACION DEFUNCIONES
Ej. 1 Parte I (a) Sangramiento de várices
esofágicas (b) Hipertensión portal (c)
Cirrosis hepática (d) Hepatitis B Ej. 2 Parte
I (a) Coma (b) Infarto del miocardio (c)
Arteriosclerosis
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
54ORIENTACIONES PARA LA CERTIFICACION DEFUNCIONES
MODELO INTERNACIONAL
Interv. Aprox. entre el inicio de la enf. y la
muerte
Causa de defunción
Parte I Enf. o estado patológico Que produjo la
muerte directamente
............................... ...............
................ ................................
... ...................................
(a)........................................ Debido
a (b)........................................ Deb
ido a c)........................................ D
ebido a (d).......................................
.
Parte II Otros estados patológicos significativos
que contribuye- ron a la muerte pero no
rela- cionados con la enf. que la produjo
............................... ...............
................ ................................
...
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
55ORIENTACIONES PARA LA CERTIFICACION DEFUNCIONES
RECOMENDACIONES
En la parte I del formulario se anotan las
enfermedades relacionadas con la cadena de
acontecimientos que condujeron directamente a la
muerte, y en la Parte II se indican otras
entidades morbosas que hubieran contribuido, pero
no relacionadas con la causa directa de la
muerte El médico u otro certificador calificado
deberá usar su juicio clínico al completar el
certificado médico de causa de defunción
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
56ORIENTACIONES PARA LA CERTIFICACION DEFUNCIONES
RECOMENDACIONES
Los sistemas automatizados no deberán incluir
listas u otros recordatorios que guían al
certificador ya que forzosamente limitan el
alcance de los diagnósticos y por lo tanto tienen
1 efecto adverso en la exactitud y utilidad del
informe
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
57ORIENTACIONES PARA LA CERTIFICACION DEFUNCIONES
RECOMENDACIONES
- No utilizar siglas o abreviaturas al informar la
causa básica de defunción. - Ejemplos
- HTA por Hipertensión arterial.
- ACV por Accidente Cerebrovascular.
- EPOC por Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica. - 2. No omitir los datos de la columna Intervalo
aproximado entre el comienzo de la enfermedad y
la muerte
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
58ORIENTACIONES PARA LA CERTIFICACION DEFUNCIONES
- 3. Evitar el registro de una afección trivial
como causa básica de
defunción. - Ej. 1 Parte I
- (a) Uña encarnada e insuficiencia renal aguda
- Ej. 2 Parte I
- (a) Bursitis y colitis ulcerativa
- 4. Evitar el registro de diagnósticos duales en
el certificado de defunción. - Ej. 1 Parte I
- (a) Infarto cerebral
- (b) Accidente cerebro-vascular
-
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
59ORIENTACIONES PARA LA CERTIFICACION DEFUNCIONES
- Ej. 2 Parte I
- (a) Meningitis
- (b) Tuberculosis
- 5. Evitar el registro de operaciones como
diagnóstico o causa básica de defunción - Ej. 1 Parte I
- (a) Laparotomía
- 6. En caso de defunciones en mujeres con
antecedentes de embarazo y presencia de
complicaciones relacionadas con éste, no omita
llenar los rubros correspondientes. -
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
60ORIENTACIONES PARA LA CERTIFICACION DEFUNCIONES
- 7. No registrar como causa básica de defunción
aquellas enfermedades que se consideran
altamente improbables. - Ejemplo Anomalía congénita como debida a
cualquier otra enfermedad. - En caso de muertes accidentales o violentas,
llene siempre los datos solicitados. -
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
61 REGLAS DE SELECCIÓN Y MODIFICACION
62SELECCIÓN DE CAUSA BASICA DE DEFUNCION
PROCEDIMIENTO
- Si aparece anotada una sola causa, esta debe ser
seleccionada. - Si aparece más de una causa, se determina la
secuencia aplicando el Principio General o las
reglas de selección 1 ó 2 ó 3. - Revisar la causa seleccionada para obtener un
código más útil.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
63REGLAS DE SELECCION
PRINCIPIO GENERAL
Establece que cuando en el certificado se
registre más de una afección, se debe seleccionar
la afección informada sólo en la última línea de
la parte I, técnicamente si se considera que
dicha afección pudiera haber dado lugar a todas
las informadas arriba de ella.
Diagnóstico a
Diagnóstico b
Diagnóstico c
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
64REGLAS DE SELECCION
PRINCIPIO GENERAL
En un formulario llenado en forma adecuada, la
causa básica habrá sido colocada sola en la
última línea usada de la Parte I, y las
afecciones, si las hubiera, que se originaron
como consecuencia de esa causa inicial,
habrán sido informadas arriba de ella, una
afección en cada línea, en secuencia, con orden
causal ascendente. Por consiguiente, el
Principio General se aplicará en un formulario
llenado en forma adecuada
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
65REGLAS DE SELECCION
PRINCIPIO GENERAL
Sin embargo, el hecho de que el formulario no
haya sido llenado de manera completamente
satisfactoria no impide la aplicación del
Principio General cuando se considere que la
afección colocada sola en la última línea usada
en la Parte I haya dado origen a todas las
afecciones informadas encima de ella, aun cuando
las afecciones que figuren en las líneas
superiores no hayan sido colocadas en un orden de
secuencia causal
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
66REGLAS DE SELECCION
PRINCIPIO GENERAL
Ejemplo I (a) Metástasis generalizada 5
semanas (b) Bronconeumonía 3 días
(c) Cáncer del pulmón 11 meses
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
67REGLAS DE SELECCION
PRINCIPIO GENERAL
El Principio General no se aplica cuando se ha
informado más de una afección en la última línea
usada de la Parte I, o bien cuando se ha
informado una sola afección y ésta no pueda haber
dado origen a todas las que aparecen en las
líneas superiores Cuando no se puede aplicar el
Principio General deberá solicitarse al médico
certificante la aclaración del certificado,
siempre que sea posible, puesto que las reglas de
selección son un tanto arbitrarias y no siempre
pueden llevar a una selección satisfactoria de la
causa básica
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
68REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- Choque hipo- volémico R57.1
- Hemorragia uterina post-parto O72.1
- Desprendimiento prematuro de placenta O45.9
- Pre -eclampsia severa O14.1
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
69REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I (a) Absceso del pulmón
- (b) Neumonía lobar
- Seleccione la neumonía lobar (J18.1)
- I (a) Insuficiencia hepática
- (b) Obstrucción de vías biliares
- (c) Carcinoma de la cabeza del páncreas
70Principio General
- I ( a) Hemorragia cerebral
- ( b) Hipertensión
- ( c) Pielonefritis crónica
- ( d) Adenoma prostático
- Seleccione el adenoma prostático (N40)
-
71Principio General
- I ( a) Choque traumático
- ( b) Fractura múltiple
- ( c) Peatón golpeado por camión (accidente
de tránsito) - Seleccione peatón golpeado por camión (V04.1)
72Principio General
- I a) Septicemia
- b) Gastroenteritis
- c) Sarampión
- Causa seleccionada por PG B05.9
- I a) Coma diabético
- b) Diabetes tipo II
- c) Hemocromatosis
-
73Principio General
- I a) Insuficiencia cardíaca
- b) Miocarditis reumática
- c) Amigdalitis estreptocócica
- Causa seleccionada por PG J03.0
- I a) Infarto del miocardio
- b) Enfermedad cardíaca hipertensiva
- c) Tumor maligno de páncreas (islotes L.)
74Principio General
- I a) Hemorragia cerebral
- b) Endocarditis
- Causa seleccionada por PG I38
- Femenino, 12 días
- I a) Mielomeningocele
- b) Rubéola materna
- Causa seleccionada por PG P00.2
75Principio General
- I a) Embolia gaseosa
- b) Ruptura del bazo
- c) Caída accidental
- d) Epilepsia
- Causa seleccionada por PG G40.9
76REGLAS DE SELECCION
REGLA 1
Si el Principio General no es aplicable y hay
una secuencia informada que termina en la
afección que se menciona primero en el
certificado, seleccione la causa que origina
dicha secuencia. Si hay más de una secuencia
informada que termina en la afección que se
menciona primero, seleccione la causa que origina
la secuencia mencionada primero.
Diagnóstico a
Diagnóstico b
Diagnóstico c
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
77REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- Infarto agudo del miocardio
- Enfermedad arteriosclerótica del corazón
- Influenza
Se selecciona la enfermedad arteriosclerótica
porque origina una secuencia que termina en la
afección que se menciona primero infarto agudo
del miocardio.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
78REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) Desnutrición
- b) T B P, síndrome diarreico
PG no aplica por haber más de 1 causa en la
última fila Se selecciona A16.2 porque origina
una secuencia que termina en la afección que se
menciona primero desnutrición.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
79REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) paro cardiaco
- b) insuficiencia renal severa
- c) insuficiencia cardiaca e hipertensión
arterial
PG no aplica por haber más de 1 causa en la
última fila Se selecciona I50.9 porque origina
una secuencia que termina en la afección que se
menciona primero paro cardiaco.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
80REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) sepsis sin germen aislado 5 días
- b) cardiopatía congénita 5 días
- c) asfixia neonatal severa no recuperada 5 días
- d) enterocolitis necrotizante 3 días
Se selecciona Q24.9 porque origina una
secuencia que termina en la afección que se
menciona primero sepsis.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
81REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) neumonía 8 días
- b) accidente cerebrovascular, miocarditis 15
días
PG no aplica por haber más de 1 causa en la
última fila Se selecciona I64 porque origina
una secuencia que termina en la afección que se
menciona primero neumonía.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
82REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) bronconeumonía
- b) infarto cerebral y enfermedad hipertensiva
del corazón
PG no aplica por haber más de 1 causa en la
última fila Se selecciona I63.9 porque origina
una secuencia que termina en la afección que se
menciona primero bronconeumonía.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
83REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) Várices esofágicas e insuficiencia cardíaca
congestiva - b) Enfermedad reumática crónica del corazón y
cirrosis del hígado - PG no aplica por haber más de 1 causa en la
última fila. - Seleccione la cirrosis hepática (K74.6). La
secuencia informada que termina en la afección
registrada primero en el formulario es várices
esofágicas debidas a cirrosis hepática
.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
84REGLAS DE SELECCION
REGLA 2
Si no hay una secuencia informada que termine en
la afección mencionada en primer lugar en el
certificado, seleccione esta afección que aparece
primero.
Diagnóstico a
Diagnóstico b
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
85REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- Enfermedad fibro - quística del páncreas
- Bronquitis y bronquiectasia
- Como no existe secuencia informada, se
selecciona la enfermedad fibro - quística del
páncreas
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
86REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) influenza
- b) apoplejía
- II hemorragia cerebral
- Como no existe secuencia informada, se
selecciona J11.1
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
87REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) alcoholismo crónico 10 años
- b) enfermedad ácido péptica 1 año
- c) hematemesis 2 días
- PG no aplica por intervalos
- R1 no aplica por no haber secuencia
- Como no existe secuencia informada, se
selecciona F10.2
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
88REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) rubeola 3 días
- b) fiebre 4 días
- c) diarrea 3 días
- d) deshidratación 2 días
- PG no aplica pues d) no causa todo
- R1 no aplica por no haber secuencia
- Seleccionar B06.9
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
89REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) colitis tuberculosa
- b) fiebre 4 días
- c) deshidratación 2 días
-
- PG no aplica pues c) no causa todo
- R1 no aplica por no haber secuencia
- Seleccionar A18.3
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
90REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) amebiasis intestinal
- b) contracción intestino
-
- PG no aplica pues a) no es por b)
- R1 no aplica por lo mismo
- Seleccionar A06.0
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
91REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) Enfermedad fibroquística del páncreas
- b) Bronquitis y bronquiectasia
-
- PG no aplica pues en b) hay más de 1 causa
- R1 no aplica por no haber secuencia
- Seleccionar E84.9
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
92REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) Enfermedad reumática y aterosclerótica del
corazón -
- PG no aplica pues hay 1 sola causa
- R1 no aplica pues las 2 afecciones están
mencionadas en la misma línea - Seleccionar I09.9
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
93REGLAS DE SELECCION
- Ejemplo
- I a) Anemia perniciosa y gangrena del pie
- b) Aterosclerosis
-
- PG no aplica pues b) no causa a)
- R1 no aplica por no haber secuencia
- Seleccionar D51.0
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
94REGLAS DE SELECCION
REGLA 3
Si la afección seleccionada por el Principio
General o por R1 ó R2 es obviamente una
consecuencia directa de otra afección informada,
ya sea en la Parte I o en la Parte II, seleccione
esta afección primaria.
Ejemplo Parte I (a) Sarcoma de Kaposi Parte II
SIDA Seleccionar SIDA por originar Sarcoma de
Kaposi
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
95REGLAS DE SELECCION
REGLA 3
Consecuencia directa presumida de otra afección.
- El sarcoma de Kaposi, el tumor de Burkitt y
cualquier otro tumor maligno de los tejidos
linfático, hematopoyético y relacionados,
clasificables en C46. o C81C96, deben ser
considerados como una consecuencia directa de la
enfermedad por virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH) cuando esta aparece anotada en el
formulario. No se debe aceptar esta suposición en
el caso de otros tipos de tumores malignos
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
96REGLAS DE SELECCION
REGLA 3
Cualquier enfermedad infecciosa clasificable en
A00B19, B25B49, B58B64, B99 o J12J18 debe ser
considerada como una consecuencia de la
enfermedad por VIH cuando esta se menciona
conjuntamente.
Algunas complicaciones postoperatorias, tales
como neumonía (cualquier tipo), hemorragia,
tromboflebitis, embolia, trombosis, septicemia,
paro cardíaco, insuficiencia renal (aguda),
aspiración, atelectasia e infarto, pueden ser
consideradas como consecuencia directa de una
operación a menos que esa operación haya sido
realizada cuatro semanas o más antes de la muerte.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
97REGLAS DE SELECCION
REGLA 3
Cualquier neumonía en J12-J18 debe ser
considerada como una consecuencia obvia de
afecciones que perjudican el sistema inmunitario.
Neumonías en J18.0 y J18.2-J18.9 deben ser
consideradas como una consecuencia obvia de
enfermedades consuntivas (tales como tumores
malignos y desnutrición) y de enfermedades que
producen parálisis (tales como hemorragia
cerebral o trombosis cerebral) así como de
afecciones respiratorias graves, enfermedades
transmisibles y traumatismos graves. Neumonías en
J18.0 y J18.2-J18.9, J69.0 y J69.8 también deben
ser consideradas como una consecuencia obvia de
enfermedades que afectan el proceso de tragar.
.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bardales
98REGLAS DE SELECCION
REGLA 3
Nota La Organización Mundial de la Salud tiene
disponible una lista de afecciones.
A05.1, A36.0, A36.1,A36.2, A54.5, A56.4, A80,
B91, A82, B00.2, B08.5, B25, B26, B27, B57, C15,
C32-C34, C71, C76.0, C81-C96, D10, D11, D13.0,
D33.0-D33.2, D38.0-D38.1, D43.0-D43.2, D50.1,
E00-E07, E10-E14, E83.0, E83.4,E85, F01, F03,
F10.0, G10, G12.2, G20, G21, G30, G35, G70.0,
G71.0, G71.1, G80-G83, I51.7, I60-I69, J02-J05,
J06, J10, J11 J30, J31,. J32, J35, J36, J37,
J39.0, J39.1, J39.2, K00-K14, K20-K22, K44, L10,
L51, M02.3, M25.7, M30.3, M33, M34, M35.0, M35.2,
M48.1, M50, Q35-Q37, Q38.7, Q39, Q40.1, Q79.0,
S10-S19, S20-S29, T17, T18.1, T27, T28.0, T28.1,
T28.5, T28.6, T51.0, T56.0, T58, T59
.
Ministerio de Salud
Expositor
Marco P. Bar