Title: Alternativas a la ley Ayala
1Alternativas a la ley Ayala
J. Antonio Vital Galicia Alianza de
trabajadores de la salud y Empleados Públicos
2No hay dinero para pagar la nomina de los
jubilados.
- IMSS y ISSSTE En quiebra, 2001
- Las jubilaciones son la causa de la crisis.
- En 10 años. Las jubilaciones harán insostenible
los servicios médicos y demás prestaciones. - En un país de desempleados la jubilación es un
Privilegio
- Envejecimiento de la población, transición
demográfica, carga financiera. - Se mantendrá a Jubilados. durante 20 años.
- Mas jubilados que trabajadores activos
- Beneficios superiores a las aportaciones.
3Situación actual de la iniciativa
- La Reforma al ISSSTE sigue, continúan las
negociaciones de HDA., PRI, PRD Y PAN iniciadas
en mayo del 2003. - Crisis del sindicalismo. Charros proponen
cancelar derechos. - la propuesta de hda presentada por Ayala Para
negociar. - La iniciativa Gonzalez Roaro será presentada por
SNTISSSTE y SUTGDF.
4Contenido de la reforma
- Reduce los 21 seguros y prestaciones a 4, seguro
medico, pensiones, Riesgos de trabajo y servicios
sociales. disminuyendo el acceso a los servicios
Y prestaciones tanto a asegurados como
familiares. - Aumento de contribuciones.
- Beneficios inciertos.
- Abandono de la responsabilidad del estado
- Privatización de la seguridad social.
- Se asume la deuda publica con los fondos, alto
costo fiscal y alta carga para el trabajador
5DESAPARECE LA SEGURIDAD SOCIAL, COMO DERECHO
COLECTIVO Y PUBLICO.
- Se individualiza la protección social las
pensiones (vejes y riesgos de trabajo) y Se
privatiza su manejo, el ISSSTE se convierte en un
órgano recaudador para la PENSIONISSSTE el cual
transfiere a la banca privada con alto costo de
administración 25 de la pensión.
Los beneficios dependen del ahorro individual,
mas intereses menos comisiones.
6Reconocimiento de la deuda con los fondos de
pensiones para transferir su manejo a la banca
privada
- De aprobarse la iniciativa, implicará además la
emisión de deuda por cerca de 1.6 billones de
pesos, derivada del Bono de Pensión. - Dip. Miguel Alonso Raya Febrero, 2006
- 1.4 billones SEGÚN HACIENDA 2003
- Las pensiones por riesgos e invalidez, vejes y
cesantía se contrataran con una aseguradora
privada.
Presidente de la Comisiónde Seguridad Social
Integrante del GP PRD
7AUMENTO DE APORTACIONES, CUOTAS DEL 8 AL 25 DEL
SBY MAYOR PERIODO LABORAL 60 17 años mas.
- Aumento de años de servicio y edad para la
jubilación hasta los 65 años (quien entra a
trabajar a los 20 años debe laborar 45 años) - Aumento del 500 de las aportaciones,
incremento para jubilaciones, servicios médicos,
riesgos de trabajo. Servicios médicos de
pensionados y cuota adicional. y sobre el salario
Integrado (Enfermera con aportación actual de
320 deberá pagar mas de 1450), además se fijan
aportaciones para los servicios de salud de los
pensionados y familiares de los activos. Los
trabajadores pagan por los riesgos que sufren en
el trabajo (ilegal).
8REDUCCION DE BENEFICIOS
- Se fija como pensión garantizada un salario
mínimo general para el D.F. Desaparece la pensión
dinámica. La pensión por invalidez y muerte será
del 35 del salario de cotización. - El nuevo seguro medico limitado a la
productividad, se abre a subrogación y prestación
de servicios al exterior - Desaparecen las prestaciones sociales, culturales
y deportivas. Servicios con costo para el usuario.
9ILEGALIDAD E INCONSTITUCINALIDAD.
- Reducción del acceso a los servicios de los hijos
- El fondo de préstamos personales (1 del salario)
formara parte del patrimonio del Instituto. - Desaparecen las unidades administrativas.
- La reforma se aplicara los trabajadores actuales
LEGISLACION RETROACTIVA Y ELIMINA DERECHOS
ADQUIRIDOS A LA NUEVA GENERACION
10Significado de la ley Ayala.
- La desaparición de la seguridad social. Modelo
mercantil bancario - La pérdida de derechos laborales y sociales el
trabajo precario, La ilegalidad - El impacto económico de privatización
- Endeudamiento y costo fiscal
- El impacto social vs jóvenes y jubilados.
- Disminución de percepciones y Estrechamiento del
mercado laboral, mayor edad para emplearse
11La desaparición de la seguridad social.
- Perdida de los principios de integralidad,
solidaridad, redistribución, publico y
universalidad - Aportaciones definidas, beneficios inciertos
- Ahorro en riesgo. argentina
12La pérdida de derechos laborales y sociales
- Formaliza el trabajo precario,
- Ilegal la eliminación de derechos adquiridos
- Ilegal las aportaciones para riesgos de trabajo
- Ilegal la reducción de protección a 16 años
- Abre el mercado de las afores a 26 millones de
trabajadores carentes de seguridad social. - Mercantilización de prestaciones sociales.
- En cuestión el derecho a la salud.
13El impacto económico de privatización
- Endeudamiento publico y alto costo fiscal
- Transferencia del ahorro laboral a la banca
privada. - Reducción del 20 AL 25 de las pensiones, mayor
carga al salario de servicios médicos y
prestaciones sociales. - Impulso de la industria medica.
- Transferencia a la banca del costo de la deuda
interna.
14LA ALTERNATIVA El saneamiento y el
fortalecimiento del ISSSTE
- Transparentar la admón. de los fondos
- Saneamiento del RJP. Pensiones millonarias
- Cumplimiento de la ley, art. 177
- Dx social y Consulta.
- Democracia y autonomía sindical
15Transparentar la admón. de los fondos
- Auditoria. Con el fondo de pensiones 700 mmp,
rendimiento anual 70 mmp el doble del costo de la
nomina - Cobertura. 320 mil empleados públicos sin ISSSTE,
180 mil plazas congeladas. - Salarios de cotización. Ingresos para RJP 11 mmp,
Cap 1000 420mmp 30 mmp, - Pago patronal. evasión
- Adquisiciones.
16Las jubilaciones desfinancian las arcas
nacionales.
4º. mito
- Presupuesto del ISSSTE 54 mmp, jub. 29 mmp
- 0.8 del PIB
- Presupuesto del IMSS 30 mmp ing total 164 , jub
11 mmp, costo de la ref del 95, 70 mmp. - 2.6 del PIB
- Gasto en el servicio de la deuda 128 mmp.
- Gasto total del edo. 1.5 billones.
- PIB. 6.5 billones.
17Subejercicio de 71,330 millones en los primeros
dos años del gobierno foxista
- Arturo González de Aragón, titular de la ASF,
entregó un informe a la Comisión de Vigilancia de
la Cámara de Diputados, en el que sobresale un
subejercicio presupuestal de 71 mil 330 millones
de pesos en los primeros dos años de la
administración foxista. Es decir, las autoridades
federales no erogaron la cantidad descrita, cuyo
monto equivale al total de los recursos
entregados al campo para el ejercicio
presupuestal 2003. PRESUPUESTO ISSSTE
54,524,436.5
La jornada, 19 de febrero 2003
18Saneamiento del RJP.
- Pensiones millonarias POR
- Tope de cotización. 10 sm todos
- Base jubilación con Tope de 10 sm
- Funcionarios jubilación sin tope
- Años de servicio
- Base 28 años
- Funcionarios 4 6 años.
19Cumplimiento de la ley
- Constitución Articulo 123 fraccion XI
- Ley ISSSTE Artículos 177,el déficit será cubierto
por las dependencias en la proporción - 182 la constitución de las reservas actuariales
son prioritarias a fin de garantizar los
compromisos de pensiones - 183 la inversión de las reservas financieras.
20Dx social y Consulta.
- Análisis de la problemática del ISSSTE por
Trabajadores de la salud, investigadores,
Asegurados y DH - Análisis del Impacto de la crisis económica y el
modelo laboral sobre la seguridad social en
mexico. - Consulta nacional sobre la seguridad social, el
empleo, condiciones de trabajo.
21Democracia y autonomía sindical
- Para avanzar en la recuperación del ahorro
laboral es necesaria la construcción de una
fuerza social de los empleados públicos. - Se requiere de la participación de los
trabajadores - Dar vida a la organización sindical
- Dar transparencia a la gestión sindical.
- Profesionalizar el trabajo sindical.
- Unidad y acción de los trabajadores.
- La toma de decisiones debe darse con información
desde la base - Acabar con la corrupción y colaboración sindical
con la patronal.
22Los retos
- La articulación política.
- Las estrategias ofensivas
- El referente político-organizativo. El frente de
- Alianzas sociales
23La articulación política
- La Crisis del sindicalismo y la correlación de
fuerzas. - La fragmentación del charrísimo. La dependencia
del estado - La debilidad ideológica y política del
sindicalismo democrático. - La Refundación del sindicalismo.
- La unidad de acción con principios
- El programa mínimo negociable, los Ejes de
- el derecho a la Salud y la seguridad social,
- el empleo digno y
- la democracia sindical.
- La propuesta de Salud y Seguridad social para
México.
24Las estrategias ofensivas
- Del Rechazo a la reforma Ayala al saneamiento y
el fortalecimiento del ISSSTE. - La agenda de los derechos sociales y laborales y
la seguridad social necesitamos fijarla antes de
que termine el periodo legislativo actual. - Cuestionamiento al ejecutivo y al legislativo por
el desfinanciamiento y desvió de fondos. La junta
directiva del ISSSTE con la participación de la
FSTSE 5/11. EL PAGO DE LA DEUDA Y LOS RESCATES - La incidencia en la coyuntura electoral. AMLO,
FZLN, Dialogo nacional. - Fortalecer el movimiento democrático en el sector
publico para debilitar a los charros.
25El referente político-organizativo
- La constitución del frente de empleados públicos
en defensa de la seguridad social - Unidad de acción con principios.
- Parlamento por la salud y la seguridad social
para todos. - Los Aliados y el enemigo subrepticio
- El reacomodo del charrísimo sindical.
- La unidad estratégica.
- La construcción de una plataforma en defensa de
las instituciones publicas (vs la
reestructuración neoliberal privatizadora),
formación ideológica y elaboración
teórico-política para la revolución social. - Espacio de análisis y elaboración de políticas
sindicales. - La organización de los trabajadores indefensos y
consolidación de los movimientos democráticos - Los comités de base. Territorial y por
organización. - Los jubilados.
- Campaña de difusión y organización.
- Una publicación común.
- Elaboración de materiales masivos
- Foro permanente rotativo.
26Tareas
- Demanda al congreso por la falta de respuesta al
escrito del 23 de octubre del 2003 - Encuentro de empleados públicos. 11 de marzo.
- foro compromiso político sobre el derecho a la
salud y la seguridad social de los mexicanos.
Amlo- fzln-izq. Abril. - 20 de abril. Debate con el legislativo.
- 1º de mayo.
- 1º de junio. Acto político-cultural en el teatro
de la ciudad. 100 años de la huelga de cananea.
27INEXISTENCIA DE FONDOS
28(No Transcript)
29La Precarización del empleo vs la SS.
- Abaratamiento de la FT
- Flexibilización del Trabajo
- Individualización de las Relaciones Laborales
- Perdida de Derechos laborales. Prestaciones
- Carencia de organización sindical y Política de
los asalariados
30EMPLEO Y POBLACIONEN MILLONES DE MEXICANOS
ASALARIADA. 26.6
Población total. 104.6
OCUPADA 42.0
NO ASALARIADA 15.4
PEA 43.2
Población de 12 años y mas 78,948,396
DESOCUPADA 1.1
SIN SEGURIDAD SOCIAL 25
CON SEGURIDAD SOCIAL 15.5
PNEA 35.7
- TOMADO DE LA JORNADA, ECONOMIA, DAVID MARQUEZ
AYALA, POBLACIÓN, OCUPACIÓN Y EMPLEO. LUNES 21 DE
FEB, PAG. 21.
31Las realidades
Problemas centrales que tenemos
- PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO DESFINANCIA al issste
ingresos a 1/3 de 1978 reducción de ingresos
trabajo precario, caída salarial. - DESPOJO DEL AHORRO DE LOS TRABAJADORES.
INEXISTENCIA DEL FONDO DE PENSIONES. - ISSSTE 700 MMP, IMSS 240 MMP FOVISSSTE 300 MMP
- INEQUIDAD DE LAS CUOTAS. Quien mas gana aporta
menos y quien aporta menos mayor pensión. Tope de
cotización 10 sm - MAYOR DEMANDA DE LOS SERVICIOS. Caída de la
calidad de vida. - MAYORES COSTOS Privatización de la producción de
insumos. - DEUDA SANGRIA DEL GASTO SOCIAL. deuda vs gasto
social y empleo. - Corrupción sospecha.
32PARTICIPACION DEL IMSS EN EL PIB
33Seguridad social
DESPOJO DEL AHORRO DE LOS TRABAJADORES
- Inexistencia del fondo
- Desaparición del fondo construido desde 1959 y
los remanentes del fondo de pensiones civiles de
1928. - 270 mmp IMSS
- 700 mmp ISSSTE
- FONDO DE VIVIENDA por trabajador 5 mil pesos, 90
mil vida laboral 30 años, - 300 mil pesos. fovissste
La reforma al ISSSTE
Pretende reducir de 21 prestaciones a 4
34En el IMSS fondo de 4 años. Y el resto?
64 mil millones
Donde quedo??
35COSTO DE LA REFORMA AL IMSS
36El cambio demográfico en los últimos 30 años
Mito 1º.
- Se incrementa a 5 los mayores de 60 años,
mientras que Japón e Italia tiene 23 y 18 - Se reduce 50 la población menor de 15 años.
- La edad mediana es de 23 años 2004.
- La tasa de población dependiente ha caído.
37La transición epidemiológica
2º. Mito.
- La gente se muere no de la diabetes, sino de la
falta de atención preventiva. Industria chatarra. - El número de muertes violentas y el lugar que
ocupan los suicidios en los jóvenes. Es un
problema social, que se agravará con el
desmantelamiento de los servicios sociales
teatros, centros deportivos etc. - Es necesario revisar el modelo de atención a la
salud y los nuevos procesos de trabajo.
38Mayores prestaciones a las aportaciones.
3er mito
- Las prestaciones son conquistas con cargo a la
patronal. - La patronal no paga los beneficios concertados.
- La cuota de los servicios médicos a los
jubilados, es a cargo del Gob. y las
instituciones, lo cual no ha sido pagado.
39(No Transcript)
40El servicio de la deuda externa
durante los últimos años 1992-2002 alcanza la
suma de 288 mil millones de dólares
- 152 mil millones de dólares 52 por ciento,
corresponde a amortizaciones (o sea pago del
capital) el resto - 135 000 millones de dólares corresponde a
intereses. - La deuda externa ha pasado de
- 117.6 mil millones dólares a 155 mmd
- Deuda interna pasó de
- 152 mm pesos a 866.8 mm pesos
41Deuda reconocida derivada de la reforma como
del PIB del 2002
169 mmp
Total Bono 815 mmp
Total1427 mmp del 2002, 23.19 del PIB de 2002
646 mmp
Esto se va a la banca privada De entrada se
cobran El 25
612 mmp
El costo total de un billon cuatrocientos Mil
millones de pesos es La deuda del fondo
malversado
Nota El costo de la pensión mínima garantizada
con base en cálculos del ISSSTE es de 0.2 del
PIB. Este dato está en proceso de revisión.
42Afores.
- 1997 a 2003 acumula 405 mil millones de pesos
- 33 millones de cuentas de 14.5 millones de
afiliados a la seguridad social. - En 2002 se transfirieron del SAR 20 mil millones
de pesos a gasto corriente. - La comisión por manejo es de 25 de las
aportaciones.
43SAR
Evolución del SAR 92 (Modelo mixto)
Número de cuentas del SAR 92 administradas por
instituciones de crédito (1998-2001)
Cifras al cierre de diciembre de 2001.
Fuente elaboración propia con base en CONSAR.
A partir de julio de 1997, las cuentas de los
trabajadores del Apartado A (IMSS) se han ido
transfiriendo a las AFORE, pero los bancos las
mantienen vigentes para recibir aportaciones
extemporáneas.
44Sifores al gobierno
El Nuevo sistema de pensiones privado (AFORES)
Evolución del nuevo sistema de pensiones privado
45Apoya la campaña en defensa de la seguridad
social y por mejores jubilaciones.
Tu puedes colaborar con la campaña Realiza una
colecta con tus compañeros y deposítala en el
banco HSBC en la cuenta 4011253762, suc 434, a
nombre de Sempo o Antonio Vital Envía la lista de
colaboradores y copia de la ficha de deposito a
Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados
Públicos. Tel/fax 5676 1789 Sempo_at_correo.unam.m
x. www forolaboral.com.mx Gracias anticipadas.
46SempoPrograma de EducaciónLaboral y Sindical
A.C.
Sempo_at_correo.unam.mx
forolaboral.com.mx
tel/fax 56761789
47REGRESEN EL FONDO DE PENSIONESNO AL RESCATE
BANCARIONO AL PAGO DE LA DEUDANO AL USO DEL
AHORRO LABORAL PARA FINANCIAR AL ESTADO Y
EMPRESARIOS