EL ESPACIO FISCAL Y LA ARTICULACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

EL ESPACIO FISCAL Y LA ARTICULACI

Description:

EL ESPACIO FISCAL Y LA ARTICULACI N ENTRE POLITICAS DE REDISTRIBUCI N PERSONAL Y DE COHESI N TERRITORIAL Juan Pablo Jim nez Comisi n Econ mica para Am rica ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:145
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: eurosocial
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL ESPACIO FISCAL Y LA ARTICULACI


1
EL ESPACIO FISCAL Y LA ARTICULACIÓN ENTRE
POLITICAS DE REDISTRIBUCIÓN PERSONAL Y DE
COHESIÓN TERRITORIAL
Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) Foro
EUROsociAL Fiscalidad Fiscalidad y Cohesión
Social en América Latina Madrid, 7-9 de junio de
2010
2
CONTENIDO
  • Propósito y motivaciones
  • Algunas características básicas
  • Fluctuaciones macro y relaciones
    intergubernamentales
  • El espacio fiscal en los GSN
  • Lecciones aprendidas y desafíos ante el nuevo
    contexto

3
Propósito y motivaciones
  • Hipótesis básica
  • Las características estructurales de la región
    sumado a la forma de sus procesos de
    descentralización influenciaron la forma y los
    resultados de sistemas de relaciones
    intergubernamentales
  • Atendiendo estas características el sistema de
    relaciones intergubernamentales debiera articular
    tres objetivos
  • Mantenimiento de la sostenibilidad macro fiscal
  • Articulación de las políticas sectoriales
    descentralizadas (educación, salud,
    infraestructura)
  • Compensación de las altas disparidades regionales

4
Propósito y motivaciones
  • Las características de la política macro fiscal
    han limitado la capacidad de los gobiernos
    (central y SN) para articular estos tres
    objetivos.
  • Adicionalmente, con los choques como el sufrido
    2008-2009, esta limitación se agrava
  • Alta vulnerabilidad ingresos fiscales
  • Alta vulnerabilidad ingresos subnacionales
    (propios y transferencias)

5
Propósito y motivaciones
  • Estos conflictos hacen dificultoso lograr la
    coordinación entre los diferentes niveles de
    gobiernos
  • En estas circunstancias, suelen faltar recursos e
    instrumentos para armonizar los desafíos que los
    SP descentralizados suelen enfrentar
  • El resultado más habitual es que uno
    (sostenibilidad macro fiscal) ejerza dominancia
    sobre el resto

6
Algunas características básicas
  • Disparidad en el ingreso
  • Personal
  • Territorial
  • Recurrentes perturbaciones macro y alta
    volatilidad
  • Estrecho espacio fiscal

7
Disparidades regionales dentro de los países
  • COMPARACIÓN DE LOS PIB PER CAPITA DE LAS
    JURISDICCIONES MÁS RICAS EN RELACIÓN CON LAS MÁS
    POBRES EN PAISES DE AL Y DE EUROPA

8
Históricamente la carga fiscal ha sido
insuficiente para financiar el gasto público
Estrecho espacio fiscal
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INGRESO, GASTO Y
RESULTADO GLOBAL DEL GOBIERNO CENTRAL (En
porcentajes del PIB, promedios simples)
9
Relación entre carga tributaria, PIB per capita,
desigualdad y volatilidad
AMÉRICA LATINA Y OECD CARGA TRIBUTARIA, PIB PER
CAPITA, VOLATILIDAD Y DESIGUALDAD
10
Relación entre carga tributaria, PIB per capita,
desigualdad y volatilidad
AMÉRICA LATINA CARGA TRIBUTARIA, PIB PER CAPITA,
VOLATILIDAD Y DESIGUALDAD
11
Las fluctuaciones macro han tenido un importante
impacto sobre la relaciones intergubernamentales
(I)
  • Cuando la economía recibe un choque financiero
    (sudden stop) o uno comercial las relaciones
    fiscales intergubernamentales tienden a
    deteriorarse por
  • Restricción crediticia
  • Caída en las transferencias intergubernamentales
  • Caída en los recursos tributarios subnacionales
    propios
  • Esto lleva a conflictos distributivos entre
    niveles de gobierno

12
Las fluctuaciones macro han tenido un importante
impacto sobre la relaciones intergubernamentales
(II)
  • Estos conflictos hacen dificultoso lograr la
    coordinación entre los diferentes niveles de
    gobiernos
  • En estas circunstancias, suelen faltar recursos e
    instrumentos para armonizar los desafíos que los
    SP descentralizados suelen enfrentar
  • Mantenimiento de la sostenibilidad macro fiscal
  • Articulación de la política sectorial
  • Compensación de las disparidades regionales
  • Posibles respuestas a los shocks de parte del
    sistema de relaciones intergubernamentales
    coordinación, dominancia o crisis

13
Las fluctuaciones macro han tenido un importante
impacto sobre la relaciones intergubernamentales
(III)
  • Las recurrentes crisis macroeconómicas y fiscales
    en Argentina originaron una serie de acuerdos
    entre la Nación y las provincias con cambios
    importantes en el sistema de transferencias.
  • En Brasil (fines de los 90) tuvo lugar un proceso
    de refinanciamiento de deudas de estados y
    municipios con el Tesoro Nacional y en 2000 se
    aprobó la LRF.
  • En Colombia, luego de la crisis de las finanzas
    subnacionales de los 90s, se adoptaron reglas
    fiscales y se reformó el sistema de
    transferencias para desvincularlas de la
    evolución de los ingresos corrientes del GC, como
    una manera de atenuar su prociclicidad.

14
Los gobiernos subnacionales lograron un mayor
espacio fiscal mejorando sus cuentas públicas
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - INGRESOS, GASTOS Y
RESULTADO PRIMARIO DE LOS GOBIERNOS
SUBNACIONALES (Promedio Simple, En de PIB)
15
y mejorando significativamente sus niveles de
deuda pública
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEUDA PÚBLICA DE LOS
GOBIERNOS SUBNACIONALES. PAÍSES
ESCOGIDOS (Promedio Simple, En de PIB)
16
La mejora en los ingresos es explicada por la
evolución de las transferencias
AMÉRICA LATINA EVOLUCION DE LA ESTRUCTURA DE
LOS INGRESOS SUBNACIONALES (En porcentajes del
PIB)
17
Mientras que, en general, la recaudación
tributaria subnacional ha permanecido estancada
AMÉRICA LATINA EVOLUCION DE LA RECAUDACIÓN
TRIBUTARIA SUBNACIONAL (En porcentajes del PIB)
18
La caída en los ingresos fiscales tiene un
importante impacto en las transferencias
intergubernamentales
EVOLUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS
INTERGUBERNAMENTALES EN TÉRMINOS REALES
(Variación t/t-4)
a/ Incluye Renta Dignidad. b/ No incluye canon ni
regalías ni los recursos ordinarios por
transferencias de partidas que comenzó en 2009.
19
En esta circunstancia los SP pudieron hacer
política contracíclica
  • Algunas medidas para compensar las caídas en las
    transferencias por la crisis internacional
    iniciada en 2008
  • Transferencias de apoyo extraordinario a los
    gobiernos locales en Perú
  • Relajación de algunas restricciones establecidas
    a las provincias argentinas en la Ley de
    Responsabilidad Fiscal (como las relacionadas a
    topes de gasto y endeudamiento para 2009 y 2010)
  • Renegociación de las deudas de las alcaldías
    brasileñas con la seguridad social
  • Reducción de la meta de superávit primario de
    estados y municipios de Brasil para 2009
  • Aporte extraordinario al Fondo Común Municipal de
    Colombia

20
Lecciones aprendidas
  • Tener en cuenta diferentes puntos de partida,
    efectos y capacidades entre países
  • Evitar soluciones únicas ante realidades
    heterogéneas
  • Mantener el espacio fiscal alcanzado
  • Necesidad de fortalecer los mecanismos de
    coordinación entre niveles de gobierno de manera
    que
  • No perder lo alcanzado en términos de solvencia
    fiscal
  • Preservar la capacidad de mantener el gasto
    social, especialmente para aumentar el capital
    humano
  • No descuidar la inversión en infraestructura
  • Reformulación del Pacto Fiscal

21
EL ESPACIO FISCAL Y LA ARTICULACIÓN ENTRE
POLITICAS DE REDISTRIBUCIÓN PERSONAL Y DE
COHESIÓN TERRITORIAL
Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) Foro
EUROsociAL Fiscalidad Fiscalidad y Cohesión
Social en América Latina Madrid, 7-9 de junio de
2010
22
Los procesos de descentralización en AL
respuestas comunes ante problemas heterogéneos
  • Proceso generalizado
  • Fuerte componente sectorial
  • Diferentes motivaciones
  • Reformas sectoriales (Chile)
  • Necesidades financieras del gobierno central
    (Argentina)
  • Promoción de democracia reduciendo poder del
    gobierno central (Brasil)
  • Falta de coordinación en la elaboración y
    seguimiento del proceso

23
Reasignación del gasto entre niveles de gobierno
descentralización
GASTOS DE LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES EN
EDUCACIÓN Y SALUD (En porcentaje del Gasto
Público total en esa finalidad)
24
El impacto de la crisis sobre la política fiscal
menores recursos y más demandas
  • La crisis afectará a los ingresos fiscales en AL
    fundamentalmente a través de dos canales
  • Menor nivel de actividad
  • Caída en los precios internacionales de los
    productos básicos
  • Adicionalmente mayores requerimientos sobre los
    gastos públicos de manera de sostener las medidas
    anticrisis
  • Estas medidas serán diferentes de acuerdo con
    impacto y capacidades

25
El impacto de la crisis
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - INGRESOS, GASTOS Y
RESULTADO PRIMARIO DE LOS GOBIERNOS
CENTRALES (Promedio Simple, en de PIB)
26
Estos conflictos hacen dificultoso lograr la
coordinación entre los diferentes niveles de
gobiernos
  • En estas circunstancias, suelen faltar recursos e
    instrumentos para armonizar los desafíos que los
    SP descentralizados suelen enfrentar
  • Mantenimiento de la sostenibilidad macro fiscal
  • Articulación de la política sectorial
  • Compensación de las disparidades regionales
  • El resultado más habitual es que uno
    (sostenibilidad macro fiscal) ejerza dominancia
    sobre el resto

27
Introducción y objetivo
  • Adelantando conclusiones
  • Respuesta adecuada a la crisis necesidad de
    coordinación entre los niveles de gobierno en los
    siguientes tres objetivos (Cetrángolo y Jiménez,
    2009)
  • Mantenimiento de la sostenibilidad macro fiscal
  • Articulación de la política sectorial (salud,
    educación, infraestructura)
  • Compensación de las disparidades regionales
    dentro de un mismo país
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com