Title: Reforma Educativa y Marco Curricular
1Reforma Educativa y Marco Curricular
- Material preparado en base a documentos del
Ministerio de Educación Departamento de
Curriculum y Evaluación
2Reforma Educacional Chilena
- Reforma curricular
- Constituye uno de los pilares de la Reforma
Educacional. - Surge como respuesta a requerimientos externos
como - Sociedad de la información y el conocimiento.
- Crisis de otras agencias de socialización (la
familia y el orden social como un todo). - Competitividad de la economía chilena
crecientemente basada en las capacidades de las
personas. - Requerimientos de la ciudadanía moderna
3Reforma curricular
- Considera cuatro dimensiones de cambio en el
currículum - Control Marco legal regulatorio.
- Estructura Niveles de educación y énfasis de
cada uno. - Organización Componentes curriculares.
- Contenidos Elementos para el aprendizaje de los
estudiantes.
4Control
- De control centralizado basado en el Ministerio
de Educación, a descentralización curricular
cambio heredado de la LOCE de 1990. - La distinción marco curricular/programas de
estudio - Los establecimientos tienen la opción de definir
sus propios programas de estudios. - Una nueva institución estatal pero no de
gobierno a cago del currículum Consejo
Superior de Educación (CSE), Ministerio propone
CSE evalúa y aprueba el marco curricular nacional
y los programas de estudio elaborados por el
MINEDUC.
5Estructura
- No hay cambio en la estructura 8 4 años, de
básica y media respectivamente. - Cambios importantes en la estructura de nivel
medio - 1º y 2º medio corresponden a formación general
currículum común para todos. - Especialización entre modalidades HC y TP se
inicia en 3º medio (antes la especialización se
iniciaba en1º medio) - 3º y 4º medio tiene formación general y formación
diferenciada en ambas modalidades.
6Organización
- Inclusión de objetivos transversales (valóricos y
cognitivos). - Inclusión de objetivos transversales de
informática (en enseñanza media). - Educación Tecnológica reemplaza la asignatura
tradicional Técnico Manual (grados 1 a 10). - Lengua extranjera es hecha obligatoria desde el
grado 5 (antes desde el grado 7). - Formación diferenciada en la educación técnico
profesional
7Contenidos
- Cambios dentro de las asignaturas o subsectores
- Reorientación no sólo saber qué, sino saber
cómo evaluar y juzgar. - Amplitud y profundidad objetivos y contenidos
que son más ricos y contemporáneos estándares
más altos. - Relevancia objetivos y contenidos son
conducentes a - La comprensión (o entendimiento).
- Desempeños prácticos.
- Juicio y toma de decisiones
8Reorientación de contenidos
- Los contenidos se reorientan para la adquisición
de unas competencias tradicionales a un más alto
nivel, o unas competencias nuevas. - Esto significa mayores y nuevas capacidades de
- Abstracción.
- Pensar sistemas.
- Experimentar y aprender a aprender.
- Comunicarse y trabajar colaborativamente.
- Resolución de problemas.
- Manejo de incertidumbre y adaptación al cambio.
9Los nuevos programas de estudio
- Altamente específicos y detallados respecto de
cuatro categorías organizadoras
interrelacionadas - Contenidos
- Aprendizajes esperados
- Actividades de aprendizaje
- Actividades de evaluación
- Definiciones explícitas de
- Tiempo por unidades mayores contenidos
- Orientaciones metodológicas
- Numerosos ejemplos de actividades por cada
objetivo de aprendizaje - Orientaciones obre evaluación
10Proceso de implementación 1997 - 2002
- Los programas de mejoramiento de los 90s (P900,
Mece-Básica, Mece-Media), como preparación de
condiciones para la implementación de la reforma
curricular. - Gradualidad de la implementación dos grados por
año. - La decisión sobre la alta especificación de los
programas de estudio. - La última reforma de este tipo sustituida por
desarrollo curricular. - Así los marcos aprobados en 1996 (básica) y 1998
(media) ya han experimentado ajustes también los
programas de estudio (primer ciclo de la
enseñanza básica, elaborados en 1996-1997, son
modificados en 2003).
11Visión cronológica
1990
2004
2002
1994
1996
1998
2000
2001
LOCE
Marco Adulto
Comisión Brunner
Marco Básica
Marco Media
Actualización Marco Básica 6º a 8º
Actualización Marco Básica 1º a 4º
Bases curriculares educación parvularia
12Etapas de la Reforma
- Primera etapa (1990 1995) construcción de
condiciones de base para un funcionamiento
mejorado del sistema escolar - Políticas (consenso nacional).
- Laborales (salarios y estatuto docente).
- Técnicas (recursos de aprendizaje, programas de
mejoramiento de la calidad y equidad). - Segunda etapa (1996) jornada completa y reforma
curricular. - Tercera etapa (2000) Llevar la reforma al aula
- Prácticas docentes que traduzcan el nuevos
currículum en oportunidades de aprendizaje.
13Currículum implementado
Más efectivo, en relación a Menos efectivo en relación a
Nuevo discurso de la profesión, acorde con orientaciones reforme Actividad de los alumnos Importancia de la metacognición Currículum que forma en unas nuevas competencias y no sólo contenidos. Trabajo colaborativo. Evaluación formativa. Relaciones de trabajo con otros docentes y la institución escolar Relación menos burocrática/omnipresencia de proyectos. Trabajo colaborativo entre pares. Interacción con alumnos Más trabajo de alumnos. Más proximidad y calidez en las relaciones. Más de los alumnos y sus contextos como parte de la enseñanza Trabajo de unos contenidos que deben ser comprensibles para los alumnos. Logro de unos aprendizajes que equivalen a ampliación de vocabularios y unas formas de pensar. Retroalimentación evaluativa. Uso efectivo del tiempo y ritmo de la enseñanza. En consecuencia débil impacto en el aula y los aprendizajes.
14LOCE
- Ley orgánica constitucional de enseñanza, Ley Nº
18.962 del Ministerio de Educación, publicada en
el Diario Oficial el 10 de marzo de 1990. - Contempla todos los aspectos legales que enmarcan
la educación chilena. - Permite la definición e implementación del nuevo
marco curricular. - Incluye los marcos regulatorios para todos los
niveles de la educación chilena
15Características del Nuevo currículum.
- Selección de saberes que se consideran relevantes
de aprender. - Organiza y estructura la trayectoria escolar de
los alumnos y alumnas. - Expone a una experiencia formativa.
16Aspectos particulares de nuestro marco curricular
- Define un núcleo de contenidos comunes para todo
el país. - Sustentado por las investigaciones y
comparaciones internacionales. - Sancionado por una instancia supraministerial.
- Es un instrumento dinámico.
- Ofrece una trayectoria curricular ordenada en
ciclos y niveles y sectores de aprendizaje. - Instala dos categorías centrales Objetivos
Fundamentales (OF) y Contenidos Mínimos (CM).
17CATEGORÍAS CENTRALES
- Objetivos Fundamentales
- Conocimientos
- Habilidades
- Disposiciones
- OFT OFV
- Contenidos Mínimos Obligatorios
- - Conocimientos.
- Habilidades.
- Disposiciones
- OFT OFV.
Los aprendizajes que los estudiantes deben lograr.
Contenidos con los cuales trabajar a fin de
lograra los aprendizajes
18Relación entre OF y CMO
- El esquema anterior mostraba cómo debían
interconectarse a fin de lograr aprendizaje
significativo. - El esquema siguiente muestra un ejemplo para el
subsector comprensión del medio social.
19CATEGORÍAS CENTRALES
- Conocimientos Concepto Prehistoria. Hitos claves
en el desarrollo cultural de la prehistoria. - Habilidades Relación presente pasado.
Comunicativas. - Disposiciones sentirse herederos de un pasado
histórico
Caracterizar las grandes etapas del desarrollo
cultural de la Prehistoria y discutir su
significado para la humanidad. Respeto por la
diversidad. Desarrollo de habilidades
comunicativas. Valorar la vida en sociedad.
Los aprendizajes que los estudiantes deben lograr.
Contenidos con los cuales trabajar a fin de
lograra los aprendizajes
20Actividad
- Junto a tu equipo de trabajo, no más de 5
personas, consigue en biblioteca un programa de
estudio y analícenlo considerando la siguiente
pauta - Considera el modelo, enfoque y concepción
curricular que se presenta en el programa,
justificando la conclusión. - Considera los componentes del currículum e
identifícalos en el programa. - Explica los niveles de concreción del currículum
a partir del programa analizado. - Expliquen la estructura del programa de estudio.
- Entreguen un informe escrito y en la próxima
clase expongan su trabajo a través de una
presentación en power point.