Title: Diapositiva 1
1Universidad de Chile Excelencia y
Compromiso Sólo tiene sentido como la conjunción
de ambos atributos
Cómo sobrevivió la Universidad de Chile a la
intervención militar (1973) y neoliberal
(1980)? Lealtad a un conjunto de principios
productos de una historia republicana que nos
otorgan una identidad como país.
2MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. Artículo 2.
La generación, desarrollo, integración y
comunicación del saber en todas las áreas del
conocimiento y dominios de la cultura,
constituyen la misión y el fundamento de las
actividades de la Universidad, conforman la
complejidad de su quehacer y orientan la
educación que ella imparte. La Universidad asume
con vocación de excelencia la formación de
personas y la contribución al desarrollo
espiritual y material de la Nación. Cumple su
misión a través de las funciones de docencia,
investigación y creación en las ciencias y las
tecnologías, las humanidades y las artes, y de
extensión del conocimiento y la cultura en toda
su amplitud. Procura ejercer estas funciones con
el más alto nivel de exigencia.
3MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. Artículo 3.
Es responsabilidad de la Universidad velar por el
patrimonio cultural y la identidad nacionales e
impulsar el perfeccionamiento del sistema
educacional del país. En cumplimiento de su
labor, la Universidad responde a los
requerimientos de la Nación constituyéndose como
reserva intelectual caracterizada por una
conciencia social, crítica y éticamente
responsable y reconociendo como contenido de su
misión la atención de los problemas y necesidades
del país. Con ese fin, se obliga al más completo
conocimiento de la realidad nacional y a su
desarrollo por medio de la investigación y la
creación postula el desarrollo integral,
equilibrado y sostenible del país, aportando a la
solución de sus problemas desde la perspectiva
universitaria, y propende al bien común y a la
formación de una ciudadanía inspirada en valores
democráticos, procurando el resguardo y
enriquecimiento del acervo cultural nacional y
universal.
4MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. Artículo 4.
Los principios orientadores que guían a la
Universidad en el cumplimiento de su misión,
inspiran la actividad académica y fundamentan la
pertenencia de sus miembros a la vida
universitaria son la libertad de pensamiento y
de expresión el pluralismo y la participación
de sus miembros en la vida institucional, con
resguardo de las jerarquías inherentes al
quehacer universitario. Forman parte también de
estos principios orientadores la actitud
reflexiva, dialogante y crítica en el ejercicio
de las tareas intelectuales la equidad y la
valoración del mérito en el ingreso a la
Institución, en su promoción y egreso la
formación de personas con sentido ético, cívico y
de solidaridad social el respeto a personas y
bienes el compromiso con la institución la
integración y desarrollo equilibrado de sus
funciones universitarias, y el fomento del
diálogo y la interacción entre las disciplinas
que cultiva.
5LA UNIVERSIDAD DE CHILE HACIA EL SIGLO
XXI Documento para la Mesa de Trabajo con el
Ministerio de Educación y el Parlamento Si se
mantiene la inercia de las actuales políticas, la
Universidad de Chile se verá enfrentada a la
alternativa de plegarse, sin reservas, a la
lógica y la dinámica del mercado o resignarse a
un progresivo empobrecimiento, tal como puede
visualizarse a través de los efectos de las
tensiones fundamentales en que se debate la
institución actualmente 1) tensión entre la
necesidad de autofinanciamiento y el cumplimiento
de su misión nacional y pública2) tensión entre
el rol articulador e integrador de redes de
universidades estatales y la competencia del
sistema de educación superior 3) tensión entre
la orientación de la Universidad a problemas
nacionales y un sistema de incentivos dominado
por el mercado
64) tensión entre el aseguramiento de la calidad
académica y un nivel de remuneraciones compatible
con el equilibrio presupuestario 5) tensión
entre la recuperación de costos mediante el
aumento de derechos de estudio y la captación de
alumnos de alto potencial sin discriminación
económica 6) tensión entre las necesidades de
inversión en planta física, equipamiento y
renovación del capital humano y aquellas que
impone el esquema de autofinanciamiento centrado
en una lógica de corto plazo y 7) tensión entre
los requerimientos de eficiencia y competencia y
un marco legal restrictivo, que impide la
modernización de la Universidad y la articulación
flexible de las tareas. Las tendencias que se
siguen de estas tensiones no sólo constituyen una
amenaza para la subsistencia de la Universidad de
Chile, sino también para el conjunto de la
educación superior, precisamente por el impacto
general que entrañaría su debilitamiento.
7Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Los dos sectores más despiadadamente intervenidos
por las políticas implementadas durante el
gobierno militar. No pocos piensan que podría
haber habido una reflexión más profunda sobre
esas intervenciones desde el 90 a la fecha.
8Cómo reconstruir la Universidad de Chile
Ambos grupos quieren lo mejor para la Universidad
de Chile Uno de los factores críticos que los
define Cuánto podemos esperar hoy día del
aparato estatal?
9Lo que la Universidad de Chile le pide al Estado
hoy día podría resumirse en un verso de Dylan
Thomas Alguna certeza tiene que haber, si no de
que amamos, al menos de que no amamos.
10Adaptativos El fin de la historia. Si usted no
quiere vivir bajo un régimen neoliberal váyase a
otro planeta. Lo único real es el mercado, y la
supervivencia de la Universidad de Chile se juega
en su capacidad de competir eficiente y
exitosamente en él. Nadie vendrá a socorrernos,
si no nos salvamos nosotros mismos no nos salvará
nadie. Mayor sensibilidad a modelos exitosos
presentes en otras universidades. Nostálgicos
Las tan temidas vueltas al pasado quizás no
sean tan malas, después de todo es eso
exactamente lo que quieren los enfermos cuando
anhelan volver a estar sanos. Resulta esencial
reconstruir una relación propia con el Estado. En
términos más generales, se debe revertir el
esfuerzo por mediocrizar lo público. Existe un
potencial social pro valores solidarios y
egalitarios que se expresa episódica y
explosivamente (estudiantes universitarios 1997,
estudiantes enseñanza media 2006, estudiantes
Sede Sur 2007) pero que no es canalizado en la
política formal.
11Ejemplo Sea p la probabilidad de que la Facultad
de Medicina de la Universidad de Chile, contando
con cinco sedes, mejore significativamente su
excelencia y compromiso en un plazo razonable
. Sea p la probabilidad de que la Facultad de
Medicina de la Universidad de Chile, contando
con menos de cinco sedes, mejore
significativamente su excelencia y compromiso en
un plazo razonable . H0 p p (hipótesis
nula) H1 p lt p H2 p gt p
12La vida bajo el imperio neoliberal los límites
de lo proponible. Life is 20 how you make it
and 80 how you take it. Lo académico
instrumentalizado por lo administrativo. Lo
político instrumentalizado por lo económico. El
paso de la política Expansiva a la política
ex-pasiva.
13- Como perspectiva política global, universidad
pública no equivale a estatismo. La izquierda se
identifica con los conceptos de equidad y bien
común. La derecha con los de tradición y unidad
nacional. - La capacidad única de la Universidad de Chile de
generar lealtad, identidad y sentido de
pertenencia en sus cuerpos académico, estudiantil
y funcionario - El movimiento estudiantil de la Universidad de
Chile - Competencia y fair-play Cuánto ha ido y va a
la Universidades privadas por vía de donaciones y
tratos preferenciales? Si la Universidad de
Chile pide un trato preferencial con el Estado,
está siendo un mal deportista? - Trabajo con sistema público de salud en
investigación, prototipos, modelos. Cómo
representar el compromiso además de la
excelencia en la evaluación académica.
14Hoy se nos brinda una oportunidad única de
reflexionar con altura y actuar en torno a la
relación entre el aparato estatal y las
instituciones de educación superior en sector
salud, es decir, la relación entre las grandes
políticas del Ministerio de Salud y las labores
de docencia, investigación y extensión de las
universidades. Es posible generar un marco con
directrices orgánicas que representen una
voluntad política propositiva
15CHISTE POSTMODERNISTA INTERVENCIÓN DE UNA POESÍA
DE PABLO NERUDA POR ÁLVARO BARDÓN. NUEVO CANTO DE
AMOR A LA UNIVERSIDAD DE CHILE Yo escribí sobre
el tiempo y sobre el agua, describí el luto y su
metal morado, yo escribí sobre el cielo y la
manzana, ahora escribo sobre la Universidad de
Chile. Ya la novia guardó con su pañuelo el rayo
de mi amor enamorado, ahora mi corazón está en el
suelo, en el humo y la luz de la Universidad de
Chile. . etcétera .