Title: Foro: Responsabilidad Social de la Empresa Per
1Foro Responsabilidad Social de la
EmpresaPerú2021 - COMEXPerúPlaneamiento
Estratégico con Responsabilidad Social
- Fernando Villarán
- Presidente de la Comisión Organizadora del CEPLAN
- Lima, 23 de junio 2004
2Temas
- El Acuerdo Nacional Revisitado
- IPAE Visión del Perú CADE 96
- Visión de Perú 2021
- Agenda Perú
- Lineamientos de la Estrategia de Competitividad
- Los Sectores Competitivos de Michael Porter
- Las Cadenas propuestas por Macroconsult
- El ejercicio de Prospectiva del CEPLAN
- Oportunidades para la Responsabilidad Social
3Acuerdo Nacional Grandes Objetivos
- Democracia y Estado de Derecho
- Equidad Social y Justicia Social
- Competitividad del PaÃs
- Estado Eficiente, Transparente y
Descentralizado30 PolÃticas de Estado
4I Creación de Riqueza y Empleo Competitividad
del PaÃs
- Búsqueda de la Competitividad, Productividad y
Formalización de la actividad económica - PolÃtica de Comercio Exterior para la ampliación
de mercados con reciprocidad
5II Distribución de la RiquezaEquidad Social
- Acceso universal a una Educación de Calidad
- Acceso universal a los servicios de Salud y a la
Seguridad Social - Promoción de Igualdad de Oportunidades sin
discriminación
6III Un Estado que garantice ambos objetivos
Estado Eficiente y Descentralizado
- Gobierno en función de objetivos con Planeamiento
Estratégico, Prospectiva Nacional y
Procedimientos transparentes - Descentralización de la economÃa y del poder
- Acceso a la justicia e Independencia Judicial
- Lucha contra la Corrupción
- Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental
- Afirmación de la Identidad Nacional
7IPAEVisión del Perú al año 2020
- CADE 1996
- 37 estudios de base, hechos por Macroconsult y
Apoyo - 22 Expositores
- Comisión para redactar la propuesta
8Visión al 2020
- El Perú es el paÃs latinoamericano más integrado
al mundo, en el comercio, la inversión y la
tecnologÃa. - El Perú será una democracia avanzada, socialmente
integrada y plural, con educación y empleo de
calidad, que habrá eliminado la extrema pobreza.
9Prioridades
- Será el primer paÃs agroindustrial exportador de
la región - Será la primera potencia pesquera del mundo
- Será un destino privilegiado del turismo mundial
- Será un lÃder en la producción minero metalúrgica
- Será un importante centro financiero
internacional - Será el centro de comunicaciones terrestre,
marÃtimo, fluvial y aéreo del PacÃfico Sur
- Será lÃder en investigación en su biodiversidad,
la biotecnologÃa y en tecnologÃa forestal
reproductiva - Será celoso conservador del ambiente y
especialmente de los bosques tropicales - Será un paÃs orgulloso de su cultura y abierto a
la cultura global - Será una nación en paz con sus vecinos y con
armonÃa entre sus ciudadanos
10PERU 2021
- 6 años de trabajo para alcanzar la Visión del
Perú al 2021 - Foros de consulta regionales en 1999 2000
- Participaron 1,800 lÃderes
- 48 sector privado
- 25 sector público
- 19 sector social
- 8 otros sectores
11Visión del Perú al 2021
- Un Perú próspero, pacÃfico, democrático y justo
- Un paÃs con instituciones sólidas y transparentes
- Un paÃs hospitalario y solidario
- Un paÃs donde podemos vivir con alegrÃa
12PERÚ
Agenda y estrategia
para el siglo 21
agenda PERÚ
13- Crisis y promesa de la vida peruana (Perú el
paÃs de las oportunidades perdidas)
14Noción del bien común
- Expandir al máximo posible las capacidades de
todos los peruanos para imaginar, diseñar,
escoger y realizar libremente sus proyectos de
vida. Esta multiplicación de opciones y
posibilidades de realizarlas están ancladas a una
visión compartida de la historia y el futuro del
Perú, a una plural e integrada identidad, a una
mayor prosperidad y riqueza para todos los
peruanos, a la solidaridad y compromiso de ayudar
a los que estén en desventaja, y a la toma de
oportunidades ofrecidas por el conocimiento y la
sociedad de la información que emerge.
15Cuatro Direcciones Estratégicas
- Transformación productiva y competitividad
- Equidad, integración y justicia social
- Gestión del medio ambiente, recursos naturales,
ciencia y tecnologÃa - Ocupación del territorio e infraestructura fÃsica
16Consejo Nacional de CompetitividadCNCLineamient
os de la Estrategia de Competitividad
- (Aprobados el 26/11/2003)
17I - Motores
L1 Fomentar el desarrollo de la articulación
empresarial en cadenas productivas y clusters
L2 Desarrollar una cultura de la innovación,
fomentando la investigación, la especialización,
la transferencia y la innovación tecnológica
L3 Reformar radicalmente la Educación
focalizándose en mejorar la calidad, la gestión y
la capacidad de innovación, exigiendo la
evaluación continua y la rendición de cuentas,
tanto por los desempeños y aprendizajes como por
la efectividad e impacto de la inversión
18II Lineamientos Condicionantes
L4 Contar con reglas de juego claras y estables
L5 Asegurar la aplicación de una polÃtica
económica transparente y predecible que garantice
la estabilidad macroeconómica y el uso eficiente
de los recursos públicos
L6 Contar con mecanismos eficientes de
Administración de Justicia
19II - Lineamiento Condicionantes (cont.)
L7 Promover el fortalecimiento institucional
público y privado
L8 Lograr el funcionamiento eficiente de los
mercados del sistema financiero
L9 Incrementar la dotación y mejorar la calidad
de los servicios de la infraestructura pública y
privada
L10 Propiciar el aprovechamiento racional de
los recursos naturales preservando el medio
ambiente
20Sectores Competitivas Michael Porter
Monitor1994-95
- MinerÃa
- Pesca
- Textiles y Confecciones
- Agricultura y Agroindustria
- Turismo
21Cadenas productivas (Propuesta de Macroconsult -
2004)
- Cadena Metales preciosos y joyerÃa
- Cadena Textil algodonera
- Cadena Caña y derivados
- Cadena de la madera y muebles
- Cadena metal mecánica
- Cadena Pesca y Acuicultura
- Cadena Textil lanera
- Cadena del Turismo receptivo
- Cadena del Cuero y Calzado
22Actividades competitivas para el 2014Ejercicio
Delphi (Taller organizado por CEPLAN-CONCYTEC-IPAE
en la CAN el 25/02/04)
- Producción de bienes y servicios relacionados con
el Gas - MinerÃa de metales comunes
- Turismo histórico Convencional
- Turismo ecológico, de aventura, terapeútico,
gastronómico - Producción de textiles y confecciones de algodón
- Producción agrÃcola orgánica
- Explotación sostenible de bosques
- MinerÃa de metales preciosos
- Producción de frutas
- Producción de compuestos farmaceúticos de plantas
medicinales nativas - Producción de textiles y confecciones de lana y
pelos finos - Producción de conservas y preparados de pescado
- Producción de muebles y artÃculos terminados de
madera - Turismo mÃstico
23Cadenas Productivas (a las que pertenecen las
actividades anteriores)
- Turismo (en sus diferentes enfoques cultural, de
aventura, ecológico, etc.) - Pesca y acuicultura
- Textil y confecciones (en algodón, lana y pelos
finos). - Agricultura (orgánica y fruticultura)
- MinerÃa (de metales preciosos y metales comunes)
y servicios conexos - Madera, muebles y artÃculos de madera
- Bienes y servicios relacionados con el gas
natural - Producción de compuestos farmacéuticos extraÃdos
de plantas medicinales nativas
24Planeamiento en el siglo 21 (en contraste con la
planificación de los 70s)
- MetodologÃas participativas
- Rol clave del sector privado
- Cambia el eje sectorial por el eje regional
- La competitividad es de base territorial
- Nuevas prioridades
- Temas Sociales equidad, inclusión, pobreza
- El Ambiente conservación, uso racional
- La Gobernabilidad institucionalidad democrática
- Todos, campos vinculados estrechamente con la
Responsabilidad Social Empresarial
25Cadenas Productivas gran oportunidad para
aplicar la Responsabilidad Social
- Desarrollo Regional
- Interacción con los actores regionales gobiernos
locales, comunidades, gremios empresariales, ONGs - Pequeñas y Micro Empresas Subcontratación
- Sociedad estratégica con el Estado
- Medio Ambiente
26 Fin fvillaran_at_pcm.gob.pe