Title: CHILE QUIERE MS CULTURA
1Título de la actividad Infraestructuras
culturales (in)coherentes Nombre del
panelista Moira Délano Alejandra
Gutiérrez Fecha 17 de diciembre
2009 Lugar Auditorio de la UNAB República
239 Santiago de Chile
2(No Transcript)
3Antecedentes Generales Programa de Centros
Culturales del Gobierno de Chile
4Programa de Centros Culturales Convenio entre
el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y
la Municipalidad de Tomé 2008
Antecedentes
Meta programática del gobierno de la Presidenta
Michelle Bachelet
() Desarrollaremos un programa de
infraestructura cultural. Aspiramos a tener una
biblioteca pública y un centro cultural en cada
comuna de más de 50 mil habitantes y fomentaremos
la pequeña y mediana empresa cultural,
especialmente en regiones.
Meta Institucional. (Medida 20 de la Política
Cultural 2005-2010)
Llegar a 2010 con Centros Culturales habilitados
en todas las comunas de más de 50 mil habitantes
que no cuentan con un espacio de este tipo,
conformando así una Red Nacional de Difusión
Artística, articulando de manera coordinada el
accionar de los nuevos centros con el resto de
los espacios culturales existentes en el país.
5Concepto de Centro Cultural Panel de expertos, 28
de marzo de 2007 Catalina Gatíca, Arturo
Navarro, Ernesto Ottone, Ramón López.
- Espacio abierto a la comunidad que tiene por
objeto representar y promover valores e intereses
artístico-culturales dentro del territorio de una
comuna
- Tiene un carácter multidisciplinario y en él se
desarrollan servicios culturales y actividades de
creación, formación y difusión en diferentes
ámbitos de la cultura, así como apoyo a
organizaciones culturales.
6Cuenta con espacios básicos para entrega de
servicios culturales, salas con especialidades,
salas para talleres, salas de exposiciones,
muestras patrimoniales, bibliotecas, archivos,
salas de reuniones, y oficinas de administración,
bodegas, baños y camarines.
Da lugar a los creadores y a las demandas locales
de arte.
Se desarrolla a través de un Plan de Gestión
Cultural que incluye una estructura moderna, con
personal calificado, lo que le da sustentabilidad
cultural y económica al cumplimiento de su fin.
7Propuesta de Proyecto Que se espera?
8- Desarrollar una propuesta de Modelo de Gestión y
Programa de Arquitectura que recoja la demanda
cultural y artística de Tomé. - Propuesta de un espacio multifuncional, con altos
estándares de calidad para cumplir con las
demandas de la comunidad artística y del público
(Escenario y platea). - Una infraestructura que acoja las múltiples
necesidades de participación de la comunidad
(política de formación de nuevos públicos
talleres, semanarios, cursos, espacios de
diálogo, etc.) - Espacio que con su modelo de gestión forme parte
de una red nacional de infraestructura cultural
que facilite la circulación artística y conduzca
el desarrollo de nuevos lenguajes para todas las
disciplinas de las artes, donde la fidelización
del público que participa de la actividad
cultural y la formación de nuevas audiencias sean
los ejes fundamentales de su gestión.
9- La vocación del Centro Cultural debería estar
ligada con el desarrollo productivo de la comuna,
generando servicios culturales rentables (centro
grabación, comercialización de artesanía y
editorial, entre otras) que aportaran a la visión
de Tomé como una comuna turística, de larga
tradición cultural y patrimonial. Por ello su
emplazamiento debe estar en sintonía con este
lineamiento.
10Desarrollo Plan de Gestión Etapas
del trabajo
11Ciclo de desarrollo del Plan de Gestión
MODELO DE GESTIÓN Y PROGRAMA ARQUITECTONICO
OBJETIVOS, LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Y
SERVICIOS CULTURALES
DIAGNÓSTICO
12Para realizar esta propuesta se generaron
distintas instancias de trabajo 1. Jornadas del
Equipo asesor formado por funcionarios del
Consejo de la Cultura y las Artes, Municipalidad
de Tomé (Cultura, Oficina de Jóvenes, Secpla,
Obras y Dideco y los consultores). 2. Asesorías
desde el Programa Obras Bicentenario Región del
Bío Bío. MINVU Arquitecto Consultor Seccional
Bicentenario de Tomé Arquitecto Consultor Plan
Regulador de Tomé Departamento de Desarrollo
Urbano, MINVU Centro Cultural Pabellón 83 de
Lota Secretaría Ejecutiva del Concejo Regional
del Gobierno Regional CORE Programa Borde
Costero de la Región del Bío Bío Unidad de
Proyectos, Ministerio de Obras Públicas CORFO
Ministerio de Bienes Nacionales Centro Cultural
Balmaceda 1215 Concepción Librería Lar del
escritor Omar Lara Museo de Historia Natural de
Concepción Arq. Morreen Trebilcoc, doctora en
Habitabilidad Sustentable, Docente UBB
Corporación Cultural Artistas del Acero de
Concepción Sindicato de Actores y Directores de
Teatro del Bío Bío.
13- 3.- Reuniones de trabajo con el equipo del
Consejo de la Cultura y las Artes. - 4.- Estudio de otros Centros Culturales
nacionales e internacionales. - 5.- Análisis de documentación relevante para el
proyecto - Contexto Comunal
- Antecedentes geográficos, demográficos,
sociales, económicos. - Estructura productiva comunal
- Plan de desarrollo comunal
- La región y la comuna y otros
- 6.- Levantamiento de información relevante para
el diagnóstico comunal, trabajo con - Instituciones y agentes locales culturales
- Instituciones y agentes públicos y privados
relacionados. (análisis de acciones de otros
organismos, proyectos culturales, formas de
organización) - Institucionalidad cultural municipal
- Tipo de organización, historia, personal,
experiencia, programación, capacidades internas,
presupuestos, proyectos culturales.
14- Infraestructuras locales
- Caracterización de la oferta cultural por
sectores artísticos. - Encuestas, estudios regionales, catastros y
registros locales - Caracterización del consumo cultural.
- Para concretar ello se realizó
- Identificación de las organizaciones de la
cultura y las artes de Tomé. - Identificación de las organizaciones sociales de
la comuna (JJVV, Adultos Mayores, - Presidentes Centros Alumnos Liceos, Concilio de
Pastores, Sindicatos, entre otros) - Elaboración y aplicación de fichas para
agrupaciones culturales. - Análisis de datos fichas y construcción de
gráficos de información obtenida de 5 fichas
distintas (Agentes Culturales, Unidades
Municipales, Específica Unidad de Cultura,
Infraestructura disponible en la comuna y
Demandas Culturales de la comunidad).
155.Análisis de datos fichas y construcción de
gráficos de información obtenida de 5 fichas
distintas (Agentes Culturales, Unidades
Municipales, Específica Unidad de Cultura,
Infraestructura disponible en la comuna y
Demandas Culturales de la comunidad). 6. Trabajo
con entrevistas y reuniones con organizaciones,
creadores y gestores independientes y
personalidades culturales de Tomé para realizar
diagnóstico, identificación de actores y demandas
culturales, según la realidad de cada grupo
identificado. 7.Trabajo simultaneo con las
distintas reparticiones del Municipio, aplicación
de fichas (Educación, Turismo, Jóvenes, Cultura,
Adultos Mayores, Secpla, Relaciones Públicas,
Biblioteca Municipal, Dirección de Obras
Municipales y Dideco. Respondieron Cultura,
Secpla (Fomento Productivo), RRPP, Jóvenes,
Biblioteca.
168.Jornada de participación ciudadana (21 junio
2008) Consulta a la comunidad sobre visiones de
los siguientes temas Vocación Actividades y
servicios culturales Infraestructura y
Sustentabilidad de un Nuevo Centro Cultural para
Tomé. 9.Análisis FODA cultural
comunal. 10.Reuniones con la comunidad local a
partir de metodologías participativas (espacio
abierto y grupos focales). 11.Incorporación de
cifras de consumo cultural de entidades
nacionales, regionales y locales. 12.
Recopilación de bibliografía información en
Internet y entrevistas directas a expertos. 13.
Validación de la información del diagnóstico,
consumo y demandadas con actores culturales
relevantes.
17 14. Diseño de Lineamientos y Objetivos del
Centro Cultural Propuesta de administración y
gestión institucional -Organización interna
(organigrama, recursos humanos,
perfil, funciones) - Programación
- Cronogramas - Presupuesto y Flujo de Caja
(5 años) - Plan de Comunicaciones, Plan de
Financiamiento - Seguimiento y Control
- Programa arquitectónico elaborado
15.Aprobación final por parte las autoridades
municipales 16.Validación con la comunidad
18Diagnóstico Demanda Artística
19- Perspectiva desde los creadores DEMANDA
ARTISTICA - Aplicó una ficha de identificación y catastro
de 32 organizaciones artísticas y culturales de
Tomé, donde se identificó - Tipos de organizaciones
- Vocación
- Localización territorial
- Años de fundación
- Número de integrantes
- Infraestructura en la que funcionan y
equipamiento que disponen - Forma de trabajo y gestión de las organizaciones
- Tipos de actividades artísticas y tipos de
beneficiarios de las organizaciones - Financiamiento del trabajo de las organizaciones
- Formas y medios de difusión y comunicación con la
comunidad
20- Los encuestados DEMANDA ARTISTICA
- Agrupación Cultural y Social Manantial de Tomé
- Centro Cultural Latinoamérica
- Agrupación de Pequeños Artesanos de Tomé
- Circulo de Bellas Artes
- Agrupación Social y Cultural de Tomé Tomecino
Aventurero - Profesores y Funcionarios de la Educación
Jubilados - Grupo Juvenil Kirios
- Grupo Juvenil Iasis
- Grupo Juvenil Malabarte
- Centro Cultural Mistral (CECUM)
- Grupo Juvenil Llaade
- Club de Cueca Chamanto y Espuela
- Centro cultural de danza y baile Amigos del
Ballet - Grupo Folclórico Arrayán de Tomé
- Conjunto Folclórico Hualtata
- Club de Huasos Montado Raíces y Tradiciones
21- 17. Conjunto Folclórico Rejuvenecer Cantando
- 18. Banda Local Armonía Oscura
- 19. Banda Local Sacrophonya
- 20. Banda Local F.AM.O.
- 21. Banda Local Astarothnir
- 22. Grupo Juvenil Clan Soga
- 23. Taller Laboral Confecciones Elisa
- 24. Escuela de Cueca Cristian Marín Sales
- 25. Centro Cultural de Folclor Lingueral
- 26. Grupo Folclórico Totoral
- 27. Unión Comunal de Centro de Talleres Laborales
- 28. Agrupación Social y Cultural San Vicente de
Paul - 29. Taller Comunal Escolar de Danza Española
- 30. Artista Local Américo Caamaño
- 31. Artista Local Mario Zapata
22 23- Vocación organizaciones artísticas
24 25 26 27- Infraestructura en la que funcionan y
equipamiento que - disponen
28- Forma de trabajo y gestión de las organizaciones
29- Forma de trabajo y gestión de las organizaciones
30- Tipos de actividades artísticas de las
organizaciones
31- Tipos de beneficiarios de las organizaciones
32- Financiamiento del trabajo de las organizaciones
33- Medios de difusión y comunicación con la
comunidad
34- Medios de difusión y comunicación con la
comunidad
35- DEMANDA ARTISTICA
- En síntesis podemos concluir que el estudio
revela que la demanda artística de Tomé tiene las
siguientes características - Principales conclusiones
- Gran número de agentes artísticos en Tomé con
organizaciones con trayectoria y reconocimiento
de la su comunidad y en la región. - Concentración de la actividad cultural en Tome
Centro. - Destacada y permanente actividad de las
agrupaciones. - Asociatividad y liderazgos en distintas
disciplinas del arte. - Existencia de artistas de reconocida trayectoria
en la región. - Alta capacidad de organización.
- Deficiente infraestructura y equipamientos
- Problemas para difundir y circular obras
- Falta de financiamiento.
- Necesidad de articulación con el municipio y
papel facilitador de éste.
36Diagnóstico Gestión hoy desde la
institucionalidad cultural municipal
37Número de talleres que tiene la oferta
programática de la Unidad de Cultura Municipal
38Destinatarios de la actividad de talleres
realizados por la Unidad de Cultura Municipal
39Destinatarios de la actividad de talleres
realizados por la Unidad de Cultura Municipal
40Total actividades realizados por la Unidad de
Cultura Municipal
41Total de público beneficiario por las actividades
realizadas por la Unidad de Cultura Municipal
(7.414 personas) 14.13 de la población de Tomé.
42- Diagnóstico Cultural desde las acciones del
municipio - GESTION MUNICIPAL UNIDAD DE CULTURA
- Principales conclusiones
- Importante número de actividades de formación
(talleres). - La mayoría de las actividades programadas
obedecen a celebraciones impulsadas por la
institucionalidad cultural pública ( día del
libro, la música, fotografía, etc). - El mayor porcentaje de las actividades se
realizan en Tomé Centro. - Falta de planificación conjunta con las
organizaciones locales. - Deficiente infraestructura y equipamientos.
- Problemas para difundir y circular obras.
- Falta de financiamiento.
- Falta de articulación con otras unidades
municipales.
43- Diagnóstico Cultural desde las acciones del
municipio - GESTION CULTURAL DE OTRAS UNIDADES MUNICIAPLES
- Principales conclusiones
- Realización de eventos culturales y no programas
sostenidos en el tiempo. - La mayoría de las actividades programadas
obedecen a celebraciones de tipo recreativa y
con escasa participación de los actores locales
en los programas, invitados externos a Tomé. - El mayor porcentaje de las actividades se
realizan en Tomé Centro. - Falta de planificación conjunta con las
organizaciones locales. - Deficiente infraestructura y equipamientos.
- Falta de articulación con la Unidad de Cultura
del municipio.
44Diagnóstico Infraestructura Cultural
45- Diagnóstico Infraestructura Cultural
- Biblioteca Publica nº 59 / 2.- CECUM
(perteneciente a Casa de la Cultura) - 3. Gimnasio Municipal de Tomé /
4. Gimnasio Carlos Werner - Gimnasio Marcos Serrano / 6.
Gimnasio Liceo Vicente Palacios - 7. Casa de la Cultura
46- Deficiente equipamientos en la comuna.
- El 86 está en estado regular o malo.
47Diagnóstico Demanda Cultural
48- Perspectiva desde la comunidad DEMANDA CULTURAL
- Aplicó una ENCUESTAS a organizaciones
representativas de la comunidad, donde se
identificó - Edad encuestados
- Actividad encuestados
- Emplazamiento Nuevo Centro Cultural de Tomé
- Tipo de administración propuesta para el Centro
Cultural - Cursos y talleres que deberían dictarse en el
Nuevo Centro Cultural de Tomé - Tipos de espectáculos y presentaciones artísticas
que deberían desarrollarse en el Nuevo Centro
Cultural de Tomé - Charlas y seminarios que deberían ser parte de la
programación del Nuevo Centro Cultural de Tomé - Espacios requeridos para el Nuevo Centro Cultural
de Tomé Días y horarios que debería tener en
Nuevo centro Cultural de Tomé - 9. Días y horarios que debería tener en Nuevo
centro Cultural de Tomé - Aportes de la comunidad al financiamiento del
Nuevo centro Cultural - de Tomé
- 11. Medios y herramientas de comunicación que
requeriría el Nuevo Centro Cultual de Tomé
49 50 51- Emplazamiento Nuevo Centro Cultural de Tomé
52- Tipo de administración propuesta para el Centro
Cultural
53- Cursos y talleres que deberían dictarse en el
Nuevo Centro - Cultural de Tomé (33 5)
54- Cursos y talleres que deberían dictarse en el
Nuevo Centro - Cultural de Tomé
55- Tipos de espectáculos y presentaciones artísticas
que - deberían desarrollarse en el Nuevo Centro
Cultural de Tomé - (46)
56- Tipos de espectáculos y presentaciones artísticas
que - deberían desarrollarse en el Nuevo Centro
Cultural de Tomé - (46 - 7)
57- Charlas y seminarios que deberían ser parte de la
- programación del Nuevo Centro Cultural de Tomé
(12-6)
58- Charlas y seminarios que deberían ser parte de la
- programación del Nuevo Centro Cultural de Tomé
(12-6)
59- Espacios requeridos para el Nuevo Centro Cultural
de Tomé - días y horarios que debería tener en Nuevo centro
Cultural - de Tomé
60- Días y horarios que debería tener en Nuevo centro
Cultural de - Tomé según las demandas de la comunidad (7-4)
61- Aportes de la comunidad al financiamiento del
Nuevo centro - Cultural de Tomé
62- Medios y herramientas de comunicación que
requeriría el - Nuevo Centro Cultual de Tomé (18-7)
63Conclusión de Diagnóstico
64- Una gran producción de bienes y servicios
culturales que se incrementa en forma permanente. - Diversificación en la producción de bienes
culturales y artísticos. - Diversificación de los agentes culturales
productores de bienes y servicios culturales. - Incremento de medios de distribución y
circulación para los bienes culturales y
artísticos. - Crecimiento en la creación y desarrollo de
programas y actividades culturales de parte de
agentes culturales locales. - Ausencia de una Infraestructura cultural que
dinamice las muestras artísticas y que permita en
encuentro y la participación activa de la
comunidad. - El municipio debe jugar un liderazgo más activo
en materia cultural, articulándose con los
agentes artísticos y vinculándose con la
comunidad.
65- En conclusión la denominada Demanda Artística y
Cultural requiere de determinados espacios en una
infraestructura que cuente con un modelo de
gestión apropiado para superar paulatinamente sus
requerimientos y satisfacer sus necesidades. - En resumen se propone que el centro cultural
tenga vocación de - Integrar las artes
- Innovación y creatividad
- Desarrollo de las capacidades artísticas
- Rescate de la Identidad y Tradiciones Culturales
de la comuna - Educación cultural
- Fortalecimientos de grupos locales
66- Los Espacios recomendados
- Sala Espectáculos 400 personas multifuncional.
- Salas de Ensayo (Música con cabina de grabación y
Artes Escénicas). - Sala de exposiciones y tienda en galería.
- Auditorio seminario 100 personas (sala de cámara
multifuncional). - Sala de Reuniones
- Biblioteca
- (Videoteca-Sala
- computación-Área infantil-
- Salas de lectura) Editorial
67- Los Espacios recomendados
- Museo Histórico-Cultural-Marino (actividad
complementaria a la - Biblioteca)-Oficina Investigadores.
- Espacio Libre para jornadas informales
medianamente masivas (lectura de escritores,
cuenta cuentos, interpretación musical,
performance) que se traduce en una Plaza dura
semi-cubierta para representaciones y ferias
culturales al exterior. - Cafetería
- Oficinas administración
- dirección, gestión cultural, diseño.
68Objetivo General
69- Objetivo General
- Dotar a Tomé de un espacio cultural con un
equipamiento espacial y técnico apropiado, que
permita el fortalecimiento de la identidad local
a partir del desarrollo de un programa de
creación, formación y difusión artística y
cultural autosustentable, sobre la base de
favorecer la participación de los artistas
tomecinos y regionales, facilitar el acceso de
nuevos públicos y de personas de sectores
vulnerables a los bienes artísticos y culturales,
generando con ello una fuente de ingreso
relevante para la comuna.
70Objetivos Específicos
71- Objetivos Específicos
- Crear programas que impulsen la calidad y el
desarrollo artístico desde la creación y con la
participación de artistas locales, nacionales e
internacionales con un acento en las
manifestaciones locales y también en los nuevos
lenguajes creativos. - Proponer una gestión que garantice el acceso a
los bienes y servicios culturales de los diversos
estamentos sociales y culturales de la comuna. - Generar una programación, a partir de las ofertas
artísticas y culturales existentes, que
posibilite tener un público activo y que lo
convierta en un actor relevante en el desarrollo
cultural local, destinando funciones gratuitas
que favorezcan a grupos sociales vulnerables. - Generar programas que permitan generar una
audiencia diversa que pueda disfrutar,
reflexionar y participar activamente del proceso
creativo y el desarrollo cultural local.
72- 5. Formar alianzas estratégicas con
diferentes organismos e instituciones de carácter
público o privado, locales, regionales,
nacionales o internacionales, que fomenten el
desarrollo artístico cultural, permitiendo a los
artistas de Tomé ampliar sus espacios de
formación y circulación y a los habitantes
aumentar su conocimiento de otras manifestaciones
culturales. - 6. Crear una política de comunicaciones que
promueva y difunda los diversos servicios y
productos culturales que se ofrecerán en el
Centro Cultural de Tomé. - 7. Gestionar el Centro de la Cultura con
parámetros culturales, sociales y económicos que
permitan la sustentabilidad del espacio y los
programas a desarrollar. - 8. Generar un plan estratégico de fuentes de
financiamiento y/o donaciones, que permita
sustentar económica y financieramente, todas las
actividades de este centro cultural.
73Modelo de Gestión
74- El Centro Cultural de Tomé
- Es un proyecto de carácter comunal con un
potencial de inyectar vida cultural de la zona. - Se insertará en la Red Nacional de Equipamientos
para la Cultura. - Integrará la Red Cultural Regional.
- Tendrá una ubicación destacada en el centro de
Tomé. - Existe la necesidad comunitaria y cuenta con una
fuerte voluntad política tanto local, regional
como nacional y cuenta con el apoyo del Estado
para desarrollar el proyecto. - Dispone de financiamiento asegurado para su
materialización.
75- La gerencia y administración del Centro Cultural
de Tomé, estará delegada a una institución
cultural municipal (Corporación Cultural
Municipal), sin fines de lucro que sea capaz de
presentar - Una propuesta cultural y económica
autosustentable y coherente a las políticas y
líneas estratégicas definidas del modelo de
gestión que se proponen, las cuales serán
ratificadas por el Directorio, así como la
fiscalización y seguimiento de éstas. - Esta administración deberá acoger como mínimo los
elementos humanos, administrativos, artísticos,
educativos, técnicos y presupuestarios
existentes. -
76- Institucionalidad del Centro Cultural de Tomé
- La Corporación Cultural Municipal de Tomé estará
compuesta por - Alcalde de la comuna de Tomé (quien preside el
directorio). - Otra autoridad municipal designada por el Consejo
Municipal de Tomé. - Un representante de los Premios Municipales de
Arte y Cultura de la comuna. - Un representante de las organizaciones
comunitarias de Tomé. - Un representante de las organizaciones culturales
y artísticas de Tomé. - La selección de los miembros del
Directorio que participen en calidad de
representantes se realizará a partir de la
elección de sus propios pares, y tendrá una
duración de 4 años, pudiendo ser reelectos si sus
pares así lo determinan. Ningún miembro del
directorio será contratado y remunerado.
77 Estructura de organización
Área de Comunicaciones
Gerencia
Dirección Desarrollo Artístico
Dirección de Gestión y Planificación
Dirección de Administración
Dirección de Acceso y Desarrollo Cultural
Contabilidad realizada por empresa externa
COMPONENTES Actividades de Difusión Cultural
Alianzas Desarrollo Cultural Seguimiento y
evaluación política institucional
COMPONENTES Equipo docente Planes y programas de
acceso Plan de Beneficios Socios Programas de
subvenciones, becas y beneficios
COMPONENTES Remuneraciones Contabilidad Personal
auxiliar Proveedores Adquisiciones Auditoria
COMPONENTES Programación artística Relación
Elencos Locales Programación de las actividades
de las áreas artísticas Programas formación
78Lineamientos Estratégicos
79- Lineamientos Estratégicos del Centro Cultural de
Tomé - 1.- Gestión y Planificación Cultural su fin es
el de implementar las políticas y el programa
anual del Centro, así como todas las acciones que
garanticen su desarrollo y sustentabilidad.
80- 1.- Gestión y Planificación Cultural
81- 2.- Desarrollo Artístico su fin es el de
desarrollar el programa artístico del Centro
Cultural, desde las muestras permanentes, así
como de los artistas y compañías independientes
que participan por medio de concursos anuales
para programación de obras como para desarrollo
de talleres artísticos en las distintas
disciplinas.
82 83- 3.-Acceso y Formación Cultural su fin es el de
articular y favorecer el acceso, la formación y
participación de nuevos públicos y sectores
sociales vulnerables, por medio de programas de
becas, subvenciones y muestras gratuitas. Así
como la difusión masiva de los bienes culturales
y artístico que desarrolla el Centro Cultural las
distintas localidades de la comuna.
84- 3.-Acceso y Formación Cultural
85- 3.-Acceso y Formación Cultural
86- Detalle de los egresos de los recursos del Centro
Cultural, según la programación
87Programa de Arquitectura del Centro Cultural de
Tomé
Antecedentes
88Lugar de emplazamiento Nuevo Centro Cultural
Tomé Para la elección del terreno se
consideraron los siguientes aspectos 1.-Presupue
sto asignado por el CNCA, donde se incluyen
gastos de construcción (con inmobiliario completo
sala espectáculos), y una eventual compra de
terreno y/o edificación. 2.-Terrenos propios del
municipio. Tome tiene su Casa de la Cultura
ubicada en terreno municipal, antiguo inmueble de
la fábrica de paños FIAP, a una cuadra de la
plaza de armas, aledaña al edificio municipal.
Este inmueble ha sido refaccionado para su uso,
con capacidad para 1.500 personas aprox. el que
actualmente esta en funciones, dando servicios
culturales y educacionales. Tiene 1000m2 totales
de terreno. Este inmueble no responde a los
requerimientos que nos indica el diagnostico
cultural ni antecedentes ya expuestos.
Independiente al diagnostico, el inmueble tiene
alto valor patrimonial para su comuna y es de
propiedad del municipio. Otros inmuebles propios
del municipio están ocupados en servicios
educacionales (liceos), salud, deporte y
municipal. Los terrenos disponibles de propiedad
del municipio no tienen ubicación favorable
(accesibilidad principalmente) ni características
adecuadas para un uso cultural.
89 Lugar de emplazamiento Nuevo Centro Cultural
Tomé Para la elección del terreno se
consideraron los siguientes aspectos 3.-Edificio
s históricos patrimoniales de la comuna. El
Diagnostico Cultural de Tome nos evidencia que
Tomé tiene un patrimonio arquitectónico de
importancia Nacional. Se analiza el Catastro
Inventario Patrimonial Cultural realizado por el
Ministerio de Obras Públicas año 2000, pero estos
edificios no son de propiedad del municipio y
poseen resquicios legales que deben ser saneados
a la hora de una posible compra, por este
problema y acusando a que el proyecto se
construirá en el año 2009, no se consideran para
una localización del CCT. 4.-Zonas de reuniones
espontáneas en Tomé centro. En Tomé centro
figuran como lugares de encuentro masivo la plaza
de armas y playa el Morro. En época veraniega,
las playas son de uso masivo, con una continua
circulación de personas desde la plaza a las
playas y entre playa Bellavista y El Morro.
90Lugar de emplazamiento Nuevo Centro Cultural
Tomé Para la elección del terreno se
consideraron los siguientes aspectos 5.-Proyecto
s urbanos en curso. La comuna de Tome tiene en
proceso de aprobación el Plan Regulador de la
Comuna y el Seccional Sector Costero de Tome
(Seccional Bicentenario). El seccional
Bicentenario contempla 2 equipamientos
municipales ubicados en el borde costero, de
posible uso cultural. Este hecho particular nos
llevo a analizar los terrenos como equipamientos
municipales de interés para una posible ubicación
del proyecto. De interés por la ubicación
estratégica y visibilidad es un terreno en uso de
la empresa pesquera Camanchaca, de propiedad de
la empresa y municipalidad. Oficina de
arquitectura del SECPLA nos informa que en
extensos diálogos entre municipalidad y empresa
Camanchaca, la empresa se trasladaría a otros
terrenos desocupando el terreno en cuestión. El
proyecto Bicentenario esta proyectado construirse
en el año 2009 en su primera etapa a cargo de
Obras Portuarias, en el sector de Bellavista,
hasta el sector del estero.
91Lugar de emplazamiento Nuevo Centro Cultural
Tomé Para la elección del terreno se
consideraron los siguientes aspectos El
emplazamiento del Centro Cultural en éste lugar
responde al objetivo de realizar un CC con
carácter turístico, y éste emplazamiento lo ubica
estratégicamente dentro del contexto urbano. Si
bien este terreno era el apropiado para
desarrollar en proyecto del Nuevo centro Cultural
para Tomé, las autoridades municipales,
decidieron instalarlo en el espacios de la actual
Casa de la Cultura por ser un terreno
municipal. 6.-Aspiraciones de localización del
CCTomé por parte de la comunidad. Las encuestas
de localización del CCT indican una inclinación
hacia el borde mar. Tome es una ciudad costera
donde la trama urbana Poniente limita en el borde
costero. Se ubican cocinerias con vista al mar,
actividad pesquera y un proyecto de recuperación
del borde costero a construirse el 2009. Su
comunidad se traslada entre el Centro y
Bellavista por su borde costero, junto con la
locomoción local e interurbana. El mar es parte
de la vida cotidiana de la población. 7.-Pladeco
Tome. La actividad productiva con constante
proyección en la comuna es la turística, es de
interés incorporar este factor al proyecto CCT
con perspectiva productiva. Este factor sugiere
un emplazamiento estratégico para el CC, que
invite a visitar.
92Ubicación inmueble, en Tomé Centro.
NOMBRE EDIFICIO FIAP. PROPIETARIO MUN. DE
TOMÉ USO ORIGINAL EX GIM.EMP.TEXTIL FIAP USO
ACTUAL CASA CULTURA TOME EMPLAZAMIENTO CALLE
SOTOMAYOR.-
93Característica inmueble Superficie terreno
1000m2 con 20mts de ancho por 50mts de
profundidad. Inserto en pleno centro de Tomé.
Fachada principal al Sur. Se encuentra remodelada
y esta en uso para actividades culturales y
educativas por parte de la unidad de cultura de
la Ilustre Municipalidad de Tomé.
Características del Entorno Plaza de Armas
La comunidad Tomecina hace uso de la plaza de
armas como lugar de reunión social, familiar,
escolar, de funcionarios, etc. Cercanía a
playas El transito peatonal desde la plaza de
armas hacia el sector playa El Morro es un
tradicional circuito de paseo, anexo al
emplazamiento del Centro. Servicios y
Comercio El comercio y servicios de Tomé se
ubican dentro del emplazamiento del Centro
Cultural. Locomoción A media cuadra se encuentra
la locomoción en dirección a Concepción y a una
cuadra y media la locomoción a Dichato, Coliumo,
Cocholgue, etc. con dirección al Norte. Proyectos
en curso Cave destacar el proyecto Seccional
Bicentenario a construirse en la costa de Tome
centro en el año 2009, que proyecta un paseo por
la playa desde Barrio Bellavista hasta playa El
Morro. El inmueble para el Nuevo Centro Cultural
se encuentra emplazado cercano al proyecto.
94PLANO SECCIONAL BICENTENARIODE TOMÉ, relacionado
con el inmueble.
95Edificio FIAP
El inmueble originalmente era un gimnasio de la
empresa textil FIAP, que por años quedo en estado
de abandono y deterioro. Mediante diversas
gestiones del Departamento de Educación Municipal
se comenzó a trabajar en su recuperación,
contando hoy en día con un edificio que alberga
actividades culturales y educacionales, entre
otros.
Vista sala espectáculos desde Foyer.
Fachada principal por calle Sotomayor.
Sala de espectáculos.
96Programa actual del inmueble,
hoy CASA DE LA CULTURA DE TOMÉ.
97Se exponen las características observadas, con un
análisis FODA del terreno central, actual Casa de
la Cultura F Espacio histórico reconocido por
la comunidad. Inmueble de propiedad de I.
Municipalidad de Tome. Lugar de encuentro por
las actividades culturales ahí
desarrolladas. Ubicación central, a ½ cuadra de
la plaza de armas y
servicios. O Posibilidad de recuperación del
inmueble histórico. D Emplazamiento no tiene
presencia urbana. Recuperación
del inmueble apunta solo a su fachada, al
interior no existen elementos
arquitectónicos rescatables. A No se observan.
98Programa arquitectónico final 1.- Sala de
espectáculos 2.- Salas de ensayo 3.- Sala
exposiciones Tienda - Galería 4.-
Administración 5.- Cafetería 6.- Talleres 7.-
Servicios públicos 8.- Espacio semi abierto.
Acceso al Centro Cultural desde calle Sotomayor a
través de este espacio.
99 100 101 102(No Transcript)
103 104 105(No Transcript)
106(No Transcript)
107- Condiciones técnicas de los espacios
- Condiciones técnicas para Sala de Espectáculos
- Altura ideal de iluminación 6 a 8 mts.
- Se consulta Escenario móvil en altura, con
posibilidad de desplazar en sentido horizontal,
según requerimientos de la obra. - Altura mínima del escenario de 60cm sobre el
nivel del suelo de espectadores. - Pasillo de circulación por el perímetro de la
sala para acceso de bailarines y actores en
cualquier punto de la escena. - Ubicación de dimmer a un lado de la caseta de
control. - Butacas retractiles y móviles según requerimiento
de la obra. - Distancia adecuada entre butacas (1.05mts entre
butacas). - Solución acústica adecuada para teatro, danza y
música. - M3 de aire necesario (11 m 3 por persona)
- Puente técnico.
- Sala con calefacción.
- Piso técnico para escenario, para espectáculos de
Danza - Los requerimientos de iluminación dependen del
dimensionamiento de la sala. - Ventilación que de cumplimiento con la normativa
vigente. - Acústica de alto estándar.
108Condiciones técnicas para sala de
ensayo Aislamiento acústico de alto estándar para
ensayos de grupos musicales y grabaciones. Condi
ciones técnicas para sala de exposiciones Altura
ideal 3,5mts Iluminación técnica para cada
requerimiento Aislamiento acústico
suficiente. Ventilación Condiciones técnicas
para Cafetería Aislamiento acústico
suficiente Ventilación Condiciones técnicas
para Baños Se consulta estudio bioambiental para
el uso de las aguas. Aislamiento acústico
suficiente Ventilación
109Esquema de relaciones
Se propone el siguiente esquema de relaciones de
las actividades del Nuevo Centro Cultural para
Tomé que responde al -Análisis de los
requerimientos de la comunidad -Análisis de la
forma del terreno -Metros cuadrados para la
construcción del centro (1.500M2) -Optimización
de los espacio -Diseño de lugares de encuentro
-Restauración de un área del edificio (Sala de
ensayo con estudio de grabación).
110Cabida general SUPERFICIE NUEVO CENTRO CULTURAL
TOME 1500M2 1.-Se consulta la Restauración del
Auditorio 2º nivel, junto a los espacios que
conforman la fachada del edificio hacia calle
Sotomayor. La Sala de ensayo de música con
estudio de grabación se emplaza en espacio para
restaurar, y espacios de talleres y
administración en salas orientadas hacia la
calle. Se propone en una segunda etapa la
ampliación de talleres, reubicando a la
administración en un 2º piso. Se consulta la
remodelación de espacios hacia la fachada del
inmueble por su valor patrimonial por concepto de
valor histórico.
111Cabida general
112Cabida general 2ºSe propone espacio Semi
abierto hacia la calle como amplio acceso al
Nuevo Centro Cultural con actividades anexas como
Cafetería y Sala de exposiciones con
tienda. 3ºUn espacio central (Foyer) de la sala
de espectáculos que tiene actividades anexas como
la Cafetería y la Sala de exposiciones. La
propuesta apunta a conformar espacios de reunión
de diferentes características pero con un fin, la
de invitar a compartir a través de las arte. 4º
Se consulta en una segunda etapa los Baños y
Camarines de artistas en nivel inferior con
acceso desde Foyer para así permitir entrada y
salida de artistas por este medio, como también
entrada de elementos técnicos. 5ºSe recomienda
la utilización de butacas móviles en la sala de
espectáculos, para poder hacer uso del espacio
para ensayos generales o realizar actividades
masivas.
113Cabida general