Title: Alteraciones de la Cascada de la Coagulaci
1Alteraciones de la Cascada de la Coagulación en
los Pacientes Críticos
- A. García-de-Lorenzo
- M. Quintana
2Respuesta a la Agresión
- Post-agresión, independientemente de su
etiología, aparece una respuesta inflamatoria
sistémica. - Esta respuesta inflamatoria está mediada por
citocinas, activación de los monocitos, expresión
de los factores tisulares, células endoteliales y
moléculas de adhesión.
Bone RC Crit Care Med 1996 24 163
3Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica
(SIRS)
- La consecuencia clínica de una alteración en la
homeostasis corporal, secundaria al estrés, se
denomina Síndrome de Respuesta Inflamatoria
Sistémica o SIRS. - Cuando el SIRS presenta una alta severidad, puede
ser debido a la presencia de disfunción o fracaso
multiórgano.
4Cascada de la Agresión
TRAUMA
RESPUESTA LOCAL
Fase I
RESPUESTA PARACRINA / AUTOCRINA
Fase II
ALTERACION EN HOMEOSTASIS
Fase III
Intestino
Metabólico
MODS/MOFS
5Coagulopatía en el Paciente Crítico
- La agresión crítica en sí misma, así como los
subsecuentes eventos fisiopatológicos, pueden
condicionar el fracaso de la homeostasis. - La patogénesis de la coagulopatía grave
post-agresión o trauma es compleja. En las
situaciones de hipotermia y acidosis se afecta
virtulamente cada aspecto de la cascada normal de
la coagulación.
6Coagulopatía en el Paciente Crítico
- Post-agresión, se puede activar el sistema de
coagulación - Esta activación se caracteriza por
- Consumo de inhibidores
- Activación del sistema fibrinolítico
- Alteración en la función y calidad de las
plaquetas - El cuadro clínico de una respuesta descontrolada
del sistema de la coagulación tiene dos
posibilidades de evolución - Trombosis
- Sangrado
Vallet B, Wiel E Crit Care Med 2001 29 S36
7Desarrollo de las Alteraciones de la Coagulación
en los Pacientes de UCI
activación de la coagulación
Situaciones que conducen a la trombosis
oclusión trombótica de la microcirculación en
todos los órganos
fibrinolisis en la microcirculación
consumo de plaquetas y de las proteínas de la
coagulación
productos circulantes de la degradación de la
fibrina
signos de diátesis hemorrágica
signos de trombosis microvascular
Boldt J. In Yearbook of Intensive Care and
Emergency Medicine 2001
8Patogénesis de la Coagulopatía en el Paciente
Agredido
- Hemodilución
- Consumo de factores de coagulación
- Hipotermia
- Alteraciones metabólicas
Lynn M et al. In Yearbook of Intensive Care and
Emergency Medicine 2002
9Patogénesis de la Coagulopatía en el Paciente
Crítico
- Hemodilucion
- Trombocitopenia dilucional
- Consumo de factores de coagulación y
anticoagulación - Antitrombina III, Proteína C, Proteína S
- Hipotermia
- Alteración función plaquetar
- Alargamiento de la coagulación
- Alteraciones del equilibrio del sistema
fibrinolítico - Alteraciones Metabólicas
- Acidosis metabólica
Lynn M et al. In Yearbook of Intensive Care and
Emergency Medicine 2002
10Un ejemplo de Consumo de los Factores de
Coagulación
- n 22 pacientes quemados críticos
- ABSI 8.7
- SCTQ 38,5 4,0
- Edad 42,1 4,6 años
- Razón Hombre/Mujer 21
- Ventilación mecánica 72,72
ABSI Abbreviated Burn Severity Index
Tobiasen J et al. Ann Emerg Med 1982 11 260
11Evolución de los Parámetros de Coagulación y
Anti-Coagulación ()
Valor Normal 70-110
UCI-Unidad de Quemados, Hospital Universitario La
Paz, Madrid, Spain
12Evolución de los Parámetros de Coagulación
14
12
10
8
6
4
2
0
Día 1
Día 6
UCI-Unidad de Quemados, Hospital Universitario La
Paz, Madrid, Spain
13Fisiología de la Hemostasia Puesta al Día
- Primaria
- Contracción vascular
- Creación de un tapón de plaquetas
- Activación de la coagulación y disminución de la
fibrinolisis - Fibrinolisis
14Coagulopatía en la Agresión Fisiopatología
- Depósitos de fibrina en la microcirculación por
una respuesta inflamatoria excesiva - Inhibición progresiva de la coagulación endógena
secundaria a elevado consumo - Inhibición de la fibrinolisis
- Trombocitopenia multifactorial
15Paso IActivación de la Coagulación
- Trauma
- citocinas
- moléculas de adhesión
- células endoteliales
- Factor Mecánico expresión del factor tisular
(FT) - Polimorfismo Genético
16Citocinas
Causa
Causa
Citocinas Pro-inflamatorias
Citocinas Pro-inflamatorias
Neutrófilos
Depósitos de fibrina
IL-6
TNF-a
Mediadores inflamatorios
CID
Daño endotelial
SIRS
Actividad pro-coagulante (TF)
Inhibición de la anti-coagulación
Inhibicionde la fibrinolisis (PAI-1)
Alteración isquémica
Alteración inflamatoria
TROMBOSIS MICROVASCULAR
FALLO MULTIORGÁNICO
17Citocinas y Respuesta Hemostática
- Citocinas Pro-inflamatorias
- (con estimulación de la expresión del FT)
- TNF-a
- IL-6, IL-1, IL-2, IL-12
- IFN-a
- Citocinas Anti-inflamatorias
- (con inhibición de la expresión del FT)
- IL-4, IL-10, IL-13
- Inhibición de los receptores de las citocinas
pro-inflamatorias
18Factor Tisular
- 263 aminoácidos en tres dominios
- Citoplásmico
- Transmembrana
- Extracelular receptor VII/VIIa
- Puede ser encontrado en
- Células subendoteliales
- Monocitos
19El Factor Tisular Qué es?
- Un receptor transmembrana que activa el sistema
de coagulación funciona como un co-factor del
factor VIIa. - El FT se expresa, por las citocinas, en la
superficie celular en ese momento se activa el
factor VII. - Desencadena la cascada de la coagulación a nivel
extracelular empleando la vía extrínseca. - Induce el flujo de Ca2 dentro de las células,
activando las proteínas mitógenas y potenciando
la capacidad de quimiotaxis y de transcripción.
20Factor Tisular
21Polimorfismo Genético
- Las concentraciones plasmáticas de PAI-1 en los
pacientes traumáticos se elevan
significativamente en el grupo que presenta el
genotipo 4G/4G. - El 84 de los pacientes homozigotos para esta
mutación desarrollan sepsis (ante una infección)
y más de la mitad mueren.
Menges T et al. Lancet 2001 357 1096
22Paso II Consumo deInhibidores Fisiológicos
- La generación descontrolada de trombina es
secundaria al descenso de las principales enzimas
que tienen capacidad de regular la activación de
la coagulación.
23Inhibidores Fisiológicos de la Trombina
- Proteína C
- TFPI (inhibidor de la vía del factor tisular)
- Prostaciclina
- Antitrombina
24Inhibidores Fisiológicos de la Trombina
- Trombina-dependiente
- Complejo TM-APC
- Potencia el co-factor S
- Inactiva los factores Va y VIIIa
TM-APC Proteína C trombina-activada
25Proteína C
XIa
TF
IX
VIIa
IXa
VIIIa
X
Xa
estable
X
Xa
Va
inestable
Protrombina
Trombina
Protrombina
Trombina
26Inhibidores Fisiológicos de la Trombina
- Factor Xa-dependiente
- Complejo Factor Xa-TFPI
- Bloquea la actividad TF-VIIa
27TFPI
28Inhibidores Fisiológicos de la Antitrombina
- Trombina-dependiente
- Expresión de GPIIb/IIIa disminuída
- Disminución de la unión fibrinógeno-plaquetas
- Disminución de la agregación plaquetar
GP glicoproteína
29Inhibidores Fisiológicos de la Antitrombina
- Ligada a la trombina
- Bloqueo de la actividad proteolítica
30Antitrombina
31Paso IIISistema Fibrinolítico
- Activadores
- t-PA (intravascular)
- u-PA (extravascular)
- Sistema de contacto-FXII
- Inhibidores
- - PAI-1
- - a2-antiplasmina
- - C1 inhibidor (FXII)
- - a2-macroglobulina
- - a1-antitripsina
32Inactivación del Sistema Fibrinolítico
- La liberación inicial de t-PA se continúa con el
aumento del complejo plasmina-?2-antiplasmina. - Esta actividad antifibrinolítica precede al
progresivo aumento en los niveles de PAI-1,
cuando se ha agotado la liberación de t-PA.
33Fisiopatología
- Plasminógeno bajo
- Consumo
- Degradación
TAT gtgt PAP complejo trombina-antitrombina mas
elevado que complejo plasmina-antiplasmina
34Paso IVAlteración Plaquetar
- Trombocitopenia por destrucción microvascular y
secuestro en diferentes órganos (hígado, pulmón,
intestino). - Aumento en la agregación y adhesividad plaquetar
por afectación de la expresión de las moléculas
de superficie y producción disminuida del
tromboxano A2 plaquetar.
35Resumen
- Los disbalances del sistema homeostático
observados en el paciente crítico, son
habitualmente secundarios a un sangrado excesivo
o a una activación múltiple de las vías
inflamatorias. - La activación de mecanismos pro-coagulantes y la
retro-regulación de las vías anti-coagulantes
también contribuyen a ese disbalance.
36Resumen
- Activación sistémica e intravascular de la
coagulación - Amplios depósitos de fibrina
- Coagulopatía de consumo (sangrado)
- Fallo orgánico (isquémico)
37Implicaciones Pronósticas
- La coagulopatía, cuando se presenta con
hipotermia y acidosis metabólica, se asocia a
elevada mortalidad. - La coagulopatía es la causa más común de
sangrado-relacionado con la mortalidad en el
periodo post-operatorio precoz.
Hoyt DB et al. J Trauma 1994 37 426
38Trombosis
Coágulo
Hemostasia normal
Tendencia al sangrado
Sangrado activo