Title: Del relato de vida a la estructura social. An
1Del relato de vida a la estructura
social.Análisis de Redes en trayectorias
Personales
--------------------------------------------------
----------------------- VI REUNIÓN DE
ANTROPOLOGÍA DEL MERCOSUR Taller 5 Conocimiento
situado y capital social. Noviembre de 2005-
Montevideo- --------------------------------------
---------------------------
- Laura Teves - Universidad Nacional de La Plata
- José Luis Molina - Universitat Autonoma de
Barcelona
2Consideraciones Iniciales
- Un individuo y su integración a diversos
contextos sociales - y a múltiples niveles organizativos
- implica una visión que focaliza simultáneamente
- en la persona, la calidad y cantidad de
relaciones que establece - y las estructuras emergentes que operan
- posibilitando o restringiendo la libertad de
acción.
3Supuestos Teórico_metodológicos
- El enfoque relacional se presenta como una opción
que resuelve en parte la controversia sobre el
individualismo y el colectivismo metodológico. - Robert Aunger
- El método etnográfico y el análisis de redes
sociales coinciden en su carácter inductivo. - Lazega Butts Pixley
- El análisis de redes sociales contribuye a
superar problemas de validez y generalizaciones. - Bernard Romey
4Análisis de Redes Personales o de Redes
centradas en un Ego
- Nos proponemos
-
- relevar y describir cuantitativamente las
relaciones sociales de un individuo tomando como
datos las interacciones con otros individuos que
él conoce y con los que se vincula en diferentes
contextos. - construir un modelo o red social de ego sobre la
base de la información proveniente de los
enfoques convencionales en etnografía y
parámetros relacionales.
5Quién es Ego?
- Información cualitativa
- Compilación de relatos del informante obtenidos
durante el trabajo de campo y que abordan
diversos temas. - Información genealógica.
- Reportes sobre las conversaciones en varios
contextos comunidad de Yvy Pytã, Museo y
Universidad de La Plata, talleres de salud y
eventos culturales.
6Cómo es la red de Ego?
- Información cuantitativa
- A través de un cuestionario el informante
menciona a sus conocidos y las relaciones entre
ellos. - Este mecanismo para generar nombres permite
obtener un listado de alteri o personas
vinculadas en la red personal de ego. - Se anexan preguntas sobre la ocupación y lugar de
residencia de los alteri.
7La red de un informante
- De la información cualitativa
- a los datos atributivos
- Verá_Ch (35) pertenece a la etnia Mbyá- Guaraní
que habita en la selva amazónica en Argentina. - Es hijo del Opigua o sacerdote de Yvy Pytã.
Actualmente está acompañado por su 3ra. esposa y
vive con sus hijos adolescentes y pequeños. - Habla el dialecto Mbyá-guaraní, castellano,
portugués y alemán.
8- Su apodo es tormenta!!! Y hace referencia a su
carácter extrovertido, bromista y al manejo de la
retórica tal como conocemos de la tradición Mbyá
desde los cronistas. - Él ha sido el 2do. jefe o líder y actualmente es
el representante legal de su Comunidad. - Participa activamente en diferentes foros y
reuniones políticas. Esta función se complementa
con la de su hermano, quien es el actual jefe
político del grupo.
9Procesamiento de los datos relacionales
- Diseño de encuesta en EgoNet y carga de datos en
EgoClient. - Cálculos de posición de los alters mediante el
programa UCINET. - Construcción de mapas.
10Red de Ego (N60)
11- La red de Ego- informante se compone de
- 60 alteri o nodos (N) entre parientes y
conocidos, - y por n (n-1)/2 pares de conexiones entre Ego
y los alteri, en este caso, 1770 pares de
relaciones. - La disposición relativa de los nodos-alteri y de
las relaciones alteri-alteri puede visualizarse
gráficamente.
12Datos estructurales de la red personal
- Las características estructurales de la red se
basan en el análisis de los - Gráficos, y los
- Cálculos de centralidad y agrupamiento
- - grado de centralidad,
- - intermediación y
- - k-cores
13Centralidad
- Definición
- El grado de centralidad
- indica el número de lazos relacionados con un
nodo
- En nuestro ejemplo
- El nodo con mayor grado de centralidad representa
a un miembro de la iglesia católica y del Equipo
Nacional de la Pastoral Aborigen (ENDEPA). - Otros personas destacadas por su centralidad son
- -- Director de Asuntos Guaraníes. Provincia de
Misiones - -- Agente sanitario
- -- Hermano de la madre
14Centralidad
15Medidas del Grado de Centralidad (UCINET6)
16Intermediación
- En nuestro ejemplo
- El nodo con más alto grado de intermediación
representa a un - -- hombre de 32 años,
- -- primo hermano de Ego
- -- agente sanitario de Yvy Pytã
- -- hijo de uno de los líderes máximos de todas
las comunidades Mbyá en Argentina. - -- traductor del grupo de los Opigua o jefes
religiosos.
Definición El grado de intermediación indica el
camino más corto entre dos nodos.
17Intermediación
18Medidas de Intermediación(UCINET6)
19K-cores
- Se observan 8 subgrupos dentro de la red de Ego.
- Cada subgrupo se diferencia por el valor del
grado nodal.
20- Los alteri que conforman cada subgrupo es
internamente heterogénea en cuanto a los
atributos de ocupación y geográfico. - En cuanto a las relaciones, cada subgrupo está
compuesto por uno o dos sectores con interés en
las discusiones sobre los reclamos de propiedad
territorial de los Mbyá - Sub_GRUPO1 Líderes Mbyá, ENDEPA, Dirección
provincial de Asuntos Guaraníes. - Sub_GRUPO 2 Ingenieros del INTA, maestros,
médicos e intendente municipal, guardaparques,
abogado ENDEPA, antropólogas UNLP.
21- Sub_GRUPO 3 periodistas, abogados y miembros del
partido peronista. - Sub_GRUPO 4 Lídere polícos, ENDEPA (Iglesia
católica) - Sub_GRUPO 5 periodista, fotógrafo, funcionarios
provinciales. - Sub_GRUPO 6 político, ecologista local y
consejero académico estudiantil UNLP - Sub_GRUPO 7 y Sub_GRUPO 8 profesionales y
técnicos.
22K-cores
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4
23Otros atributos de los alteri
Ocupaciones
Universitarios Técnicos Políticos Funcionarios E
ducadores Religiosos Abogados Médicos Jefes
Mbyá Opigua
24Localidades
- Los alteri en la red de Ego se ubican en 24
sitios geográficos diferentes entre Argentina y
Brasil. - MAPA y red superpuesta
25Conclusiones
- La red de Ego está compuesta por una compleja
trama de subgrupos vinculados a Ego y a su
liderazgo. - Estos agrupamientos de alteri en la red de Ego
son relevantes a la discusión actual sobre el
reclamo de tierras entre los Mbyá-guaraní. - La estructura de la red señala los alteri con
diferentes grados de centralidad, los que se
ubican como articuladores entre los diversos
subgrupos, dentro y fuera de las comunidades.
26- El grado de intermediación de los alteri en la
red total de Ego establece la importancia de
algunos actores sobre otros en la circulación de
información y en las negociaciones intra e
intergrupales. - Los subgrupos en la red de ego pueden basarse en
las relaciones de proximidad entre personas,
sectores o instituciones e intereses. - La red de Ego permite visualizar las relaciones
políticas entre los Mbyá-guaraní y el alcance
territorial en la región del Mercosur.