Title: Diapositiva 1
1(No Transcript)
2(No Transcript)
3(No Transcript)
4NUEVO TESTAMENTO
5El tiempo de Jesús
6Emperadores de Roma Augusto (29 a.C.-14
d.C.) Tiberio (14-37 d.C.)
7Palestina está bajo dominación romana desde el
año 63 a. C. (Pompeyo).
Diplomáticamente Roma permite que sobreviva la
autoridad local deja sobrevivir el culto del
templo, la autoridad del sumo sacerdote y el
sanedrín, exime a los judíos del servicio
militar y del culto a la imagen del emperador
Forman un Estado teocrático, semi independiente,
pero con ocupación militar y pesadas cargas
tributarias.
8Gobernantes locales
Herodes el Grande, rey de Galilea, Samaría,
Judea e Idumea (40-4 a.C.) Herodes Antipas, rey
de Galilea y Perea (4 a.C.-39 d.C.) Arquelao,
Tetrarca de Judea, Idumea y Samaria (4 a.C. - 6
d.C.) Pilato, Gobernador romano, de Judea,
perteneciente a Siria (26-36 d.C.) Caifás,
Sumo Sacerdote (18-37 d.C.)
Jesús nace entre el 5 al 6 a.C.
9Todos pagaban fuertes impuestos a
Roma alrededor del 25 de toda producción o
negocio
Impuestos
Los cobradores de impuestos, odiados por el
pueblo, eran acompañados por soldados romanos
Además pagaban otro 10 al Templo de
Jerusalén, sede del gobierno local.
Solían cobrar de más
10El templo de Jerusalén era
? Centro religioso de culto y oración ? Sede del
poder legislativo (Sanedrín) ? Sede del poder
judicial (Juicios y condenas,
inclusive la pena de muerte) ? Sede del poder
ejecutivo (Sumo Sacerdote) ? Banco Central
guardaba, acuñaba y cambiaba monedas ? Mercadeo
y matadero de animales ? Cuartel de la policía
regional
A un costado estaba el cuartel general del
ejército romano
11Grupos dominantes
Fariseos Clase media, generalmente artesanos,
austeros y piadosos, obsesionados con la pureza
ritual, fanáticos cumplidores de la
Ley, tolerantes con el poder romano. Eran el eje
de la teocracia reinante.
Saduceos aristócratas, opuestos a los fariseos
negaban la resurrección. Sólo aceptaban el
Pentateuco. Formaban el partido de los
terratenientes. Colaboraban con los romanos.
Sacerdotes de Jerusalén constituían una
aristocracia, cerrada en sí misma, enormemente
enriquecida, aliada de Roma.
12 El Sanedrín
Era como su Congreso, formado por 70 miembros
Bancadas compuestas por partidos opuestos
entre sí, principalmente ? fariseos ?
saduceos
El cargo de Sumo Sacerdote era comprado a Roma
jefe religioso, pero también jefe del ejecutivo,
del legislativo y del judicial, además de la
emisión-cambio de monedas, cobro de impuestos,
venta de animales
13Otros grupos
Esenios Monjes muy austeros, separados de la
impiedad del mundo y del Templo, cumplidores
fanáticos de la Ley.
Zelotas Nacionalistas radicales, mezclados
entre la gente, enemigos violentos de los
romanos. Esperaban un Mesías guerrero.
Campesinos Muy pobres, abrumados por
los impuestos
Mendigos Muchos eran campesinos que por los
impuestos habían perdido su tierra.
Impuros Leprosos y todo enfermo
contagioso o con sangre
Extranjeros Siempre odiados
14 Los pecadores
Eran personas, generalmente pobres, que tenían en
común el estigma de haber transgredido alguna de
las numerosas normas de pureza.
Existían alrededor de 600 mandamientos, entre
prohibiciones y mandatos. Sólo los instruidos
podían llegar a conocerlas. El pueblo común ni
siquiera llegaba a conocerlas todas. Ciertos
trabajos les impedía a los pobres ser puros.
15En la práctica, no había solución para el
pecador. Teóricamente, la prostitutas podía
purificarse mediante un complicado proceso de
arrepentimiento, purificación ritual y expiación.
Pero esto costaba dinero, y sus mal adquiridas
ganancias no podían emplearse para este fin. Su
dinero era sucio e impuro. Con respecto al
recaudador de impuestos, se suponía que debía
abandonar su profesión y restituir todo lo que
había defraudado, más una quinta parte. Los
ignorantes debían someterse a un largo proceso de
formación antes de que pudiera estarse seguro de
que ya estaban 'limpios'. Ser pecador era, por
consiguiente, cuestión de fatalidad. Uno había
sido predestinado a ser inferior por el destino o
por voluntad de Dios. En este sentido, los
pecadores eran cautivos o prisioneros.
16Eran excluidos de la vida social al punto de no
poder asistir a la sinagoga. Para muchos
pecadores era imposible escapar a su
condición, pues si bien podían purificarse
mediante el arrepentimiento y sacrificios de
expiación, ello significaba un desembolso de
dinero, que casi nunca tenían. Y si lo tenían,
era impuro, y no lo podían utilizar. Estaban
condenados sin remedio a la exclusión social.
17Los enfermos crónicos
Muy despreciados, pues eran mirados
como malditos de Dios
Puesto que era Dios quien castigaba sus
pecados, las curaciones eran miradas
como contrarias a la voluntad divina.
18Oficios despreciados
Eran despreciados los que no podían practicar el
descanso sabático, ni las normas de pureza legal
ciegos, minusválidos, paralíticos, epilépticos,
sordomudos...
Eran especialmente despreciados los pastores, los
curtidores de pieles, las prostitutas y todo
oficio sucio.
19Trato a mujeres
Las mujeres no eran estimadas en nada
No podían elegir con quién casarse No podían
tener bienes No debían hablar con nadie en la
calle No podían estudiar No entraban en la
sinagoga Sus rezos no servían para nada Los
maridos se podían divorciar de ellas por
cualquier motivo.
20Trato a los niños
Los niños no eran nada, pues no conocían la Ley.
Podían ser maltratados y aun vendidos
Sólo tenían derechos cuando cumplían los doce
años y medio.
21Guarda del sábado
En sábado no se podía realizar ningún tipo de
trabajo. No se podía cocinar, ni siquiera
arrancar espigas . Hasta contaban los pasos que
daban.
Estaba prohibido curar a un enfermo. O sacar a
alguien de un pozo
Ello era considerado una ofensa grave contra
Yahvéh.
22Purezas legales
Pensaban que quedaban impuros - si tocaban a un
difunto, - o a un leproso - o a una mujer con
la regla, - o entraban en la casa de un pagano
Los enfermos y los pobres eran pecadores. Por
eso manchaba el contacto con ellos.
Para poder presentarse ante Dios después de un
contacto impuro, necesitaban realizar lavatorios
con gestos y rezos en hebreo, idioma oficial casi
desconocido por el pueblo.
23- Jesús nació, vivió y murió en este complejo
entramado social de Palestina. - En esta sociedad predicó y anunció que el Reino
de Dios estaba cerca. - Ante los conflictos y realidades de su tiempo
Jesús no pasó de largo.
En esta realidad histórico-social surge el Nuevo
Testamento
24- NUEVO TESTAMENTO
- ORIGEN Y ESTRUCTURA
25- JESÚS
- DICHOS Y HECHOS
- Tradición Oral
- Mc Q Jn 1
-
- Mt Lc Jn 2
26- A partir del s.II, la palabra evangelio se empezó
a utilizar para designar a los cuatro libros del
Nuevo testamento que tratan de la vida, la muerte
y la resurrección de Jesús. Por eso ahora
hablamos, no sólo del Evangelio, sino además de
los cuatro evangelios. Estos cuatro evangelios se
atribuyen a Mateo, Marcos, Lucas y Juan - Mateo es el publicano al que llamó Jesús (Mt 9,9)
y que formaba parte de Los doce (Mt 10,3).
Escribió su evangelio seguramente en Palestina,
para los cristianos convertidos del judaísmo.
27- Marcos, llamado Juan Marcos, fue un discípulo de
la comunidad de Jerusalén (Hch 12,12), que
acompañó a Pablo en su apostolado (Hch 12,25 Fil
2,4) y también a Bernabé (Hch 15,37) del que era
primo (Col 4,10) finalmente acompañó también a
Pedro (1Pe 5,13). Escribió su evangelio -según
una antigua tradición- en Roma.
28- Lucas nació probablemente en Antioquía, y fue
médico (Col 4,14), de origen pagano (Col 4,10),
compañero de Pablo en su segundo y tercer viaje
(Hch 20,5ss) y durante su prisión en Roma (Hch
27,1ss). Parece que escribió su evangelio después
de Mateo y Marcos. - Juan es el apóstol a quien se atribuye la
redacción del cuarto evangelio (Mt 10,3 y Jn
21,24), era uno de los hijos de Zebedeo (Mt
4,21), que, se cree, tuvo una especial amistad
con Pedro (Jn 13,23ss 21,20-23), cosa que
aparece confirmada por Lucas (Lc 22,8Hch 3,1ss)
y fue uno de los más particularmente estimados
por Jesús(Mc 5,37 9,213,314,33).
29- No deja de ser curioso que los cuatro nombres
indicados como los autores de los evangelios, no
se mencionan nunca ellos mismos en la obra que se
les atribuye. Esta situación nos permite afirmar
que el autor primero y fundamental de cada
evangelio no fue una persona determinada, sino
una comunidad o varias comunidades, que
experimentaron la fe en Jesús de Nazaret y se
dispusieron a promoverla. - En estas circunstancias se conservaron los
recuerdos, las palabras y los hechos de Jesús.
Esos recuerdos se trasmitieron de memoria de unos
a otros en ocasiones en forma de frases y
narraciones cortas -que fueron progresivamente
transformándose en los contenidos propios que
cada autor utilizó y después organizó- de acuerdo
con su visión personal de las cosas y con su
propio estilo literario.
30- Con esto nos parece claro que el autor primero y
fundamental de los evangelios es la comunidad
primitiva o mejor, el conjunto de las primeras
comunidades de creyentes. Estos conservaron en su
memoria los recuerdos del Señor, seleccionaron
aquellos materiales, se fijaron en unos más que
en otros, pusieron su acento en determinadas
palabras o determinados hechos de Jesús y a
través de estos caminos diversoso, transmitieron
su propia experiencia de fe.
31- De este modo, en cuanto obra literaria, los
evangelios constituyen un género nuevo y
particular que no se identifica con ninguno de
los conocidos hasta la época. No se trata de
simples biografías, como las que recurrentemente
utilizaban los griegos para referirse a sus
hombres destacados, pues el interés de los
seguidores de Jesús de Nazaret no buscaban
describir la historia externa del héroe y, mucho
menos, su vida interior o su carácter. El sentido
y objeto del evangelio radica en suscitar la fe
en Jesús como Mesías e Hijo de Dios (Mc 1,1),
para llevar a un compromiso personal con él y a
un cambio de vida (Mt 7,24ss Lc 6,47ss).
32- Los Sinópticos
- Para comprender mejor el problema de la formación
de los evangelios, tenemos que estudiar los así
llamados evangelios sinópticos. A los tres
primeros evangelios Mateo, Marcos y Lucas, se
les llama evangelios sinópticos. La palabra
sinóptico viene del griego synopsis, que
significa perspectiva común. Por eso podemos
llamar a estos tres evangelios "sinópticos",
porque cuentan la vida y la actividad de Jesús de
una manera bastante semejante y además porque, en
muchas frases y pasajes enteros coinciden, de
hecho con mucha frecuencia, utilizan las mismas
expresiones y las mismas palabras.
33- Comparados con el evangelio de Juan, los tres
sinópticos ofrecen un estilo muy similar están
ausentes las largas discusiones, propias de Juan
se encuentran dichos separados los discursos son
breves o compuestos de dichos cortos e
independientes abundan las parábolas. Los tres
ofrecen el mismo esquema al presentar la
actividad de Jesús aparición de Juan Bautista,
bautismo y tentaciones, labor en Galilea, viaje a
Jerusalén, pasión y resurrección.
34- De igual modo respecto del tiempo de escritura de
los evangelios y tomando en cuenta el proceso de
formación de los mismos, resulta bastante claro
que el evangelio más antiguo es el de Marcos, y a
su vez, tanto Mateo como Lucas usaron a Marcos
para redactar su propia obra. Mas aún podemos
señalar que prácticamente todo el material de
Marcos fue recogido y elaborado por Mateo o por
Lucas, 3 sólo pequeños trozos de Marcos no
aparecen incorporados en las obras mateana y
lucana. - 3 Esto queda claro ya que donde Mateo y Lucas
coinciden con Marcos también coinciden entre sí y
donde no coinciden con Marcos tampoco coinciden
entre ambos. Así , por ejemplo, el evangelio de
Marcos comienza con el bautismo de Jesús y no nos
dice nada de la infancia de Jesús. Mateo y Lucas
añaden los relatos de la infancia pero se
diferencian entre sí según Mateo Jesús procede
de Belén según Lucas de Nazaret según Mateo su
familia son refugiados políticos que huyen a
Egipto por causa de una matanza de niños en
Belén según Lucas pagan ejemplarmente los
impuestos y viajan a Belén , en cumplimiento del
decreto imperial, para inscribirse en el Censo de
los impuestos.
35- Los evangelios de Mateo y Lucas poseen una
considerable cantidad de material común que no
encontramos en Marcos. Se supone que ambos lo
tomaron de una fuente escrita anterior, que suele
designarse con la letra Q. Pero resulta que esa
fuente Q no se ha conservado independientemente
por sí misma, por lo que hace una empresa muy
difícil el intentar precisar su contenido
preciso. - Aparte del material procedente de la fuente Q,
queda una quinta parte de Mt y más de un tercio
de Lc que representan material exclusivo de estos
dos evangelios. Frente a estos es difícil tomar
una postura definitiva, pues no existe acuerdo
acerca de su origen. En general, los autores se
niegan a admitir otras fuentes escritas, aunque
eso tampoco se puede demostrar con seguridad.
Muchos detalles de la cuestión sinóptica son
prácticamente insolubles, pero, a pesar de eso,
la figura de Jesús y su mensaje emergen de esos
tres evangelios con claridad y firmeza literaria.
36- Así se formaron los Evangelios
- Los antecedentes ya señalados nos presentan una
idea sencilla del proceso de formación de los
evangelios que podemos explicitar, siguiendo el
Concilio vaticano II de la siguiente forma.. - Primera etapa Cristo
- Todo comenzó con la predicación de Cristo. Una
predicación cuyo contenido innovador llamaba la
atención y que se amoldaba notablemente al
lenguaje del pueblo. Así se grababa en la mente
de sus oyentes, que, en su mayoría, eran
analfabetos y en los que la memorización cumplía
una importantísima función. Junto a la
predicación, se daba el "acontecimiento - Jesús",
2 con la particularidad de una personalidad
fuera de serie y una actuación que provocaba la
admiración, especialmente en el caso de los
milagros. - 2 Con esto tenemos que afirmar que la figura de
Jesús de Nazaret y su actividad son un hecho. Los
hechos admiten diversas interpretaciones, y en
esta ocasión, los mismos creyentes primeros nos
dan noticia de que no todo el mundo vio las cosas
como ellos ni antes ni después de la muerte de
Jesús. Muchos vieron en el a un falso profeta
que desestabilizaba la situación política, y lo
eliminaron.
37- Segunda etapa los apóstoles
- Luego, a partir de la experiencia de la
resurrección, expresada litúrgicamente en el día
de Pentecostés, los apóstoles empezaron a
predicar una Buena Nueva que se centraba en la
muerte y resurrección de su Señor (Kerygma),
descubrieron su sentido profundo en la vida de
los hombres, al volver a leer las Escrituras,
fueron entendiendo progresivamente el designio de
Dios. - Por la presión de los acontecimientos, las
Persecuciones, las represiones, las necesidades
de la predicación, y, desde luego, por una
asistencia especial del Espíritu Santo, la fe de
estos apóstoles adquirió más vigor. Ya no
predicaban sólo la muerte y la resurrección sino
todo lo que recordaban de la vida de Jesús. Al
igual que su Maestro, los apóstoles hablaban el
lenguaje del pueblo, por ser, casi todos, del
pueblo mismo, y sabían "interpretar las gestas y
palabras del Señor, según lo exigían las
necesidades de los oyentes".
38- Tercera etapa los escritores sagrados
- Siguiendo con nuestro esquema llegamos a los
escritores sagrados que consignaron por escrito
la predicación apostólica. Primero empiezan a
circular una multitud de breves escritos que
sirven de guía para la predicación y el culto
(dichos y hechos). Después de años, salen a la
luz, uno tras otro, los cuatro libros que serán
reconocidos como Evangelios. - Recurren -como señalábamos- los unos a los otros,
así como a otras fuentes, de una manera tan
evidente y tan libre a la vez, que sus métodos de
composición desconciertan, en no pocas ocasiones,
a los historiadores del Nuevo testamento. Los
cuatro evangelios manifiestan una finalidad
común, la de servir a las Iglesias, pero dentro
de ella, cada uno se asigna un objetivo propio,
conforme a sus características propias, sus
tendencias y las necesidades particulares de las
comunidades a las cuales se dirigían. El
maravilloso producto final es el que tenemos ante
nuestros ojos.
39- Los cuatro Evangelios y Jesús
- Hablando de las características de cada uno de
los Evangelios, nos quedamos habitualmente en las
exteriores. Se dice que Marcos es el más breve,
que Mateo cita mucho el Antiguo testamento y que
Lucas tiene el estilo más elegante, que Juan es
más doctrinal, que Mateo tiene ocho
bienaventuranzas y Lucas cuatro, y otros datos
parecidos. No son datos inútiles. Pero, hay más,
como por ejemplo las características de los
Evangelios en la presentación de la fisonomía de
Jesús. En otros términos nos planteamos la
pregunta quién dice cada uno de los Evangelios
que es Jesús? Veamos a continuación una breve
reseña de cada uno de ellos.
40- Evangelio según San Mateo.
- El Jesús de Nazaret, aquí, es el que mejor podía
responder a la espera del creyente judío
conversos a la Buena Nueva, pero no del todo
ubicados en su nueva fe. Esto nos descubre
claramente que el evangelio de Mateo tiene como
destino particular las comunidades venidas del
judaísmo y que estaban en conflicto con el
judaísmo oficial. De ahí que el Jesús de Mateo es
presentado con fuerza como el Mesías, el Cristo
(16,16), predicador de una Nueva Ley. Pero las
mismas luchas con los judíos que no querían
entender, provocaron ataques duros contra el
viejo orden de cosas que se pretendían mantener.
41- También hay que decir que el evangelio de Mateo
es el evangelio de la Iglesia, en el encontramos
destacadamente la figura de Pedro como jefe de la
Iglesia y el cristianismo aquí anunciado se
presenta éticamente consecuente con el
judeocristianismo. El Jesús de Mateo habla y
actúa al estilo de un gran rabino, comprensivo
para con los judíos, pero rechaza todo
malentendido. Tiene perfecta conciencia de su
misión y se sabe encargado de establecer el
verdadero Reino de Dios.
42- Evangelio según San Marcos.
- Coincide este con el primer Evangelio al
destacar a Jesús como el Mesías enviado para
establecer el Reino. Pero, aquí, las rupturas con
el viejo orden de cosas no se marcan tanto por
explicaciones y discursos, sino por el actuar
mismo de Jesús. De hecho, desde el punto de vista
meramente escriturísticos Marcos es muy breve en
los dichos de Jesús. - Jesús se revela como el Mesías mediante sus
milagros, signos de que ha llegado el Reino y de
que se está derrotando a Satanás, origen oscuro
de los males que abruman a los hombres. Pero a su
vez la figura de Jesús presenta rasgos
profundamente humanos es de Nazaret, es
carpintero, es hijo de María, siente compasión
(Mc 1,40.)
43- Una proclamación fundamental en Marcos y que
atraviesa todo el evangelio, es el compendio que
se cita en Mc 1,15 El tiempo se ha cumplido y
el Reino de Dios está cerca convertíos y creed
en la Buena Nueva. Marcos no deja pasar el
fundamental anuncio de Jesucristo el Dios que
reina. En Jesús, Dios el Padre despliega su
soberanía sobre toda la humanidad.
44- El mismo Cristo, el reino personificado es lo que
se ofrece ahora como gracia para ser acogido, es
la oportunidad salvadora que se ofrece
gratuitamente al Hombre las curaciones, los
milagros, las parábolas vienen a favorecer este
anuncio del Dios que reina. Es en esta acción de
Jesús y en el cómo se da a los hombres, donde
acontece el reinado de Dios, y en esto no cabe
otra enseñanza que la disposición a acoger el
don. En esta acogida se encuentra la invitación a
vivir la conversión que se hace también gracia,
esta es la tarea que nos ofrece el dinamismo de
la fe y Marcos no pasa por alto este anuncio.
45- La obra marcana nos da cuenta así la centralidad
de su enseñanza, que suscita en el lector una
nueva comprensión del Reino en la figura del
Mesías. Acoger el evangelio será entonces
reconocer en Jesús al Cristo. El Kyrios marcano
proclama la novedad del reino y el evangelista
proclama a su comunidad y hoy día a nosotros- el
misterio pascual, en razón a que en él y por él,
Dios comienza a reinar en lo oculto de su
presencia (Mc 4,26-29).
46- Evangelio según san Lucas.
-
- El tercer evangelio nos parece bastante
aproximado a Mateo. Esto lo descubrimos, por
ejemplo, al presentar a Jesús como el punto
culminante de la historia de la salvación, y como
el que viene a realizar las promesas del Antiguo
testamento. Lucas es el único de los sinópticos
que da a Jesús el título de Salvador (2,11) y
propone ingeniosamente a partir de los dichos y
hechos de Jesús, un anuncio de las actividades
de la Iglesia pos-pascual. La vida de esta
Iglesia será vista como la obra del Espíritu,
como el Mesías, pero no tanto como el Mesías de
los judíos, sino el Mesías de los pobres. -
47- Una lectura de Lucas, hecha desde los medios
populares, hace ver la preocupación constante de
las comunidades cristianas nacidas en ambientes
griegos, por los problemas sociales. Este es el
contexto histórico que explica por qué el Jesús
de Lucas es excepcionalmente bueno,
misericordioso no es un rasgo del carácter del
evangelista que aquí se revelaría, sino su
comprensión de la bondad evangélica esta misma
comprensión agudizó su atención sobre la realidad
social. De ahí que el Jesús tan bondadoso del
tercer Evangelio es el mismo que tiene exigencias
radicales tanto en lo personal como en lo social
6,20-26 18,29 19,1-10 23,39-43 etc.
48- Evangelio de san Juan.
- Este Evangelio contrasta bastante con los demás.
Más que en los otros tres, el Jesús de Juan es el
Jesús pascual, el de la pasión y de la
resurrección. La gloria (palabra muy usada aquí),
tanto de la pasión como de la resurrección,
transforma profundamente toda la interpretación
de la vida y obra de Cristo. - Los signos en el cuarto evangelio, son
instrumentos de manifestación de la gloria ya
señalada, para aquellos que están dispuestos a
seguir la dinámica de la fe. Quizás por eso Juan
subraya, mucho más que los Sinópticos, el
elemento extraordinario que envuelve a las
acciones de Jesús. Por ejemplo Lázaro llevaba
muerto tres días, el ciego lo era de
nacimiento..., etc.
49- El interés de Juan no radica en el efecto de los
gestos de Jesús sino en el origen y fundamento.
Por eso podemos decir que lo que caracteriza a
los signos joánicos es su sentido revelador. Los
signos, por tanto, dan a conocer la fuente y el
origen de la actividad de Jesús, lo que alienta
sus obras, la razón más profunda de su presencia
entre los hombres.
50- En los Sinópticos el interés se centraba en el
sentido del proceso de implantación del Reino
mediante la lucha contra el poder del mal. Por
eso es importante para ellos el enlace entre
milagro y exorcismo. El cuarto evangelio ha ido
por un camino de mayor profundización de la
realidad de Jesús, en ser enviado del Padre. Los
diálogos de Juan tendrán la función de
desentrañar esta visión teológica estrictamente
suya. - En san Juan, Jesús es el Verbo igual al Padre es
el camino, la luz, la verdad, el pan de vida, el
rey de la verdad. La persona misma de Jesús es
revelación y explicación de Dios en su realidad
mas profunda, en su condición de Padre. San Juan
le hace decir a Jesús "yo soy", así, a secas,
como Dios Padre. Además el lenguaje habitual del
cuarto Evangelio refleja, el pensamiento de su
autor y no sólo el de Cristo. Se dan siempre las
palabras de Cristo, pero a veces con
interpretaciones marcadamente inspiradas por la
vida de las comunidades llamadas joánicas. - Con todo, hay que señalar que el evangelio de
Juan, representa el punto culminante en la
historia de los principios religiosos del
cristianismo, pues deducimos del propio escrito
que estamos frente a una nueva religión que se
organiza en torno a la figura cristológica y como
consecuencia de ello se reconoce así misma como
cristiana.
51- EL EVANGELIO DE MATEO
- Sobre el ambiente en el cual y para el cual fue
escrito Mt hay ciertas conclusiones. Lo primero
que debemos afirmar es que se trata de una
comunidad que acentúa algunos aspectos propios,
como los siguientes - a) Judaísmo por el mesianismo de Jesús y su
vinculación con el AT, se puede observar que Mt
no explica los usos judíos (15,2) a su vez,
muestra ciertas preocupaciones de tipo rabínico
(5,32) usa la palabra justicia en el sentido y
con el alcance que tenía en los medios judíos y
cambia sistemáticamente Dios por los Cielos. - b) Universalista. Basta lo dicho más arriba sobre
Jesús como cumplidor del AT, como Mesías y sobre
el concepto de justicia.
52- c) De lengua griega. Se trata de una obra escrita
en griego, y literariamente dependiente de dos
fuentes también griegas. - d) Situada en un medio social urbano y próspero
la mención de las ciudades y de las aldeas tiene
una proporción enteramente distinta de la que
tiene en Mc y, por otra parte, se percibe que en
Mt las cantidades de dinero aparecen muy
infladas se les manda a los discípulos que no
lleven monedas de oro, plata o cobre, mientras
que en Mc sólo se habla de monedas de cobre y
que en él, José de Arimatea es calificado de
rico 3. - 3 Mt 27,57 comparar con Mc 15,43 y con Lc
23,50 y tener presente la transformación de los
pobres en pobres de espíritu Mt 5,3
comparado con Lc 6,20.
53- Rasgos literarios más visibles
- Existe un marcado énfasis en la figura de Jesús
como el Cristo que da cumplimiento al AT. Algunos
hechos literarios ayudan a ver esto de manera
concreta - a) Mt comienza con una genealogía de Jesús, hijo
de David, hijo de Abraham. - b) Mt usa a menudo la fórmula esto aconteció
para que se cumpliera lo dicho por el Señor por
medio del profeta.... - c) Mt hace un uso mayor que Mc y Lc del término
Cristo (Mt 17 veces Mc 8 Lc 12) y sobre
todo del verbo cumplir (Mt 16 veces Mc 3
Lc 9). -
- Es obvio que esto supone una visión de la
Historia de la Salvación. Mt la divide en 3
períodos el AT, Jesús, la Iglesia. Esto se deja
ver en que el relato sobre Jesús queda vinculado
por la genealogía al pasado de Israel y, por la
misión confiada por el Resucitado a sus
discípulos, al futuro de todas las naciones.
54- Que hay continuidad entre Jesús y el AT.
- Que el evidente rompimiento entre Jesús y los
fariseos 1 se debe a que ellos habían roto con
el AT (con la Ley y los Profetas) y así se nos
presenta a Jesús como entroncándose con lo más
genuino del AT - Vayan, pues, a aprender qué significa
misericordia quiero, que no sacrificio (Os
6,6) (Mt 9,13 y 12,7 de entre los Sinópticos,
sólo cita a Oseas). - Y también, se nos presenta a Jesús corrigiendo y
radicalizando la misma Ley - Han oído ustedes que se dijo a los antepasados
... pero yo les digo 2. - Sin embargo, hay algo más que aporta Jesús el
Reino de los Cielos (Mt 51 veces en Mc 14, y
en Lc 39) y su universalismo - Y les digo que vendrán muchos, de oriente y
occidente y se pondrán a la mesa con Abraham,
Isaac y Jacob en el Reino de los Cielos, mientras
que los hijos del Reino serán echados a las
tinieblas de afuera (8,11-12) 3. -
- 1 Recordar el discurso anti-farisaico de Mt
23. - 2 5,21-48. Se trata de un pasivo divino que
equivale a decir Dios le dijo a sus
antepasados...pero yo les digo... Jesús aparece
corrigiendo al mismo Yahveh!
55- Es el Nuevo Moisés, como lo insinúan algunos
textos (en especial 2,16-20 en el que el niño
Jesús debe hacer todo el recorrido del Exodo) y
sobre todo dos hechos el situar el Sermón
inaugural en la Montaña (Lc lo sitúa en una
llanura) y el poner en boca de Jesús 5 discursos
destacados mediante una fórmula que remite a
Moisés. De este apartado y del anterior se
desprende que Mt es un escrito apologético, en
controversia anti-judía. Su cristología es más
apologética que kerigmática. Todo lo dicho
permite asegurar que el autor de Mt es un
judío-cristiano de formación rabínica y de lengua
griega.
56- En lo que se refiere al lugar y a la fecha
podemos establecer las siguientes afirmaciones - a) No fue escrito en Palestina (ni en Jerusalén )
por el uso de la lengua griega. - b) Más bien cabe pensar en Siria (Antioquía?).
- c) Tiene que haberse escrito después del año 70,
por conocer la destrucción de Jerusalén por los
Romanos (ver 22,7). - d) No puede haber sido escrito después del año
100, porque ya Ignacio de Antioquía lo conoce. -
- En cuanto al autor, es imposible precisar más que
lo dicho arriba (judío-cristiano de formación
rabínica y de lengua griega). Pero hay que
excluir la posibilidad de que él pueda ser Mateo,
uno de los Doce ya que el autor de Mt depende
absolutamente de dos fuentes griegas (una de las
cuales -Mc- es ciertamente no-apostólica) lo cual
resulta incomprensible si se supone que él habría
sido testigo ocular del ministerio de Jesús.
57- EL EVANGELIO DE MARCOS
- Dimensión literaria
- La relativa facilidad para discernir en Mt y Lc
lo tradicional de lo redaccional no existe para
el caso de Mc, dado que no disponemos
directamente de sus fuentes. Una presuposición,
sin embargo, abre el camino para aplicar a éste
la metodología de la Historia de la redacción
ella es, que Mc sólo tuvo como fuentes
colecciones más o menos reducidas de material
tradicional, y que, por consiguiente, todo lo que
le da unidad global debe considerarse
redaccional. - Ahora bien, que Mc es, no una compilación, sino
una obra dotada de inteligibilidad global, se
echa de ver en un triple nivel el nivel
lingúístico (vocabulario y estilo), el nivel de
las particularidades narrativas, y el nivel
teológico.
58- La estructura de Mc
- Es en la estructuración de Mc en donde cabe
esperar que se exprese mejor la visión
cristológica del autor. Se han propuesto, sobre
todo, dos principios de estructuración de Mc - El geográfico importante por su significado
teológico y porque Lc lo utilizó para redactar su
evangelio. Es un hecho manifiesto que
geográficamente, Mc se divide en tres partes - En los caps. 1-9 se describe la actividad de
Jesús en Galilea, con - algunas incursiones a Fenicia y Siria.
- En el cap. 10 se narra su viaje a Jerusalén.
- En los caps. 11-16 se describen su entrada a
Jerusalén, los conflictos que allí tiene y que
culminan con su Pasión. Se deja consignado que
Galilea será el lugar de reencuentro (no narrado)
de los discípulos con Jesús (14,28 16,7). - El sentido de esta distribución se percibe cuando
se cae en la cuenta de que este esquema NO
corresponde a la realidad (como lo sabemos por la
tradición histórica de Jn), y cuando se descubre
que, para Mc, Galilea y Jerusalén tienen un
sentido teológico, como se ve por los siguientes
indicios
59- a) Galilea (región periférica, situada en las
fronteras con el mundo pagano) es el lugar de la
actividad salvífica de Jesús (de todos sus
exorcismos y curaciones!), de la constitución del
grupo misionero 1, del comienzo de la misión
entre los Gentiles 2 y, por último, de la
revelación escatológica de Jesús 3. - b) Jerusalén, en cambio, centro del Judaísmo, es
el lugar de origen de la oposición contra Jesús
4. En ella no se sitúa ninguna actividad
salvífica de Jesús 5 y, en cambio, ahí El
anuncia el "traspaso de la causa de Dios a los
Gentiles (12,1-12) y el Juicio de Dios contra
Jerusalén (13,1-33). Finalmente en esa ciudad
muere ajusticiado. - En conclusión el esquema geográfico de Mc quiere
justificar cristológicamente el traspaso de la
causa de Jesús desde los judíos a los gentiles. - 1 Ver 1,16-20 3,13-19 6,7-13.30-31.
- 2 Ver 3,8 5,1-20 7,24.28.37.
- 3 cf. 14,28 16,7.
- 4 3,22 7,1 10,33 11,18.
- 5 El único milagro que él hace en Jerusalén es
la maldición de la higuera estéril que se seca!,
en 11,12-14
60- División del evangelio en dos partes
- La base de esta estructuración es el
reconocimiento de 8,27-30 como la bisagra1
cristológica" de la narración marcana. Pero los
agentes trascendentes (esto es, Dios y los
demonios), y el mismo Jesús saben quién es El2.
Jesús impone a todos la orden de no divulgar lo
que podría revelar su identidad3. - Después de ese texto desaparece la pregunta por
la identidad de Jesús. Aparece, en cambio, como
nuevo estribillo, el anuncio incesante de la
Pasión de Jesús, particularmente en 8,31 9,30-32
y 10,32-344, muy similares entre sí. Citamos el
primero - 1 Por bisagra entendemos ese tipo de textos
que sirven tanto de división de partes en un
libro como de conexión entre ellas - 2 1,11.24.34 3,115,7.
- 3 1,25.34.44 3,12 5,43 7,36 8,26.30.
- 4 Se puede ver también en 9,9.12
10,38-39.45 12,7-8 14,8.18.21.22-24.27-28.33-34
.41-42.
61- Se debe notar se comienza a usar 'Hijo del
Hombre", con alcance doloroso o glorioso
(escatológico)5. - Comienza a emerger" la filiación trascendente
(su carácter de Hijo de Dios) de Jesús6 y su
rol escatológico7. - Se destaca la incomprensión de los discípulos
ante los anuncios de la Pasión8. - Una vez muerto, Mc pone en boca de un soldado
romano - Al ver el centurión, que estaba frente a Él, que
había expirado de esa manera, dijo
Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios
(15,39). - 5 Aparece 11 veces en esta sección, mientras
que en la primera sólo aparece dos y con otro
alcance (2,10.28). - 6 9,7 12,35-37 14,36.61-62 15,39.
- 7 8,38 13,26 14,62
- 8 8,32-34 9,10.32 10,32.38.
62- Dimensión teológica
-
- Algo importante de señalar es que no se trata de
una cristología expositiva o sistemática, sino de
una "cristología narrativa la visión de Jesús
que se propone es la que emerge del impacto del
relato. Esta visión es, simplificando al máximo,
la de un Mesías oculto o secreto es decir, de
un Mesías cuyas dimensiones verdaderas son de tal
índole que resultan ajenas a (e "inaceptables"
para) las expectativas ordinarias, incluso de los
discípulos, lo que hace que su actuación sea
constantemente mal interpretada (incluso los
milagros). -
- Para Mc, la clave de la comprensión de Jesús es
su muerte en la cruz tres veces objeto de un
anuncio no comprendido,9 sólo una vez consumada
se descubre retrospectivamente la identidad de
Jesús (15,39). Y ello porque sólo la Cruz excluye
en forma definitiva una interpretación de la
mesianidad y de la "filiación divina" de Jesús
que podría hacer de ellas los atributos
normales de un theios aner (hombre-divino,
a la manera de algunos filósofo-curanderos
griegos). Para Mc el título de Hijo del Hombre
es portador tanto de la dimensión dolorosa, 10
como de la dimensión escatológica 11 y le
sirve para corregir las identificaciones ambiguas
de Jesús 12. - 9 8,31-33 9,31-32 10,32-34.
- 10 8,31 9,12.31 10,33.45 14,21.
- 11 8,38 14,62.
- 12 8,29-31 14,61-62.
63- Después de la cristología, el segundo tema
fundamental del evangelio de Mc es el del
discipulado. No le basta al evangelista el
precisar la identidad de Jesús le parece
esencial también presentar aquellos rasgos que, a
su juicio, son fundamentales para todo el que
quiera seguir a Jesús. En un sentido estricto,
las palabras seguidor y discípulo, designan a
aquel que ha querido aprender de un maestro y
que, para ello, ha debido irse a vivir con él,
siguiéndolo en sus desplazamientos. - Marcos es fiel a este sentido. Discípulo es
aquel que ha sido expresamente llamado por Jesús
para vivir con El y compartir su misión. Se trata
de un grupo más amplio que el de los Doce, ya que
pertenecen a él Leví (2,13 y ss.) y algunas
mujeres (15,41) pero no incluye a la multitud
que va a escuchar a Jesús y se beneficia de sus
milagros.
64- Cuáles son los rasgos fundamentales de un
discípulo de Jesús? - a) El llamado A diferencia de los rabinos judíos
y de los maestros helenistas, quienes eran
escogidos por sus seguidores, los discípulos son
personas llamadas expresamente por Jesús.1 - b) Dejar familia y ocupación La llamada de Jesús
implica el abandono de las ocupaciones anteriores
y la ruptura de los lazos sociales y familiares
para poder permanecer junto a El acompañándole en
todos sus desplazamientos, quedando a su
disposición en la totalidad de la propia persona
y tiempo2. Se trata de una vinculación estrecha
con el Maestro y entablando con El una comunión
de vida y de destino. - 1 Ver también 2,13-14 10,17-22.
- 2 Es lo que no hace el joven rico, en
10,17-22 una cosa te falta anda, cuanto tienes
véndelo y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro
en el cielo luego, ven y sígueme.
65- c) Para conocer a Jesús Tal vinculación y
comunión de vida crea el espacio en donde es
posible una comprensión cada vez más profunda de
la identidad y misión de Jesús, eje central del
discipulado. Por ese motivo, Jesús les dirige
instrucciones y enseñanzas especiales (Mc
4,10-25 7,17-23 9,28-29 10,10-12) pero
también recriminaciones particularmente duras por
su ceguera y falta de entendimiento (4,40-41
6,51-52 8,14-21.33 9,33 10,38). - d) Participar de la misión de Jesús La llamada
de Jesús es a ser pescadores de hombres. En
qué consiste esa tarea? La imagen de la pesca o
del pescador es utilizada repetidamente en el AT
y en los documentos de Qumrán. Sin embargo, en
este texto y en otros se trata de los enemigos de
Israel, que intentarán aniquilar al pueblo. Más
esclarecedor resulta el contexto inmediato en el
que la imagen aparece, relacionado con la
profesión que ejercen los llamados por Jesús. Si
antes eran pescadores de peces, en el futuro
serán pescadores de hombres, es decir, reunirán y
congregarán a la humanidad dispersa. Siguiendo al
Portador del Reinado de Dios, ellos colaborarán
en la tarea de ganar adeptos para el Reino.
66- e) Mediante una comunidad que encarna los valores
del Reino El anuncio del Reinado de Dios se
realiza no sólo mediante el anuncio y las señales
milagrosas sino también por un estilo de vida y
de relaciones humanas, acordes con un
conocimiento cada vez más profundo del Maestro.
La comunidad de los discípulos constituye una
especie de anticipación del Reinado de Dios
futuro. Se trata de la nueva familia escatológica
(3,31-35 10,28-30), del Israel escatológico (los
Doce aluden a la 12 tribus de Israel), en donde
Dios comienza a reinar ya, perdonando los pecados
y ofreciendo una nueva relación con El. Por ese
motivo, los discípulos deben vivir una actitud de
servicio y de renuncia a la ambición de poder en
la comunidad (9,34) deben también relativizar
todo tipo de bienes y saber abandonarlos en
función del Reino (10,17-31) deben hacerse
niños, en su modo de recibir el amor del Padre
(10,15).
67- f) Corriendo los mismos riesgos del Maestro Esta
misión la deben asumir los discípulos con la
conciencia de que corren los mismos riesgos que
el Maestro, debido a los inevitables conflictos
que Reinado de Dios produce (Mc 8,34-38).
Renunciar a sí mismo significa para el discípulo
superar el modo humano común de mirar las cosas,
y adoptar los criterios y la mirada de Dios,
revelada en Jesús. No se trata de una
auto-anulación masoquista sino de la renuncia a
la propia comodidad, a la búsqueda de seguridad,
a la egolatría y a la autosuficiencia. Pero,
sobre todo, significa enfrentar las
incomprensiones y conflictos inevitables que
surgen de la adhesión a Jesús y sus valores. - g) En medio de una gran fragilidad personal Las
exigencias puestas por Jesús contrastan
fuertemente con la inconsecuencia de los
discípulos. La imagen que ofrece de ellos Mc no
es para nada idealizadora. A menudo no comprenden
a Jesús (Mc 8,31-33), anhelan el poder (Mc
9,33-37), hasta los tres discípulos más íntimos
no consiguen velar con su maestro orando en el
huerto de Getsemaní y se duermen (Mc 14,32-42),
Pedro reniega al Señor (Mc 14,66-72) y Judas lo
traiciona (Mc 14,43-46). Cuando Jesús es
apresado, todos ellos huyen (Mc 14,50). Y, sin
embargo, Jesús nunca se retracta de su elección
por el contrario, es a ellos a los que se dirige
después de su resurrección para volver a
enviarlos.
68- h) La invitación final El evangelio de Mc
termina abruptamente en 16,8. Sin embargo, en él
aparece claramente la promesa (que, sin duda, el
evangelista considera cumplida) de un reencuentro
con Jesús resucitado en Galilea (16,7 ver
14,28). No se lo narra, pero Marcos sabe, por
tradición oral autorizada (1 Cor 15,3-7) que
Pedro, los Doce y más de quinientos hermanos
vieron al Resucitado, fueron a la misión y dieron
testimonio de El y todo ello, a pesar de su
incomprensión y abandono inicial. A ese
testimonio debemos nuestra fe.
69- Origen de Mc
-
- Es claro que este evangelio fue destinado a una
comunidad de extracción gentílica, debido a lo
cual su autor tuvo que explicar las costumbres
judías (p.ej., 7,3-4) y traducir los términos
arameos que emplea (por ej., 7,11.34 14,36
15,34). Pero su autor mismo parece ser un
cristiano de origen judío, por su uso frecuente
de expresiones hebreas o arameas. - En cuanto a la situación eclesial a la que
obedece nuestro evangelio, las opiniones están
muy divididas unos piensan en las repercusiones
de la guerra judía o de la caída de Jerusalén
otros en una situación de tibieza y miedo a causa
de una inminente persecución otros, en las
necesidades de una comunidad caracterizada por
profetas itinerantes otros en situaciones
cultuales concretamente en la celebración de la
Vigilia Pascual con bautismo de neófitos. -
70- La tradición cristiana le ha atribuido nuestro
evangelio a Juan Marcos, el que fuera compañero
de Pablo (Flm 24 Col 4,10 Hech 12,12.25
15,37-39). A pesar de algunas recientes voces
discordantes, no parece que hubiera razones de
peso para poner en duda esta atribución. Por el
contrario, en el caso de Mc como en el de Lc, el
carácter tan secundario y poco importante de Juan
Marcos y del médico Lucas es un indicio de que la
tradición que les atribuye las obras que llevan
su nombre es fiable, ya que no obedece al afán de
darles un respaldo particularmente autorizado.
De modo especial Marcos tenía el estigma de su
ruptura con Pablo (Hech 13,13 15,37-39).
71- LA OBRA DE LUCAS
- Lucas es el evangelista que muestra más
claramente los indicios de una formación escolar
helenística, cuyo núcleo esencial era la
Retórica. El humanismo de Lc se revela en el
prólogo no sólo a través de su estilo,
equilibrado y rítmico, sino sobre todo porque en
él muestra lo que podríamos llamar conciencia
literaria (Lc 1,1). - En Lc encontramos una mayor riqueza de
vocabulario que en los otros sinópticos. En
cuanto al estilo presenta un mayor número de
semitismos pero, si se observa bien, se constata
que son en realidad septuagintismos, ya que
nuestro autor se complace en imitar
deliberadamente el estilo de la traducción de los
LXX para darle a su relato un sabor bíblico,
fenómeno que alcanza su grado más alto en los
caps. 1 - 2, donde quiere evocar el ambiente
arcaico y patriarcal de los comienzos del Primer
Libro de Samuel.
72- Aspectos teológicos
- Hay ciertos temas teológicos por los que Lucas
siente una manifiesta predilección el gozo y la
alabanza el Espíritu Santo la oración la
pobreza, y sobre todo la misericordia. (los dos
grandes perdones del Evangelio sólo se
encuentran en Lc el de la pecadora, en 7,36-50,
y el del ladrón, en 23,40-43). - Recordemos que Lucas es sólo el tomo I de una
obra de dos tomos. Este hecho tan simple y tan
patente muestra inequívocamente que el autor
quiso que su evangelio fuera comprendido como
parte de un relato histórico.
73- La intención "historizante" de Lucas se confirma
también con otros indicios, como son el afán de
situar el relato sobre Jesús dentro de la
"historia secular" 3,1-3. Pero esta intención
historizante no impide que Lucas vea el
ministerio de Jesús bajo la luz de su fe
cristiana, como se ve sobre todo en el prólogo
cuando califica los "acontecimientos" como
"cumplimiento" de un designio divino, o cuando
subraya que ellas debían acontecer, según el
Designio de Dios.
74- Es claramente observable en la obra de Lc un
esquema que pone a Jerusalén como centro.
Jerusalén aparece como centro - - hacia el cual tiende el movimiento de Jesús
en Lc, en el cual se lleva a cabo el Exodo o la
Ascensión de Jesús desde el cual irradia la
Palabra de Dios en Hch. - Es visible en Lc el afán por aislar y
distinguir el tiempo de Jesús, del de Juan
Bautista y de la Iglesia - Lc sitúa la detención de Juan Bautista antes del
bautismo de Jesús! (3,19-20). - Pero también es visible el afán por establecer
una continuidad entre la Iglesia y Jesús. Tanto
Jesús como la Iglesia aparecen evangelizando el
Reino de Dios y haciéndolo ambos con la fuerza
del Espíritu Santo. Por último, se puede ver en
Lc el afán por reducir la expectación inminente
de la Parusía (Hch 1,6-7) y por distinguir lo
escatológico de eventos situados al interior de
la historia.
75- Estructura
- La originalidad de Lc no está en situar el
ministerio de Jesús dentro de la historia de la
salvación. Lo que es nuevo en él, es su
reflexión sobre los períodos de dicha historia.
La periodización de Lc está determinada por un
esquema dinámico bipartito cuyos sucesivos
extremos contrapuestos se vinculan siempre
mediante una bisagra. - Esta interpretación parece calzar mejor con Lc
16,16 y parece tutelar mejor la continuidad del
Espíritu, de Jesús a la Iglesia. También parece
distinguir mejor las dos etapas de la
evangelización del Reino - - el tiempo de Jesús, que tiene su polo en
Jerusalén, su agente al mismo Jesús, y sus
destinatarios en los judíos, y - - el tiempo de la Iglesia, que tiene su polo en
Roma, su agente en la misma Iglesia, y sus
destinatarios en los gentiles. - De estas dos etapas, la primera es fundante y
típica. El ministerio evangélico de Jesús no sólo
antecede y funda el tiempo de la Iglesia, sino
que también lo revela tipológicamente 1 - 1 Es decir, uno es tipo (borrador, imagen
previa) del otro.
76- El universalismo de las promesas de Dios y su
economía 2 (rechazo de los judíos y
aceptación de los gentiles) en el tiempo de la
Iglesia. Lc la presenta como anticipándose ya
en el tiempo de Jesús en la tensión entre la
elite religiosa del pueblo y la masa de
pecadores del mismo. - - La coexistencia, en la evangelización (tanto
del tiempo de Jesús como en el de la Iglesia) de
la fuerza salvífica de Dios con el rechazo y la
persecución. - Por consiguiente, el hoy salvífico de Jesús,
característico de Lc3, sigue teniendo vigencia
en el tiempo de la Iglesia gracias a la
predicación del Evangelio con la fuerza del
Espíritu, dado por Jesús a la Iglesia sin que a
ello obsten los rechazos y persecuciones. Aquí
debe señalarse que, según Hech 1,21-22, el papel
de los apóstoles es ser testigo de todo el
tiempo de Jesús, y no sólo del acontecimiento
pascual. - 2 Es decir, el modo de actuar de Dios en la
historia. - 3 Cf, por ej., 2,11 4,21 5,26 19,9 23,43.
77- La cristología lucana
- En la obra de Lucas se encuentra una cristología,
no ontológica, sino funcional a su visión de la
Historia de la Salvación. Por eso es una
cristología de sólo dos faces la terrestre, y la
celestial posterior a la exaltación (ascención)
de Jesús sin la menor huella de una
pre-existencia (como la que se puede apreciar en
el Prólogo del evangelio de Juan). - Para caracterizar a Jesús en su fase terrestre,
Lucas emplea sobre todo el título de Profeta (7
usos, en contra de 3 de Mc y 5 de Mt). El sentido
del título emerge especialmente de la escena
inaugural del ministerio (clara composición
lucana), situada en la Sinagoga de Nazaret (Lc
4,16-30). - En la caracterización de Jesús como profeta ocupa
un lugar importante la dimensión de su rechazo y
de su martirio 4. Es en su muerte en donde él
lleva a la máxima expresión su actitud de
servicio humilde, inherente a su profetismo
situado en la línea del Servidor 5. - 4 Lc 4,24 6,23 11,50 13,33-34.
- 5 Para ello inserta en la última cena la
discusión de los discípulos sobre quién es el más
importante y la respuesta de Jesús Lc 22,24-27.
78- Origen de Lucas
- El análisis interno nos permite llegar a algunas
conclusiones - a) Sobre la comunidad para la cual fue compuesto
nuestro evangelio lo único claro y cierto es que
se trata de una comunidad cristiano-gentil, ya
que en Lc se omiten sistemáticamente todas las
controversias de Jesús con los fariseos sobre la
Ley. - b) Sobre el autor aquí tenemos dos cosas claras
- - que se trata de alguien perteneciente al menos
a la segunda generación cristiana (ver Lc 1,1-4),
y - - que es de origen gentil (ignorancia de la
geografía de Palestina, y costumbres del país). - c) Sobre la fecha de composición lo único seguro
es que tiene que haber sido compuesto después del
año 70, por lo dicho más arriba y por contener Lc
detalles sobre la caída de Jerusalén que sólo
pudieron ser redactados después de los hechos. - La tradición cristiana, a partir del Canon de
Muratori 2 y de Ireneo (fines del s. II), ha
identificado al autor de Lc-Hech con el médico
Lucas, compañero de Pablo (Col 4,14 Flm 24).
Esto porque existe una - importancia desmesurada de la persona de Pablo
en Hch (cuya conversión es narrada tres veces!). - 2 Una lista de escritos neotestamentarios de
alrededor del 150 d.C.
79- EL EVANGELIO DE JUAN Y SU
- COMUNIDAD
- Lengua y estilo
- A pesar de la facilidad y simpleza
- de lenguaje, el contenido de Jn es
- de una notable profundidad e
- intensidad. Por eso, el lenguaje,
- muchas veces abstracto y
- ciertamente reiterativo, cobra la
- vida y la intensidad de lo que se
- considera lo más profundo de la
- realidad Jesús. Además de ser
- muy limitado, el lenguaje de Jn es
- muy unitario. No hay diferentes
- estilos según los personajes. Más
- aún, no hay distinción clara entre
- el lenguaje del narrador y el de
- Jesús. Jn no se hace eco de la
- forma de hablar del Jesús de los
- Algunos conceptos claves de Jn
JN MT MC LC JN
alézeia, alezés, alezinós (verdad) 2 4 4 46
Ginósko (conocer) 20 13 28 57
Iudáios (judío) 5 6 5 67
Martüréo,martüría (testificar, testimonio) 4 6 5 47
Patér (Padre, aplicado a Dios) 45 4 17 118
Fós (luz) 7 1 7 27
80Por otra parte, las palabras más típicas de los
Sinópticos están casi ausentes en Jn
MT MC LC JN
Euangelisaszai euangélion (evangelizar) 5 7 10 0
basiléia (reino, reinado) 57 20 46 5
Dúnamis (fuerza) 13 10 15 0
metanoéo, metánoia (convertirse) 7 3 14 0
Parabolé (parábola) 17 13 18 0
81- En primer lugar, señalemos que los acentos
teológicos están claramente cambiados. El tema
central de la predicación de Jesús según la
presentación de los sinópticos es el reinado de
Dios. - Jn no parece saber nada de todo esto. Jesús, en
este Evangelio, no anuncia el Reino, ni lo
proclama como presente, ni lo ilustra mediante
parábolas. Los gestos extraordinarios de Jesús no
son actos llenos de poder que ilustran la llegada
del Reino, sino signos. A los hombres
simplemente se les exhorta a creer en Jesús.
82- De una composición por etapas a partir de las
perícopas de la tradición oral. Sin duda que hubo
pequeñas unidades de tipo narrativo que fueron
ampliadas por una reflexión teológica expresada
en diálogos y controversias. A partir de las
bodas de Caná, los datos cronológicos casi
desaparecen y la cronología de las fiestas judías
que parece enmarcar la actividad de Jesús
presenta importantes lagunas Desde 2,13 a 5,1 no
hay indicación cronológica que ayude a situar las
escenas que se van presentando.
83- De entre los textos poco congruentes con lo que
antecede, sobresale el cap. 21. Claramente el
final se encuentra en 20,30-31. Los paralelos con
los Sinópticos también hablan de una tradición
joánica previa al texto actual - - Curación del hijo de un funcionario real
4,46-54 // Mt 8,5-13 y Lc 7,1-10. - - Multiplicación de los panes 6,1-15 // Mt
14,13-21 // Mc 6,32-44. - - Jesús camina sobre las aguas 6,16-21 // Mt
14,13-21 // Mc 6,32-44. -
- Jn ha tenido a su disposición materiales que
formaban parte del acervo de tradiciones sobre
Jesús y los ha ido utilizando en la redacción de
la obra.
84- Los signos de Jesús
- Entre los materiales que forman el Ev de Juan,
los pasajes que muestran mayores posibilidades de
pertenecer a capas más antiguas son los pasajes
narrativos. Comenzaremos, pues, por ellos, que
son los que nos relatan los milagros de Jesús. - En primer lugar, hay muchos menos gestos
extraordinarios de Jesús que en los Sinópticos.
Jn ha conservado 7 hechos prodigiosos de Jesús,
mientras que un tercio del Ev. de Mc se dedica a
la narración de los milagros de Jesús.
85- Hay que señalar, además, que la reducción de Jn
es consciente y tiene una finalidad bien
definida Jesús realizó en presencia de los
discípulos otras muchas señales que no están
escritas en este libro (20,30). El autor del
cap. 21, consciente también de esta reducción,
señala Hay además otras muchas cosas que hizo
Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que
ni todo el mundo bastaría para contener los
libros que se escribieran (21,25).
86- Lo más característico del Ev. de Jn es la
relación de los signos con la fe. Es suficiente
dar una breve ojeada a los lugares principales
del Ev. para darse cuenta de que los signos están
ligados a la fe - - 2,11 primer signo de Caná y fe de los
discípulos. - - 2,23 en Jerusalén muchos creen en Jesús por
los signos que hace. - - 4,54 el funcionario real y su familia creen
por el signo. - - 7,31 el Mesías, cuando venga, no hará más
signos que éste.
87- A primera vista podríamos decir que el signo
joánico es aquel gesto hecho por Jesús que, una
vez que ha sido visto por los hombres, conduce a
la fe. Sin embargo, el signo no es aceptado por
Jesús como prueba apologética (2,18 y 6,30).
Pero, además, la fe que viene de los signos no es
una fe de la que Jesús se fíe (2,33 3,2 y 6,26).
Y, en realidad, los signos no llevan siempre a la
fe (6,26 y 12,37). Por eso la enseñanza del Ev.
es que el signo no es imprescindible para la fe
dichosos los que no han visto y han creído. -
88- Los signos son una manifestación de la gloria
para aquellos que están dispuestos a penetrar el
misterio de Jesús Así, en Caná de Galilea, dio
comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria y
creyeron en él sus discípulos (2,11). Los
signos en Jn, entonces, son instrumentos de
manifestación de la gloria para aquellos que
están dispuestos a seguir la dinámica de la fe.
89- Lo que interesa a Jn es la estructura esencial
del signo. Y ahí descubre que las señales llevan
muy lejos a la fuente y origen de la actividad
de Jesús. Lo más característico de estos signos
es, aunque parezca paradójico, que los hace
Jesús. Por eso dirá el autor que Juan Bautista no
realizó signos (10,41). El interés de Jn no
radica en el efecto de los gestos de Jesús sino
en el origen y fundamento. Por eso podemos decir
que lo que caracteriza a los signos joánicos es
su sentido revelador.
90- Diálogos y controversias
- Muchas escenas claves del Ev. de Jn están
presentadas en forma de diálogo Nicodemo, la
samaritana, el ciego de nacimiento, etc. Como
hemos visto en el apartado anterior, muchos de
estos diálogos están íntimamente relacionados con
las narraciones de signos. Hay otros, en cambio,
que parecen piezas más sueltas en relación al
hilo conductor de la narración. Conviene, pues,
analizar los diálogos de estas escenas para
descubrir en ellos los ras