Title: TEORIA
1- TEORIA
- DEL
- CASO
- José Antonio Neyra Flores
2El Nuevo Código Procesal Penal y el Modelo
Acusatorio Adversarial
3Porqué es ACUSATORIO?
- Es acusatorio porque existe una distribución de
roles. - Cada funcionario estatal y no estatal desempeña
solo su función sin inmiscuirse en el de otros
sujetos.
Juez
Fiscal
Defensor
4Porqué es ADVERSARIAL?
- Ya que la etapa principal del proceso penal el
juicio oral, se desarrolla bajo el Principio de
Contradicción entre las partes Fiscal y
defensor.
5En que se diferencia el modelo del Código
anterior con el Modelo Acusatorio Adversarial?
6En que se diferencia el modelo del Código
anterior con el Modelo Acusatorio Adversarial?
7Conocer qué es la Teoría del Caso
8Qué es la Teoría del Caso?
- Es MI punto de vista
- Es una oferta que la Fiscalía y/o la defensa le
hace al Juez de hechos que se van a probar, con
que pruebas y cual es su relevancia jurídica.
9Qué características tiene nuestra teoría del
caso?
- Tiene que ser clara y sencilla.
- Debe ser coherente.
- Tiene suficiencia jurídica.
- Se diseña desde el momento de asumir el caso
- Orientada al juicio oral
- Mutable durante la investigación.
- Única después de la acusación.
- Verosímil.
- Asociada un valor jurídico.
10Interiorizar a la Teoría del Caso como Visión
Estratégica
11Porqué el Juicio es Estratégico?
- Por qué la prueba no habla por sí sola.
- El litigante en el juicio oral debe narrar y
persuadir y para ello debe preparar su caso.
12Cómo vamos a afrontar el caso?
- Una visión estratégica del caso permite
- Tomar decisiones pertinentes dentro del proceso.
- Advertir nuestras debilidades y las de la otra
parte.
13Valorizar la Teoría del Caso en el Juicio Oral
14Por qué es Útil la teoría del caso?
- Evita inconsistencias e incongruencias.
- Permite diseñar el alegato de apertura y de
cierre. - Organiza la presentación de las pruebas.
- Nos orienta en el examen y contraexamen.
- Nos ayuda a objetar.
15Conocer y manejar los componentes de la Teoría
del Caso
16Qué componen la teoría del caso?
- Fáctico.
- Jurídico.
- Probatorio.
17Qué es la Proposición Fáctica?
- Una proposición fáctica
- Es una afirmación de hecho, respecto de mi caso
concreto, que si el juez la cree, tiende a
satisfacer un elemento de la teoría jurídica.
Julio sustrajo la billetera a Pedro.
18- Es importante identificar plenamente los hechos
del evento criminal, pues si se omite uno de los
episodios se fragmenta la película. - Es mejor tener hechos no controvertidos en la
teoría del caso.
19- Es importante dividir los hechos relevantes en
episodios de forma cronológica, para tener
ordenada la teoría del caso (esto ayuda a
elaborar el alegato de apertura).
Hecho 1 Hecho 2 Hecho 3 Hecho 4
20Qué es una teoría jurídica?
- Son abstractas y generales, no se refieren a una
historia concreta sino que pueden superponerse a
un número infinito de historias de la vida real.
Art. 188 Robo
21Se analiza la subsunción típica de los hechos a
la norma penal haciendo
- Un juicio de tipicidad objetiva.
- Un juicio de tipicidad subjetiva (dolo o culpa,
elementos subjetivos distintos del dolo). - Causas de inacción.
- Causas de justificación.
22- Causas de inculpabilidad.
- Las ejecutorias supremas.
- Los precedentes vinculantes obligatorios.
- Los cambios legislativos
23Qué es la evidencia?
- Las proposiciones fácticas deben de estar
acreditadas con pruebas. - Estas pruebas son la evidencia que necesito.
24Recomendaciones con respecto a la evidencia
- Hay que identificar los medios de prueba de los
hechos relevantes. - Luego se pregunta si este hecho relevante admite
controversia - Determinar el fin u objeto de este medio
probatorio. - Determinar lo que va a aportar cada medio de
prueba para la teoría del caso (ver si es
evidencia afirmativa, de refutación, de
credibilidad, circunstancial, directa, etc.)
25- Analizar las fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades de cada medio de prueba. - Determinar la estrategia sobre el orden de
presentación de las pruebas en juicio que
dependerá de la orientación que se de a la teoría
del caso
26- Regla establecida se debe presentar a los
testigos más fuertes al inicio y final de la
etapa probatoria dedicada al examen y
contra-examen de testigos.
27Elaborar una Teoría del Caso
28Cuándo se construye?
- Desde el momento que tenemos conocimiento de los
hechos.
29Qué pasos hay que seguir?
Paso 5 Clasificación de la evidencia con miras
al juicio oral.
Paso 6 Identificar las debilidades del caso
Paso 4 Determinación de las evidencias.
Paso 3 Construcción de proposiciones fácticas
Paso 7 Se debe generar un tema o una frase.
2 Paso Determinación de la teoría jurídica
1 Paso Relato de los hechos
Teoría del caso
30Cuál es el Paso 1?
- El relato de los hechos.
- El litigante se debe preguntar Qué hechos tengo
que contar?
31Cuál es el paso 2?
- La determinación de la teoría jurídica.
- Se identifica el tipo penal y sus elementos.
- El litigante se debe preguntar Estos hechos en
que norma se adecuan?
El que se apodera ilegítimamente de un bien
mueble empleando violencia será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de ocho años
32Cuál es el paso 3?
- Es la construcción de proposiciones fácticas.
- Permite unir el relato de hechos con la teoría
jurídica.
El que se apodera ilegítimamente de un bien
mueble empleando violencia será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de ocho años
33Cuál es el paso 3?
- Se debe hacer las siguientes preguntas
- Quién hizo (Sujeto activo)
- A quien se lo hizo (Sujeto pasivo)
- Que hizo (Conducta típica)
- Como (Circunstancia)
- Dónde, (Elemento de localización)
- Cual fue el resultado (Resultado típico)
- Cuándo (Circunstancia de tiempo)
- Por qué (Móvil)
El que se apodera ilegítimamente de un bien
mueble empleando violencia será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de ocho años
34Cuál es el paso 4?
- Es la determinación de las evidencias.
- La construcción precisa y clara de la proposición
fáctica determina completamente la prueba que
vamos a necesitar, estas deben ser admisibles y
pertinentes.
H E C H O S
E V I D E N C I A
35Cuál es el paso 5?
- Es la clasificación de la evidencia con miras al
juicio oral. - Se debe preguntar qué pruebas necesito, para
acreditar las proposiciones fácticas, que
satisfagan los elementos de las teorías jurídicas?
36Cuál es el paso 6?
- Es la identificación de debilidades del caso.
- Esto nos permite prepararnos frente a ataques de
la contraparte y que no nos tomen por sorpresa.
37Cuál es el paso 7?
- Se debe generar un tema o una frase.
- Se debe buscar una frase a manera de titular de
diario.
Se debe hacer justicia aunque el cielo se caiga