Title: OCIO
1 OCIO
MEDIO AMBIENTE
V.S.
Carrión, gema Carrión, Jessica Farineau,
coralie Salvestroni, justine
2INTRODUCCIÓN
. Relación entre Medio Ambiente y Ocio, los
significados implicados, y su notoria influencia
en el desarrollo sostenible .
. Sostenibilidad del Ambiente Desarrollo que
satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones
futuras de satisfacer sus propias necesidades. -
Satisfacción de necesidades. - Limitaciones de
la capacidad del medio ambiente.
. Ambiente Se construye en el sistema ecológico,
desde lo físico y natural, pero abarca también
todo aquello que hace a lo social y cultural. Los
estudios de ocio, como parte de las ciencias
humanas, no sólo buscan ayudar al hombre en su
adaptación al medio ambiente, sino también
colaboran en la creación de ámbitos que tiendan o
se adecuen a sus verdaderas necesidades.
.
3OCIO Área específica de la experiencia humana,
que cuenta con beneficios propios, una fuente
importante para el desarrollo personal, social y
económico, un aspecto clave para la calidad de
vida y un derecho humano capaz de mejorar tanto
la vida personal como propiciar la
transformación social. Una nueva civilización
del ocio se vislumbra en función de la mayor
disponibilidad de tiempo libre, y en cómo
planificar, organizar y disponer de ese tiempo
Cualificación del tiempo. - A
nivel individual Actitud recreativa en el tiempo
en que una persona se encuentra consigo misma
haciendo aquello que le gusta, a lo cual otorga
un valor en sí mismo. - A nivel colectivo
Permite un bienestar mayor al ofrecer
oportunidades a personas y grupos, quienes
seleccionan experiencias que se ajustan a sus
necesidades, intereses y preferencias.
. Modos de vida menos centrados en el trabajo
presiones, la inseguridad laboral, el estrés y
desempleo . El ocio se convierte en una fuente de
identidad y realización plena de posibilidades.
4. En este sentido planteamos En la
transformación cultural actual, no se percibe la
real importancia del ocio y las sociedades no
han sabido transformar la relación con el tiempo
y organizar el espacio para favorecer tanto un
desarrollo individual, como una mayor
participación de todos en las responsabilidades
sociales. Para ello sugerimos profundizar el
necesario proceso civilizador del ocio, a través
de una transformación de la cultura general y la
formación en todas las edades de la vida para
tomar decisiones libres en lo cotidiano, y
particularmente, en las situaciones de tiempo
libre.
. Comisión Internacional de Educación para el
Siglo XXI de la UNESCO de esta manera, propone un
proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el
ser humano, que incluye la preparación para la
cultura y el ocio, el desarrollo sostenible y la
vida laboral, entre otros. - Compromiso social
en la formación de las generaciones venideras.
. Educación del ocio proporciona las
herramientas necesarias para fomentar una mayor
creatividad, sensibilidad, disfrute y libertad de
elección.
. Ocio como factor de desarrollo humano.
. Desarrollo sostenible, implicaría una apertura
hacia la resignificación y cualificación del ocio
como aporte fundamental a la realización del
proyecto humano.
5MARCO JURÍDICO
Primero, se puede decir también que el ocio es
todo el tiempo libre de los individuos, eso
incluye el bienestar de cada uno, las libertades
e igualdades. Podemos llamar esta categoría el
ocio político . El consumo de masa
constituye también un ocio, puesto que el hecho
de comprar más que lo necesario está reservado a
una pequeña parte de los individuos (20 ).
Entonces el ocio se mezcla de manera inmedible
con las actividades económicas clásicas el ocio
económico . La pesca, la caza, las
excursiones y el ocio que está directamente
relacionado con la naturaleza sin necesitar
material o infraestructuras enormes compone la
categoría más simple el ocio natural .
6Los tratados internacionales un marco juridico
que engloba todos los aspectos medioambientales
(ocio politíco).
- Historia de la creación de una acción
internacional del medio ambiente. - Creación en 1948 de la Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza y los Recursos
Naturales (UICN). - Objectivos utilización racional e igualitaria
de los recursos naturales, protección de la
biodiversidad por medio del lobbying, de
informes, de acciones coordinadas ... Participan
en la clasificación de espacios naturales, editan
una Lista Roja de las Especies Amenazadas. - Creación en 1961 del WWF (World Wildlife Fund),
una fundación apoyada hoy en día por 5 millones
de adherentes. - Actividades la viligencia con respecto a la
legislación medioambiental, la producción de
informes, la restauración de espacios naturales
destroyados, la formación y educación de la
población sobre los asuntos ecologicas. -
7I) Los tratados internacionales un marco
juridico que engloba todos los aspectos
medioambientales (ocio politíco).
- Acción de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). Su acción ecologista empezó con el
programa Man and Biosphere en 1968, cuyo
objetivo es proteger las reservas naturales y de
manera más amplia el medio ambiente, sin impedir
las activades humanas. - Creación de los primeros ministerios del medio
ambiente en varios paises en 1970 en los
Estados Unidos (con la Environmental Protection
Agency del Presidente Nixon), en 1971 en Francia,
Australia y Canada. - Las Cumbras de la Tierra encuentros cada 10
años sobre la initiativa de la ONU El objetivo es
la creación de tratados internacionales sobre las
asuntos medioambientales. - La organización de días mundiales de
ecologistas por la ONU también tienen sobre
todo un alcance simbólico, y educativo. - Las conferencias internacionales en varias
conferencias se trata de los asuntos
medioambientales, pero de manera menos especifica
G8, G20, ...
8I) Los tratados internacionales un marco
juridico que engloba todos los aspectos
medioambientales (ocio politíco)..
- 2. El ocio politíco y los objetivos del
derecho medioambiental. - Informe Bruntland después de la Comisión Mundial
sobre Ambiente y Desarrollo (1987) El
desarrollo que asegura las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para enfrentarse a sus
propias necesidades . Tal definición aparece en
la Declaración de Rio de 1992. - En la Carta Mundial para la Naturaleza de la ONU
(sesión de la Asemblea General del 28 de octubre
de 1982), se puede leer en el Preambulo La
civilización tiene sus raíces en la Naturaleza,
que modeló la cultura humana e influyó en todas
las obras artísticas y científicas, y de que la
vida en armonía con la Naturaleza ofrece al
hombre posibilidades óptimas para desarrollar su
capacidad creativa, descansar y ocupar su tiempo
libre. - La Carta de los Verdes Mundiales, firmada en
Camberra en 2001 por 800 representantes de los
Partidos Verdes de 70 paises
9II) Medio ambiente, economía y ocio.
- 1. Economía, ocio y medio ambiente desafios del
derecho. - En el marco del protocolo de Kioto (primera
cumbre en 1997, entrada en vigor en 2005) se
organizan conferencias (la última fue la
conferencia de Bali en 2007). Su meta es la
reducción de los gas con efecto de invierno para
impedir el calentamiento global. - La Unión Europea tiene una política común de
desarrollo sostenibleLa construcción del derecho
se hace desde las proposiciones de la Comisión,
que escucha a las ONGs y los lobbies. Se crean
comisiones particulares, grupos de trabajo, y se
publican libros blancos y verdes, reglamentos (a
aplicar directamente), directivas (a intergrar en
los derechos nacionales) - Casos particulares los EE UU, los BRIC.
10II) Medio ambiente, economía y ocio.
- 2. Mondialización un peligro para el medio
ambiente ? - La mondialización provoca muchas criticas en
torno al ámbito natural. Los argumentos más
citados son aumento de los transportes entre
lugares de producción y de consumo, extención de
los mercados, pues de la producción,
enrequecimiento y aumento del poder de comprar,
aumento de la producción de nuevo. - Gene Grossman y Alan Krueger concecuencias
positivas al desarrollo de la mondializaciôn) - La teoría de las vantajas comparativas.
- La liberalización.
11III) Medio ambiente y ocio natural .
- 1. Legislación particular del ocio natural.
- Una acción muy importante es la definición de
parques naturales, como ya lo hemos visto antes,
se hace gracias a la ONU o a la Unión
Internacional para la Conservación de la
Naturaleza y los Recursos Naturales. Los parques
permiten a la vez proteger el medio ambiente en
estas zonas, y desarrollar lugares de ocio
natural bajo control (no se puede hacer
cualquiera cosa dentro de los Parques). Son una
garantía de preservación de algunos especies
amenazados, y un vector de educación de las
poblaciones en torno al ámbito natural. - Ejemplo del Ecuador que propuso de no extraer el
petróleo de la reserva Yasuni en cambio del
dinero representante la mitad de los recursos
previstos para esta extracción. Esta initiativa
permite la colaboración de todos al nivel
internacional, y la limitación de la soberanía de
los Estados sobre sus suelos
12III) Medio ambiente y ocio natural .
- El decrecimiento movimientos sociales y
politîcos de personas opuestas al consumo, al
prouctivismo, y de ecologistas. La idea comûn es
de dejar de tener como meta el crecimiento
econômico. (ver Nicholas Georgescu-Roegen). - El primitivismo movimientos anarquistas de
rechazo de todo lo que tiene que ver con la
industrializaciôn, para volver a estilos de vida
primitivos. (ver John Zerzan).
13 OCIO PERJUDICIAL
QUÉ ES ?
El ocio perjudicial es aquel que desarrollamos
los seres con raciocinio, pero en la mayoría de
los casos sin hacer uso de éste, con el objetivo
de satisfacer unas necesidades de disfrute que
nos hagan desconectar de nuestra vida diaria,
normal y en ocasiones repetitiva. También vamos a
englobar en esta definición de ocio perjudicial
los gustos o costumbres que las personas tenemos
y que no son para nada sostenibles con el medio
ambiente, a menos en lo que a largo plazo se
refiere.
14 OCIO PERJUDICIAL
QUIÉNES LO DESARROLLAN ?
Como podremos ver a medida que vayamos explicando
las diferentes formas de ocio con las cuales no
respetamos el medio, el perfil de las personas
que generalmente lo desarrollan suele ser el de
aquellas con un gran poder adquisitivo, estas
personas pudientes suelen ser, con mayor
frecuencia, las que deterioran el medio, en
cuanto a cuestiones en las que el dinero tiene
mucho que ver, por ejemplo ir a los toros,
abrigos de pieles, operaciones estéticas... Pero
no siempre es así, pues también los hay
comprometidos con la causa y que gracias a ese
gran poder adquisitivo hacen grandes aportaciones
al medio. Al igual que los hay que aun sin ese
poder intentan hacer daño y lo consiguen , véase
los ejemplos de monstruosos incendios forestales
provocados. Con esto llegamos a la conclusión de
que realmente todos hacemos daño al medio, aunque
hay que puntualizar que si, que los que se lo
pueden permitir, económicamente hablando, mas que
los demás.
15(No Transcript)
16TIPOS
1-CAZA ABUSIVA Y SOBREPESCA
Se produce caza abusiva y sobrepesca en un lugar
cuando se matan más animales de los que nacen,
causando una grave disminución en su número. El
problema más inmediato es que puede hacer que una
especie desaparezca de un ecosistema. Si, por
ejemplo, se extingue una especie que se
alimentaba de otras, estas pueden proliferar en
exceso y amenazar el equilibrio del
ecosistema. Mediante la sobrepesca, la caza
abusiva y la recolección desmesurada se está
acelerando el proceso evolutivo de algunas
especies (hasta a un 300 del ritmo natural),
modificando sus calendarios y épocas de cría
además de su tamaño. En muchos casos, de forma
irreversible. Ejemplos de ello tenemos el bacalao
que ha sufrido una explotación sin precedentes
los últimos años, ha reducido sensiblemente su
tamaño y empieza ahora a reproducirse a la edad
de cinco años, cuando antes lo hacía a la edad de
6.
17- TAXIDERMIA COMPULSIVA-
Bien esta que en ciertas ocasiones queramos tener
imágenes reales sobre nuestra fauna, a modo
didáctico o simbólico, véase el ejemplo de los
museos en los cuales se muestran animales
disecados de ecosistemas difíciles de conocer o
incluso ya inexistentes, gracias a los cuales
podemos hacernos una mejor idea y nos acercan a
realidades que quizás se nos presenten lejanas.
Pero cm toda moneda, ésto tiene su doble cara y
hay quienes pretenden tener su propio museo de
trofeos en casa y es que la caza al considerarse
en ciertas cabezas un deporte conlleva a la
acumulación de partes de animales o incluso
animales enteros como muestra del triunfo, es
decir , lleva a una taxidermia compulsiva que en
la mayoría de los casos la sufren las especies
exóticas.
18(No Transcript)
19 - MASACRES ABSURDAS -
En este caso es en el ambito de la pesca pero por
desgracia toda la fauna y la flora, a base de
incendios provocados etc, sufren estas masacres.
Se trata de un ejemplo bastante esclarecedor de
que hay que denunciar estos actos e invitar a
ciertas personas, por desgracia a bastantes, a
que evolucionen con sus actos e ideas. En
Dinamarca el mar se tiñe de rojo cada año, pero
por una buena causa
20Los seres humanos, ser civilizado, matan
centenares de los famosos e inteligentísimos
delfines Calderones.
Todo esto sucede año tras año en la isla Feroe en
Dinamarca, en esta masacre participan
principalmente jóvenes para demostrar que ya han
llegado a una edad adulta y su madurez. Todos
participan de una manera u otra, matando o viendo
la crueldad, apoyándola como espectador.
21No mueren al instante, son penetrados una y otra
vez con filosos ganchos hasta que este dócil ser
se desangra lentamente y sufre por tremendas
heridas.
Finalmente estos héroes de la isla, ahora ya son
adultos razonables hechos y derechos, ya han
demostrado su madurez.
222- CULTURAS Y TRADICIONES INSOSTENIBLES
Actos, también violentos y destructivos, en los
cuales los animales y plantas son los
protagonistas para desgracia suya. El ejemplo que
planteamos es, como no puede ser otro, el que en
nuestro país denominamos como
- LA FIESTA NACIONAL -
- MATANZA DEL TORO AMENIZADA A MODO DE
ESPECTACULO -
Por otra parte tenemos también que soportar que
se celebren reuniones y actos en las cuales se
defiendan y promuevan dichas torturas y que se
nos meta a todos en el mismo saco porque a estas
reuniones le guste asistir a nuestro
representante nacional, el rey. Estas charlas
también son un ejemplo de ocio perjudicial pues
en ellas se defienden cuestiones que claramente
no hacen ningún bien al medio, aunque un
argumento típico de este tipo de personas sea que
la raza del toro no esta extinguida gracias a las
corridas.
Simplemente nos vamos a limitar a enumerarlo y
denominar el acto como lo que es, una aberración,
por mucho que algunos se empeñen en maquillarlo y
en hacerlo formar parte de nuestra cultura
actual, lo cual es un insulto a la inteligencia
humana. También vamos a puntualizar que, se dice
que, La conmiseración con los animales está
íntimamente unida con la bondad de carácter, de
tal manera que se puede afirmar de seguro, que
quien es cruel con los animales no puede ser
buena persona y digan lo que digan esta claro
que el toro sufre.
23- LAS FALLAS -
Ni siquiera existe un informe de impacto
ambiental serio de los efectos generados por las
Fallas. Habría que determinar cómo repercuten los
actos pirotécnicos desde antes de la semana
fallera, con la producción de residuos, el
consumo de energía, la emisión de gases a la
atmósfera de la cremà, el consumo de agua
El poliestireno expandido es el protagonista del
modelado de los monumentos. Este material procede
del petróleo y hace que la falla arda
rápidamente, pero es muy tóxico De ahí que se
plantee utilizar otros polímeros que sean
biodegradables, pero los que intervienen en la
construcción de la falla defienden que con esos
materiales la imagen se vería reducida en su
quinta parte y se dejaría atrás lo grandioso de
la quema.
243- LA PARTE SUCIA DE LA GASTRONOMIA
- MULTINACIONALES QUE NO SE HACEN CARGO DE SUS
DESECHOS -
Toneladas de papel, plástico y residuos de
alimentos salen por la parte de atrás de sus
locales y su traslado y posteriores
consecuencias las pagamos todos.
- CONTAMINACIÓN POR LOS VERTIDOS DE ACEITE -
La eliminación por vertido de los aceites usados
origina graves problemas de contaminación de
tierras, ríos y mares. Los hidrocarburos
saturados que contiene el aceite usado no son
degradables biológicamente, recubren las tierras
de una película impermeable que destruye el humus
vegetal y, por tanto, la fertilidad del suelo.
25- CONTAMINACIÓN POR LOS VERTIDOS DE ACEITE -
Tampoco se disuelven en el agua, que impiden el
paso del oxigeno y matan la vida tanto en el agua
como en tierra, esparcen productos tóxicos que
pueden ser ingeridos por los seres humanos de
forma directa o indirecta. Si vertimos 1litro de
aceite al agua contaminamos 1.000.000 litros de
agua. Asimismo, el aceite usado, afecta
gravemente a los tratamientos biológicos de las
depuradoras de agua, llegando incluso a
inhabilitarlos.
La combustión del aceite usado como método de
eliminación, no es tampoco una solución
apropiada ya que agrava aun más la contaminación
del aire. La solución para eliminar este residuo
peligroso que a su vez despierta un gran interés,
por su alto valor económico, debe basarse en los
principios de reducción, reciclado y
reutilización de éste. Un paso fundamental para
llevar adelante esta gestión es sensibilizar y
capacitar a usuarios, trabajadores y empresarios
involucrados en el tema.
264 ESCAPADAS VACACIONALES QUE RESULTAN INVIABLES
- SATURACIÓN URBANISTICA EN LA COSTA -
Según el informe de Greenpeace, la costa de
España cada vez está más alejada de un desarrollo
sostenible.
Estas zonas, además siguen empeñadas en
convertirse en verdes praderas de 9 ó 18 hoyos y
es que sólo este año se ha aprobado la
construcción de 303 nuevos campos de golf en
España. Un dato que contrasta con la escasa
penetración de este deporte en España, donde
apenas lo practica el 0,6 de la población.
El consumo anual de agua de uno de estos campos
de golf es de unos 700.000 metros cúbicos,
equivalente al gasto de una población de unas
15.000 personas.
27- ALTERACIONES DEL MEDIO RURAL
No solo la costa se ve amenazada por el turismo,
pues al ponerse estos últimos años de moda el
turismo rural, estas zonas están sufriendo una
serie de modificaciones ligadas a que se
conviertan en destinos mas atractivos y
atrayentes a la población, creyendo además que se
produciría un gran desarrollo de la economía y
de la propia zona que aún está por demostrar y
contrastar con dichas modificaciones del medio.
- EFECTOS DE LAS COMPAÑIAS AÉREAS A BAJO COSTE
El transporte aéreo se omitió de los acuerdos de
Kioto para frenar el cambio climático, mientras
las aerolíneas no son incentivadas para que
recorten las emisiones. El Panel
Intergubernamental sobre el Cambio Climático
estima que la aviación será responsable del 15
del cambio climático provocado por el hombre en
2050.
285- LA CRUELDAD DE LA MODA
- LOS ANIMALES TAMBIÉN SE MAQUILLAN
Todavía mueren al año miles de animales en
pruebas cosméticas. Antes de que cualquier
producto llegue al consumidor, muchas empresas lo
prueban directamente en los animales para ver
cual será su efecto sometiéndolos a infinidad de
pruebas.
- VESTIRSE A COSTA DE DESNUDAR A INOCENTES
Para hacer un abrigo de piel se necesitan 200
chinchillas, 70 visones, 20 linces, 20 zorros, 20
nutrias, 8 lobos. Son maltratados, asfixiados,
intoxicados, drogados, ahorcados y
electrocutados. Miles de animales mueren,
víctimas de gangrena, de frío y de hambre.
Ya es hora de que el Gobierno tome cartas en este
asunto y haga leyes que prohíban este terrible
maltrato y muchos otros de los cuales hemos
hablado ya.
29II Hacia ocios que respetan el medio ambiente.
30- Introducción
- La toma de consciencia de los problemas medio
ambientales lleva a una sensibilización de la
gente por el respeto del medio ambiente en su
vida cotidiana. -
- Así, se puede ver desarrollarse varios tipos de
ocios saludables, a través varios ámbitos tal
como el deporte, el turismo, pero también
actividades saludables como las prácticas
naturaleza, las obras participativas, el
woofing La idea aquí es de conjugar la noción de
ocio con la de respeto del medio ambiente. - También en el ámbito escolar se desarrollan las
escuelas alternativas que incorporan la noción de
respecto del medio ambiente en sus métodos
pedagógicos.
31I Deportes un poco más verdes
- El deporte, como actividad de ocio y de educación
física, juega un papel relevante en la sociedad
actual. Pero, al igual que todas las otras
actividades humanas, el deporte también afecta al
medio ambiente. - A la hora de hablar de desarrollo sostenible, es
necesario encontrar un equilibrio entre el
deporte y respecto del medio ambiente.
321. Los juegos olímpicos reducen sus impactos
ecológicos
- En un concepto de un entorno sano a nivel global
y local el medio ambiente es ahora considerado
como el tercer pilar del Olimpismo, junto con el
deporte y la cultura. - Durante la XXV Olimpiada en Barcelona, todas las
Federaciones Internacionales y Comités Olímpicos
Nacionales firmaron el Pacto por la Tierra
(Earth Pledge), comprometiéndose a contribuir a
hacer del mundo un sitio más seguro.
33- Estas federaciones se comprometan, en la
organización de los eventos deportivos, a - Conservación de la biodiversidad
- Protección del ecosistema
- Uso de los terrenos y paisajes
- Contaminación
- Gestión de recursos y residuos
- Salud y seguridad
- Molestias
- Preservación del patrimonio cultural
342. La Carta Verde del Deporte Español, insignia
de deporte sostenible
- La Carta Verde del Deporte Español es una
iniciativa del Consejo Superior de Deportes,
abierta a la participación de diferentes Agentes
del Deporte en España, para la definición
conjunta de los principios de sostenibilidad
ambiental que deben regir en sus actividades. -
- Se presta especial atención a
- -Ahorro y uso eficiente del agua.
- -Minimizar el uso de energía, fomento de
energías renovables. - -Reducción de residuos, apoyo al reciclaje y
reutilización. - -Minimizar las afecciones en la Biodiversidad.
Restaurar las áreas afectadas. - -Preservación del patrimonio arqueológico,
histórico y cultural - -Lucha contra la violencia en las
manifestaciones deportivas. - -Fomentar la inclusión y cohesión de todos los
sectores sociales.
35- Esta Carta Verde también se centra en
- - Integración institucional de los principios de
- Desarrollo Sostenible - - Implantación de criterios de integridad
ambiental y cohesión social - - Procesos de participación, promoción y
divulgación del Desarrollo Sostenible - - Colaboración con otros agentes relacionados
- A través de esta insignia, los consumidores que
somos todos tenemos la posibilidad de eligir
organizaciones deportistas respetuosas del medio
ambiente y así actuar, a través esta elección,
para reducir un poco mas nuestro impacto
ecológico.
36- II El turismo ecológico
- 1.Definición y desafío
- El ecoturismo (o turismo ecológico) tiende a
minimizar el impacto sobre el medio ambiente para
preservarlo a largo plazo. - Centrado en el descubrimiento de los
ecosistemas, implica una participación activa de
las poblaciones locales y de los turistas a la
salvaguardia de la biodiversidad. Se practica en
la naturaleza en pequeños grupos, dentro de
pequeñas estructuras. - Se define como un viaje responsable a áreas
naturales, con el fin de disfrutar y apreciar la
naturaleza (y cualquier elemento cultural, tanto
pasado como presente), que promueva la
conservación, produzca un bajo impacto de los
visitantes y proporcione la activa participación
socioeconómica de la población local. -
- Es turismo ético que se pretende hacer
compatible el disfrute de la naturaleza y el
respeto del medio ambiente.
37- El ecoturismo debe seguir los 7 principios
siguientes - Minimizar los impactos negativos, para el
ambiente y para la comunidad, que genera la
actividad - Construir respeto y conciencia ambiental y
cultural - Proporcionar experiencias positivas tanto para
los visitantes como para los anfitriones - Proporcionar beneficios financieros directos para
la conservación - Proporcionar beneficios financieros y fortalecer
la participación en la toma de decisiones de la
comunidad local - Crear sensibilidad hacia el clima político,
ambiental y social de los países anfitriones - Apoyar los derechos humanos universales y las
leyes laborales.
38- 2. El peligro del turismo verde
- La imagen del turismo ecológico hace vender. La
ecología se ha vuelto estos últimos años en un
producto marketing. Así, mucho de lo que esta
comercializado como ecoturismo a nivel mundial,
realmente es solo "ecoturismo ligero. - En este engaño se utilizan las imágenes y la
etiqueta de turismo ecológico como un medio
publicitario para atraer turistas a ciertas
actividades que en realidad no siguen ninguno de
los principios y prácticas del ecoturismo
verdadero. - El hecho mismo de mundializar el turismo
ecológico va en contra de su principio
fundamental de respeto del medio ambiente.
39- 3. Ventajas/ inconvenientes del turismo ecológico
- Ventajas del turismo ecológico
- - La protección del medio ambiente el
ecoturismo busca a valorizar zonas naturales o
sitios culturales amenazados. - - La lucha contra la pobreza el ecosistema
puede participar al desarrollo de la economía
local. - Inconvenientes
-
- - La afluencia masiva de turistas en espacios
naturales que agota y transforma a veces los
ecosistemas que son supuestos proteger. El Costa
Rica, destino clave del ecoturismo, ve así
desfilar millones de turistas. - - La energía consumida para ir hasta los sitios
ecoturísticos no va en el sentido del respeto de
los ámbitos naturales visitados. -
40III Las obras participativas hacia un mundo más
solidario
- Las obras se ponen verdes! Encuentros,
intercambios, ecoconstrucción, ayuda mutua y
reparto son las palabras clave de una obra
participativa exitosa. - Las obras participativas consisten en participar
gratuitamente en la realización de una casa
ecológica. En cambio se aprende nuevas técnicas
en materia de construcción ecológica como el
aprendizaje de la construcción armazón madera,
relleno de pared de paja, capa tierra, tabiques a
gran poder de inercia (piedra sillar relleno de
tierra), losa aislada a la redada de maiz, - Esta iniciativa gratuita tiene entonces dos
objetivos el trabajo en equipo en obras de
construcción, y el aprendizaje de nuevas técnicas
de albañilería de tierra.
412.Otro tipo de obra ecológica
- Existen asociaciones que proponen a las personas
que lo desean actuar por la gestión y la
conservación de los ámbitos naturales a través
obras ecológicas. - Las acciones realizadas por la asociación visan
el mantenimiento, la mejoracion y la restoracion
de la biodiversidad. - Estas obras se hacen con la ayuda de gestionarios
de los espacios naturales y permiten llevar los
ciudadanos a convertirse en actores de la
preservación de su medio ambiente.
423. Mas allá del interés ecológico de la obra
- Además del impacto ecológico, la obra naturaleza
tiene también un interés pedagógico y social. - La asociación invita a los habitantes de los
pueblos vecinos a actuar por la gestión de los
sitios naturales, lo que les permite desarrollar
su ecocuidadania participando a la vida de la
cite. - La asociación trabaja también a con grupos de
centros sociales, club de prevención de la
delincuencia, grupos escolares, por los cuales se
organizan obras en relación con su proyecto
pedagógico.
434. Las practicas naturaleza, un acto concreto
por el planeta a través de las asociaciones
- Terre et humanisme (Tierra y humanidad)
propone a benévolos actividades de formación y de
sensibilización para contribuir a la autonomía y
a la salubridad alimentaria de las poblaciones,
así que la preservación de los patrimonios
nutritivos. - A través este voluntariado, se transmite el
saber-hacer de la agroecológica echando una mano
a los jardineros de la asociación, pero también
haciendo obras de renovación y construcción.
44IV El woofing, u otra manera de cuidar el planeta
- Wwoofing viene de wwoof Willing Worker On
Organic Farm trabajador voluntario en granjas
ecológicas. - Wwoofing España es una asociación sin animo de
lucro que pretende servir a los voluntarios
(Woofers) y granjas o poblaciones rurales que
trabajan principalmente con métodos ecológicos y
sostenibles. - El principio es fuerza de puño
- contra alojamiento y comida.
45- Para el woofer, esta experiencia le permite
- - de descubrir las técnicas de la agricultura
ecológica - - de conocer maneras de vivir sainas,
alternativas - - de ofrecer a los ciudadanos una experiencia
de la vida y del funcionamiento de las granjas - - de visitar la región, integrándose a la vida
local. - Para el anfitrión, una experiencia única y
inolvidable. El woofer acogido participara - - a las actividades (jardín, huerto, vergel,
flores, animales). - - a la vida familial (compartir comidas,
discutir de la vida rural).
46V Las escuelas alternativas, entre aprendizaje y
respeto del medio ambiente a través el ocio
- Existen varios tipos de escuelas que difieren del
sistema educativo habitual, definidas por otras
valores y basadas en un sistema pedagógico
distinto. Luchan contra el aburrimiento, el
fracaso y la violencia escolar. - Desarrollan el conjunto de las capacidades del
alumno a través actividades pedagógicas lúdicas.
Unas de ellas se centran también en la
sensibilización al respeto de la naturaleza, les
llamamos escuelas ecocuidadanas
471. Escuela de Souzy (Paris)
- Esta escuela infantil se centra en valores de
respeto respeto de los otros, de si y de su
entorno cerca y mas lejano. - Así, se desarrollan varias actividades sobre
temas como la clasificación de los residuos, el
agua y la biodiversidad en general. - Los objetivos principales son
- - Educar los niños a la necesidad de adoptar un
comportamiento responsable y respetuoso del medio
ambiente - - Noción de duración para sensibilizarles a
las consecuencias de sus actos a corto y largo
plazo. - - Favorecer la ayuda mutua
482. Escuela Living school (Paris)
- Esta escuela tiene como objetivo de contestar a
los retos respecto al mundo actual (ecología,
desigualdades Norte-Sur, salud) - El acento esta puesto en el saber-ser y la
confianza. - Se desarrolla el principio del no juzgamiento,
no hay notación pues no hay concurrencia entre
los alumnos, se alientan mutualmente. - El aprendizaje de la ecocuidadania se hace cada
día a través la clasificación de los residuos,
las visitas de bosques, aprenden a construir mas
bien que comprar. - Además, la escuela esta hecha con materiales
naturales y sanos.
493. La granja de los niños (Ardèche, Francia)
- La granja de los niños es una escuela situada
dentro de un eco pueblo. Es un lugar de vida
pedagogico, ecológico y intergeneracional. Se
basa en el principio de la escuela Montessori. - La pedagogia Montessori sitúa el niño en un
entorno adaptado a sus necesidades. - La granja es muy presente en el proyecto
pedagógico, representado por una producción de
huerta diversificada. - Así, este aprendizaje en relación con la
naturaleza permitirá al niño vivir sin prejuicio,
ni hacia los demás, ni hacia el medio ambiente
del cual él depende.
50- Cada día, el cuidado a los animales hace parte
integrante de los programas escolares. - El día empieza por la cría
- de grano de todos los
- animales, la fabricación de
- queso y el ordeño.
- Por la tarde, algunos talleres se
centran - en el cuidado de los équidos (cepillado,
- cuidado de los pies), y también en las
- visitas de colmenas o en la vigilancia de
- las cabras en el bosque.
51- En el jardín, la agricultura
- interviene dos veces por
- semana parar las culturas
- pedagógicas (huerta de los
- niños), la cultura de flores y
- plantas y la cultura mas grande para
- la producción de cestas (AMAP).
- Estar en contacto con el vivo, los
- elementos, las estaciones, les leyes
- de la naturaleza constituye una
- prioridadad en la vida de los niños.
Concurso creativo de la granja de los niños
52Conclusiones
- La noción del ocio puede ser compatible con la
del protección y respeto del medio ambiente,
debajo de ciertas condiciones. No hay que dejar
de consumir sino consumir de otra manera,
teniendo en cuenta los impactos que tienen
nuestras actos cotidianos sobre el planeta. A la
crisis global, soluciones locales. - A través de la elección del deporte, de nuestro
destino de vacaciones, de lo que hacemos de
nuestro tiempo libre, todo es una pregunta de
elección y de convicción personal. - Las escuelas ecocuidadanas que hemos visto se
centran en valores más esenciales, valorizando
también las competencias manuales para preparar
mejor los niños a los retos a los cuales van a
enfrentarse. Para ellos, actuar a favor del medio
ambiente ni es una tarea sino un placer, un ocio.
53CUANDO MATEMOS EL ÚLTIMO ANIMAL, TALEMOS EL
ÚLTIMO ÁRBOL Y CONTAMINEMOS EL ÚLTIMO RÍO NOS
DAREMOS CUENTA DE QUE EL DINERO NO SE COME..
No proponemos que la solución sea volver a una
sociedad de las de antes antiguas y
rudimentarias, pero si hacer uso de todos los
avances que se nos han facilitado en estos
tiempos de una manera mas sostenible para que no
seamos los únicos en disfrutarlos, ya que
LA VIRTUD SE ENCUENRA EN EL TÉRMIO MEDIO
(Aristóteles)
CONSUMIR SIN DERROCHAR