Title: Conceptos del Comercio Electr
1Conceptos delComercio Electrónico
2Comercio Electrónico e-Commerce
- Las tecnologÃas capacitan a los negocios para
realizar transacciones comerciales a través
del Internet y la Web - El cambio hacia el comercio electrónico
- implica un cambio total en las estrategias del
- negocio
- La tecnologÃa para el comercio electrónico
- permite vender, comprar e intercambiarproductos,
servicios e información.
3Comercio Electrónico e-Commerce
- El comercio electrónico consiste en la
- transacción de compra-venta a través del
- Internet
- El comercio electrónico ha transformado las
- formas tradicionales de hacer negocio
- El comportamiento y actitudes de los clientes.
- El ciclo de vida de los productos.
- La competencia en precios.
- La mercadotecnia.
- Los aspectos financieros.
- Los aspectos éticos y legales.
4Comercio electrónico www.sanborns.com
5Negocio Electrónico
- El negocio electrónico e-business habilita las
transacciones y procesos en la empresa - Utiliza
- Sistemas de información y datos integrados.
- Realiza transacciones con entidades externas
como proveedores, socios, inversionistas y
gobierno. - Requiere una infraestructura tecnológica para
apoyar las transacciones comerciales
6Diferencias entre el Comercio Electrónicoy los
Negocios Electrónicos
- En el comercio electrónico, se realizan
transacciones para la compra, venta o el
intercambio de información en el negocio
electrónico se habilitan procesos y
funciones del negocio - La estrategia del comercio electrónico transforma
procesos repetitivos, la estrategia de
un negocio electrónico implica el
rediseño total del negocio. - El negocio electrónico requiere una integración
lateral, entre la compañÃa y sus proveedores, las
funciones de comercio electrónico y con los
sistemas del negocio electrónico.
7Diferencias entre el Comercio Electrónicoy los
Negocios Electrónicos
- Entidades en el comercio electrónico
- Clientes
- Ventas
- Mercadotecnia
- Registro de órdenes
- Entrega
- Servicio al cliente
- Entidades en el negocio electrónico
- Transacciones de comercio electrónico
- Producción
- Administración de inventarios
- Desarrollo de productos
- Finanzas
- Administración del conocimiento
- Recursos humanos.
8Diferencias entre el Comercio Electrónicoy los
Negocios Electrónicos
- En un negocio electrónico se requiereconocimiento
sobre equipos multidisciplinarios.
9Ejercicio
- Seleccione un negocio electrónico que venda un
producto o un servicio - Analice algunos indicadores sobre las
transacciones comerciales y la integración del
negocio electrónico que pueden apreciarse en el
sitio - Cantidad y calidad de la información de cada
producto o servicio - Formas para hacer llegar el producto o servicio
al cliente - Costo del producto o servicio (Alto, medio, bajo)
- Cantidades en inventario (Existencia de
productos) - Proveedores o socios de negocios mencionados en
la página - Canales de comunicación con los clientes
- Servicios al cliente para el proceso de compra
- Información proporcionada al cliente con relación
a sus transacciones con el negocio - Información proporcionada al cliente con relación
al negocio - Contacto con el cliente a través de correos,
sugerencias y otros conceptos que ofrezca
la página
10Historia del Comercio Electrónico
- Es difÃcil establecer el momento de la creación
del comercio electrónico - En la década de 1980 se desarrollaronlos
estándares del EDI (Electronic Data Interchange). - El Minitel es un sistema que combina el teléfono
con una pantalla de ocho pulgadas ofrece casi
25,000 servicios diferentes.
11Votre ligne France Telecom
12Historia del Comercio Electrónico
- En 1961 aparece el concepto de Packetswitching.
- De 1962 a 1969 se utilizó el concepto de
Packet switching y la integración de
dispositivos en una red llamada ARPANET. - En 1969 se envió por primera vez un mensajeen
los Estados Unidos. - En 1972 aparece la primera aplicación del
Internet - El concepto cliente/servidor se desarrolló en
base al Ethernet y al concepto de redes locales
13Historia del Comercio Electrónico
- En 1974 se inventaron los conceptosde
Arquitectura abierta y TCP/IP.
14Historia del Comercio Electrónico
- Entre 1980 a 1983 surgieron las computadoras
personales y laDOD adopta el protocolo de
comunicaciones TCP/IP. - En 1983 aparece el servicio TELNET.
- En 1984 Apple computer desarrolla el concepto de
hiperliga. - En 1989 Tim Berners desarrolla el concepto de
World Wide Web. - En 1994, nace el comercio electrónico con los
primeros anuncios publicitarios en el sitio
Hotwired.com.
15Beneficios del Comercio Electrónico
- Beneficios para los clientes
- Posibilidad de comprar o realizar transacciones
desde cualquier lugar y a cualquier hora. - No se requieren costos de desplazamientofÃsico.
- El cliente tiene más opciones de compra.
- Es posible hacer comparaciones de los
productos y precios. - Cuando el producto es digital, el tiempo de
entrega es mÃnimo. - Es posible participar en subastas.
16Beneficios del Comercio Electrónico
- Beneficios para los negocios y las organizaciones
- Mayores posibilidades hacia mercados
regionalesnacionales y extranjeros. - Menores inversiones para localizar clientes.
- Se reducen los costos para crear,
procesar,almacenar y distribuir información. - Es posible conocer los gustos y preferenciasde
los clientes. - Puede lograrse un alto grado de enfoque.
- Se incrementa la productividad en la fuerzade
ventas.
17Modelos de Negocios Electrónicos
- Un modelo de negocios es un conjuntode
actividades planeadas para obtener de
utilidades - Los negocios electrónicos exitosos
definenmodelos que resaltan sus cualidades
únicasa través de la Web - El modelo de negocios es representado a
través de un plan de negocios.
18Modelos de Negocios Electrónicos
- Combinación de enfoques
- Brick and mortar. Negocio con presencia fÃsica.
- Click and Brick. Negocio fÃsico con un canalde
ventas en Internet. - Click. Negocio planeado para su existenciay
operación únicamente en Web.
19Elementos de un Plan de Negocios
- Valor ofrecido al cliente.
- Es la forma en que el negocio cumple las
necesidades de los clientes - Modelo de ingresos.
- Describe cómo se obtendrán
- Ingresos
- Utilidades
- Retorno de la inversión
- Competencia.
- Es el análisis de otras compañÃas que también
realizan sus ventas en el mismo mercado - Competencia directa.
- Competencia indirecta.
20Elementos de un Plan de Negocios
- Plan de mercadotecnia.
- Es la estrategia y el plan de mercadotecnia para
promover los productos y servicios. - Estrategias
- Alianzas con socios para atraer nuevos clientes.
- Inversiones en publicidad.
- Distribución de muestras gratis de servicios
www.aol.com - Publicidad en medios impresos.
- Audiencia meta.
- Se enfoca a la cantidad de clientes reales y
potenciales
21Elementos de un Plan de Negocios
- El modelodel negociodebe buscaruna
ventajacompetitivaa través desus fuerzas y - minimizando
- sus debilidades.
www.aol.com
22Contenidos de un Plan de Negocios
- Los contenidos del plan de negocios
puedenvariar, sin embargo, existen puntos
importantes - Misión y tipo de negocio.
- Descripción del producto o servicio.
- Competencia.
- Mercadotecnia.
- Mercado meta -descripción del cliente-.
- Objetivos.
- Métodos.
- Detalle de la publicidad.
23Contenidos de un Plan de Negocios
- Plan de ventas.
- Objetivos y métodos.
- Canales de distribución.
- Métodos de ventas-Fuerza de ventas, agentes,
representantes-. - Precios.
- Proceso de órdenes.
- Operaciones.
- Facilidades -Ubicación, tamaño, equipo-.
- Métodos de manufactura, si aplica.
- Proveedores.
- Servicio y soporte al cliente.
- Ingresos proyectados y gastos para un perÃodo de
uno a cinco años.
24Clasificación de los modelos de negocios
- Un mismo negocio puede adoptar variosmodelos
para los diferentes tipos de comercioelectrónico
en una misma estrategia.
25Modelos orientados al último consumidor B2C
- Negocios Click.
- Detallista en lÃnea que ofrece sus productos
desde cualquier lugar y a cualquier hora. - Solo tiene presencia en la Web.
www.todoenlinea.com
26Modelos orientados al último consumidor B2C
- Negocios Click and Brick.
- Detallistas virtuales, negocios con presencia
fÃsica que buscan un nuevo canal de ventas a
través del Internet.
www.mixup.com.mx/mixup/
27Modelos orientados al último consumidor B2C
- Vendedores por catálogo.
- Venta al detalle en forma virtual utilizando el
mismo concepto que la venta por correo.
http//pr.avon.com.mx
28Modelos orientados al último consumidor B2C
- Plaza en lÃnea (Online Mall).
- Plazas que reúnen a múltiples vendedores.
www.virtualplaza.com.mx
29Modelos orientados al último consumidor B2C
- Fabricante.
- Venta directa que hacen los fabricantes al último
consumidor, convirtiéndose en detallistas
virtuales.
www.dell.com.mx
30Modelos orientados al último consumidor B2C
- Proveedores de servicios.
- Modelo con las mismas caracterÃsticas que los
detallistas virtuales, pero no venden un producto
sino un servicio. - En su mayorÃa estánbasados en la
- información o en laconsultorÃa.
www.bancomer.com.mx
31Modelos orientados al último consumidor B2C
- Portal Horizontal.
- Ofrece un conjunto integrado de contenidos,
información y servicios
www.terra.com.mx
32Modelos orientados al último consumidor B2C
- Portal Vertical.
- Vortal, ofrece servicios y productos a una
audiencia meta especializada.
www.arkio.com
33Modelos orientados al último consumidor B2C
- Proveedores de contenido.
- Ofrecen información, contenidos y
entretenimiento
www.elnorte.com
34Modelos orientados al último consumidor B2C
- Intermediario de transacciones.
- Intermediarios para las transacciones de ventas
en lÃnea que incrementan la productividad desus
clientes haciendo los procesos más rápidos y
menos costosos.
www.paraviajes.com
35Modelos orientados al último consumidor B2C
- Habilitador de mercados C2C.
- Habilitan el encuentro de clientes y compradores
a través de su sitio en Web. - Corresponde a los sitios de subastas
- Variantes
- Subasta invertida.
- Búsqueda del mejor precio.
- Intermediarios de compradores.
www.deremate.com.mx
36Modelos orientados al último consumidor B2C
- Proveedor de comunidad
- Ofrece un punto de encuentro a personas con
intereses particulares
www.emprendedoras.com
37Modelos orientados a otros negocios B2B
- Venta de productos y servicios a otros
negocios. - Intercambio vertical entre negocios.
- Encuentro entre compradores y vendedorespara
realizar transacciones con menores costos enel
proceso de compra dentro de una misma industria.
www.construred.com
38Modelos orientados a otros negocios B2B
- Intercambio horizontal entre negocios.
- Encuentro entre compradores y vendedores
enfocados en un tipo especÃfico de productos y
servicios.
http//www.banamex.com/esp/empresarial/index.html
39Modelos orientados a otros negocios B2B
- Distribuidores en lÃnea.
- Conectan a los negocios directamente con otros
negocios reduciendo los ciclos de venta.
www.dataflux.com.mx
40Modelos orientados a otros negocios B2B
- Proveedor de servicios.
- Servicios en lÃnea, equivalentes a los servicios
comunes de negocios pero con la posibilidad de un
acceso en lÃnea.
http//www.lci.com.mx/empresa.asp
41Modelos orientados a otros negocios B2B
- Proveedor de aplicaciones(ASP Application
service provider) - Renta a otros negocios aplicaciones de
softwarebasadas en Internet.
www.asp.net
42Modelos orientados a otros negocios B2B
- Infomediarios de audiencias.
- Investiga y reúne información sobre los
consumidoresy lo utiliza con fines de determinar
las audienciasapropiadas para los negocios.
www.marketingdirecto.com
43Modelos orientados a otros negocios B2B
- Generador de tráfico.
- Reúne datos de los clientes y la utiliza
paradirigir a los vendedores directamente
hacialos clientes.
www.autocity.com
44Comercio m-Commerce
- Este término se deriva del término
mobile-commerce que utiliza todas las
caracterÃsticas del comercio electrónico a
través de la tecnologÃa inalámbricapara
permitir el acceso a la Web.
45Habilitadores del Comercio Electrónico
Hardware paraServidores en Web IBM, Compaq, Dell
Sistemas operativosy software para servidores Microsoft, Sun
Ruteadores de red Cisco
Software de seguridadEncriptación Verisign
Software paracomercio electrónico IBM, Microsoft, Ariba
Sistemas de pago Cybercash
Bases de datos Oracle
Servicios de Hosting Empresas varias
46Habilitadores del Comercio Electrónico
http//www.elenlace.com/hospedaje/
47Ejercicio
- Visite los siguientes sitios y describa el modelo
de negocios que utilizan - http//www.elsitio.com/elsitio/mexico
- http//www.fujifilm.com.mx
- http//www.elheraldo.com/
- http//www.budget.com.mx
- http//www.carsmexico.com/
48Ejercicio
- Visite los siguientes sitios y describa el modelo
de negocios que utilizan - http//www.herdez.com.mx
- http//www.international.com.mx
- http//mexicoweb.com.mx/
- http//www.kimberly-clark.com.mx
- http//www.microsoft.com.mx
49Beneficios del Comercio Electrónico
- Existen otras razones que conducen a mejoras en
el negocio fÃsico - Incrementar la imagen corporativa.
- Incrementar la imagen de marca.
- Mejorar el servicio y la comunicación con sus
clientes. - Conocer las tendencias de su audiencia meta.
- Hacer cotizaciones de sus productos.
- Realizar pedidos de clientes.
- Buscar nuevos socios de negocios.
- Motivar a inversionistas.
- Simplificar procesos como la compra de
materiales. - Ofrecer información a clientes y otras entidades
relacionadas con el negocio.
50Limitantes en el Comercio Electrónico
- Limitaciones
- El costo de la tecnologÃa.
- Acceso al uso de computadoras.
- Programas computacionales de uso complejo
- Limitantes derivadas de las diferenciasculturales
- Atracción de los clientes por las compras
fÃsicas. - Desconfianza a los sistemas de seguridad.
51Ejercicio
- Visite el sitio http//www.sams.com.mx
- Desde el punto de vista del cliente
- Liste las ventajas de comprar en lÃnea
- Liste las limitaciones para comprar en lÃnea
- Desde el punto de vista del negocio
- Liste las ventajas al vender en lÃnea
- Liste las limitaciones al vender en lÃnea
52Ejercicio
- Describa si el sitio utiliza la Web para
funciones diferentes a la venta, como - Incrementar la marca y la lealtad de los clientes
- Reforzar la imagen corporativa
- Proveer información o muestras de bienes o
servicios - Generar listas de prospectos y construir
relaciones con clientes - Mejorar el servicio al cliente
- Registrar información sobre las necesidades y
preferencias de los clientes para desarrollar
nuevos productos - Probar la respuesta de los clientes ofreciendo
descuentos y ofertas especiales - Buscar socios del negocio, proveedores,
franquicias y distribuidores - Reclutar nuevos empleados
53Tipos de Comercio Electrónico
- Tipos de acuerdo al cliente
- Business to Consumer B2C
- Business to Business B2B
- Consumer to Consumer C2C
- M-commerce
- Existen otros enfoques con objetivos distintos a
la transacción comercial - Business to Government B2G
- Business to Partnership B2P
- Business to Investors B2I
- Business to Employees B2E
54Business to Consumer B2C
- Los negocios intentan colocar sus productos a
unaaudiencia meta de consumidores, su
crecimientoha sido exponencial a partir de 1995.
www.coppel.com.mx
55Business to Business B2B
- Los negocios electrónicos de este tipo enfocan
sus esfuerzos de venta a otros negocios y
constituyenla proporción mayor del e-commerce.
www.intel.com.mx
56Consumer to Consumer C2C
- En este tipo, los consumidores venden
susproductos a otros consumidores en forma
directa.
www.mercadolibre.com.mx
57Mobile Commerce m-Commerce
- El m-Commerce se refiere al uso de
dispositivosdigitales inalámbricos que permiten
transacciones en Web.
58Business to Government B2G
http//tesoreria.nl.gob.mx/eGobiernoFrames/
59Business to Partnerships B2P
www.nestle.com.mx
60Business to Investors B2I
www.liverpool.com.mx
61Business to Employees B2E
www.mty.itesm.mx/pyp/servicios.html
62Ejercicio
- Identifique un sitio que cumpla con cada uno de
los siguientes enfoques
Enfoque Sitio ejemplo
B2C
B2B
C2C
M- Commerce
B2G
B2P
B2I
B2E
63TecnologÃas parael Comercio Electrónico
64CaracterÃsticas de la TecnologÃa e-Commerce
- Uso universal. Los estándares técnicos son
compartidos por todas las naciones del
mundo. - Aplicación Global. Transacciones comerciales con
audiencia global. - Disponibilidad. en cualquier lugar y en cualquier
momento. - Contenidos. Información con más complejidad en su
definición. - Comunicación. En dos sentidos realizada entre el
negocio y el consumidor. - Información. Cantidad y calidad, exactitud y
disponibilidad - Personalización y adaptación del producto o
servicio. - Personalización.- Búsqueda de necesidades
especÃficas para comunicarse adecuadamente con
las personas. - Adaptación.- Cambios en el producto o servicio de
acuerdoal conocimiento de las preferencias de
los clientes
65Concepto Cliente / Servidor
- Modelo en el cual una gran cantidad de
computadoras personales se conectan en una
red de uno o más servidores. - El Internet es un ejemplo en el que millonesde
servidores almacenan contenidos y páginas Web
para ofrecerlos a numerosas redesde área local y
computadoras cliente.
- Servidores de datos y archivos
- Servidores de aplicación
- Servidores de comunicaciones
- Servidores de correo electrónico
- Servidores de impresión
66Concepto Cliente / Servidor
- Los servidores son computadoras dedicadasa
funciones como - Servidores de datos y archivos
- Servidores de aplicación
- Servidores de comunicaciones
- Servidores de correo electrónico
- Servidores de impresión
- Un cliente es una computadora personalpoderosa
que forma parte de la red y realiza
funciones locales.
67Concepto Cliente / Servidor
- El concepto cliente/servidor presenta ventajas
- Es fácil agregar capacidad si se colocanmás
computadoras cliente. - Son sistemas menos vulnerables que los
sistemas centralizados. - Si un servidor deja de funcionar, los
clientespueden acceder a otro servidor
alternativo. - La carga de trabajo se distribuye en
variosservidores.
68Conceptos clave en la tecnologÃa de
InternetEnvÃo fÃsico del mensaje
- Packet switching
- División de los mensajes digitales en paquetes
para su envÃo Packet- - Ruteadores (Routers)
- Computadoras que interconectan miles de
computadoras dediferentes redes basándose en
algoritmos especiales para la definición de
la mejor ruta
69EnvÃo fÃsico del mensaje
- Protocolo de control de transmisiones (TCP/IP)
- TCP -Transmision Control Protocol- Establecela
comunicación entre las computadoras conectadas en
Web para que un mensaje viaje y pueda ser
restaurado en su destino - IP -Internet Protocol- Establece un conjunto de
reglas para dar formato, ordenar, comprimir y
verificar errores en un mensaje - Dirección IP es una dirección de Internet32 bits
en cuatro grupos cuyo valor puede ser entre 0 y
255 - El número de la izquierda indica la red de la
computadora. - El resto del número indica la identificación de
la computadora especÃfica dentro del grupo
que envÃa o recibe el mensaje. - Todos los dispositivos requieren una dirección
única en el Internet.
70Nombres de dominio y direcciones en Web
- Nombre del dominio. Expresión de la dirección de
IP en lenguaje natural. - Sistema de nombres de dominio (DSN Domain name
system) que permite representar las direcciones
numéricas en expresiones lógicas. - ccpm.com.mx para la dirección 148.233.155.221
- URLs (Uniform Resource Locators) Dirección usada
por los buscadores de Web para identificar el
contenido de alguna localización Web.
71Nombres de dominio y direcciones en Web
- Estándares para extensiones de dominios que
indican organizaciones, industrias o paÃses
.com Organización comercial
.edu Institución educativa
.net Redes computacionales
.org Organizaciones no lucrativas
.mil Organización militar (Sólo en los E.U.A.)
.gov Agencia gubernamental (Sólo en los E.U.A.)
.biz Negocios
.info Proveedores de información
.mx México
.uk Reino Unido
.au Australia
.fr Francia
72Protocolos y programas de aplicación
- Otros protocolos
- Protocolo para transferencia de HipertextoHTTP
(Hypertext Transfer Protocol) - Protocolo para el envÃo y la recepciónde correo
electrónico STMP (Simple MailTransfer Protocol) - POP (Post Office Protocol)
- Con este protocolo es posible recuperarlos
mensajes del servidor eliminándolos deél o
dejarlos almacenados en el mismo servidor
73Protocolos y programas de aplicación
74Protocolos y programas de aplicación
- Protocolo de acceso a mensajes de InternetIMAP
(Internet Message Access Protocol)
75Protocolos y programas de aplicación
- Protocolo de transferencia de archivosFTP (File
Transfer Protocol) - Protocolo de seguridadSSL (Secure Socket Layer)
76Protocolos y programas de aplicación
- Programas de aplicación. Permiten realizar
accionesremotas y búsquedas en la red - Ejecución Remota Telnet.
- Búsqueda de personas Finger.
- Prueba de direcciones Ping (Packet Internet
Grouper). - Verificación de rutas Tracert.
77Internet
- Ancho de bandaBandwidth
- Mide la cantidad de datos que pueden
sertransferidos en un medio de comunicaciónen
un tiempo determinado. Se expresa en - bps bits por segundo.
- kbps kilobits. Miles de bits por segundo.
- mbps megabits. Millones de bits por segundo.
- gbps gigabits. Miles de millones de bits por
segundo. - Las conexiones entre los continentes se
realizanmediante una combinación de cable de
fibra ópticacolocado bajo el mar y con ligas a
los satélites.
78Internet
- Proveedores de servicios de InternetISP
(Internet Service Provider)
79Internet
- TecnologÃa inalámbrica
- La principal tecnologÃa para conexionesinalámbric
as al Internet es la tecnologÃa paratelefonÃa
celular que utiliza diversos estándares - GSM (Global System for Mobile Communications).
- CDMA (Code Division Multiple Access).
- GPRS (General Packet Radio Switching).
- Protocolos para tecnologÃa inalámbricaWAP
(Wireless Application Protocol) - La información enviada debe estar escritoen un
lenguaje especÃfico WML (WirelessMarkup
Language).
80Internet
- Redes inalámbricas
- Un estándar para esta comunicaciónes el llamado
Bluetooth que permitecomunicación inalámbrica a
una distanciade 100 metros.
81World Wide Web
- La World Wide Web estableció las bases parael
comercio electrónico ya que permite utilizar a
bajo costo todos los elementos que serequieren
para la mercadotecnia y ventadel producto. - Las páginas de Web pueden accederse debido a que
los buscadores de Internet utilizanel protocolo
http.
82World Wide Web
- Hipertexto Hypertext
- Método para dar formato a las páginas Web con
ligas inmersas que conectan a los documentos unos
con otros. - Lenguajes para generación de páginasHTML
(Hypertext Markup Language) - XML (Extensible Markup Language)
- Describe las caracterÃsticas del dato utilizando
XML los datos contienen descripciones
83World Wide Web
Página Web
84World Wide Web
Código HTML
85World Wide Web
- Servidores Web
- Servicios de autenticación.
- SSL (Secure Socket Layer) Asegura la transmisión
y la recepción de datos. - FTP para la transferencia de archivos.
- Máquinas de búsqueda o buscadores browsers
86World Wide Web
www.microsoft.com
87Servicios en Internet y la Web
- Correo Electrónicoe-Mail
88Servicios en Internet y la Web
- Máquinas de BúsquedaSearch engines
www.google.com
89Servicios en Internet y la Web
www.yahoo.com.mx
90Servicios en Internet y la Web
- Mensajes instantáneos IM (Instant messaging)
- CHAT
- Agentes inteligentes Bots
- También llamados robots de software.
- Se han encontrado aplicaciones comercialesdirigid
as al comercio electrónico - Los Web crawlers o Spiders.
- Los robots de compras -shopping bots-.
- Los robots de actualizaciones -update bot-.
- Los robots de noticias -news bots-.
91Servicios en Internet y la Web
- Música y vÃdeo
- El Streaming media habilita el envÃode música,
vÃdeo y otros archivos en formatosmás
especializados. Las herramientasmás utilizadas
son Real Audio y Real VÃdeo. - Cookies
92Construcción del sitio Web
93Introducción
- Para la construcción de un sitio en Webes
necesario - Planear el negocio
- Elección del o los modelos de negocio que serán
enfatizados y que se documentaron en el
plan de negocios. - Construir el sitio
- Conocer e integrar los componentes de la
infraestructura y cuál será la
estrategia para llevara cabo el proyecto.
94Introducción
- Elementos para definir la infraestructura.
- El diseño del sitio.
- Los servicios que se ofrecerán.
- La forma de entrega del producto.
- La estructura y opciones de pago.
- El soporte y servicio al cliente y la manera de
ofrecerlo. - Infraestructura tecnológica.
- Telecomunicaciones
- Hardware
- Software
- Definir si el sitio será construido in house.
95Funcionalidad del sitio
- Objetivos para determinar la funcionalidad,
información y datos - Búsqueda y selección del producto.
- Compra del producto.
- Opciones de pago.
- Servicio post-venta.
- Servicios y atención al cliente.
96Funcionalidad del sitio
www.fondodeculturaeconomica.com
97Infraestructura del sitio
Análisis de la infraestructura necesaria para la
funcionalidad
http//www.microsoft.com/latam/technet/ecommerce/a
rt01/art015.asp
98Desarrollo del sitio
- Alternativas de desarrollo
http//www.softrent.com/noticias/noticias.html
99Desarrollo del sitio
http//www.merkalink.com.mx/shop/dirtiendas.html
100Aplicaciones y mantenimiento del sitio
- Aplicaciones de comercio electrónico que deben
integrarse a la intranet y extranet del negocio - Durante la operación se realiza el mantenimiento
- Operación del sitio.
- Ligas de referencia.
- Contenidos.
- Actualidad y presentación.
101Contenidos del sitio
- Un sitio debe tener un Inicio, un Medio y un
Final. - El inicio capta la atención del usuario.
- La parte media es el valor agregado, la que
contiene la información de la tienda. - El final es la recompensa o la llamada a la
acción por parte del usuario. - AIDA modelo que permite entender la manera de
enfocarse al cliente - Atención (attention).
- Interés (interest).
- Deseo (desire).
- Acción (action).
102Atención (attention)
- El contenido del sitio es de sumo interés
paracaptar la atención del cliente, sin
embargo,este debe complementarse con la
difusiónde la existencia del sitio en otros
medios. - Ligas con otros sitios
http//www.chilis.com.mx/
103Atención (attention)
http//plaza.terra.com.mx/shopping/relojes.html
104Atención (attention)
http//www.educacion.yucatan.gob.mx/ligas/index.ph
p
105Interés (interest)
http//www.centrogalerias.com.mx/principal.htm
http//www.costco.com.mx
106Interés (interest)
- El diseño del sitio se refiere al uso de
gráficasy elementos multimedia que son
representativos de la tienda, como por ejemplo su
logo y nombre.
107Interés (interest)
http//www.todito.com
108Interés (interest)
- Algunas opciones de elementos de diseño son
- Colores
- Botones
- Fondos
- Texturas
- Barras
- Tipos de letra
- Imágenes
- Multimedia
109Interés (interest)
- Se debe tomar la instalación del navegador del
usuario
http//www.cinepolis.com.mx/
110Interés (interest)
- La Navegación se refiere a la facilidad que
ofrece el sitio para recorrer sus opciones. - Consideraciones
- Estructurar el diseño de manera consistente.
- Organizar el contenido lógica y directamente con
tópicos y sub-tópicos. - Guiar al usuario con elementos como botones,
mapas del sitio y mensajes - Desarrollar una estructura de menús
identificable. - Proporcionar un Ãndice del sitio disponible desde
cualquier página. - Revisar las ligas activas internas a las páginas
deseadas. - Agregar detalles adicionales utilizando menús
pop-up o pull-down. - Definir una estructura intuitiva.
- Asegurarse que la página principal sea clara,
completa y siempre esté accesible. - Incluir pantallas de ayuda.
- Considerar la inclusión de una máquina de
búsqueda. - Manipular el color, forma, orientación o estilo
de las ligas en el menú e Ãndice, - Aprovechar las acciones de clic para reforzar
mensajes de ayuda a los usuarios.
111Interés (interest)
http//www.grupoelektra.com.mx/elektra/spanish/con
tact/stores/
112Deseo (desire)
- Motivación de la audiencia hacia un cierto
comportamiento o acción promovida por un
deseo.
http//www.todito.com/cgi-bin/portalB/tiendas/tsPr
oducto.html
113Deseo (desire)
- El deseo también puede generarse con elementos
como - Ligas de correo electrónico.
- Secciones de comentarios.
- Sección de preguntas frecuentes (FAQ).
http//www.todito.com/cgi-bin/portalB/tiendas/tsEm
ailreg.html
114Acción (action)
- Implica que el cliente realice su compra y otras
acciones como - Ingreso de información para las bases de
datosdel negocio. - Ingreso de información de sus futuras compraso
necesidades. - Visita a otras áreas del sitio que lo
convenzande realizar la compra.
115Acción (action)
- Las acciones normalmente se representancon
frases o palabras que usan un verboactivo en
forma imperativa - Agregue al carrito de compras.
- Invita a un amigo.
- Rastrea tu pedido.
- RegÃstrate.
- Recibir información.
www.decompras.com
116Acción (action)
- Las acciones también pueden motivarsea través de
incentivos promocionales. - Otra manera de impulsar las ventases mediante el
uso de banners. - El uso de cupones y muestras gratis
tambiénmotiva a la acción tanto en lÃnea como
fuerade lÃnea.
117Acción (action)
www.promoticket.com
118Ejercicio
- Seleccione alguno de los siguientes sitios
- www.fondodeculturaeconomica.com
- http//www.chilis.com.mx/
- http//plaza.terra.com.mx/shopping/relojes.html
- http//www.educacion.yucatan.gob.mx/ligas/index.ph
p - http//www.centrogalerias.com.mx/principal.htm
- http//www.cinepolis.com.mx/
- http//www.todito.com
- http//www.grupoelektra.com.mx/elektra/spanish/con
tact/stores/ - http//www.decompras.com
- http//www.promoticket.com
- Analice las estrategias que utiliza para
- Búsqueda y selección del producto.
- Compra del producto.
- Opciones de pago.
- Servicio post-venta.
- Servicios y atención al cliente.
119TecnologÃa para el comercio electrónico
- La funcionalidad del sitio para cumplir con los
objetivos debe incluir caracterÃsticas técnicas
para - Funciones de atención al cliente.
- Funciones de pedidos y venta de productos y
servicios. - Funciones de crédito y pagos.
- Funciones de entrega.
- Funciones post-venta.
- Funciones de integración y seguridad de la
información.
120TecnologÃa para el comercio electrónico
- Los factores que deben ser analizadospara
determinar la arquitectura tecnológicason los
siguientes - Numero de usuarios simultáneos.
- Frecuencia de las visitas de los clientes.
- Necesidades de los clientes.
- Escalabilidad.
- Escalabilidad vertical.
- Escalabilidad horizontal.
121Aplicaciones para el comercio electrónico
- Programas que ejecutan las peticiones de los
clientes para llevar a cabo el comercio
electrónico - Aplicaciones
- Administración del sitio.
- Generación dinámica de páginas.
- CGI (Common gateway interface)
- ASP (Active Server pages)
- JSP (Java Server pages)
- ODBC (Open data base conectivity)
- Operación del sitio.
- ASP (Application Server Provider) funciones
especÃficas requeridas por el sitio Web.
122Aplicaciones para el comercio electrónico
www.sears.com.mx
123Aplicaciones para el comercio electrónico
- Proceso de transacciones (Carrito de servicio).
www.sears.com.mx
www.sistemasdepago.com
124Aplicaciones para el comercio electrónico
- Otros servicios que deben incluirse a travésde
aplicaciones para el comercio electrónico - Servidores de Generación de listas.
- Servidores Proxy.
- Servidores de Correo electrónico.
- Servidores de audio vÃdeo.
- Servidores de Chat.
- Servidores de Noticias.
- Servidores de Fax.
- Servidores de grupo (Groupware).
- Servidores de Bases de datos.
- Servidores de Anuncios publicitarios.
125Aplicaciones para el comercio electrónico
- En la actualidad existen aplicaciones que
reúnentoda la funcionalidad necesaria para el
comercioelectrónico en una sola aplicación.
http//www.manapro.com
126Decisión de hacer, comprar o rentar
- Una vez que se ha analizado la infraestructura
necesaria para implantar el sitio, debe tomarse
la decisión de desarrollar el sitio en la
mismaempresa o solicitar servicios externos. - La decisión se basa en quién será el encargado
del desarrollo, pudiendo ser - Desarrollar internamente.
- Comprar las aplicaciones.
- Rentar los servicios.
127Desarrollar el sitio internamente
- Se requiere un grupo multidisciplinario
- Programadores con múltiples habilidades
- Diseñadores de Web
- Administradores de los diferentes proyectos.
- Los negocios que tienen los recursos y eltiempo
para desarrollar su sitio, aprovechanestas
habilidades
128Desarrollar el sitio internamente
- Beneficios
- Se construye un sitio que exactamente cumplecon
las necesidades del negocio. - Se obtiene el conocimiento para cambiary adaptar
el sitio de una manera rápiday responder
rápidamente ante las demandasdel medio ambiente. - Pueden utilizarse herramientas desarrolladasy
disponibles como Dreamweaver y Front Page. - Riesgos
- Tiene que tomarse la decisión de compray la
selección del hardware y softwarecon los riesgos
que implica el no tenerla especialización para
ello.
129Desarrollar el sitio internamente
- Puede tomar mucho tiempo la entrada al mercado
del nuevo canal de ventas. - Los esfuerzos pueden fallar y no cumplircon los
objetivos iniciales.
www.liverpool.com.mx
130Desarrollar el sitio internamente
- Enfoques para el desarrollo interno
- Construir el sitio desde el inicio.
- Construir el sitio utilizando componentes.
- Subcontratar la integración de los componentes
con las bases del negocio. - Alternativas intermedias
- Buscar una alianza con un sitio que
ofrezcaespacios en Internet (marketplace). - Hacer una sociedad o alianza que faciliteal
negocio la entrada al Internet.
131Desarrollar el sitio internamente
http//www.centrogalerias.com.mx/principal.htm
132Comprar las aplicaciones
- Beneficios al comprar las aplicaciones
- Existen múltiples opciones en el mercado.
- Se compran aplicaciones de alto nivel, probado en
el mercado. - Puede implantarse el sitio en tiempos breves.
- El costo es menor en relación al desarrollo
interno. - Requiere una cantidad menor de personal dedicado.
- Riesgos
- En ocasiones debe modificarse la aplicación para
cumplir con los requerimientos del negocio. - Existen aplicaciones cuyos programas no pueden
ser modificados. - Se requiere un tiempo considerable para la
selección y aprobación del producto. - No se tiene el control sobre las actualizaciones
y nuevas versiones.
133Comprar las aplicaciones
- Puede ser difÃcil integrar los programascon las
aplicaciones existentes. - Las aplicaciones para la operación de unsitio
Web pueden encontrarse en paquetescomerciales
que permiten ahorrar tiempopara la implantación
del sitio.
www.microsoft.com.mx
134Rentar las aplicaciones
- Un proveedor de aplicaciones (ASP
ApplicationService provider) integra las
funciones necesariaspara los negocios y ofrece
el servicio de los sitios Web, manejando los
servidores en un sitio centralizadopara el - Desarrollo
- Operación
- Mantenimiento
- Beneficios
- Es una opción económica para el negocio yaque
disminuye los costos de mano de obra en laetapa
de desarrollo además de los relacionados con el
mantenimiento, actualizacióny entrenamiento a
largo plazo. - Bajo costo de hardware.
135Rentar las aplicaciones
- Beneficios
- Se reduce el tiempo para incursionar en el
mercado. - La escalabilidad de la aplicación habilita el
rápido crecimiento de los negocios. - Alto grado de estandarización en la aplicación.
- Acceso rápido a un amplio rango de aplicaciones.
- Riesgos
- Dependencia en el proveedor en cuanto a la
calidad en el servicio entregada a los
clientes. - Problemas en la integración de los nuevos
sistemas con los anteriores. - Limitaciones en la seguridad del sitio.
- Cambios de precio en el servicio
136Rentar las aplicaciones
http//www.vision.com.mx/
137Ejercicio
- Visitar la demostración de la creación de una
tienda - http//www.yahoo.com