Title: Conclusiones de estudios con PET
1Conclusiones de estudios con PET
- La esquizofrenia no es una enfermedad de una sola
región cerebral - Las áreas de anomalÃa varÃan dependiendo de las
tareas y de la naturaleza de los sÃntomas
actuales - La esquizofrenia afecta a un sistema de circuitos
a través de todo el cerebro
2Estudios con RMf
- El campo de neuroimagen con crecimiento más rápido
3La señal de flujo sanguÃneo en RMf
4Fluidez verbal
Pacientes
Controles
5La tarea N-back en RMf
Tarea Experimental (2-back) recordar un elemento
determinado y observar con atención
hasta que aparezca nuevamente
Tarea de comparación buscar la S
Buscar la S
Tarea 2-back
Elemento determinado
Objetivo
Objetivo
6Tarea 2-back en normales
- Frontal dorsolateral
- bilateral
- Parietal bilateral
- CÃngulo anterior
7Tarea 2-back en esquizofrenia (sin medicación)
- El flujo sanguÃneo disminuye notablemente o se
encuentra ausente en las regiones usadas por los
normales - La activación principal es en el cingulado
anterior
8NeuropsicologÃaNeuropsicologÃa
cognitivaNeurociencia cognitiva
9NeuropsicologÃa clásica
- Se deriva del estudio de pacientes neurológicos
con lesiones cerebrales especÃficas - Desarrolla tests que detectan esas lesiones
- Utiliza los patrones en la actuación en tests
para determinar la ubicación de la lesión
10NeuropsicologÃa cognitiva/ neurociencia
- Enfatiza los procesos cognitivos más que el
desempeño en tests o la ubicación de lesiones - Busca encontrar disociaciones entre tipos de
procesos cognitivos (ej., memoria episódica vs.
semántica) - Asume que los procesos mentales se basan en
módulos cognitivos fundamentales que mapearán
sistemas cerebrales discretos
11Cuestiones metodológicas
- Ausencia de lesiones especÃficas en esquizofrenia
- Efectos de la medicación en la actuación en tests
- Efectos de institucionalización
- Efectos de estÃmulos ambientales o factores de
distracción
12Déficit generalizados en esquizofrenia
- Los pacientes tienen un desempeño pobre en casi
cualquier test cognitivo - Hasta la fecha no hay pruebas de lesión en una
región cerebral especÃfica (neuropsicologÃa) o un
deterioro en un sistema cognitivo especÃfico
(neurociencia cognitiva)
13Estudios cognitivos facultades
- Atención
- Memoria
- Lenguaje
- Función ejecutiva
- Muy pocas pruebas que respalden una disfunción
especÃfica en la atención, memoria o lenguaje en
la esquizofrenia todas están deterioradas - Estas facultades cognitivas especÃficas podrÃan
estar deterioradas debido a un problema en la
función ejecutiva
14LobologÃa pruebas de tests cognitivos
- Occipital pocas pruebas
- Parietal algunas pruebas
- Temporal más pruebas
- Frontal incluso más pruebas
- Sin embargo... estas inferencias se basan en las
suposiciones (potencialmente inaplicables) de
estudios de lesión neuropsicológica
15Modelos de signos y sÃntomas neuropsiquiatrÃa
cognitiva
- Intenta explicar los signos y los sÃntomas más
que la esquizofrenia en general - Ej., sÃntomas negativos, sÃntomas positivos,
interacciones sociales
16SÃntomas negativos
- Pobreza en el habla, aplanamiento afectivo,
retraso psicomotor comparten un rasgo común
falta de conducta espontánea o acción
voluntaria - PodrÃan explicarse como anomalÃas en los
circuitos funcionales frontoestriatalesÂ
17Alucinaciones
- Varias explicaciones cognitivas, como por
ejemplo... - Experiencia del discurso interno como ajeno o
exterior - Fracaso de autocontrol, de manera que el discurso
o los pensamientos ocurren sin conciencia de
intención previa y por lo tanto son percibidos
como ajenos
18Delirios persecutorios
- Resultado de las inferencias incorrectas hechas
por el paciente sobre las intenciones de los
otros o el significado de estÃmulos en el entorno
- Se deben a una falla en la habilidad de inferir
las creencias o intenciones de otros (teorÃa de
la mente o mentalizar)
19Modelos cognitivos modernos
- Una enfermedad sin neuropatologÃa sistemática
- Una enfermedad que surge de circuitos neuronales
disfuncionales (sin lesión obvia) - Una enfermedad definida por discapacidad cognitiva
20Algunos modelos cognitivos modernos
- Memoria de trabajo/comportamiento guiado
representacionalmente - Procesamiento de información/umbral sensorial
- SincronÃa de pensamiento/dismetrÃa cognitiva
21Memoria de trabajo
- Habilidad para retener información en lÃnea y
realizar operaciones mentales usándola - Permite a los individuos basar su comportamiento
en planes sostenidos internamente en lugar de ser
guiados por estÃmulos externos - Puede explicar la mayorÃa de los sÃntomas ej.,
la discapacidad para hacer referencia
correctamente a experiencias sensoriales puede
llevar a delirios y alucinaciones - Respaldado por varios estudios de imágenes y
cognitivos
22Umbral sensorial
- Un problema en el filtrado o la entrada de
información - Provoca que el sujeto sienta que es bombardeado
con estÃmulos - Explica la mayorÃa de los sÃntomas ej.,
confusión de estÃmulos internos y externos podrÃa
causar delirios y alucinaciones - Respaldado por estudios neurofisiológicos de
inhibición prepulso
23DismetrÃa cognitiva
- Un defecto en la coordinación de la actividad
mental - Se debe a una alteración en la conectividad
funcional entre la corteza y las regiones
subcorticales (tálamo y cerebelo) - Provoca fallas en las conexiones funcionales y
cognitivas - Explica varios sÃntomas (ej., conectar
incorrectamente una percepción y su significado
puede conducir a delirios y alucinaciones) - Respaldado por estudios de imágenes funcionales