Title: DOCTORADO EN ADMINISTRACI
1DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA
PÚBLICAAcreditado por el Consejo Nacional de
Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)
y reconocido como título de validez nacional por
el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación
- Universidad Nacional de Córdoba
- IIFAP
2Orientación
- El Doctorado en Administración y Política
Pública, se orienta al análisis científico del
Estado, de sus políticas, de su gestión,
entendiendo que tales temas constituyen
cuestiones complejas y sobre- determinadas. - Procura en las distintas actividades de su oferta
un abordaje interdisciplinario tendiente a dar
cuenta de dicha sobre-determinación. - En términos epistemológicos se inscribe en una
perspectiva de síntesis que integra aspectos
subjetivos y estructurales en el análisis de las
cuestiones. - Proyecta sus diversas actividades como espacios
de reflexión investigativa en torno al estado,
sus políticas, las cuestiones a las que se
articula, los contextos en los que se inscribe. - Ofrece integrar a los doctorandos a los espacios
y proyectos investigativos del IIFAP. - Tiene por objetivos una formación de primer nivel
en los campos de la investigación, la docencia,
la intervención. - El Doctorado en Administración y Política Pública
es el primer programa de este nivel que se otorga
en esta disciplina a nivel nacional.
3Estructura de Gestión
- COMITÉ ACADÉMICO DEL DAyPP
- DIRECTORIO DEL IIFAP
- COORDINADOR ACADÉMICO DEL DAyPP
- DIRECTORES DE TESIS
- ASISTENTE DE LA COORDINACIÓN
- AREA ADMINISTRATIVA DEL IIFAP
4Estructura Curricular
- TIPO DE DOCTORADO SEMI PERSONALIZADO Y
PRESENCIAL - CICLOS ALTERNATIVOS DE INGRESO
-
- 1º CICLO Para postulantes con trayectoria
académica inicial. Comporta el cursado de
asignaturas y seminarios ligados a los
antecedentes y proyecto de tesis del doctorando. - 2º CICLO Para postulantes con trayectoria
académica avanzada. Comporta el cursado de las
asignaturas obligatorias. -
- ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PARA AMBOS CICLOS
- - Metodología Cuantitativa de Investigación en
Ciencias Sociales - - Metodología Cualitativa de Investigación en
Ciencias Sociales
5Primer Ciclo
- - ANTE-PROYECTO (AP)
- POSTULACION - CURRICULUM VITAE (CV)
- - FORMULARIO PRE-INSCRIPCIÓN
- PROCESO DE SELECCIÓN
- - EVALUACION POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL CV Y
ANTE-PROYECTO DEL POSTULANTE - - ENTREVISTA Y ACUERDO CON EL POSTULANTE SOBRE
SEMINARIOS A CURSAR -
6Segundo Ciclo
- - PROYECTO DE TESIS
- POSTULACION - CURRICULUM VITAE (CV)
- - FORMULARIO PRE-INSCRIPCIÓN
- PROCESO DE SELECCIÓN
- - EVALUACION POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL CV Y
DEL PROYECTO DE TESIS - - ENTREVISTA CON EL POSTULANTE
7Oferta de asignaturas
Teoría Política Políticas Públicas en el campo de la Población
Teoría de la Adm. y la Política Pública Políticas de Inclusión Social y Bienestar
Hacia una Antropología del Estado Mundo del Trabajo y Política Laboral
Sociedad, Cultura y Comunicación Política Pública en el campo de los DD HH
Teoría del Desarrollo Planificación y Evaluación de Políticas Sociales
La Política Económica en transformación Políticas de Comunicación Institucional
Política y Gestión del Territorio Sociología Política
8Trayectoria 1º Ciclo
9Trayectoria del 2º Ciclo
10 Seguimiento
- El Doctorado se desarrolla en el marco de un
sistema de seguimiento para ambos Ciclos
consistente en - 1. REGIMEN DE EVALUACION DE ASIGNATURAS
- 2. INFORMES SEMESTRALES VISADOS
- POR EL DIRECTOR TESIS
- 3. REGISTRO INDIVIDUAL Y GENERAL DEL RENDIMIENTO
ACADÉMICO - 4. EVALUACION DEL DOCTORADO POR CICLO DE CADA
COHORTE