Title: El futuro del Sistema de Capitalizaci
1El futuro del Sistema de Capitalización
Individual en el Perú Visión del
SupervisorMayo 2008
2- 1. Desarrollo del Sistema Privado de Pensiones
3Principales Variables del SPP
4Fondo de pensiones y datos macroeconómicos
- Los fondos de pensiones se han constituido como
el mayor inversionista institucional de la
economÃa peruana. - La inversión de los fondos de pensiones tiene un
impacto cada vez mayor en la economÃa y en el
financiamiento del crecimiento.
Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Mar-08
Fondo de pensiones (Millones S/) 25 651 32 223 45 547 60 406 60 540
Fondo de pensiones / PBI 10.8 12.3 15.0 17.7 17.7
Fondo de pensiones / Ahorro interno 56.8 57.0 57.5 73.7 73.8
Fondo de pensiones / Inversión 60.3 63.4 69.5 79.3 79.5
5La naturaleza del mercado laboral peruano genera
una baja cobertura de la población
- El nivel de cobertura ha crecido ligeramente,
pero aún es bajo en comparación con otros paÃses
de la región.
6El SPP es la principal fuente de desarrollo del
mercado de capitales local
7El SPP fomenta el crecimiento del mercado de
Renta variable
Información a marzo de 2008. Fuente SBS,
CONASEV.
8... y también contribuyó al crecimiento del
mercado de Renta Fija
Información a marzo de 2008. Fuente SBS, BCRP
9El Fondo ha logrado un mayor grado de
diversificación por sectores económicos en los
últimos años, pero está concentrado en pocos
emisores
10El Fondo de Pensiones está cada vez más
diversificado reduciendo su nivel de riesgo
Fuente Boletin SPP.
11La implementación de los multifondos generó
nuevas alternativas para el afiliado
- Se establecen 3 tipos de fondos según las
expectativas de rentabilidad y riesgo de los
afiliados - Fondo tipo 1 o de preservación de capital
(conservador) Para afiliados próximos a
jubilarse, y que requieren de un riesgo de
inversión bajo. - Fondo tipo 2 o mixto (balanceado) Dirigido a
afiliados en edades intermedias o que busquen un
riesgo de inversión moderado. - Fondo tipo 3 o de apreciación de capital
(crecimiento) Orientado a personas jóvenes,
dispuestos a asumir un riesgo de inversiones
alto. Busca retornos a largo plazo por encima del
promedio.
12La Cartera Administrada muestra una tendencia
anual creciente en todos los fondos, siendo que a
marzo de 2008 alcanzó un total de S/. 61 177
millones
13Las preferencias de los afiliados se concentran
en el fondo 2
7
1
96
90
3
3
14Distribución de la cartera administrada por tipo
de fondo
- No obstante, se observa un incremento
considerable del Fondo Tipo 3 como resultado de
la rentabilidad obtenida que atrajo a afiliados
con mayor apetito de riesgo (ahorro obligatorio)
o que buscaban invertir excedentes (ahorro
voluntario sin fin previsional).
15La rentabilidad histórica alcanzada por el SPP en
sus primeros catorce años ha sido elevada a pesar
de las crisis financieras internacionales
16La rentabilidad de largo plazo del fondo de
pensiones ha sido importante 17.4 promedio
anual en nuevos soles
17El fondo de pensiones ha crecido de manera
importante. A marzo de 2008, los aportes y la
rentabilidad obtenida representaron el 44.8 y el
51.2 respectivamente
Nota Datos reales a febrero de 2008 y
proyectados para marzo de 2008.
18Las inversiones en el exterior registran un
ligero incremento en su participación dentro del
portafolio
19A partir de febrero de 2008, el BCRP incrementó
el lÃmite de inversión en el exterior a 17 y
actualmente se encuentra en 20. A abril se ha
invertido 11.44 del fondo.
Información al 07.04.2008.
20Las AFP vienen registrando menores costos
operativos por Afiliado
21Inicialmente, la disminución de gastos operativos
por afiliado se reflejó en un incremento del
margen operativo por afiliado, que luego se
redujo por efecto de la competencia
22Las AFP han reducido sus comisiones a partir de
octubre de 2005 y las primas se han reducido por
mecanismo de licitación
23En noviembre de 2003 la Prima de Seguros promedio
se redujo 25 y con la entrada de la nueva AFP la
Comisión Promedio se redujo 20 debido a mayor
competencia promovida por la SBS
24Como consecuencia de los cambios en el marco
regulatorio, el Costo Previsional se ha reducido
en más de 100 puntos para beneficio de millones
de afiliados
Nota El nivel promedio de las Comisiones no
incluye información de Planes de Permanencia.
25- 2. Visión del Supervisor
26Cómo medir el crecimiento del SPP en 5 años?
- Ampliación de cobertura
- Nuevas alternativas de inversión
- Fortalecimiento del control de riesgos y manejo
de conflictos de interés (responsabilidad
fiduciaria) - Mayor eficiencia y reducción de costos en la
industria previsional - Mayor eficiencia en la contratación de beneficios
27Dentro de los próximos 5 años, se espera lograr
una mayor cobertura previsional, para lo cual se
está evaluando la adopción de las siguientes
medidas
- En relación con trabajadores dependientes
intensificar programas de visitas de inspección
a empresas para incluir a trabajadores que no
estén registrados en planilla y vincular
recaudación de sistema previsional con sistema de
salud. - Obligatoriedad de afiliación de trabajadores
independientes que pagan impuestos. - Implementación de pensiones sociales para
trabajadores de las pequeñas y microempresas que
reciben ingresos cercanos a la remuneración
mÃnima. El Estado subsidiará el aporte con el fin
de acceder a una pensión de jubilación. - Programas de educación financiera para promover
el ahorro voluntario.
28En lo que respecta a las inversiones, se
continuará con la incorporación de nuevas
alternativas de inversión que permitan mitigar
riesgos de inversión
- Ampliación de los lÃmites de inversión en el
exterior. - Incorporar nuevos emisores en el mercado local
simplificación administrativa del registro de
inversiones, modificación de criterios para
invertir en acciones listadas y en fondos de
inversión. - Incorporar a los instrumentos derivados dentro de
la polÃtica de gestión de riesgo de la cartera
con el fin de mitigar riesgo de variación de
precios de commodities y riesgo cambiario.
29.asà como continuar fortaleciendo el control de
riesgos y el manejo de conflicto de interés en la
gestión de inversión de los fondos de pensiones
- Mejoras en el análisis de Performance de la
rentabilidad de los fondos de pensiones (encaje,
rentabilidad mÃnima y benchmarks). - Desarrollo de metodologÃas para medir riesgo de
mercado en mercados con poca liquidez - Sistema de Supervisión de Transacciones de
Mercado (Market Watch) - Implementación de indicadores de cumplimiento de
la diligencia fiduciaria que incluya aspectos
como manejo de conflictos de interés,
transparencia en la polÃtica de inversiones
personales de funcionarios vinculados al proceso
de inversión, registro previo de transacciones,
cumplimiento de Código de Etica y requisitos de
capacidad profesional.
30Asimismo, se espera generar una mayor eficiencia
y reducción de costos en la industria previsional
- Mecanismo electrónico y centralizado para la
declaración y pago de aportes previsionales. - Centralizar la administración de las cuentas
individuales? - En el mediano plazo, evaluar la aplicación de un
esquema de comisiones mixtas o comisiones sobre
saldos administrados para nuevos afiliados.
31Mayor eficiencia en la contratación de beneficios
- Desarrollo de nuevos productos previsionales por
ejemplo, rentas mixtas - Simplificación del proceso de contratación de
pensiones se busca procesos amigables para el
afiliado - Información para el afiliado sobre modalidades de
pensión, productos previsionales, cobertura de
invalidez, sobrevivencia y pensión mÃnima