Title: Teor
1TEORÍA DEL APRENDIZAJE MULTIPERCEPTUAL
Doctora Liz Romero Introducción a los Sistemas
Instruccionales
Nova Southeastern University Julio 2009
2 Mi concepto de Conocimiento
- El conocimiento es un reflejo de la realidad en
el cerebro humano" (Rakítov 1989 ). - Planteo que se adquiere por experiencia directa o
procesamiento de información, unidos a procesos
de reconstrucción mental (cognitivismo y
constructivismo)
2
3 Tipos de Conocimiento
- Declarativo saber qué. Anderson (1983) citado
por Driscoll (2005) - Procedimental Saber cómo. Anderson (1983)
citado por Driscoll (2005) - Sensorial Reconocimiento de estímulos
ambientales. Driscoll (2005) como base de las
preferencias de aprendizaje y la potencialidad de
las inteligencias múltiples
3
4 Problema generador de la teoría personal de
aprendizaje
- En los laboratorios presenciales de biología
- Dificultad de muchos aprendices para aprender el
manejo correcto del microscopio, necesario para
reconocer la estructura microscópica de los seres
vivos y desarrollar procesos de investigación. - Tiempo de ejercitación limitado
4
5 Concepto de aprendizaje multiperceptual
El manejo correcto del microscopio para reconocer
la estructura microscópica de los seres vivos y
desarrollar procesos de investigación puede ser
aprendido al integrar flexiblemente 4 vías
perceptuales para la cognición , al autoevaluar
los resultados y aprovechar la realimentación
automática sobre el éxito de cada paso.
5
6 - La utilización flexible de cuatro vías
perceptuales para el procesamiento de la
información facilita el aprendizaje. - Implica
- 4 vías experiencia de motricidad fina,
auditiva, visual y textual. - Uso de simulador para que el aprendiz logre
iteraciones perceptuales según las preferencias
personales de aprendizaje. - Autoevaluación y realimentación.
Teoría de Aprendizaje Multiperceptual
6
7 Marco Referencial
- Teoría de aprendizaje multimedia de Mayer, o sea
el procesamiento de información por dos vías
textual y visual, que luego se integra en el
cerebro del estudiante (Mayer, 1997) (Schnotz,
2002). - Modos múltiples de aprendizaje como parte de la
teoría de flexibilidad cognitiva (Spiro, et al.,
1991)
7
8 Práctica instruccional
- Diseño instruccional de simulador con aplicación
del modelo instruccional de Merrill Una piedra
en el estanque - (Merrill, 2002)
8
9 Práctica instruccional
Pasos 1. Problema identificación del problema
inicial2. Análisis Secuenciación de problemas
según su complejidad 3.Diseño determinar los
componentes de los conocimientos y habilidades
para resolver los problemas o tareas
9
10 Práctica instruccional
- Pasos (continuación)4. Estrategia de
instrucción para adquirir los conocimientos,
habilidades y resolver los problemas debe ser
motivadora, con tareas auténticas, con
interacción mediante decir, preguntar, mostrar,
hacer. - 5. Producción Diseño de interfaz alineado con
los conocimientos, estrategia instruccional,
sistema de entrega, arquitectura de la situación
de aprendizaje. - (Merrill, 2002)
10
11 Roles en el aprendizaje multiperceptual
- Rol del docente elaborar diseño
instruccional motivador, verificar el
aprendizaje, realimentar oportunamente. - Rol del aprendiz mantener automotivación,
autocontrol del proceso, experimentar y aplicar
el conocimiento.
11
12 Resultado de prueba piloto con el aprendizaje
multiperceptual
- Se diseñó un simulador virtual para desarrollo
del laboratorio de microscopía y se realizó una
prueba piloto con estudiantes. - Los aprendices experimentaron a su propio ritmo
la manipulación simulada del microscopio virtual
y lograron los objetivos del laboratorio. - Se aplicó una encuesta de satisfacción del
estudiante la cual superó todas las expectativas
12
13 Referencias
Driscoll, M. (2005). Psychology of Learning for
Instruction (3ra ed.). Needham Heights, MA
Allyn and Bacon. Keller, J. M. (1983).
Motivational design of instruction. In C. M.
Reigeluth (Ed.), Instructional design theories
and models An overview of their current status.
Hillsdale, NJ Erlbaum. Mayer, R.E. (1997).
Multimedia learning Are we asking the right
questions? Educational Psychologist, 32, pp.
1-19. Merrill, D. 2002. A Pebble-in-the-Pond
Model For Instructional Design. Performance
Improvement Volume 41 Number 7.
11
14 Schnotz, W., Bannert, M (1999). Support
and interference effects in learning from
multiple representations. En Bagnara (Ed.)
European conference on cognitive science 27th -
30th October 1999, pp.447-452. Actas del
congreso. Roma / Italia. Instituto di Psicologia
Consiglio, Nazionale delle Ricerche Spiro, R.J.,
Feltovich, P. J. , Jacobson, M.J., Coulson,
R.L. (1991) Cognitive Flexibility, constructivism
and Hypertext Randon access instruction for
advanced Knowledge adquisition in ill-structured
domains. Educational Technology, 31, 24-33
Referencias
12
15!Muchas Gracias por su Atención!