TRASTORNOS ELECTROL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 59
About This Presentation
Title:

TRASTORNOS ELECTROL

Description:

trastornos electrol ticos profesor titular: dr. enrique d az greene profesor adjunto: dr. federico rodr guez weber realiz : dra. pamela salcido r2mi – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:96
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 60
Provided by: Pame62
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TRASTORNOS ELECTROL


1
TRASTORNOS ELECTROLÍTICOS
  • PROFESOR TITULAR DR. ENRIQUE DÍAZ GREENE
  • PROFESOR ADJUNTO DR. FEDERICO RODRÍGUEZ WEBER
  • REALIZÓ DRA. PAMELA SALCIDO R2MI

2
Caso viñeta
  • Mujer de 69 años de edad con antecedentes de
    hipertensión arterial en tratamiento llevado en
    forma irregular.
  • Ingresa por urgencias por historia de
    aproximadamente 2 meses de mareos, vértigo,
    náusea, vómitos, ortopnea y edema de extremidades
    de predominio vespertino, agregándose el úlimo
    mes diarrea sin elementos patológicos.
  • Dos semanas antes de consultar fue evaluada por
    médico particular, quien indicó enalapril,
    cinarizina y difenidol. Además solicitó exámenes
    de laboratorio, entre los que destacaban una
    biometría hemática dentro de límites normales,
    uremia de 108 mg/dl y creatinina de 1,2 mg/dl,
    colesterol total de 203 mg/dl, HDL 42 mg/dl,
    trigliceridos 119 mg/dl. Pese a estas medidas
    continuó con sus síntomas, agregándose
    decaimiento progresivo, oliguria y deterioro del
    estado de alerta, motivo por el cual acude al
    servicio.

3
Caso viñeta
  • Al examen de ingreso despertaba con estímulos
    dolorosos, desorientada temporoespacialmente pero
    obedecía órdenes simples, movilizaba extremidades
    con fuerza conservada, reflejos plantares
    indiferentes, reflejos osteotendineos presentes y
    simétricos. La sensibilidad fue difícil de
    evaluar por su estado de conciencia. Pares
    craneanos sin hallazgos, signos meníngeos
    ausentes. Las pupilas isocóricas y reactivas a la
    luz. Fondo de ojo sin datos de papiledema.
    Deshidratada, TA 147/68 mmHg, pulso 68 por min,
    afebril , mucosas secas. Examen cardiopulmonar
    normal. Hígado 2 cm bajo reborde costal, hernia
    umblical reductible. Extremidades con discreto
    edema.

4
Caso viñeta
  • Los exámenes de laboratorio iniciales mostraron
  • Na 96 mEq/l
  • K 3,3 mEq/l
  • Cl 73 mEq/l
  • Nitrógeno ureico 13 mg/dl
  • Creatinina 0,71 mg/dl
  • Glicemia 111 mg/dl.

5
Cuales son los diagnósticos de esta
paciente?
6
Que manejo debe de darse?
7
Caso viñeta
  • Es trasladada a la unidad de cuidados intermedios
    donde se inicia la corrección de su trastorno
    metabólico con infusión de sol. de NaCI 3 con lo
    que se logran los siguientes valores de
    electrolitos en las horas señaladas

8
Caso viñeta
  • Desde el segundo día se apreció clara mejoría del
    estado de conciencia, estado de hidratación y
    condiciones generales.
  • A partir del cuarto día presenta nuevamente
    deterioro neurológico pese a mejoría de la
    natremia 126 mEq/l el día 4, y 132 mEq/l el día
    5. Posteriormente presentó secreciones
    bronquiales abundantes y febrículas. Se realizó
    Rx tórax que sugería neumonia por lo que se
    inició tratamiento con ceftriaxona.
  • Aunque el cuadro respiratorio mejoró al séptimo
    día se hace evidente una paraparesia que
    evolucionó a tetraparesia espástica con reflejos
    plantares extensores.
  • Se solicitó TAC de cerebro al décimo día que no
    mostró lesiones, el electroencefalograma que
    evidenció una lentitud difusa de los ritmos de
    base, y el estudio citoquímico de líquido
    cefalorraquideo que fue normal.
  • Finalmente se efectuó resonancia magnética de
    cerebro en donde se observa una lesión simétrica
    y central en el puente con respecto de la
    superficie y el segmento en T2, que en cortes
    transversales adopta forma triangular.

9
Caso viñeta
10
Cuál es el diagnóstico actual de la paciente y a
que se debió?
11
HIPONATREMIA
  • Según estado de volumen de líquido extracelular
    en tres hipovolémico, euvolémico o
    hipervolémico.
  • Hiponatremia leve (130-135 meq/L) usualmente
    están asintomáticos.
  • Entre 125 y 130 meq/L existe náusea y malestar
    general.
  • Entre 115 y 120 meq/L se presenta cefalea,
    letargia y desorientación.
  • Si la hiponatremia evoluciona rápido pueden
    ocurrir convulsiones, coma, daño cerebral
    permanente, paro respiratorio e incluso la
    muerte.

12
HIPONATREMIA
13
HIPONATREMIA
  • Diagnóstico
  • Historia clínica y exploración física valorar el
    estado de volumen.
  • Laboratorios iniciales QS, ES, Osmolaridad
    sérica, Osmolaridad urinaria, Na urinario.
    Laboratorios de acuerdo a la etiología.

14
HIPONATREMIA
  • Tratamiento
  • Si están depletados de volumen dar solucion
    salina.
  • Si existe insuficiencia adrenal dar
    glucocorticoides, lo que suprime directamente la
    liberación de ADH.
  • En estados edematosos (ICC, cirrosis), SIADH,
    polidipsia primaria e IRC se debe restringir
    líquidos.

15
HIPONATREMIA
  • Tratamiento
  • Soluciones
  • La solución fisiológica isotónica, administrar
    en pacientes con depleción de volumen y/o
    insuficiencia adrenal, así como algunos con
    SIADH. En pacientes edematosos la ingesta de sal
    está contraindicada.
  • Solución salina hipertónica hiponatremia
    sintomática severa o SIADH.

16
HIPONATREMIA
  • Tratamiento
  • Estimación del déficit de sodio
  • Déficit de sodio ACT x (Na deseado Na actual)
  • ACT 0.6 x PCT en hombres, 0.5 x PCT en mujeres
  • Ejemplo Mujer no edematosa, levemente
    sintomática, que pesa 60 Kg (con 50 aproximado
    de agua), tiene Na de 116 meq/L. La meta es subir
    el Na 8 meq/L en las primeras 24 hrs.
  • El deficit de sodio para terapia inicial es
  • Déficit de Na ACT (0.5 x 60) x cambios deseados
    en NaS (124-116) 240 meq
  • Los 240 meq de Na se pueden dar como 480 ml de
    solución salina hipertónica 3, la cual contiene
    500 meq de Na/L. Se puede dar a una velocidad
    inicial de 20 ml/h, lo cual elevaría el sodio 8
    meq/L en las primeras 24 hrs.

17
HIPONATREMIA
  • Tratamiento
  • Si se corrige rápidamente mielinolisis pontina.
    La lesión neurológica es evidente de dos a seis
    días posterior a la elevación de sodio. Los
    síntomas son disartria, disfagia, paraparesia
    espástica, letargia, convulsiones, coma y muerte,
    siendo irreversibles.
  • En los que se incrementa el sodio más de 10 a 12
    meq/L en las primeras 24 hrs o más de 18 meq/L en
    las primeras 48 hrs.
  • No exceder la corrección de sodio entre 8 y 10
    meq/l en un día y de 1 a 2 meq/L/hr.

18
HIPONATREMIA
19
HIPERNATREMIA
  • Es menos común que hiponatremia.
  • Na sérico gt 145 meq/L.. Usualmente por pérdida de
    agua más que ganancia de sodio.
  • Manifestaciones clínicas
  • Los síntomas ocurren cuando es agudo y cuando
    existen concentraciones séricas entre 150-160
    meq/L.
  • Sed (por hipertonicidad), oliguria o poliura
    (dependiento de etiología)
  • Cambios en estado de alerta, debilidad, déficit
    neuroógico focal, convulsiones.
  • Signos físicos de depleción de volumen.

20
HIPERNATREMIA
21
hipernatremia
  • Diagnóstico
  • Volumen urinario y osmolaridad
  • Hipertónico por solución salina hipertónica o
    defectos tubulares o aumento de aldosterona.
  • Pérdida pura de agua por diabetes insípida
    nefrogénica o central, pérdidas dérmicas o
    respiratorias insensibles.
  • Perdida de líquidos hipotónico por baja ingesta,
    diuréticos, enfermedad renal intrínseca, pérdidas
    gastrointestinales, quemadruas, diuresis osmótica
    (manitol)

22
HIPERNATREMIA
  • Tratamiento
  • Tratar causa desencadenante y reponer las
    pérdidas de agua con solución salina hipotónica,
    glucosada o con agua vía oral, dependiendo del
    estado volumétrico
  • Corrección de hipernatremia crónica debe ser
    gradualmente en 48 a 72 hrs para prevenir daño
    neurológico secundario a edema cerebral.
  • Calcular el déficit de agua ACT x (NaS/140-1).
  • El ACT normalmente es de 60 en hombres y 50 en
    mujeres. En estos pacientes hay que calcular un
    10 menos de lo habitual.
  • Ejemplo Mujer de 60 Kg con Na de 160 meq/L, su
    ACT sería de 40 y su déficit de agua sería 0.4
    x 60 (160/140-1)4.8 lt.
  • Esta fórmula estima la cantidad de balance de
    agua positivo requerido para sodio a 140 meq/L.
    Se deben calcular pérdidas insensibles, urinarias
    y gastrointestinales.

23
HIPERNATREMIA
  • Tratamiento
  • No se debe corregir rápidamente, ya que la
    hipernatremia causa edema cerebral.
  • Generalmente se repone con solución glucosada,
    pero en caso de tolerar la vía oral, esta es una
    buena alternativa.

24
hipokalemia
  • K sérico lt3.5 meq/L.
  • Causas
  • Ingesta disminuida
  • Entrada a las células aumentada Insulina, beta 2
    agonistas, alcalosis, parálisis periódica
    hipokalémica (raro, defecto en canales iónicos
    musculares, debilidad muscular no dolorosa,
    precipitada por ejercicio y altos CHOs,
    hereditrario, hipokalemia durante ataques)
  • Elevación den pH extracelular alcalosis
    respiratoria o metabólica
  • Aumento de disponibilidad de insulina
  • Incremento en la producción de células
    hematopoyéticas
  • Hipotermia
  • Intoxicación por barrio
  • Intoxicación por cloroquina

25
hipokalemia
  • Causas
  • Pérdidas gastrointestinales
  • Pérdidas urinarias Diuréticos, exceso primario
    de mineralocorticoides, ATR tipo I y II,
    nefropatías pierde-sal Bartter o Gitelman,
    enfermedades tubulointersticiales, hipercalcemia,
    lesión tubular inducida por lisozimas en
    pacientes con leucemia, poliuria.
  • Hipomagnesemia
  • Anfotericina B
  • Pérdidas en sudor fibrosis quística
  • Diálisis
  • Plasmaféresis

26
HIPOKALEMIA
  • Manifestaciones clínicas
  • Dependen del grado y duración de la reducción de
    potasio. Generalmente hay síntomas cuando el K es
    menor a 3 meq/L.
  • Arritmias cardiacas y alteraciones en EKG
    (depresión ST, disminución de amplitud onda T,
    aumento de ondas U.
  • Alteraciones renales alteraciones en
    concentración, aumento de amonio, aumento de
    reabsorción de bicarbonato, reabsorción de sodio
    alterada, nefropatía hipokalémica, elevación en
    TA.
  • Intolerancia a la glucosa reduce secreción de
    insulina.

27
hipokalemia
  • Tratamiento
  • Reposición de potasio
  • Verificar Mg
  • Preparaciones de potasio KCl (IV o VO), K3PO4,
    bicarbonato de potasio (hipokalemia y acidosis
    metabólica) o gluconato de potasio.
  • En pacientes con gasto de potasio por vía renal
    hay medicamentos amiloride, triamtereno,
    espironolactona y eplerrenona.

28
Hipokalemia
  • Tratamiento
  • Hipokalemia leve a moderada
  • K entre 3 y 3.4 meq/L generalmente asintomático
  • Pérdidas gastrointestinales KCl si hay acidosis
    metabólica.
  • 10 a 20 meq 2 a 4 veces por día (20 a 80 meq/día)
  • Suplementos orales de K
  • Hipokalemia severa o sintomática
  • K menor de 2.5, sintomatico.
  • IV o VO
  • E. Adversos de tratamiento IV dolor y flebitis
  • Se recomienda dar máximo 60 meq KCl en una
    solución de IL
  • En una solución de 100 a 200 ml que se va a poner
    en vía periférica, se sugieren 10 meq KCl
  • En una solución de 100 ml que se va a administrar
    en vía central, se sugiere un máximo de 40 meq
    KCl

29
hiperkalemia
  • Causas
  • Liberación de potasio de las células aumentado
  • Pseudohiperkalemia Movimiento de k fuera de las
    células durante o posterior a la toma de una
    muestra de sangre. La causa principal es un
    problema mecánico por el trauma durante la
    punción.
  • Acidosis metabólica exceso de hidrogeniones
    mueve el potasio al líquido extracelular.
  • Deficiencia de insulina, hiperglucemia e
    hiperosmolaridad
  • Aumento del catabolismo tisular trauma, RT
    (síndrome de lisis tumoral), hipotermia.
  • Bloqueo beta adrenérgico
  • Ejercicio

30
HIPERKALEMIA
  • Parálisis periódica hiperkalémica AD, episodios
    de parálisis o debilidad precipitados por
    exposición al frío, reposo posterior a ejercicio,
    auuno, ingesta de pequeñas cantidades de K.
  • Sobredosis de digitálicos
  • Succinilcolina a pacientes con quemaduras,
    trauma, inmovilización prolongada, infección
    crónica o enfermedad neuromuscular.
  • Excreción urinaria de potasio reducida
  • Hipoaldosteronismo
  • Insuficiencia renal
  • ATR distal hiperkalémica
  • Ureteroyeyunostomía

31
HIPERKALEMIA
  • Manifestaciones clínicas
  • Debilidad muscular o parálisis, anormalidades en
    conducción cardiaca, arritmias.
  • Esto ocurre cuando el K es mayor a 7 meq/L.
  • Alteraciones EKG T picudas con QT corto. Cuando
    es más severa se acorta el PR y la duración del
    QRS, la onda P puede desaparecer, puede haber
    fibrilación ventricular o asistolia.

32
hiperkalemia
  • Tratamiento
  • La urgencia depende de la presencia o no de
    síntomas y signos asociados a hiperkalemia.
  • Los pacientes con lesión tisular como en
    rabdomiolisis o síndrome de lisis tumoral,
    liberan grandes cantidades de K de las células y
    requieren tratamiento agresivo.
  • Las manifestaciones más serias son debilidad
    muscular o parálisis, alteraciones en conducción
    cardiaca y arritmias cardiacas. Estas
    manifestaciones ocurren con K gt7 meq/L, o con
    niveles menores, pero con elevación aguda en
    sangre.

33
hiperkalemia
  • Terapia transitoria de acción rápida
  • Calcio
  • Efecto en minutos, con vida corta de 30 a 60
    minutos. Sólo en hiperkalemia severa.
  • Gluconato de calcio.
  • Dosis 1000 mg (10 mL de una solución al 10) en
    2 a 3 min con monitoreo cardiaco.
  • Se prefiere vía central, ya que el calcio por vía
    periférica puede irritar las venas y la
    extravasación puede causar necrosis tisular.
  • No en soluciones con bicarbonato porque se
    precipita.

34
hiperkalemia
  • Terapia de acción rápida
  • Insulina con glucosa
  • Insulina disminuye el K al meterlo a las células,
    al activar la bomba Na-K-ATPasa. Se da glucosa
    para prevenir hipoglucemia. Se debe dar insulina
    sola si la glucosa sérica es gt250 mg/dl.
  • El esquema habitual es 10 U de insulina regular
    en 500 ml de glucosada al 10 en 60 minutos.
  • El efecto de insulina comienza en 10 a 20
    minutos, con un pico de 30 a 60 minutos y dura de
    4 a 6 hrs. En la mayoría de los pacientes, el
    potasio baja de 0.5 a 1.2 meq/L.

35
Hiperkalemia
  • Terapia de acción rápida
  • Agonistas beta 2 adrenérgicos
  • Meten el potasio a las células al estimular la
    bomba Na-K-ATPasa al músculo esquelético.
  • Disminuyen el K de 0.5-1.5 meq/L.
  • Salbutamol 10 a 20 mg en 4 ml de solución salina
    en nebulización en 10 minutos (4-8 veces la dosis
    habitual para broncodilatación).
  • Epinefrina (actividad alfa adrenérgica) 0.05
    microg/Kg/min en infusión IV. Los receptores alfa
    sacan el potasio de las células

36
hiperkalemia
  • Terapia de acción rápida
  • Bicarbonato de sodio
  • Elevar el pH sistémico con esto resulta en la
    liberación de hidrogeniones de las células, esto
    se acompaña de el movimiento de potasio dentro de
    las células. No se recomienda para manejo agudo
    si no hay acidosis metabólica.
  • Se deben usar estas medidas en los siguientes
    pacientes
  • Pacientes con hiperkalemia y cambios
    electrocardiográficos.
  • Pacientes con K gt 6.5-7 meq/L.
  • Pacientes con cifras menores de K, pero con
    elevación con incremento rápido.

37
hiperkalemia
  • Tratamiento en pacientes con IRC
  • Se reduce el K 0.85 meq/L con insulina y glucosa
  • Se reduce 0.3 meq/L con epinefrina o con
    salbutamol.
  • No hay cambios con bicarbonato de sodio.
  • Se reduce 1.3 meq/L con hemodiálisis-

38
hiperkalemia
  • Otros tratamientos
  • Diuréticos de asa o tiazidas incrementan la
    pérdida de potasio en orina en pacientes con
    función renal normal.
  • Resinas de intercambio catiónico sulfonato de
    sodio polistireno (Kayexalato). En el intestino
    retiene el potasio y libera sodio. Cada gramo se
    une a 1 meq de K y libera 1 a 2 meq de Na. E.
    Adverso edema por retención de Na.

39
HIPERCALCEMIA
  • Calcio sérico gt10.2 mg/dl
  • Nivel de calcio ionizado incrementa.
  • Manifestaciones clínicas
  • Gastrointestinales náusea, vómito, constipación,
    dolor abdominal
  • Dificultad para concentrarse, fatiga, letargia y
    debilidad muscular.
  • Cardiovasculares hipertensión, acortamiento del
    intervalo QT

40
HIPERCALCEMIA
41
hipercalcemia
  • Diagnóstico
  • EKG (QT corto)
  • Calcio ionizado
  • Albúmina
  • Fosfato
  • PTH
  • PTHrP (péptido relacionado a PTH)
  • Vitamina D

42
hipercalcemia
  • Tratamiento
  • Tratar la causa.
  • Reanimación hídrica con solución salina normal,
    siendo en algunos pacientes darla hasta 200-500
    cc/hr.
  • Furosemide IV o algún diurético de asa.
  • Bifosfonatos IV (pamidronato 60-90 mg IV en 4
    hrs, zoledronato 4 mg IV en 15 minutos) para
    tratamiento de hipercalcemia asociado a
    malignidad.
  • Hiperparatiroidismo paratiroidectomía, o el uso
    de cinacalcet, un calcimimético, imita niveles
    elevados de calcio, lo que disminuye la secreción
    de PTH.

43
hipocalcemia
  • Calcio sérico lt8.5 mg/dl
  • Concentración baja de calcio ionizado
  • Manifestaciones clínicas
  • La mayoría asintomáticos.
  • El más específico es entumecimiento perioral y
    espasmos carpodedales de manos y pies, en algunos
    progresa a tetania.
  • La reactividad neuromuscular incrementada se
    puede probar con el signo de Chovstek (espasmo
    facial al percutir al nervio facial) y Trousseau
    (espasmo carpal posterior a oclusión arterial con
    un baumanómetro), siendo más específico este
    último.

44
hipocalcemia
  • Causas
  • Deficiencia de vitamina D
  • Hipoparatiroidismo
  • Pseudohipoparatiroidismo hipocalcemia e
    hipofosfatemia con PTH elevada. Si se administra
    PTH IV normalmente se eleva el AMPc urinario y la
    excreción de fósforo, aquí no hay respuesta,
    siendo esto diagnóstico.
  • Consumo tisular de calcio pancreatitis, cancer
    con metástasis óseas blásticas, sepsis.

45
hipocalcemia
  • Diagnóstico
  • Calcio ionizado
  • Magnesio
  • PTH
  • Albúmina
  • Si es el paciente pos-tiroidectomía ver la nota
    operatoria para determinar el número de glándulas
    paratiroideas removidas
  • EKG (QT prolongado)

46
hipocalcemia
  • Tratamiento
  • Infusiones de calcio IV si es sintomática. No se
    deben dar si hay hiperfosfatemia severa.
  • Gluconato de calcio o cloruro de calcio.
  • Infusión contínua de 50 ml de gluconato de calcio
    en 450 ml de solución glucosada al 5 a 10 cc/hr.
  • Si el paciente no es sintomático, se debe dar VO.
  • Tratar hipomagnesemia
  • Si toman diuréticos de asa, cambiarlos por
    tiazidas para disminuir la excreción urinaria de
    calcio.

47
HIPERFOSFATEMIA
  • Puede ocurrir por absorción intestinal aumentada
    (laxantes o enemas con alto contenido en fosfato
    y en sobredosis de vitamina D), excreción renal
    disminuida, síndrome de lisis tumoral,
    rabdomiolisis, hemólisis, hipertermina, estados
    catabólicos, leucemias agudas.
  • Generalmente no da síntomas. En pacientes con IRC
    estadio 4 deben revisarse anualmente el fósforo.
    En caso de ser algo, restricción en la dieta y
    quelantes de fosfato (carbonato de calcio,
    acetato de calcio).
  • Tratamiento
  • Expansión de volumen, diálisis, quelantes de
    fosfato.

48
HIPOFOSFATEMIA
  • Ocurre cuando hay una disminución en la ingesta
    (absorción intestinal disminuida o pérdidas
    gastrointestinales), o pérdidas renales por
    defectos tubulares o hiperparatiroidismo.
  • Leve (lt3.5 mg/dl), moderada (lt2.5 mg/dl) y severa
    (lt1 mg/dl).

49
HIPOFOSFATEMIA
  • Manifestaciones clínicas
  • Sólo en moderado o severo, debilidad (y
    dificultad para progesión del ventilador),
    hemólisis, función leucocitaria y plaquetaria
    alterada, rabdomiolisis y alteraciones
    neurológicas (raras).

50
HIPOFOSFATEMIA
51
HIPOFOSFATEMIA
  • Tratamiento
  • Se previere la vía oral con cápsulas de fósforo
    de 250 mg/cápsula con dosis máxima de 3 tabletas
    o solución cada 6 hrs, aunque también se pudiera
    hacer con leche entera. Si se decide reponerlo
    por vía intravenosa se repone como fosfato de
    potasio o fosfato de sodio.

52
hipermagnesemia
  • Rara. Síntomas principales son letargia y
    confusión, arritmias y debilidad muscular.
  • En pacientes embarazadas tratadas con infusión de
    magnesio para prevenir eclampsia, los niveles
    entre 4 y 6 mg/dl no se asocian a síntomas
    clínicamente significativos.

53
hipermagnesemia
  • Causas
  • Ingesta aumentada
  • Disminución de excreción renal
  • Redistribución con acidosis.
  • Tx con antiácidos, laxantes/enemas y suplementos
    herbolarios

54
hipermagnesemia
  • Tratamiento
  • Suspender la ingesta y ver que el volumen del
    paciente esté adecuadamente repuesto. En algunos
    casos es necesaria la diálisis

55
hipomagnesemia
  • Mg lt1.5 meq/L.
  • Muy común. En hospitalizados un 7-12 tienen esto
    y 20 en los pacientes en UTI.
  • Síntomas apatía, depresión, delirium,
    convulsiones, parestesias, temblor, debilidad
    muscular generalizada, arritmias ventriculares,
    asociado a alteraciones electrolíticas,
    hipokalemia en 40.
  • En pacientes con niveles séricos prácticamente
    normales, se recomienda hacer una fracción de
    excreción urinario de magnesio, si es lt 2 se
    puede diagnosticar hipomagnesemia.
  • Otras causas alcohólicos, diuréticos,digoxina,
    aminoglucósidos, anfotericina y cisplatino.

56
hipomagnesemia
57
hipomagnesemia
  • Diagnóstico
  • Laboratorios pueden mostrar hipocalcemia e
    hipokalemia concomitante.
  • EKG puede mostrar intervalos PR y QT prolongados.

58
hipomagnesemia
  • Tratamiento
  • Suplementos orales, a menos que exista alguna
    contraindicación gastrointestinal.
  • Óxido de magnesio y lactato de magnesio.

59
Caso viñeta
  • Qué paso con la paciente?
  • La paciente experimentó una lenta pero notable
    mejoría desde el punto de vista neurológico,
    pudiendo movilizar sus extremidades, aunque aún
    sin poder deambular, al momento del alta después
    de 3 meses de hospitalización.
  • El último control se efectuó en una clínica
    particular 6 meses posterior a su egreso. En el
    examen neurológico estaba lúcida, ya lograba
    caminar con la ayuda de terceros. Pese a no tener
    déficit motor, es llamativa la presencia de
    dismetría en sus 4 extremidades.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com