Title: FORO INTERNACIONAL DE EDUCACI
1FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE TÉCNICOS EN
SALUD
- Panel
- Realidades y Desafíos de la Educación de
Técnicos en Salud para el Fortalecimiento de los
Sistemas de Salud en Latinoamérica
2Panel Realidades y Desafíos de la Educación
de Técnicos en Salud para el Fortalecimiento de
los Sistemas de Salud en Latinoamérica
La Formación en Determinantes Sociales Un
Desafío de la EducaciónProfesional en Salud
Alcira Castillo Martínez Directora, Escuela Salud
Pública Universidad de Costa Rica acastill_at_cariari
.ucr.ac.cr
3La formación es algo que tiene que ver con las
formas, con adquirir una determinada forma para
actuar, reflexionar y perfeccionar esta forma. Es
el desarrollo personal para encontrar formas
para cumplir con ciertas tareas para ejercer un
oficio, una profesión, un trabajo. Gilles
Ferry
F O R M A C I O N
- Mediaciones
- Formadores,
- Circunstancias,
- Experiencias de vida,
- Las relaciones con otros,
- El trabajo.
- El Contexto
- Otras
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Representación del trabajo a realizar.
- Concepción del rol de las profesiones.
- Imagen del rol que va a desempeñar.
La realidad Social y laboral
- Medios
- El curriculum
- Cursos
- Investigaciones
- Búsqueda de la Calidad
4Complejidad de la Formación Ejes orientadores
5La formación y la gestión Nuevos paradigmas
- Nuevos paradigmas educativos
- Aptitud para plantear y analizar problemas.
- El profesional reflexivo.
- La caducidad de los conocimientos y la
incertidumbre. Capacidad para seguir aprendiendo. - Formación centrada en el aprendizaje y la
investigación. - Formación interdisciplinaria.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Formación de formadores.
Nuevos paradigmas de la gestión El mejoramiento
la calidad del servicio Y el desempeño
profesional. La productividad como proceso
permanente. Readaptación a nuevas
competencias. Necesidad de Educación
Permanente. Cambios en la organización del
trabajo y conformación de equipos. Nuevos
mecanismos de regulación normas de acreditación
y certificación profesional.
6El rompecabezas de los Sistemas de Salud
Desafío constante
La práctica y Sistema de trabajo
La gestión de los RRHH
Las políticas de Recursos Humanos en Salud
7Problemas comunes de la formación en salud
Realidades por enfrentar
- Visión biologista y curativa del proceso de
salud- enfermedad. - Orientación académica desligada de problemas
grandes mayorías. - Orientación académica y laboral hacia la
especialidad y rechazo de la atención primaria. - Poca preocupación por la defensa y promoción de
la vida y la salud. - Desarticulación de las disciplinas biológicas,
clínicas y sociales. - Desarticulación entre la teoría y la práctica.
- Currículos organizados en compartimentos
estancos orientados en el esquema hospitalario. - Poca formación práctica fuera de los hospitales.
- Distancia enorme entre el discurso y la realidad.
- Pedagogía organizada para la acumulación de
- información, no induce a la reflexión.
- No existe una amplia concepción sobre la
construcción del currículo. - No hay buena formación profesoral Falta
formación pedagógica. - Falta de control de la calidad de la enseñanza y
de las evaluaciones. - Existen discrepancias político- técnicas sobre
los procesos de acreditación. Algunos países
todavía no inician con éstos procesos. - La formación continua no está concebida en la
dimensión apropiada. - Proliferación de carreras y achicamiento de
otras. - El Ingreso irrestricto y la disminución del
ingreso en ciertas carreras.
8Determinantes Sociales de la Salud El gran
desafío
- Evidencias de la investigación en Salud
- Teorías Supuestos
- Influencia del medio ambiente
- Cadenas de Determinación
- Variabilidad - Disparidad
- Ampliación de desigualdades
9Influencia del medio ambiente
- Supuesto
- El medio ambiente físico, social, económico y
cultural desgasta de manera diferencial, la vida
de las personas, familias y colectividades. - Existen desigualdades frente a la salud.
10Influencia medio ambiente
- Existen desigualdades frente a salud
- Modelo de las Gradientes entre mas elevada
posición social, mejor estado de salud - Modelo radical menos favorecidas economicamente,
menos nivel de escolarización, abajo en la escala
social o no vida social satisfactoría (con
frecuencia enfermos y con problemas sociales).
11Cadenas de determinación social
- Supuestos
- Cadenas complejas de procesos patógenos se
conjugan de tal manera que producen una mayor
vulnerabilidad en las personas, en las familias y
en las comunidades. - Se forman cadenas complejas en las cuales actúan
de manera interactiva, factores ambientales,
biológicos, sicológicos, sociales, económicos,
culturales
12Variabilidad - Disparidad
- Supuestos
- Existe una gran variabilidad entre las personas
de una misma categoría socioeconómica e incluso
al interior de grupos de personas marginadas o
excluidos de la sociedad - Existe disparidad intragrupo se explica por
- Presencia de factores de protección que
contrarrestan la influencia negativa de los
factores patógenos - Presencia de una resiliencia en las personas o
los grupos que in forma diferencial frente a
circunstancias adversas.
13Ampliación de desigualdades
- Las intervenciones del Estado se realizan en un
contexto de grandes dificultades financieras y de
una cierta parálisis del Estado. - En algunos países más que en otros frente a la
tarea de redistribución equitativa de la riqueza
colectiva hay indiferencia y falta de voluntad
política. - Las desigualdades sociales y económicas al
interior de los países así como entre ellos, se
han ampliado frente al nivel de salud y de
bienestar de las poblaciones
14OTROS DETERMINANTES SOCIALESESTRUCTURALES
- INEQUIDAD ASOCIADA A BARRERAS DE
- Acceso a la salud
- Género
- Generación
- Etnia
- Ideologías de los profesionales de la salud
15(No Transcript)
16EJEMPLODeterminantes sociales de salud Desafío
constante
- Temas o contenidos
- Desarrollo socio-económico del país, pobreza o
situación social de los grupos sociales - Enfoques teóricos sobre los Determinantes
Sociales en Salud. - Enfoques de género
- Enfoque generacional
- Enfoque étnico
- Derechos ciudadanos derecho a la salud,
derechos humanos, etc. - Equidad desigualdad social
- Financiamiento público de la salud
- Seguridad social, protección social
- Cultura y culturas
- Migración
- Participación social
- Políticas públicas sociales y de salud
17Tabla 1 Promedio de horas de contenidos en cursos
según temas Red de Escuelas de Salud Pública de
CA
18Tabla 2 Promedio de horas en cursos específicos
según temas Red de Escuelas de Salud Pública de CA
19DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD DESAFÍO CONSTANTE
Cómo se forman los profesionales en salud
pública?
Temáticas sobre Determinantes Sociales según se
imparten en los Posgrado
Fuente Red de Escuelas de Salud Pública de
Centroamérica y el Caribe
20DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD DESAFÍO CONSTANTE
Frecuencia porcentual en horas, según temas en
los cursos
Fuente Red de Escuelas de Salud Pública de
Centroamérica y el Caribe
21Requisitos esenciales de la educación profesional
Determinantes sociales
Análisis crítico E investigación
Manejo de La información
Fundamentos, Habilidades Científico-técnicos
Salud Pública Y Sistemas de salud
Habilidades De comunicación
Valores Profesionales, Actitudes, comportamiento Y
ética
22Desafío orientaciones de Educaciónprofesional
en salud. Balance?
Trabajo en equipo
Determinantes sociales
Formación generalista
El enfoque interdisciplinario
Especificidad en niveles de atención
El predominio de la promoción De la salud y la
Atención Primaria en Salud
Orientación a necesidades cambiantes
Nuevas competencias Y Educación Permanente
23Muchas gracias!