Title: CONTROL MЙDICO Y PRUEBAS PARA DEPORTISTAS
1CONTROL MÉDICO Y PRUEBAS PARA DEPORTISTAS
2CONTROL MÉDICO Y PRUEBAS PARA DEPORTISTAS
- Aristóteles describe la acción de los músculos
3CONTROL MÉDICO Y PRUEBAS PARA DEPORTISTAS
- Galeno estableció la diferencia entre nervios
motores y sensitivos y músculos agonistas y
antagonistas
4CONTROL MÉDICO Y PRUEBAS PARA DEPORTISTAS
- Leonardo da Vinci se interesó por el movimiento
humano, el centro de gravedad, la marcha. En el
siglo XVI
5Molécula de O2
CONTROL MÉDICO Y PRUEBAS PARA DEPORTISTAS
- En el Siglo XVIII se descubre el oxígeno.
- En 1793 Lavoisier midió por primera vez el
consumo de oxígeno de un hombre durante el reposo
y el trabajo.
6CONTROL MÉDICO Y PRUEBAS PARA DEPORTISTAS
- El rendimiento físico depende de la interacción
de factores
- Genéticos
- Estructurales
- Fisiológicos
- Biomecánicos
- Psicológicos
7CONTROL MÉDICO Y PRUEBAS PARA DEPORTISTAS
- La valoración funcional es la valoración objetiva
de las capacidades funcionales de un sujeto para
realizar una tarea deportiva o motriz.
8CONTROL MÉDICO Y PRUEBAS PARA DEPORTISTAS
- Objetivos de la valoración fisiológica
- Control médico deportivo
- Valoración de la aptitud físiológica
- Detección de talentos
- Diagnóstico funcional
- Pronóstico de rendimiento
- Control y optimización del rendimiento
- Investigación
9Control médico
- Se deben seleccionar parámetros registrables y
mensurables
10Parámetros sanguíneos
11Parámetros sanguíneos
12Parámetros sanguíneos
- HIERRO
- Déficit en deportistas frecuentemente.
- Control de niveles de Fe y ferritina en sangre
cada tres meses. - Suplementos en deportistas de alto nivel, sobre
todo mujeres.
13Parámetros sanguíneos
14Parámetros electros cardiográficos
- Se deben distinguir las anomalias de las
adaptaciones morfofuncionales del corazón
entrenado. - Se debe conocer la respuesta de la tensión
arterial ante el ejercicio
15Parámetros antropométricos
16Pruebas funcionales
- ERGOESPIROMETRÍA
- Ofrece la posibilidad de estudiar tanto el
sistema respiratorio como el cardiovascular de
forma simultanea y bajo stress físico
17Pruebas funcionales
- Posibilidad de regular la potencia de trabajo a
desarrollar - Posibilidad de ajustar la altura de sillín y
manillar - Potencia desarrollada independiente de la
frecuencia de pedaleo
18Pruebas funcionales
- Pendiente y velocidad fácilmente graduables.
0-20 y 1-30 km/h - Calibración exacta del sistema
- Barras laterales y frontales de seguridad
19Pruebas funcionales
20Pruebas funcionales
- Deben ser progresivos e ir precedidos de una fase
de calentamiento adecuada - Duración de la prueba entre 10 y 15 min
- Incrementos de potencia y duración de los
escalones dependientes de la persona evaluada - Protocolos específicos a los fines perseguidos
siempre que aquellos sean mensurables y
repetibles
21ERGOESPIROMETRÍA
- Parámetros que se evaluan durante la realización
de una prueba de esfuerzo
- PARÁMETROS METABÓLICOS
- PARÁMETROS CARDIOVASCULARES
- PARÁMETROS ESPIROMÉTRICOS
22VALORACION ERGOMETRICA
- CONSUMO DE O2 (VO2). Parámetro fisiológico que
expresa la cantidad de O2 que consume o utiliza
el organismo. - METABOLISMO BASAL. Oxígeno que consume una
persona en reposo absoluto 3,5 ml/kg/min.
23VALORACION ERGOMETRICA
- VO2GcD(a-v)O2
- VO2 Consumo de oxígeno
- Gc Gasto cardíaco
- D(a-v)O2 Diferencia arteriovenosa de oxígeno.
24VALORACION ERGOMETRICA
- Respuesta del VO2 durante el ejercicio
- Ejercicio estable primera fase de adaptación
hasta alcanzar un estado estable que durará todo
lo que dure el ejercicio. - Ejercicio incremental Aumento hasta llegar a un
máx. a partir del cual no hay incremento a pesar
de utilizar mayores cargas.
25VALORACION ERGOMETRICA
- Consumo máximo de oxígeno(VO2max). Se define como
la cantidad máxima de oxígeno que el organismo
puede absorber, transportar y consumir por
unidad de tiempo.
26VALORACION ERGOMETRICA
- El consumo máximo de oxígeno depende de
- Dotación genética
- Edad.
- Peso y composición corporal
- Entrenamiento
27UMBRAL ANAEROBICO
- Definición de Wasserman Tasa de trabajo o VO2 a
partir del cual se instaura una acidósis
metabólica y acuna cambios asociados en el
intercambio gaseoso. - Valor lactato sanguíneo 4mmol/L
28UMBRAL ANAERÓBICO
Aplicaciones del umbral anaeróbico en fisiología
del ejercicio.
- Caracteriza atletas de resistencia
- Evaluar los efectos del entrenamiento de
resistencia - Prescripción de ejercicios. Entrenamiento
científico - Predicción del rendimiento en pruebas de
resistencia.
29Informe ergometría
- Tipo ergómetro
- Fecha y hora de realización de la prueba
- Condiciones climatológicas
30Protocolo utilizado
- Encuesta general
- Somatometría y somatocarta
- Revisión médica con control de constantes,
espirometría, EKG, y lactatemia, todo y en
reposo.
31Protocolo utilizado
- Prueba de esfuerzo
- Periodo de calentamiento
- Periodo de esfuerzo
- Periodo de recuperación
- Periodo de control postesfuerzo
32INFORME ERGOMETRÍA
33INFORME ERGOMETRÍA
- Consumo de oxígeno calculado según el método
indirecto de Astrand - VO2 máx. X100/Y
- X0,30,12Walc (50 a 175 W)
- X-0,140,0146Walc (200 a 400 W)
- Y0,769FCalc 48,5 (hombres)
- Y 0,769FCalc 56,1 (mujeres)
34INFORME ERGOMETRÍA
35Tabla de valores medios de distintos deportistas
varones
36ESCALA I CORDA
37RASPALL
38ESCALA I CORDA
RASPALL
39CONTROL MÉDICO Y PRUEBAS PARA DEPORTISTAS