Title: Plan Estrat
1Plan Estratégico-Sectorial de la Industria del
Plástico de Guanajuato
Reporte Final del Proyecto León, Guanajuato 30 de
Enero de 2003
2Contenido
- Antecedentes 3
- Descripción del estudio 5
- Metodología 9
- Comité Ejecutivo del Proyecto 13
- Investigación de Campo 15
- Diagnóstico de la Industria del Plástico de
Guanajuato 21 - Imagen económica de Guanajuato 23
- Plan Estatal de Desarrollo 2025 43
- La industria del plástico de Guanajuato 48
- Visión futura y opciones de estrategia 114
- Discusión general visiones futuras y estrategia
alternativas - Evaluación de visiones futuras y opciones de
estrategia - Visión futura y líneas estrategias recomendadas
- Portafolios de proyectos Identificación y
caracterización 148
3ANTECEDENTES
4Antecedentes del estudio
- A finales de 2001, Canacintra-León manifestó su
interés en llevar a cabo un estudio de amplio
alcance sobre la industria del plástico de la
entidad a fin de determinar opciones de
desarrollo plausibles y asequibles que
permitieran impulsar su crecimiento y su
fortalecimiento en el corto y largo plazos - La industria del plástico de Guanajuato se
compone de un gran número de empresas dedicadas
al suministro de componentes e insumos para la
industria del calzado y su diversificación hacia
otros rubros de la actividad de transformación de
plásticos era muy deseable - Canacintra-León obtuvo el apoyo de la Secretaría
de Desarrollo Económico del Gobierno Estatal y de
la Secretaría de Economía para llevar a cabo
dicho estudio - Los trabajos del estudio se iniciaron de manera
formal el 10 de junio de 2002 con la primera
reunión del Comité Ejecutivo del Proyecto,
instancia integrada por industriales del ramo y
representantes de las dependencias
gubernamentales patrocinadoras y relacionadas con
el sector plásticos - Su función fue la de coordinador la revisión del
rumbo del estudio y sus avances, así como validar
los resultados y determinar las adecuaciones
requeridas en su desarrollo - Se llevaron a cabo cinco reuniones de revisión
con Canacintra-León y con el Comité Ejecutivo del
Proyecto cuyos resultados dieron forma a las
conclusiones del estudio que ahora se presentan - El estudio se llevó a cabo por un equipo de más
de 12 consultores tanto de nuestra empresa como
los especialistas del Centro de Investigación y
Asistencia en Cuero y Calzado (CIATEC) cuya
valiosa colaboración permitió llevar a cabo una
extensa investigación en campo en la entidad
5DESCRIPCION DEL ESTUDIO
6La industria del plástico de Guanajuato necesita
redefinir su rumbo y alcances para aspirar a
mejores niveles de desarrollo
- Una redefinición del rumbo y los alcances de la
industria implica encontrar respuestas a
cuestiones clave como las siguientes - Qué tipo de industria del plástico queremos en
Guanajuato? - Qué industria del plástico nos demanda la
estructura industrial y las expectativas de
desarrollo de Guanajuato? - Dónde están las oportunidades de crecimiento de
nuestra industria? - Qué opciones tenemos para construir dicha
industria? - Qué proyectos debemos emprender para lograrlo?
- Quiénes deben intervenir en la reconfiguración
de nuestra industria?
7Síntesis del Estudio Plan Estratégico-Sectorial
de la Industria del Plástico de Guanajuato
- Objetivo Formular un Plan Estratégico Sectorial
mediante el cual se identifique y desarrolle una
nueva visión y un rumbo asequibles para el
desarrollo futuro de la Industria del Plástico de
Guanajuato en el período 2002-2025 - Alcances
- Diagnóstico y Posicionamiento del Sector
Industrial del Plástico de Guanajuato - Visión Futura y Estrategia de Desarrollo del
Sector Plásticos de Guanajuato - Portafolios de proyectos mayores bajo la
estrategia seleccionada - Ejecución del Estudio
- Equipo de trabajo integrado por consultores de De
la Tijera y Asociados y CIATEC - Comité Ejecutivo del Proyecto integrado por
representantes del Gobierno del Estado,
CANACINTRA-León, DTA y CIATEC
8Alcances Generales del Estudio
- Análisis Situacional - Diagnóstico Sectorial
- Estructura Industrial del Estado de Guanajuato -
Encadenamiento con el Sector Plásticos - Censo actualizado de la Industria del Plástico
del Estado de Guanajuato - Caracterización y posicionamiento del Sector
Plásticos de Guanajuato - Opciones de Estrategia - Estrategia de Desarrollo
del Sector - Identificación, desarrollo y evaluación de
opciones de estrategia de desarrollo del Sector - Selección de la Estrategia más Recomendable -
Visión Futura - Análisis de Portafolios de Proyectos Mayores
- Identificación, desarrollo y evaluación de
portafolios de proyectos mayores bajo cada
opción de estrategia de desarrollo del Sector
Plásticos - Selección del portafolios de proyectos ascoiados
a la Estrategia de Desarrollo del Sector - Integración y presentación de un reporte sobre el
Plan Estratégico Sectorial
9METODOLOGIA
10Esquema Metodológico General
Plan Estratégico Sectorial de la Industria del
Plástico de Guanajuato
Grupo Ejecutivo del Proyecto
Análisis Situacional
Diagnóstico Sector-Estatal
Opciones de Estrategia (Definición)
Opciones de Estrategia (Desarrollo)
Opciones de Estrategia (Evaluación)
Estrategia Seleccionada
Portafolios de Proyectos (Definición)
Portafolios de Proyectos (Desarrollo)
Portafolios de Proyectos (Evaluación)
Portafolios de Proyectos
11Aspectos Operativos del Proyecto
- Gerencia de Proyecto conjunta DTA-CIATEC
- DTA Ing. Eduardo de la Tijera - Coordinación
General - México DF - DTA Ing. Ricardo Flores - Gerencia del Proyecto
- México DF - CIATEC Ing. Rafael Maximiliano Salinas -
Coordinación Local - León Gto. - Censo y encuesta
- Coordinación con Canacintra para reuniones del
Comité Ejecutivo - Oficina local en CIATEC
- Seguimiento de avances
- Interno DTA-CIATEC continuo, reuniones semanales
- Comité Ejecutivo del Proyecto Cuatro reuniones
de avance, una de presentación final - Equipo de trabajo
- DTA E. De la Tijera, R. Flores, E. Carrasco
- CIATEC R. Salinas, A. Rosas, 15 asistentes de
investigación en campo
12Definiciones Estratégicas sobre el Estudio
- No se partió de una definición específica sobre
el papel de la industria del plástico en la
estrategia de desarrollo de Guanajuato - El estudio servirá como punto de partida para una
propuesta conjunta Empresarios-Gobierno - No se incluyeron a los fabricantes de calzado que
procesan plásticos en la misma empresa - Solo a aquellos que tienen empresas de plástico
separadas de la empresa de calzado - Los fabricantes de calzado siguen una estrategia
propia al calzado y no al plástico - Se quiere una estrategia para el sector plásticos
que no esté subordinada a las estrategias de
otros sectores
13COMITÉ EJECUTIVO DEL PROYECTO
14El Comité Ejecutivo del Proyecto
- Instancia máxima donde se toman las decisiones
estratégicas - Establece las definiciones estratégicas de
partida - Conoce de los avances del estudio y define los
cambios convenientes - Conoce, evalúa y decide sobre la estrategias y
proyectos más recomendables - Conoce, evalúa y aprueba los resultados finales
del estudio - Integrado por los principales clientes del
estudio - Empresarios de alta importancia, conocimientos,
liderazgo y convocatoria en la industria - Funcionarios gubernamentales patrocinadores y
promotores del estudio - Directivos de Canacintra
15INVESTIGACION EN CAMPO CENSO Y ENCUESTA
16Censo de la Industria del Plástico de Guanajuato
- Dos etapas
- 1a. Etapa Muestra representativa (90 empresas) -
Encuesta (95 confiabilidad) - 2a. Etapa Resto del universo - Base de datos
estatal - Universo de empresas - Fuentes
- INEGI - Censo Industrial 1999 259
establecimiento censados, 6,327 personas ocupadas - Canacintra-León 60 socios actuales de la
Sección Plásticos - SIEM - CMAP 3560XX 269 empresas registradas
- Sección Amarilla - Guanajuato 400 registros
redundantes (en proceso de depuración) - Otros directorios y bases de datos locales
- Cuestionario de la Encuesta
- Datos básicos comparables con datos censales del
INEGI - Datos adicionales sobre productos, procesos,
capacidades, materias primas, etc. - Información sobre organización, sistemas y
problemática de las empresas
17Selección de la Muestra para Encuesta de
Tendencias
SIEM CMAP 356xxx 269 registros
Universo 400-900 ??
Muestra Encuesta 90 empresas, 95 conf.
Sección Amarilla Plásticos 400
Canacintra 60 socios
SIEM Otros CMAP
18Composición de la Muestra Aleatoria para la
Encuesta
- Empresas seleccionadas aleatoriamente 85
- Personas físicas 12
- Personas morales 73
- Composición por familia de productos
- Artículos para el calzado 23
- Artículos desechables 16
- Envase y empaque 7
- Otras aplicaciones 4
- Denominación genérica 27
- Proveedores 8
- Composición por localización
- León 69
- San Francisco del Rincón 16
- Celaya 2
- Irapuato 1
- Apaseo el Grande 1
19Base del Cuestionario Cadena de Valor y sus
Elementos
Administración
Recursos Humanos
Desarrollo Tecnológico
Sistemas e Información
Valor Creado
Procesos de Manufactura
Servicio al Cliente
Comercialización y Ventas
Logística de Suministros
Logística de Distribución
20Aspectos a cubrir en el Cuestionario
- Datos generales
- Localización, giro, origen del capital
- Datos técnicos y tecnológicos
- Capacidad de producción, procesos, maquinaria
principal, proyectos de ampliación. Materias
primas principales, volumen consumido y su
origen. Sistemas de producción, calidad (y
certificaciones), mantenimiento, etc. Personal
número, calificación, programas de capacitación - Datos comerciales
- Productos elaborados, nivel de ventas y
composición por destino (local, nacional,
exportación). Sistemas de comercialización y
distribución - Financieros
- Exigencias y acceso al crédito comercial y
bancario, nivel de apalancamiento, nivel de
utilidades - Problemática y necesidades
- Localización, insumos, personal, tecnología,
financiamiento, servicios técnicos, etc. - Nota La información marcada con asterisco () se
manejará siempre en forma confidencial
21DIAGNOSTICO DE LA INDUSTRIA DEL PLASTICO DE
GUANAJUATO
22Diagnóstico de la Industria del Plástico de
Guanajuato
- El diagnóstico de la Industria del Plástico de
Guanajuato se realizó en cuatro pasos - Visión económica y de estrategias de desarrollo
estatal - Caracterización de la industria del plástico de
Guanajuato - Evaluación de la situación actual de la industria
del plástico de Guanajuato - Posicionamiento de la industria del plástico de
Guanajuato en el contexto local y nacional - La determinación de la visión económica y de las
estrategias de desarrollo estateles tuvo como
propósito el establecer un marco de referencia
acerca de los ámbitos y rumbos donde la industria
del plástico de la entidad se podría desarrollar,
en concordancia con el rumbo y las estrategias
generales de Guanajuato - Se tomaron como base la información disponible en
los Censos Económicos e Industriales de 2000 y el
diagnóstico, objeticos y estrategias contenidos
en el Plan de Desarrollo 2025 - La caracterización de la industria del plástico
de Guanajuato y su posicionamiento en los
contextos local y nacional se realizaron a partir
de la información disponible en diversas fuentes
públicas (v.gr. Censos Económicos) e información
propia acerca de la producción y los mercados de
plásticos de la entidad - Para el posicionamiento se empleó la metodología
de Michael Porter para evaluar la ventaja
competitiva sectorial - Como complemento de los análisis anteriores se
realizaron un encuesta de tendencia con 87
empresas del sector plásticos de la entidad y un
censo con la totalidad de las empresas del sector
ubicables en la entidad - Los resultados de la encuesta de tendencia y del
censo confirmaron los hallazgos de los otros
análisis y se presentan en los anexos A y B de
este reporte
23IMAGEN ECONOMICA DE GUANAJUATO
24Imagen Económica de Guanajuato
Indicadores Sobresalientes de Guanajuato
(2000) Población 4,663,032 habitantes
Económicamente Activa 1,477,789 personas
Ocupada 1,460,194 personas Desempleo
1.2 por ciento Localidades totales
8,929 Producto Interno Bruto 48,373 MM
pesos de 1993 Agropecuario 3,437 (
7.1) Minero 186 ( 0.4)
Manufacturero 10,121 (20.9)
Construcción 3,004 ( 6.2) Comercio
9,600 (19.8) Transporte y comunicaciones
6,409 (13.2) Servicios financieros,
inmobiliarios... 7,210 (14.9)
Servicios personales y sociales
8,227 (17.0) Ingreso per cápita 10,374
pesos de 1993 por hab. Establecimientos
Totales 170,899 Manufactureros
23,723 (13.9) Comerciales
90,748 (53.1) Servicios 55,750 (32.6)
25Evolución del Producto Interno Bruto de Guanajuato
- El Producto Interno Bruto Estatal creció a una
tasa anual promedio del 4.65 en los últimos
cinco años - La población de Guanajuato pasó de 4.4 a 4.66
millones de habitantes en el mismo lapso - Equivale a un crecimiento anual promedio del 1.1
- En consecuencia, el ingreso por habitante se
increentó de 8,743 a 10,374 pesos (de 1993) en el
mismo lapso - Equivale a un crecimiento anual promedio del 3.5
- Aún así, Guanajuato contribuye solo con el 3.3
del PIB Nacional - En 1995 ocupaba el 7 lugar entre todas las
entidades y en 2000 pasó al 8 lugar
26Integración del Producto Interno Bruto de
Guanajuato
- El PIB de Guanajuato se integra primordialmente
por las actividades industriales y de servicios - Agropecuario/Extractivo 7.4
- Industrial 28.4
- Servicios 64.2
- La Industria Manufacturera es el sector con mayor
contribución individual al Producto Interno Bruto
del Estado de Guanajuato - Aporta casi el 21 del PIB Estatal
- Dentro de la Industria Manufacturera, tres
sectores aportan cerca del 90 del PIB
Manufacturero - Alimentos y bebidas 28.6
- Textil, vestido y calzado 24.2
- Químico, hule y plástico 22.9
- Metal-mecánico 13.0
27Estructura del Empleo en Guanajuato
- La mayoría de la oferta de empleo en Guanajuato
se concentra en solo tres sectores de la
actividad económica estatal - Industria Manufacturera 32.4
- Comercio 28.2
- Servicios Personales 20.2
- Subtotal 80.8
- Otros sectores 19.2
- Las 20,366 empresas micro y pequeñas aportan el
53.7 del total del empleo manufacturero de
Guanajuato (231,600 empleos) - Las otras 380 empresas medianas y grandes aportan
el restante 46.3
28Distribución de la Oferta de Empleo en Guanajuato
- La mayoría de la oferta de empleo en Guanajuato
se concentra en solo cinco ciudades - León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Francisco
del Rincón suman el 70 del empleo total del
Estado - Otras cinco ciudades concentran otros 60 mil
empleos, equivalentes a un 11 adicional - Silao, Moroleón, Allende, Guanajuato y Dolores
Hidalgo - El empleo manufacturero sigue el mismo patrón de
distribución que el empleo en general - Las cinco primeras ciudades concentran el 75 del
empleo manufacturero total - Las segundas cinco añaden un 9.3 más
29El ingreso por habitante en Guanajuato es
bastante menor al ingreso per cápita nacional
30Casi la mitad de la población de Guanajuato se
ubica en poblaciones de más de 50 mil habitantes,
principalmente urbanas
31Guanajuato tiene una población de artesanos,
obreros y trabajadores agropecuarios más alta que
el promedio nacional
32Guanajuato presenta menores índices de
escolaridad en niveles medio a superior que el
promedio nacional
33Producción Agrícola de Guanajuato
34Estructura de la Industria Manufacturera de
Guanajuato
- La industria manufacturera de Guanajuato está
compuesta casi en su totalidad por empresas micro
y pequeñas (más de 20 mil) - Las empresas medianas y grandes solo agrupan el
5.5 de los establecimientos - Las medianas y grandes suman 366 y 44
establecimientos respectivamente - Guanajuato alberga al 6 de todas las empresas de
la industria manufacturera del país - El 6 de todas las microempresas
- El 8.4 de todas las pequeñas
- El 5.8 de todas las medianas
- Solo el 3 de todas las grandes empresas
35Las industrias automotriz, de refinación y
calzado concentran el 54 de la producción bruta
estatal y los plásticos solo el 1.7
36Las industrias automotriz, de refinación y
calzado concentran el 45 de los activos fijos
netos y los plásticos el 3.2
37Las industrias automotriz y del calzado aportan
más de la mitad del producto interno bruto
manufacturero y los plásticos solo el 1.3
38Exportaciones de la Industria Manufacturera de
Guanajuato
- En el 2000, la industria manufacturera de
Guanajuato exportó 5,819 millones de dólares - La industria automotriz destaca sobre todos los
demás sectores de la industria - Exportó casi 4,900 millones de dólares
- Equivale a cerca del 80 del total
- La industria del cuero y calzado es el segundo
exportador de Guanajuato con 300 millones de
dólares y casi el 5 del total - Los sectores de alimentos y textil le siguen con
287 y 278 millones de dólares respectivamente y
alrededor del 4.5 del total
39Guanajuato se ubica en un punto estratégico del
territorio nacional con acceso preferente a
varias regiones del centro del país
40Principales parques y ciudades industriales en
Guanajuato
41Empresas instaladas en los parques industriales
de Guanajuato
42Solo una fracción menor de las empresas
industriales se ubican en los parques
industriales de Guanajuato
43PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DE GUANAJUATO
44Plan Estatal de Desarrollo 2025 Visión Futura
- Sociedad solidaria, incluyente, organizada,
participativa, plural, democrática y equitativa - Sector Productivo Promotor del Desarrollo
- Fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana
empresa - Estructura basada en la integración de cadenas
productivas y mano de obra especializada - Productor de bienes y servicios con los más altos
estándares de calidad y a precios competitivos en
el mercado mundial - Infraestructura y servicios suficientes,
eficientes y de clase mundial - Habitantes, organizaciones y gobernantes
reconocidos por ser promotores del rescate y
cuidado del medio ambiente - Exito basado en el alto nivel educativo y
cultural, capacidad innovadora y de trabajo de
los Guanajuatenses - Honestidad y efectividad de sus gobernantes
- Una mejor calidad de vida a toda la población
45Escenario Guanajuatense 2002-2010
- Guanajuato crece a una tasa anual promedio del
3.2, ligeramente por debajo del promedio
nacional del 3.4, y el poder adquisitivo de los
consumidores creció ligeramente - Los sectores de la planta productiva con
potencial de exportación se modernizaron - Calzado y curtiduría, minerales no metálicos,
hortalizas, frutas, carnes de puerco y de res,
aceites esenciales, y en algunas secciones de la
industria química - Los sectores que dieron un fuerte impulso a la
economía estatal fueron el automotriz, las
maquiladoras, la agroindustria, el sector de piel
y el sector calzado, en nichos altamente
diferenciados - El sector automotriz y de autopartes integró
localmente la cadena productiva al 70 y cubre el
100 de la demanda de recursos humanos del sector - En el sector alimentos se elaboran productos
alimenticios con un alto valor agregado, de
calidad internacional y diversificados - Los empresarios guanajuatenses se aliaron con
inversionistas extranjeros
46Líneas Estratégicas y Objetivos de Largo Plazo
- Integrar y especializar las cadenas productivas
de los sectores económicos - Líder nacional en los tres sectores productivos
de iniciativa estatal y de alta integración
regional - Una estructura económica basada en la integración
de clusters en los municipios - Diversificar los sectores productivos en el
estado - Integrar los procesos productivos y vincularlos
internamente, con el país y el extranjero - Atraer inversiones que potencien la integración
de las cadenas productivas - Mejorar la calidad y competitividad de las
actividades productivas - Lograr el Producto Interno Bruto per cápita
estatal más alto del país - Adaptación y respuesta a los cambios generados
por el mercado global - Potenciar las actividades productivas del sector
agropecuario - Impulsar la cultura emprendedora, innovadora y de
desarrollo tecnológico - Contar con empresas con tecnología de punta,
generadoras de alto valor agregado. - Contar con empresas consolidadas en el mercado.
- Crear polos de desarrollo científico y
tecnológico - Desarrollar la capacidad de asociación y
creatividad de los guanajuatenses
47Retos
- Mejorar la productividad y rentabilidad de los
sectores productivos. - Generar empleos suficientes y bien remunerados.
- Lograr altos niveles de atracción para las
inversiones productivas. - Generar recursos económicos para satisfacer las
carencias de la población. - Mejorar la competitividad del sector secundario.
- Equilibrar la balanza comercial.
- Lograr el desarrollo de las regiones en forma
equilibrada y sustentable. - Modernizar el sector terciario.
- Contar con empresas locales de base tecnológica
48LA INDUSTRIA DEL PLASTICO DE GUANAJUATO
49La Industria del Plástico de Guanajuato
- La industria del plástico de Guanajuato presenta
una imagen contrastante en su posición a nivel
nacional - Es la cuarta en número de empresas, pero la
octava en empleo y producción, y la décima en
generación de valor agregado. En productividad se
ubica debajo del 20avo. lugar - Está constituida por un gran número de empresas
micro y pequeñas que son personas físicas (30)
y que abastecen de insumos intermedios a la
industria del calzado (gt50) - El 95 de las empresas del plástico están
ubicadas en León, San Francisco del Rincón,
Celaya e Irapuato - Las empresas de León no son ni las más grandes ni
las más productivas del estado - El consumo de plásticos en el estado es del orden
de las 100-120 mil toneladas anuales (3 del
total nacional) debido a que el consumo por
habitante es de los más bajos del país - Guanajuato produce plásticos de relativamente
bajo valor agregado - Las empresas de autopartes y electrodomésticos se
abastecen de fuera de la entidad o del extranjero - Es uno de los productores de plásticos líderes en
ciertos mercados pero abastece a otras regiones
con productos de uso general como los artículos
desechables - Guanajuato importa de otros estados productos
de plástico que podrían fabricarse localmente - La industria del plástico de Guanajuato presenta
deficiencias en la mayor parte de los factores
portadores de competitividad sectorial, aunque
son similares a las de las industrias de otros
estados - Su estructura y la estrategia de sus empresas es
limitada y poco eficiente - Su mercado local no es una plataforma suficiente
para alcanzar escala y sofisticación
50La Industria del Plástico de Guanajuato
Indicadores Sobresalientes de la Industria del
Plástico de Guanajuato Establecimientos
Transformadores Censados, 2000
259 productores Registrados en el SIEM, 2002
269 productores Registrados por
Canacintra 240 incluye proveedores
Universo del estudio 384 incluye
proveedores Datos censales (2000) Personal
ocupado 6,327 personas Valor de la
Producción 1,686 MM pesos de 1993
Remuneraciones al personal 166 MM
pesos de 1993 Insumos Totales 1,275 MM
pesos de 1993 Valor Agregado Bruto
410 MM pesos de 1993 Activos Fijos Netos
1,015 MM pesos de 1993 Formación de Capital
en 1998 170 MM pesos de 1993 Consumo
de Plásticos (2000) 23 Kg/hab
100 Miles de toneladas
51La industria del plástico tiene una posición
marginal en la estructura industrial de Guanajuato
POSICION DE LA INDUSTRIA DEL PLASTICO DE
GUANAJUATO EN EL SECTOR INDUSTRIAL ESTATAL
52Composición del Sector Plásticos de Guanajuato
53Composición del Sector Plásticos Nivel Nacional
54Distribución Geográfica del Sector Plásticos de
Guanajuato
55Distribución Geográfica del Sector Plásticos de
Guanajuato según los Censos Industriales de 1999
56Distribución del Empleo en la Industria del
Plástico de Guanajuato
57Valor de la Producción de la Industria del
Plástico de Guanajuato
58Valor Agregado en la Industria del Plástico de
Guanajuato
59Tamaño de las Empresas de la Industria del
Plástico de Guanajuato
60Productividad de la Industria del Plástico de
Guanajuato
61La industria del calzado no ha evolucionado de
manera satisfactoria para soportar el futuro de
la industria del plástico de Guanajuato
62La industria del plástico de Guanajuato ocupa un
lugar intermedio en el total de la industria
nacional
POSICION DE LA INDUSTRIA DEL PLASTICO DE
GUANAJUATO EN EL SECTOR PLASTICOS NACIONAL
63Guanajuato es el cuarto Estado con más empresas
productoras de plásticos, con el 6.3 del total
nacional
64La industria del plástico de Guanajuato ocupa el
octavo lugar como generador de empleos, con el
3.7 del total nacional
65La industria del plástico de Guanajuato ocupa el
octavo lugar por el valor de su producción, con
el 3.0 del total nacional
66Sin embargo, la industria del plástico de
Guanajuato ocupa el décimo lugar por el valor
agregado que genera, con solo el 2 del total
67La productividad de las empresas transformadoras
de plástico de Guanajuato está por debajo de la
media nacional
68Los transformadores de plástico de Guanajuato
generan apenas la mitad de valor agregado que el
promedio nacional
69El nivel de ingreso per cápita de Guanajuato
incide en un consumo de plásticos por habitante
relativamente bajo
70El consumo de plásticos de uso final en
Guanajuato oscila alrededor de las 100 mil
toneladas
71Comercio Exterior de la Industria del Plástico
de Guanajuato
- IMPORTACIONES
- Artículos del hogar
- Tubería de PVC
- Película agrícola
- Cajas para fresa
- Cajas para refresco
- Autopartes
- Raffia y derivados
- Sacos y película industrial
- Envases industriales
- EXPORTACIONES
- Suelas y tacones
- Tubería de PEAD alta presión
- Botella de PET
- Artículos Desechables
- Compuestos de PVC
- Telas y piel sintética
- Tinacos
- Sistemas de poliuretano
72La Cadena Industrial del Plástico en Guanajuato
Proveedores de Materias Primas
Consumidor Final
Usuarios Integrados
26 empresas
52 empresas
Transformadores Independientes
Proveedores de Maquinaria y Equipo
Usuarios Intermedios
11 empresas
295 empresas
Comercializadores
Proveedores de Servicios Técnicos
19 empresas
3 empresas
La cadena industrial del plástico en Guanajuato
se compone de alrededor de 387 empresas entre las
que se incluyen los proveedores de materias
primas, los proveedores de maquinaria y equipo,
los proveedores de servicios técnicos y los
transformadores, divididos en dos grupos las
empresas independientes y las empresas que siendo
usuarios de productos de plástico (excepto
calzado) tienen integrada alguna operación de
transformación.
73Estadísticas de la Investigación en Campo
- Empresas incluidas en el Conteo y la
Encuesta 398 empresas - Conteo (censo) 321
- Encuesta 87
- Empresas que respondieron a las entrevistas 295
- Empresas que no respondieron a las
entrevistas 103 - Domicilios erróneos no localizables 59
- No quisieron participar 38
- Ya no existe la empresa, cerró 4
- Efectividad de la Investigación en Campo
- Encuesta 100
- Conteo (censo) 69
- Global 74
74Indicadores sobresalientes de la Industria del
Plástico de Guanajuato
75Localización de las Empresas del Plástico en
Guanajuato
- La industria del plastico de Guanajuato está muy
concentrada en solo dos localidades León y San
Fco. del Rincón - Concentran el 86 de los establecimientos
- En Celaya e Irapuato se localiza el 11.6 del
total - El resto, 2.6 de las empresas, se ubican en
otras seis ciudades - Estas dos ciudades determinan en mucho el perfil
de la industria del plástico de Guanajuato - Albergan el 93 de las medianas y grandes y el
86 de las micro y pequeñas empresas - Ahí se localizan el 99 de los fabricantes de
insumos para la industria del calzado - También el 78 de los fabricantes de productos
desechables y el 56 de los productores de
envases y empaques - Las 31 empresas de Celaya y Salamanca parecen
tener una vocación diferente a las de León y San
Francisco - No hay proveedores de insumos para calzado
- El 81 de las empresas se dedican a la
fabricación de envase/empaque, productos para la
construcción y moldeo por inyección
76Tamaño de las Empresas del Plástico en Guanajuato
- De acuerdo a la clasificación oficial, la gran
mayoría de las empresas del plástico de
Guanajuato son micro y pequeñas empresas - Acumulan casi el 90 de los establecimientos
- Solo hay una empresa con más de 500 personas
- La mayor parte de las micro y pequeñas empresas
se dedican a abastecer de insumos plásticos a la
industria del calzado de Guanajuato - Se ubican en León y San Fco. del Rincón
- El 90 de las empresas medianas y grandes también
se concentran en León y San Francisco - Celaya e Irapuato tienen una concentración aún
mayor de empresas micro y pequeñas (97)
77Mercados Principales de las Empresas del Plástico
en Guanajuato
- La actividad principal de la industria del
plástico de Guanajuato está concentrada en una
solo mercado - La fabricación de insumos para el calzado, con el
58 de las empresas - El resto de las empresas se distribuyen en unos
cuantos mercados más - Envase y embalaje 11.1
- Artículos desechables 3.6
- Construcción 2.8
- Moldeo por inyección 2.1
- Otros productos diversos 7.2
- León y San Fco. del Rincón se especializan en
calzado, productos desechables y materias primas - Las otras ciudades, destacando Celaya e Irapuato,
se especializan en envase y embalaje, plásticos
para la construcción y moldeo por inyección
78Actividad Principal de las Empresas de la
Industria del Plástico de Guanajuato
- La mayoría de las empresas encuestadas son
productores de la industria del plástico - Solo una fracción menor son distribuidores de
insumos - Materias primas (resinas, compuestos y aditivos)
- Maquinaria y equipo
- El resto son negocios dedicados a la
comercialización de productos de plástico - Un gran número de éstos son negocios registrados
como persona física
79Origen del Capital de las Empresas de la
Industria del Plástico de Guanajuato
- La inmensa mayoría de las empresas de la
industria del plástico de Guanajuato están
constituidas únicamente con capital nacional - Casi el 90 de las 288 empresas encuestadas
- Una porción menor al 7 son empresas con capital
totalmente extranjero - La mayoría son empresas de reciente creación
- Solamente 12 empresas tienen capital mixto
- Este indicador sugiere una muy baja propensión de
las empresas a establecer coinversiones
80Estructura Orgánica de las Empresas de la
Industria del Plástico de Guanajuato
81Personal Ocupado en las Empresas del Plástico de
Guanajuato
8,266 personas empleadas 37.9 personas por empresa
82Escolaridad Promedio del Personal de las Empresas
de la Industria del Plástico de Guanajuato
- La escolaridad promedio de las 277 empresas de la
industria del plástico de Guanajuato que fueron
encuestadas es de 7.9 años - El número mayor de empresas mencionaron que su
personal cuenta, en promedio, con la primaria o
con la secundaria terminada - Entre estas dos cotas se ubica el 93 de las
empresas - Estos resultados contrastan con la percepción de
los industriales del plástico que participaron en
el Comité Ejecutivo del Proyecto - Consideran que el promedio general y las
respuestas de la mayoría están sobrestimadas
debido a un posible sesgo - Es posible que las empresas hayan interpretado la
pregunta como aplicable sólo para personal
administrativo y no para todos, incluidos los
obreros
83Escolaridad Promedio de los Directivos de las
Empresas de la Industria del Plástico de
Guanajuato
- La mayor parte de los directivos de las empresas
de la industria del plástico de Guanajuato (64)
tienen una licenciatura o carrera técnica - Otro 24 de los directivos cuentan con estudios
mínimos de preparatoria o de técnico en
producción - Los menos, un 10, son personas con una formación
escolar de secundaria o menor - Solamente cuatro de los directivos tienes
estudios de posgrado (maestría) - El promedio general se ubica en casi 15 años de
escolaridad, equivalentes a más de la mitad de
una carrera de licenciatura
84Capacitación en las Empresas de la Industria del
Plástico de Guanajuato
NOTAS Un buen número de las empresas que
dijeron capacitar a su personal cada tres meses
se refirieron a la capacitación que dan al
personal de nuevo ingreso La mayor parte de la
capacitación proporcionada al personal es
impartida internamente por personal de la empresa
y la califican como adiestramiento
85El PVC, el poliuretano y los hules termoplásticos
son los materiales de uso más frecuente en la
industria del plástico de Guanajuato
86Nivel de Consumo de Resinas por Empresa de la
Industria del Plástico de Guanajuato
- Las resinas son la principal materia prima, en
volumen, que consumen las empresas
transformadoras de plásticos - El promedio de consumo mensual de resinas de las
empresas investigadas es de 30 toneladas por mes - El volumen de resinas consumido por la gran
mayoría de las empresas de la industria del
plástico de Guanajuato es muy pequeño - Más del 80 consumen menos de 15 tons/mes
- Solo 3.6 de las empresas tienen consumos
superiores a las 90 toneladas mensuales - Con volúmenes de consumo tan bajos, los precios
de las materias primas a que pueden acceder no
son muy competitivos - La mayoría se abastece mediante distribuidores
- Pocas empresas son abastecidas directamente por
los productores de resinas
87Procesos de Transformación en la Industria del
Plástico de Guanajuato
- El proceso de transformación más frecuente es el
de moldeo por inyección - Corresponde al 65 del total de las empresas
- Incluye el moldeo de suelas de PVC y poliuretano
- Algunas empresas no distinguieron el proceso de
transformación que emplean - Las menciones a fabricación de suelas y tacones
fueron muy frecuentes - El segundo proceso en importancia es la extrusión
con el 28 de las empresas - Incluye la extrusión de película, tubería, perfil
y hoja para termoformado - El termoformado fue mencionado solo por 4 de las
empresas aunque existen 14 termoformadores de
artículois desechables (vasos, platos, etc.) - Los procesos de soplado (envases) y rotomoldeo
son los menos frecuentes
88Edad de la Maquinaria Instalada en las Empresas
de la Industria del Plástico de Guanajuato
Edad Promedio Global 7.5 años NOTA 165 de 295
empresas adquirieron al menos una máquina nueva
en los últimos 3 años
89Nivel de Automatización de la Maquinaria de las
Empresas de la Industria del Plástico de
Guanajuato
- La mayor parte de la maquinaria empleada en la
industria del plástico de Guanajuato es en buena
medida de operación manual - El 42 de las empresas tienen máquinas manuales
- El 19 tienen másquinas semi-automáticas
- Un número mucho menor de empresas cuentan con
maquinaria totalmente automatizada y controlada
mediante computadora - Solo el 12 de las empresas
- El nivel de las respuestas totales a esta
pregunta fue bastante bajo (67 del total) - Sólo en 194 de los 295 cuestionarios aplicados
- El nivel de respuesta a la pregunta puede indicar
un desconocimiento aún mayor acerca de la
automatización de la maquinaria y sus ventajas en
la productividad y la competitividad
90Origen de la Maquinaria de las Empresas de la
Industria del Plástico de Guanajuato
- La mayor parte de la maquinaria empleada por las
empresas de la industria del plástico de
Guanajuato es de origen nacional - Casi 40 es fabricada en México
- Un 2.3 es maquinaria hechiza, hecha en casa
- Los pincipales orígenes de la maquinaria
importada son los países de Europa Occidental
(33.6) - Italia (19.6) y Alemania (9.9)
- Los proveedores asiáticos ocupan el segundo lugar
en la maquinaria importada - Corea del Sur (8.2), Taiwan (2.9) y Japón
(1.8) - Estados Unidos y Canadá ocupan el tercer lugar
con 8.8 del total de las maquinas de la
industria - Canadá sólo con una de las 30 máquinas
- La alta proporción de la maquinaria nacional se
explica en función del gran número de empresas
productoras de insumos para calzado - En León y Guadalajara se fabrican máquinas para
estas aplicaciones
91Uso de la Capacidad Instalada en las Empresas de
la Industria del Plástico de Guanajuato
Promedio 69
92Sistemas de Mantenimiento, Calidad y
Certificación en las Empresas de la Industria del
Plástico de Guanajuato
93Uso de Asesoría Externa en las Empresas de la
Industria del Plástico de Guanajuato
- La gran mayoría de las empresas de la industria
del plástico de Guanajuato no utilizan asesoría
externa - El 58 no contrató ninguna en el año pasado
- El 28 sólo contrató de 1 a 3 asesorías
- Solo una fracción menor de las empresas hace uso
relativamente frecuente de las asesorías externas - El 14 contrató más de 3 asesoría el año pasado
- Sólo 9 empresas lo hicieron más de 10 veces con
mayor frecuencia (gt10 en un año) - Se refiere a aquellas asesorías distintas al
entrenamiento o capacitación proporcionada
externamente - El bajo nivel de uso de asesores externos se
puede deber a varias causas ajenas a decidiones
internas de las empresas y de sus directivos - La poca oferta de estos servicios en la entidad
- El desconocimiento de opciones de asesoría fuera
de Guanajuato
94Nivel de Ventas de las Empresas de la Industria
del Plástico de Guanajuato
- Los niveles de venta reflejan el tamaño y la
composición de las empresas de la industria - Más del 70 de las empresas tienen ventas menores
al millón de pesos mensuales - Corresponden a empresas micro y pequeñas y a
empresas productoras de insumos para calzado - Sólo el 15 de las empresas (38) tienen ventas
superiores al millón de pesos mensuales - Las empresas de mayores ventas son, en su
mayoría, transformadores de productos distintos a
los insumos para el calzado
95Geografía de las Ventas de las Empresas de la
Industria del Plástico de Guanajuato
- La industria del plástico de Guanajuato tiene un
alcance preponderantemente local - Su orientación a la industria del calzado lo
explica - La mayor parte de las ventas de las empresas se
llevan a cabo en los mercados locales de la
entidad - Casi el 40 de las empresas venden el 100 de su
producción en Guanajuato - Solo ua quinta parte del valor de las ventas se
hace en otros mercados del interior del país - El 42 de las empresas locales no venden en los
mercados del resto del país - Una fracción muy pequeña de las ventas totales de
las empresas son en mercados de exportación - El 87 de las empresas no exportan
- Las 36 empresas que sí exportan destinan en
promedio el 13.4 de sus ventas a esos mercados - Sólo 4 empresas exportan el 40 o más de sus
ventas totales
96Canales de Distribución de las Empresas de la
Industria del Plástico de Guanajuato
- Casi la mitad de las empresas de la industria del
plástico de Guanajuato emplean distribuidores
(mayoristas o agentes) para vender sus productos - No obstante, 189 empresas (66) realizan ventas
directas al cliente - De las 288 empresas, 200 manejan un solo canal de
distribución - Setenta y un empresas emplean dos canales al
mismo tiempo - Otras 17 hacen uso de tres canales
- Las empresas noe specificaron qué otros canales
de distribución utilizan además de los tres que
se preguntaron directamente
97Exportación en Empresas de la Industria del
Plástico de Guanajuato
- La gran mayoría de las empresas de la industria
del plástico de Guanajuato no están involucradas
en la exportación y parecen no estar muy
interesadas en hacerlo en el futuro - El 85 de 290 empresas respondieron que no
exportan - Solo 44 empresas dijeron que sí lo hacen
- De las que no exportan, 197 empresas se
respondieron acerca de sus planes para exportar - Casi el 60 (117 empresas) manifestaron que no
tienen planes al respecto - Las empresas que planean exportar lo consideran
más para el mediano plazo que de inmediato - Sólo 28 empresas piensan exportar este año
- Otras 52 empresas harán en dos años o más
98Origen del Conocimiento del Mercado en Empresas
de la Industria del Plástico de Guanajuato
- La mayoría de las empresas del plástico de
Guanajuato dependen del esfuerzo y experiencia de
su gente para conocer sus mercados - El 87 acude a fuentes internas (experiencia
propia, sus vendedores y contacto con clientes) - Muy pocas realizan estudios de mercado
- En promedio, emplean menos de dos fuentes para
conocer el mercado - Dos tercios de las empresas emplean solo una
- Hay empresas que no se informan de manera alguna
- Las otras fuentes son los proveedores de
materias primas, las ferias, exposiciones y
convenciones, los conocidos, el producto de la
competencia e internet - Este comportamiento se explica, en parte, por el
carácter local de los principales mercados de la
industria - La industria del calzado, principalmente
- El reducido alcance de los mercados nacionales
99Conocimiento de la Competencia en las Empresas de
la Industria del Plástico de Guanajuato
- La mayoría de las empresas de la industria del
Plástico conocen las fortalezas de sus
competidores locales - Dada a la alta proporción de empresas que
fabrican insumos para la industria del calzado,
la mayor parte de sus competidores son locales - Por el contrario, las empresas que conocen las
fuerzas de sus competidores extranjeros son las
menos - Solo una de cada tres dijo conocerlas bien
- El numero de empresas que respondieron a la
pregunta sobre competidores locales fue menor que
las respuestas sobre competidores extranjeros - El carácter local de la industria del plástico de
Guanajuato propicia este tipo de situaciones
100Estrategias Competitivas de las Empresas de la
Industria del Plástico de Guanajuato
- La principal estrategia de las empresas del
plástico de Guanajuato se centra en competir con
bajos costos - Corresponde a 48 de las menciones
- La mitad de las empresas mencionaron que su
estrategia se orienta hacia la diferenciación de
mercados o de productos - 15.6 buscan diferenciar sus mercados
- 33.5 intentan diferenciar sus productos
- Casi una cuarta parte de las empresas (64 de 272)
manejan dos estrategias en forma simultánea - Bajo costo con algún tipo de diferenciación
- Existen empresas en la industria del plástico de
Guanajuato que no tienen una estrategia definida - Casi el 3 manifestó no tener estrategia alguna
- Cinco empresas mencionarion que siguen las tres
estrategias competitivas simultáneamente
101Utilidades de las Empresas de la Industria del
Plástico de Guanajuato
- Casi la mitad de las empresas manifestaron no
haber tenido utilidades el año pasado - Poco más de una cuarta parte (27.4) manifestaron
haber tenido utilidades entre 1 y 10 de sus
ventas - Una quinta parte dijeron haber tenido utilidades
entre 11 y 20 de sus ventas - Sólo 7 tuvieron utilidades superiores al 20 del
valor de sus ventas - El valor promedio de las utilidades de las
empresas que respondieron fue del 7.8 sobre
ventas
102Síntesis de Resultados de la Investigación en
Campo con Empresas de la Industria del Plástico
de Guanajuato
- La cadena industrial del plástico de Guanajuato
se compone de casi 390 empresas - Su antigüedad promedio es de 9 años
- Casi el 90 de las empresas son micro y pequeñas
- La industria está altamente concentrada en León y
San Francisco del Rincón - La actividad principal es la fabricación de
insumos para calzado (58 de las empresas) - Las empresas de León y San Fco. del Rincón se
especializan en calzado, desechables y materias
primas - Las empresas de Celaya e Irapuato se orientan a
mercados distintos a los de insumos para calzado - El 90 de las empresas son de capital 100
nacional, solo el 4 han realizado coinversiones - Los departamentos de producción y administración
son los más frecuentes en su estructura orgánica - Los departamentos de calidad, recursos humanos y
sistemas son poco frecuentes - Ocupa a más de 8,000 personas (con base en los
datos recabados de las empresas) - La empresa promedio da ocupación a 38 personas
- La escolaridad promedio del personal de las
empresas es de 7.9 años - La escolaridad promedio de los directivos es de
licenciatura o equivalente - Las empresas proporcionan capacitación a su
personal de manera más eventual que sistemática - La principla materia prima que se consume en la
industria es el PVC, el poliuretano y hules
termoplásticos - El consumo promedio por empresa es de 30
toneladas mensuales y solo 4 consumen más de 90
al mes - El principal proceso de transformación es la
inyección, incluida la de suelas para zapato - La edad promedio de la maquinaria es de 7.5 años
103Síntesis de Resultados de la Investigación en
Campo con Empresas de la Industria del Plástico
de Guanajuato (continuación)
- Una de cada tres empresas no tiene sistemas de
mantenimiento preventivo - Una de cada dos no cuenta con sistemas de control
de calidad - Una de cada cuatro no tiene certificación alguna
en procesos ni en productos - La gran mayoría de las empresas no hace uso de la
asesoría externa (58 ninguna, 28 tres o menos) - Más del 70 de las empresas tienen ventas
inferiores al millón de pesos mensuales - Las empresas con mayores ventas, en general,
fabrican productos distintos a los insumos para
calzado - El principal mercado de la mayoría de las
empresas es local (78 de las ventas) - La mitad de las empresas distribuyen sus
productos a través de terceros y no directamente - El 70 de las empresas utilizan un solo canal de
distribución - El 85 de las empresas no exportan y las que
exportan destinan solo el 13.4 de su venta total - De las empresas que no exportan, el 60 no tienen
planes para ello y sólo 14 piensan hacrlo este
año - Las empresas conocen sus mercados a través de su
propia gente y se auxilian muy poco de estudios - La mayroía de las empresas dicen conocer las
fuerzas de sus competidores locales - La mayoría de las mismas empresas no concen las
fortalezas de sus competidores foráneos - La principal estrategia competitiva es la de más
bajo precio (48) - Pocas empresas manejan estrategias competitivas
complementarias (bajo costo y diferenciación) - Casi la mitad de las empresas manifiestan no
tener utilidades - La utilidad promedio (sobre ventas) es de 7.8
104La competitividad sectorial, según Porter,
proviene de condiciones favorables en cuatro
grupos de factores
Estructura y Estrategia - Tipo de empresas -
Tamaño de empresa - Rivalidad - Concentración
Factores Locales - Recursos Naturales -
Recurso humano - Geografía - Políticas
Demanda Local - Tamaño - Crecimiento -
Sofisticación - Competencia
COMPETITIVIDAD SECTORIAL
Industria de Soporte - Materias primas -
Maquinaria/Equipo - Transporte - Servicios
técnicos
105A nivel nacional, los factores locales favorecen
la competitividad del sector plásticos, no así
los relacionados con la industria misma
Estructura y Estrategia - Tipo de empresas -
Tamaño de empresa - Rivalidad - Concentración
Factores Locales - Recursos Naturales -
Recurso humano - Geografía - Polícias de
Gobierno
Demanda Local - Tamaño - Crecimiento -
Sofisticación - Competencia
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DEL PLASTICO NACIONAL
Industria de Soporte - Materias primas -
Maquinaria/Equipo - Transporte - Servicios
técnicos
106En Guanajuato, el balance de los factores
portadores de competitividad es distinto al
observado en conjunto para el país
Estructura y Estrategia - Tipo de empresas -
Tamaño de empresa - Rivalidad - Concentración
Factores Locales - Recursos Naturales -
Recurso humano - Geografía - Polícias de
Gobierno
Demanda Local - Tamaño - Crecimiento -
Sofisticación - Competencia
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DEL PLASTICO DE
GUANAJUATO
Industria de Soporte - Materias primas -
Maquinaria/Equipo - Transporte - Servicios
técnicos
107Estructura y Estrategia de las Empresas
- La gran mayoría de las empresas son micro o
pequeñas - Una proporción bastante significativa de las
empresas son negocios de personas físicas - La gran mayoría de los negocios se enfocan sobre
el mercado del estado de Guanajuato - Una proporción muy significativa dependen de la
industria del calzado y tienen pocas alternativas
para su reconversión hacia otros mercados - La principal estrategia competitiva de las
empresas está basada en el precio (bajo) y no
tanto en la diferenciación de sus productos
108Demanda Local
- Aunque el mercado de Guanajuato no es abastecido
totalmente por la industria local, su tamaño no
es grande debido a dos razones - El bajo ingreso de la población
- La ausencia de suficientes grandes consumidores
intermedios distintos al calzado - No obstante, el potencial del mercado local es
mayor que en otras entidades - Hay demanda abastecida desde fuera que es
sustituible con producción local - Un repunte en el ingreso de la población o la
atracción de inversiones en sectores consumidores
de plásticos puede generar una demanda muy
atractiva - La sofisticación de los productos y las
exigencias consumidores son bajas, excepto en los
sectores automotriz y de electrodomésticos - La competencia entre los productores locales se
basa en precios bajos y no en calidad, diseño del
producto o servicio al cliente - Los mercados dentro del área de influencia de
Guanajuato son grandes y dinámicos - Se pueden penetrar si las empresas modifican su
estrategia
109Factores Locales
- Guanajuato está localizado en un punto
estratégico para abastecer mercados de otras
regiones del país con igual competitividad que
sus productores locales - La infraestructura industrial de Guanajuato es
suficientemente completa y adecuada para albergar
empresas con alta competitividad - Corredores y parques industriales
- Vías de comunicación carretera y ferroviaria
- El capital humano disponible no está
especializado ni es muy abundante - Las políticas de fomento del Gobierno Estatal no
son específicas pero favorecen a la industria en
general, incluida la del plástico
110Industria de Soporte
- Excepto para los plásticos que son insumos para
la industria del calzado (compuestos de PVC,
adhesivos y sistemas de poliuretano) no hay
productores de materias primas locales - En poliolefinas y plásticos de ingeniería, el
resto de las entidades se encuentra en la misma
situación - En PVC, poliestirenos y resina PET, los
productores están ubicados en Altamira y
Coatzacoalcos - Los proveedores locales de maquinaria y equipo
son representantes o distribuidores de
proveedores extranjeros - La industria del plástico del resto del país se
encuentra en la misma situación - Los proveedores locales de servicios técnicos son
muy escasos y los existentes están enfocados a
los procesos y operacíones relacionados con la
industria del calzado - La industria del transporte de Guanajuato está
bien desarrollada y puede atender las necesidades
del sector plásticos en forma competitiva
111Líneas de Acción para mejorar la Competitividad
Sectorial
- Estrategia y Estructura
- Estrategia empresarial con enfoque al producto y
a mercados externos - Consolidación de oferta mediante asociacionismo
- Diversificación para r