Title: Programa de Desarrollo de Proveedores
1- Programa de Desarrollo de Proveedores
Contribuyendo a Articular la EconomÃa Mexicana
2Contenidos
- Porqué hacer PDP en su Empresa?
- La Forma de Intervención
- La Oferta del PDP-PNUD
- La GarantÃa de Calidad
- Los Requisitos y Compromisos
- El Costo y los Apoyos existentes
- Cómo entrar en el programa?
31. Porqué hacer PDP en su Empresa?
4 Por qué se hace Desarrollo de Proveedores?
- Con el objetivo de mejorar la competitividad de
empresas estratégicas que participan en la cadena
de valor. Elevando la participación en el mercado
de todos los involucrados y fomentando prácticas
de mejoramiento continuo. - Generando relaciones entre las empresas de socios
operativos y estratégicos.
5 Quienes Participan?
- Empresa Cliente.
- Empresa con visión estratégica que busca
instrumentar el programa con el fin de mejorar su
proveedurÃa y hacer de esta una ventaja
competitiva para su organización. - 10 Empresas Proveedoras
- Empresas que actualmente son proveedores de la
Empresa Cliente y que buscan elevar su
competitividad a fin de integrarse como socios
estratégicos en la red de proveedurÃa de la
empresa cliente. Y en consecuencia con múltiples
beneficios como podrÃa ser el aumento en su
participación de las compras de la empresa
cliente, gracias a su propio mejoramiento.
62. La Forma de Intervención
7Cómo se hace ?
2 Consultores
Empresa Cliente Replica la metodologÃa a los
demás Proveedores estratégicos
Empresa Cliente y 10 Empresas Proveedoras
Se implanta metodologÃa de Desarrollo de
proveedores. Durante 9 a 10 meses
Mejoras en la red de Proveedores y Beneficios
evidentes.
8Etapas y tiempos estimados del Programa de
Desarrollo de Proveedores
Promoción
Diagnóstico
Interacción
Plan de Mejora
Implantación
Documentación
6
0
3
9
Meses
.
9Principales temas abordados
-
- En Empresa Proveedora
- Los principales problemas de proveedurÃa y sus
áreas de oportunidad. - Por ejemplo
- Precios competitivos (productividad y aspectos de
reducción de costos) - Tiempos de entrega
- Calidad
- Asistencia Técnica
- Servicio al Cliente
- Otros (ambiental, comunicaciones, proyectos de
mejora en general) - Se generan las bases para mejoramiento continuo
en la relación
- En Empresa Cliente
- problemas de inadecuadas polÃticas y prácticas de
compra. - Por ejemplo
- Plazos y formas de pago
- Especificaciones inadecuadas o no bien
comunicadas - Falta de comunicación entre los involucrados en
proceso. Roles. - Tratamiento de las no conformidades
- Condiciones de entrega
- Programación de las compras
- Proyectos de mejora con los proveedores
103. La Oferta del PDP-PNUD
11Cómo se origina el Programa?
- Proyecto NAFIN-PNUD (1998-2002)
- Recopilación mejores prácticas a nivel
internacional y nacional - Diseño y aplicación de metodologÃa de desarrollo
de proveedores a la realidad mexicana - (Bimbo, Apasco, Firestone, 3M, Corporación
Internacional del Color y CCM y 34 MIPYMES) - Sistematización de experiencias en Manual de
Desarrollo de Proveedores (operatividad)
12MetodologÃa con Múltiples Casos de Éxito
- Experiencias en México
- Vitro (1999) US 1.5 millones
- Bimbo inició PDP en 1999 con 7 proveedores
- el 2002 tenÃa más de 140 proveedores en el PDP
- Cadena CCM
- De las 6 EP que participaron en el proceso
- 5 mejoraron en un 74 sus ventas a CCM
- 2 le redujeron sus precios a CCM por mejoras en
productividad - Las 6 mejoraron en algunos de estos aspectos
tiempos de entrega, calidad, servicio al cliente
y AT - El costo total de la intervención se recuperó en
su totalidad en el perÃodo de intervención en los
efectos más directamente cuantificables - Relación costo/ beneficio 1 1.04 en perÃodo
- Sólo con lo que CCM ahorró con un proveedor en el
perÃodo pagó el 51 de la intervención siendo
éste un efecto permanente
13Ejemplo de Mejora en 24 Proveedores Participantes
Mejora en Calificaciones
Porcentaje
29
Calificación Total (Inicial vs Final)
14Beneficios e Impactos del PDP-PNUD
Mediano Plazo
Corto Plazo
Largo Plazo
Asistencia Técnica Comunicación Capacitación e
Información
Menor Tiempo de Entrega Pago Oportuno Precio
competitivo Mayor Calidad Menos
Costos Flexibilidad
Abastecimiento al Corporativo (globalmente) Certid
umbre Inversiones Conjuntas Socio Estratégico
PDP
A los 9 meses de iniciado el Programa.
15Cuál es la Oferta del PDP?
- En una intervención de aproximadamente 10 meses
- La Empresa Cliente (EC)
- Desarrolla 10 proveedores más confiables que
mejoran en precio mas competitivos, calidad,
tiempos de entrega, servicio al cliente y
asistencia técnica - Mejores polÃticas y prácticas de compra
- Mayor flexibilidad en su abastecimiento
- Generando un ahorro en costos
- En las 10 Empresas Proveedoras (EP)
- Mayor certidumbre acerca de sus ventas (permite
inversiones/ proyectos de mejora) - Incrementan Ventas y/ o Utilidades
- Logran precios más competitivos
- Mejoran la satisfacción del cliente y logran
fidelizarlo (por precio, tiempo, calidad,
servicio, AT) - Adquieren cultura de calidad y mejora continua
PDP
16Y Después del PDP?
- Aparte de los Beneficios evidentes del
Mejoramiento a raÃz de la participación de los
consultores del programa. - La Empresa Cliente (EC) se queda con
- Estrategia, Manual del PDP y personas capacitadas
para seguir replicando el PDP al resto de su
cadena productiva
- Todas las empresas participantes se quedan con
- Diagnósticos de distintas áreas de la empresa y
SIECPRO (Sistema de Evaluación y Certificación de
Proveedores) funcionando - Un CD de instrumentos de apoyo existentes en
México para desarrollar proveedores Mipymes y
conocimiento y experiencia de aplicación de
éstos. - Una forma de relación y comunicación flexible
establecida entre EC y EP.
PDP
17Qué es el SIECPRO?
Sistema de Evaluación y Certificación de
Proveedores
Durante la etapa de Diagnóstico se implanta un
sistema que permite evaluar mejoras del proveedor
durante todo el proceso de intervención
PDP
184. La garantÃa de calidad
19La garantÃa de calidad
- Pagos contra productos.
- Programa respaldado por instituciones nacionales
e internacionales tanto públicas como privadas. - MetodologÃa probada en México con empresas
prestigiadas durante aprox. 4 años. - Consultores calificados y capacitados en la
metodologÃa. - Equipo de monitoreo central experimentado que
revisa las actividades y entregas de los
consultores a las empresas - Tipo de contrato relacionado con resultados.
- Evaluación de nivel de satisfacción periódica de
las empresas participantes por parte de equipo de
monitoreo central.
205. Requisitos y Compromisos de las Empresas en
el PDP
21PDP-PNUD Principios orientadores
- Relación GANAR GANAR entre las empresas
participantes. - Relación de colaboración técnica transferencia
de tecnologÃa, información y capacitación. - Se comparten frutos y riesgos.
- Relaciones prolongadas en el tiempo con nivel de
formalización. Se promueve existencia de
contratos.
22 Requisitos y compromisos
- Compromiso de alta dirección con el proceso,
dedicación y tiempo - Involucramiento de distintas áreas de la empresa
- LÃder del PDP en Empresas Cliente preferentemente
tiempo completo y en Empresas Proveedoras, tiempo
parcial 30. - No estar implantando simultáneamente otros
procesos que impidan la concentración de
esfuerzos. (SAP, ISO, otros) - Entrega oportuna de la información requerida
(para diagnóstico, evaluación de impacto y
subsidio). - Establecimiento de Contratos con el PDP y de
Convenios entre la Empresa Cliente y las Empresas
Proveedoras
23Otros requisitos y compromisos
- Disposición a mejorar prácticas de compra y a
promover Planes de Mejora (capacitación,
asistencia técnica e inversión), especialmente en
empresas proveedoras. - Pago oportuno de asesorÃa conforme a los
calendarios establecidos. - Acuerdo de confidencialidad del Programa y de los
consultores. - Decisiones de compra de la Empresa Cliente se
toman mayoritariamente en el paÃs. - Voluntad de desarrollar proveedores locales y que
sean PYMES (subsidio) -
246. Costos, apoyos y forma de pago
25Costos y apoyos Totales por Cadena
Precios sin Subsidio
Precios con Subsidio
1.1 Empresa Cliente Grande
2.1 Empresa Cliente Grande
1.2 Empresa Cliente PYME
2.2 Empresa Cliente PYME
26Pagos contra productos
- 20 al Inicio contra firma de Contrato
- 20 contra entrega del Diagnóstico y del SIECPRO
adaptado - 20 contra entrega de Plan de Mejora
- 20 contra avances de Implantación de Plan de
Mejora (en la mitad) - 20 contra recepción de Informe Final a
satisfacción del cliente, Documentación y
Estrategia para Replicabilidad
PDP
Pago al cumplir etapas y a la entrega de
productos.
27Forma de pago según etapas
Promoción
Diagnóstico
Interacción
Plan de Mejora
Implantación
Documentación
6
0
3
9
Meses
.
28Costos y apoyos
- Lo anterior sólo incluye la consultorÃa y
capacitación del PDP (aprox. 2,800 horas de
consultorÃa) - Si se llegase a necesitar capacitación y
consultorÃa especializada, acciones de
mejoramiento e inversiones derivadas del Plan
de Mejora se puede complementar con otros
instrumentos de apoyo y financiamiento. - Es parte de la consultorÃa PDP dar a conocer y
vincular o relacionar con estas otras
posibilidades
297. Cómo entrar en el Programa?
30Cómo inscribo a mi empresa?
- La Empresa Cliente o Tractora interesada toma
contacto - vÃa electrónica pdp_at_undp.org.mx
- por vÃa teléfonica al 5325-6000 ext. 8060 / 8021
- por la página WEB www.pnud-pdp.com
- Llenado de Ficha de Inscripción al Programa.
- Revisión de solicitudes por Coordinador del
Proyecto - El Coordinador asigna un Ejecutivo de Equipo de
Monitoreo Central (EMC). - Ejecutivo EMC selecciona y proporciona datos de
2 consultores potenciales de la base de datos.
31El proceso de formalización
- Los consultores acreditados visitan la empresa y
verifican la viabilidad de la Empresa Cliente - Elaboración de Contrato con Empresa Cliente que
paga 20 - Contrato PNUD con Consultor (es) asignado (s).
- Inician la Etapa de Promoción del Programa y
formalizan - Contrato entre PNUD y Empresa Cliente
- Selección de 10 Proveedores Estratégicos
- Contrato entre PNUD y Empresas Proveedoras
- Se nominan a los LÃderes del Programa de
Desarrollo de Proveedores en cada una de las
empresas (11) - Se firman los convenios de participación entre
Cliente Proveedores.
32Mayores Informes
- PNUD-PDP Programa en Desarrollo de Proveedores
- Email pdp_at_undp.org.mx
- Teléfono 5325-6000 ext. 8060 / 8021
- WEB www.pnud-pdp.com
- En Monterrey Nuevo León.
- Enrique Cerdán Pale. PDP499
- Celular 044 81 12 44 22 50