Title: Desarrollo Cognitivo
1Desarrollo Cognitivo
2- Desarrollo cognitivo
- La inteligencia humana
- Atención y memoria
- El pensamiento
- Creatividad
- Bases biológicas las funciones cognitivas y la
corteza cerebral - El legado de Piaget
- Desarrollo cognitivo en la primera infancia
- Desarrollo cognitivo en la niñez
- 10. Críticas a la teoría de Piaget
3Qué es desarrollo cognitivo?
El proceso de cambios que se dan a lo largo de
la vida de una persona que implican
definición
aumento de los conocimientos y habilidades para
percibir
pensar
en relación con los problemas prácticos de la
vida cotidiana
comprender
4Qué es la inteligencia humana?
5Cuáles son las Teorías Clásicas?
6Cuáles son las Teorías Clásicas?
7Cuáles son las Teorías Clásicas?
8Cuáles son las Teorías Actuales?
9Cuáles son las Teorías Actuales?
10Atención y memoria
11LA MEMORIA como función cognitiva tiene 3 procesos
12Esquema del flujo de información en las
estructuras funcionales de la MEMORIA
Se retiene más o menos 1 segundo
Pérdida de información
Pérdida de información
Por qué olvidamos
Se guarda indefinidamente
Información no se usa, otros recuerdos
interfieren, no recordamos cómo la almacenamos y
no encontramos la pista, motivos emocionales
13Cuáles son los Tipos y las Características de la
ATENCIÓN?
Conductas que necesitan poca atención
NUEVA conducta
Necesitan toda nuestra atención
14Qué es PENSAMIENTO?
- Qué nos permite?
- Formar conceptos de la realidad
- Razonar
- Solucionar problemas
- Proceso por el que ordenamos y coordinamos
mentalmente información
palabras
imágenes
símbolos
reglas
conceptos
15Cuáles son las Características del PENSAMIENTO?
16Formación de conceptos
Poner orden en una realidad caótica, un mundo
lleno de estímulos
Nuestra mente tiende a organizar la realidad
CONCEPTO es una categoría de objetos, sucesos o
individuos que tienen algo en común
A clasificarla en conceptos
Abrigos, pantalones y camisas son ROPA
- Proceso de clasificación de la información en
categorías significativas.
17Razonamiento
Adultos 2 tipos de pensamiento
Deductivo A partir de un principio general se
infieren casos particulares
Inductivo a partir de casos particulares, se
obtiene conclusión general
transductivo Relaciona o compara dos elementos
particulares y advierte que son similares en 1 ó
2 aspectos
NIÑOS
Pensamiento no lógico
muy imaginativo
- Proceso consciente y controlado por el cual,
partiendo de una información previa (premisas),
deducimos o inferimos una conclusión que no
estaba implícita en los elementos de partida
18Solución de problemas
ESTRATEGIAS que sigue el pensamiento humano al
solucionar problemas
Intuición o insight
Ensayo-error
Análisis gradual
Paso a paso
tanteo
Súbitamente
- PROBLEMA es cualquier cosa que crea una sensación
de tensión (no necesariamente desagradable) en
una persona - SOLUCIÓN es lo que descarga la tensión
- TIPOS DE PROBLEMAS manuales, mentales, personales
19 - Tipos de pensamiento para solucionar problemas
Busca una respuesta determinada
Diferente direcciones para encontrar la mejor
20creatividad
Proceso que nos permite ver los problemas desde
nuevas perspectivas y usar el pensamiento para
realizar nuevas producciones y soluciones,
reconociendo soluciones originales y útiles.
Característica humana
21Factores integrantes del pensamiento creador
22Bases biológicas
Donde se localizan las capacidades cognitivas del
ser humano
23El legado de Piaget
24El legado de Piaget
25MECANISMOS DEL DESARROLLO Equilibrio de adaptación
Evolución conducta bebé (ej. succión) para
distinguir asimilación y acomodación
26MECANISMOS DEL DESARROLLOQué son los esquemas?
- Es una sucesión de acciones
- (Motrices o mentales)
- Que tienen una organización
- (Las acciones se suceden en un orden establecido)
- Y que son susceptibles de aplicarse a situaciones
semejantes
27Qué son los esquemas?
- Término esquema utiliza Piaget para explicar la
construcción del conocimiento - Conductas reflejas se consolidan con el ejercicio
dando lugar a esquemas más complejos y elaborados
Ej - Concepción constructivista del aprendizaje otorga
gran importancia a la experiencia e interacción
con el medio y a los conflictos cognitivos
28Ejemplo
Reflejo de prensión tarda meses en convertirse en
un esquema de conducta
Que permite al niño coger los objetos en pinza y
soltar a voluntad, de forma fina y precisa.
29Cuándo se modifica un esquema?No puede
aplicarse de manera automática a una
situación(no puede asimilar de forma completa la
situación)
- La modificación puede ser POR
- Modificación de un esquema ejemplo de
acomodación
Ej. de proceso de desarrollo
30Ejemplo de proceso de desarrollo
- Bebé dentro de su cuna coge un objeto a través de
los barrotes - Bebé para conseguir sus juguetes
- 1º intenta un esquema conocido de agarre
(asimilación) - 2º luego modifica con nuevos conocimientos
(acomodación) para alcanzarlo a través de los
barrotes.
31Cuáles son los estadios del desarrollo?
32Relación entre el desarrollo sensoriomotor y
cognitivoEL desarrollo es una CONSTANTE entre
los factores hereditarios y ambientales
Bebé nace con lo básico para aprender rápidamente
del medio
33Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Motivación para actuar Motivación para resolver
problemas Deseo de ser querido
34Estadio Sensoriomotor
35Estadio sensoriomotorCuáles son las conductas
de este período?
36SUBESTADIOSdel Estadio Sensoriomotor
NO EXAMEN HACER UN TRABAJO
37La memoria en bebés
38Desarrollo cognitivo en la niñezEl periodo
preoperacional
Inteligencia verbal o intuitiva Capacidad de
representación MARCA ESTA ETAPA Pasa de la
acción préctica del estadio sensoriomotor a la
acción interiorizada En siguiente estadio
verdaderas operaciones mentales
39Características del pensamiento preoperatorio
40Características del pensamiento preoperatorio
Periodo crítico, en el que si no se tiene
contacto con símbolos y representaciones de la
realidad queda mermada la inteligencia futura
41Características del pensamiento preoperatorio
- Logros respecto al estadio sensoriomotor
42Características del pensamiento preoperatorio
- Limitaciones del pensamiento preoperatorio
43Evolución en la comprensión de las identidades y
funciones
44Representación infantil del mundo
45Desarrollo de la Memoria
46Críticas a la teoría de Piaget