Title: SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
- HOSPITAL SAN JOSE DEL CALLAO
2Origen y destino de la información gerencial
- Los datos que el Director utiliza en su gestión
se producen en un contexto social y proceden de
diversas fuentes. - El siguiente diagrama presenta los principales
elementos y factores que participan en un sistema
de salud. Así, en la población debe considerarse
los factores del ámbito social que están
relacionados con la situación de salud. Aquí se
debe tomar en cuenta las necesidades sentidas de
la población, que, en parte, se expresan en una
demanda por servicios de salud que toma diversas
vías para ser atendida en las diversas
instituciones de oferta existentes.
3Enfoque Sistémico de los Servicios de Salud
4Especialización funcional y Requerimientos de
Información por Ámbitos de Decisión.
Nivel Ámbito de Decisiones Planeación-Programación Ejecución Control Directo Información Incertidumbre
Nacional País Largo/Mediano Plazo Coordina Menor Externa Interna Alta
Regional Regional, Sub-Regional Mediano Corto Plazo Coordina Mediano Interna Externa Mediana
Local DISAS Corto Plazo Efectúa Alto Interna Baja
5 FUENTES DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Fuentes de Información Gerencial
Institucionales. Demográficas. Censos. Estadísticas Vitales. Encuestas Demográficas. Especiales.
6- Institucionales
- Los programas y servicios que se desarrollan en
el hospital generan información que es registrada
en diversas fuentes. Entre las más utilizadas
podemos citar - Estadísticas de servicios e informes de programas
de salud. - Informes de análisis de la oferta de servicios,
incluyendo sus recursos (humanos, físicos y
financieros). - Informes de evaluación, supervisión y monitoreo.
- Inventario de materiales e insumos, registros de
salidas de almacén de insumos y materiales. - Registros de Servicio de Farmacia sobre ventas de
medicamentos que se realizan a nivel de las
farmacias. - Sondeos sobre la calidad de los servicios a
usuarios internos, externos y usuarios
potenciales.
7- Demográficas
- Estas registran diversos eventos que ocurren en
la población. Las más importantes son - Los Censos, que proporcionan y facilitan la
obtención de datos como - Población proyectada para el año de la
programación por área programática. - Datos demográficos de los departamentos,
provincias y distritos en su totalidad o en
términos de población de la ciudad capital, del
resto urbano y población del resto rural. - Los indicadores de las variables F, MI, MM y
otras disponibles. - Las estadísticas vitales sobre nacimientos y
muertes.
8- Especiales
- Estas investigaciones se aplican generalmente a
situaciones particulares, como a la existencia de
problemas en el proceso de un programa, la
implementación de nuevos servicios o la
ampliación de los existentes. Son eminentemente
operativas y emplean técnicas como el análisis
costo-beneficio y costo-efectividad, la
experimentación, el análisis de procesos, el
grupo foco y la investigación participativa.
9Diagrama general