Title: Modelos econ
1Modelos económicos para la determinación del tipo
de cambio
2I. Modelo de equilibrio de flujos (1)
- Vigente hasta 1973
- El tipo de cambio queda determinado por la
demanda y la oferta de divisas (movimientos
internacionales de bienes y servicios y
movimientos de capital) - Origen Meade (1951)
- Mayor peso de los movimientos de bienes y
servicios que los movimientos de capitales - Equilibrio determinado por la balanza de pagos
(especialmente balanza comercial, T)
3I. Modelo de equilibrio de flujos (2)
- Predicciones
- La moneda interna se deprecia si disminuye el
precio relativo de los bienes y servicios
externos (P/P), si aumenta la renta interna Y o
si disminuye la renta externa Y - La moneda interna se aprecia si aumenta P/P,
aumenta Y o disminuye Y
4I. Modelo de equilibrio de flujos (3)
- Fleming (1962) y Mundell (1963) extienden el
modelo incorporación al modelo de los tipos de
interés (i, i)
- Predicciones
- La moneda interna se deprecia si disminuye el
gasto público (porque disminuye el i), desciende
P/P, disminuye la Y, aumenta la oferta real
monetaria interna o aumenta el i - La moneda interna se aprecia si aumenta el gasto
público (porque aumenta i), aumenta P/P, aumenta
la Y, disminuye la oferta real monetaria interna
o disminuye el i
5I. Modelo de equilibrio de flujos (4)
- Crítica principal
- Permite déficit por cuenta corriente permanente
siempre y cuando igti y se de una entrada neta de
capital - 1973 Ruptura del Sistema de Bretton Woods ?
Libre flotación de las monedas - La fuerte volatilidad de las monedas iniciada y
el incremento de los movimientos de capital
provoca que el enfoque teórico deje de ser eficaz
para explicar la evolución de los tipos de
cambio NUEVOS ENFOQUES
6II. Modelos de activos para la determinación del
tipo de cambio
- Principales características
- Las divisas son activos financieros y por tanto
equiparan la evolución del tipo de cambio a la de
cualquier activo financiero cuyo precio se
determina en un mercado eficiente - Mayor importancia a los movimientos de capital
- Expectativas de los agentes económicos
- Cambios en las expectativas respecto al valor del
tipo de cambio provocan fuertes variaciones del
tipo de cambio gran volatilidad a corto plazo - Tipos de modelos
- Modelos monetarios (precios rígidos y precios
flexibles) - Modelos de equilibrio de cartera (composición
óptima de la cartera de los inversores)
7II. Modelos de activos para la determinación del
tipo de cambio (2)
- Hipótesis de los modelos
- Movilidad perfecta de capitales ? las carteras de
los agentes se ajustan rápidamente a su
composición deseada - Diferencias
- Enfoque monetario los activos son sustitutivos
perfectos - Enfoque de cartera los activos denominados en
diferentes monedas no son sustitutivos perfectos
porque existe una prima de riesgo (volatilidad a
corto plazo)
8II.1. Modelos monetarios
- El tipo de cambio es el precio del dinero de una
economía expresado en términos de la divisa de
otro país - El tipo de cambio se determina para equilibrar
las ofertas y demandas monetarias de ambos países - Variables determinantes del tipo de cambio
- Ofertas monetarias M y M
- Precios P y P
- Rentas reales Y e Y
- Tipos de interés i e i
- Hipótesis
- El mercado de divisas es un mercado eficiente
- Movilidad perfecta de capitales
- Sustituibilidad perfecta de activos (cumplimiento
de la paridad no cubierta de intereses) - Cumplimiento de la PPA a largo plazo (modelos de
precios rígidos y flexibles) y a corto (solo en
modelos de precios flexibles)
9II.1. Modelos monetarios (2)
- Modelo monetario de precios flexibles (Frenkel
(1976), Bilson (1978)) - ? i ? ? Et (depreciación)
- Los aumentos del tipo de interés interno son
originados por un aumento de la tasa de inflación
interna esperada. Por la PPA, el aumento de ?e se
traduce también en un aumento de la depreciación
esperada de la moneda interna. La depreciación
esperada de la moneda provoca una disminución de
la demanda de la moneda en el mercado de divisas
provocando una depreciación inmediata de la
moneda doméstica - Modelo monetario de precios rígidos (Dornbusch
(1979), Frankel (1979)) - ? i ? ? Et (apreciación)
- Los aumentos del tipo de interés interno son
originados por un descenso de la oferta monetaria
nominal (si los precios son fijos, la oferta real
disminuye) el aumento de i atrae capital externo
que aprecia la moneda
10II.1.1. Modelo monetario de precios flexibles
- Principales aportaciones Frenkel (1976) y Bilson
(1978) - Equilibrio mercado de dinero interno
- Equilibrio mercado de dinero externo
- En logaritmos (excepto i, i) y despejando p
11II.1.1. Modelo monetario de precios flexibles
- Flexibilidad de precios (rápido ajuste en el
mercado de bienes) cumplimiento permanente de la
PPA
En logaritmos
- Sustituyendo p y p en la PPA
12II.1.1. Modelo monetario de precios flexibles
- Predicciones
- Un aumento de la oferta monetaria interna
relativa produce una depreciación de la moneda
(el aumento de M genera un aumento de todos los
precios por la PPA, aumenta E) - Un aumento de la renta interna relativa genera un
exceso de demanda de dinero. Si los precios son
flexibles, el tipo de interés no varía porque
caerán los precios para mantener el equilibrio en
el mercado de dinero interno. La reducción de
precios, por la PPA, produce una apreciación de
la moneda - Un aumento del tipo de interés interno, reduce la
cantidad demandada de dinero, los precios
aumentan para alcanzar el equilibrio. El aumento
de precios, por la PPA, produce una depreciación
de la moneda
13II.1.1. Modelo monetario de precios flexibles
- Añadiendo la PPA relativa
- Tipo de cambio según modelo de Frenkel (1976)
- Un aumento de la inflación esperada produce un
aumento del tipo de interés interno, aumentando
la depreciación esperada de la moneda y
aumentando así el tipo de cambio (depreciando la
moneda)
14II.1.1. Modelo monetario de precios flexibles
- Diferentes esquemas de formación de expectativas
- Expectativas regresivas
- Expectativas adaptativas
- Expectativas racionales
- Expectativas regresivas
- Diferencia entre tipo de cambio corriente y valor
de equilibrio - Si el tipo de cambio actual es menor que su valor
de equilibrio (está sobrevalorada) los agentes
esperarán que la moneda tienda a depreciarse - Si el tipo de cambio actual es mayor que su valor
de equilibrio (está infravalorada) esperarán que
la moneda tienda a apreciarse
- ? gt 0, velocidad de ajuste hacia el valor de
equilibrio
15II.1.1. Modelo monetario de precios flexibles
- Expectativas adaptativas
- El tipo de cambio esperado es una función de sus
valores pasados corregidos por errores de
predicción cometidos - Si en periodos anteriores sobrevaloraron el tipo
de cambio (eet lt et) al periodo siguiente
corregirán su error modificando sus expectativas
del tipo de cambio al alza
- Ej. Numérico eet 0.8 et 0.85 ? 0.7
- eet1 0.8 0.3(0.85-0.8) 0.815
16II.1.1. Modelo monetario de precios flexibles
- Expectativas adaptativas
- La expresión anterior queda simplificada por
- La anterior expresión dice que el tipo de cambio
en t depende de los fundamentos (oferta monetaria
y niveles de renta), así como de los valores
pasados del tipo de cambio
17II.1.1. Modelo monetario de precios flexibles
- Expectativas racionales implica que los agentes
esperan que el tipo de cambio se determine en
función de las predicciones derivadas de la
teoría económica (modelo monetario de precios
flexibles en este caso)
- Ecuación fundamental del tipo de cambio en un
modelo con expectativas racionales
18II.1.1. Modelo monetario de precios flexibles
- El tipo de cambio NO solo depende de los valores
actuales de los fundamentos (m, m, y, y) sino
también de sus valores ESPERADOS - Si los agentes prevén un aumento relativo de la
oferta monetaria interna aunque todavía no se
haya producido- provocará un aumento
(depreciación) de la moneda interna - Si los agentes prevén un aumento relativo de la
renta real interna aunque todavía no se haya
producido- provocará una disminución
(apreciación) de la moneda interna - Por qué el tipo de cambio se desvía de las
predicciones de la ecuación anterior? Aparición
de NUEVA INFORMACIÓN relevante para el tipo de
cambio no anticipada anteriormente ? volatilidad
del tipo de cambio