Title: Seminario Pregrado 2006II
1Seminario Pregrado2006-II
- Extra Clase Semana 1 Referencias
2Temas a Tratar
- Referencias
- Política de evaluación de calidad de referencias
- Cómo escribir una referencia
- Llamados a referencias
- Cómo llamar una referencia
- Política de no uso de referencias en pie de
páginas
3Referencia
- REFERENCIA. En Teoría de la Clasificación y en
Terminología, envío o remisión de un símbolo a
otro (ya sean estos símbolos notaciones o
conceptos) dentro de un conjunto estructurado y
sistemático de nociones. Las referencias
responden a la necesidad de vincular los
conceptos con sus sinónimos, parientes,
antónimos, afines o relacionados, con objeto de
proporcionar parámetros lógicos y normalizados de
organización del conocimiento.
4Referencias
- (Normas 1160, 1308 y 4490 ICONTEC).
- Elementos (Libro)
- Autor, título, subtítulo, mención de edición, pie
de imprenta lugar, editorial, fecha, paginación,
ilustraciones, material acompañante, serie,
número de serie, notas, ISBN (Número
Internacional Estandarizado para Libros).
5Referencias
- Procedimiento
- Código Se escriben las primeras cuatro letras
del apellido del primer autor seguidas del año,
encerradas en corchetes cuadrados. Ejemplo
BULA2006. Si el autor es anónimo las primeras
cuatro letras serán ANON. Si hay más de una
referencia con el mismo autor y año se agrega una
letra al final. Ejemplo BULA2006A y
BULA2006B. Si es una entidad y no se dispone
del nombre del autor, las letras a utilizar son
CORP. - Autor Se escribe en forma invertida en el
siguiente orden apellido(s) con letras en
mayúsculas sostenidas, separado de nombre(s) por
una coma, seguido de punto. Para los nombres
propios se guardan las reglas gramaticales.
Cuando el nombre del autor no aparece, se hace la
referencia bajo el título, colocando las dos
primeras palabras con mayúsculas sostenidas.
Cuando haya dos autores se coloca el nombre(s) y
apellido(s) en forma invertida, unidos por la
conjunción "y". Para tres autores, se escriben en
forma invertida, separados el primero y el
segundo por punto y coma y el segundo y el
tercero por la conjunción "y". - Título Se escribe la primera letra en mayúscula
separado del nombre(s) por un punto y dos
espacios (.--)
6Referencias
- Subtítulo Se coloca después del título separado
de éste por espacio, dos puntos, espacio (--) - Edición A continuación del título o subtítulo,
separado por un punto y dos espacios(.--) - Lugar de Publicación Se anota a continuación de
la edición, separada de ésta por espacio, dos
puntos, espacio (--) - Editorial Se indica después del lugar de
publicación, separada de ésta por espacio, dos
puntos, espacio (--) - Año El año de publicación se escribe en números
arábigos, separado de la editorial por una coma. - Paginación Se escribe en números arábigos,
separado del año de publicación por un punto y
dos espacios (.--)
7Referencias
- Esquema
- Código. Autor. Título subtítulo. Edición.
Ciudad Editorial, año de publicación. páginas
il material acompañante. (serie número de la
serie). Notas. ISBN - NOTA En una cita bibliográfica básica,
generalmente se registran los primeros seis (6)
elementos (autor...páginas), los demás, para el
caso que nos ocupa, pueden ser opcionales. - Ejemplos
- Un Autor
- SAVA1991 SAVATER, Fernando. Ética para Amador.
6 ed. Barcelona Ariel, 1991. 189p. - Dos Autores
- KAPLI1979 KAPLIN, Muriel Schonbrun y BERGER,
Regina. Enseñanza individualizada. México
Diana, 1979. 224p. - Tres Autores
8Referencias
- CARD1997CARDONA, Javier MUÑOZ F., Juan José y
RESTREPO, Gerardo. Hacia un mundo más humano.
México Trillas, 1997. 230p. - Más de Tres Autores
- DELA1992 DELACROIX, H. et al. Psicología del
lenguaje. Buenos Aires Paidós, 1992. 300p. - Autor Anónimo o Similar
- ANON1974 El Lazarillo de Tormes. Barcelona
Bruguera, 1974. 213p. - Autor Corporativo
- CORP1995A COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NACIONAL. La Identidad. Santafé de Bogotá El
Ministerio, 1995. 75p. - Entidades Subordinadas
- CORP1995B COLOMBIA. DIRECCIÓN GENERAL DE
IMPUESTOS NACIONALES. Manual Básico de
impuestos. Santafé de Bogotá Imprenta
Departamental, 1995. 102p. - Entidades Gubernamentales o Privadas de Carácter
Autónomo - CORP1999 EMPRESAS DE TELÉFONOS DE BOGOTÁ.
Directorio de Cundinamarca. Santafé de Bogotá
Edilco, 1999. 1600p. - Entidades con la misma denominación
- CORP1990 MUSEO DE ARTE MODERNO, Santafé de
Bogotá Catálogo de la obra de Picaso. 2ed.
Santafé de Bogotá Ediartes,1990. 87p.
9Política de evaluación de calidad de referencias
- Actualmente, el auge de Internet y la creciente
facilidad de personas y organizaciones
independientes (i.e. las ONGs) de publicar
información tanto en medios digitales como
convencionales ha dificultado la elaboración de
recopilaciones bibliográficas de calidad. Es
importante que tanto el estudiante como el
docente asesor tengan en cuenta la autoría o
fuente de cualquier escrito, y la evalúe
siguiendo criterios de prestigio y trayectoria de
los autores, para así dar prioridad a información
y opiniones de las entidades con mayor
experiencia. - Por ejemplo, en el tema de computación, el
departamento de ingeniería electrónica y ciencias
de la computación de la Universidad MIT es un
ente reconocido y con prestigio por lo que una
opinión o afirmación proveniente de dicha
Institución se considera más valedera que la
emitida por un particular desconocido. Las
fuentes cuya calidad o veracidad de información
sean dudosas, serán calificadas como
INACEPTABLES, y deberán ser eliminadas del
Anteproyecto por el Asesor Técnico.
10Política de evaluación de calidad de referencias
- Para facilitar a los estudiantes la tarea de
evaluar la calidad de fuentes bibliográficas, la
FIP ha definido en FUSM2004b un proceso de
reconocimiento de autores y fuentes que es
mantenido por el líder de cada uno de los grupos
de interés y puede resumirse en los siguientes
pasos - El líder de un grupo de interés o investigación
hace un listado de instituciones y asociaciones
profesionales en su área, que son consideradas
como prestigiosas en su dominio de conocimiento. - Por ejemplo, la ACM, la IEEE y la IIE son
organizaciones consideradas de prestigio. El
prestigio puede cuantificarse en términos de la
cantidad de publicaciones reconocidas que haya
logrado una institución (i.e. número de artículos
publicados por una Universidad) y el impacto de
las mismas en la sociedad (i.e. el invento
conocido como mouse). - El listado de asociaciones e instituciones es
complementado mediante un listado exhaustivo de
sus publicaciones, las cuales son categorizadas. - Por ejemplo, en la IEEE se diferencian
publicaciones de primera categoría (como es el
caso de las transactions y los journals) de
las demás (como es el caso de los magazines).
Dicha categorización es común en los sistemas de
indexamiento de fuentes bibliográficas, como es
el caso de Colciencias. Las publicaciones de
dichos listados que sean catalogados como
categorías A o B obtienen automáticamente un
estado de reconocido como de calidad por la FIP
como de PRIMERA CATEGORÍA.
11Política de evaluación de calidad de referencias
- Los libros de texto que sean considerados de
calidad por los docentes miembros de un grupo de
trabajo pueden ser añadidos a la lista de
publicaciones reconocidas por los líderes de
grupo, y quedan listados como de PRIMERA
CATEGORÍA. - Cualquier otro material es considerado de
segunda categoría si dentro de sus referencias
menciona alguna de las fuentes de primera
categoría, o posee un contenido innovador, que
pueda ser validado como tal por un experto en el
área. Es ACEPTABLE que un estudiante utilice
referencias de segunda categoría en su
anteproyecto. Cualquier estudiante o docente
puede solicitar la inclusión de una publicación a
la lista de referencias categorizadas ante el
comité de investigación de la FIP. - Si es una página Web o un libro que habla de un
producto que tiene gran relación con el Proyecto
es automáticamente considerado de segunda
categoría. Por ejemplo, un software comercial
como Oracle que tenga características similares
al producto resultante del Proyecto de Grado
hacer un manejador de base de datos . - Cualquier otro material es considerado
INACEPTABLE para efectos de inclusión como
referencia en un Anteproyecto o Proyecto de
Grado a menos que sea evaluado por el comité de
un grupo de trabajo y aceptado como de primera o
segunda categoría. - A la hora de evaluar si una referencia es de
calidad, se le otorga estado de aceptado. - Es importante recalcar que, en ingeniería, la
gran mayoría de fuentes de calidad se encuentran
disponibles en inglés y NO en español o en el
mejor de los casos, posee traducciones
incompletas, desactualizadas y/o de mala calidad.
Por esta razón se recomienda al estudiante
preferir fuentes en inglés, ya que es poco
probable que las fuentes en español sean
categorizadas como aceptables.
12Cómo escribir una referencia
- Dependiendo del origen la forma de escribir
la referencia. Aparte de las referencias clàsicas
a libros tenemos referencias a - Trabajo de Grado
- Ponencias en congresos, conferencias o reuniones
- Artículo de una publicación seriada
- Número de una publicación seriada
- Artículo de un periódico
- Documento electrónico completo
- Parte de un documento electrónico
- Colaboración dentro de un documento electrónico
- Artículo o colaboración en una publicación
electrónica seriada - Número de una publicación electrónica seriada
- Mensaje en un sistema electrónico
13Trabajos de grado
- Código Autor. Título subtítulo. Lugar, año de
presentación, paginación. Designación de trabajo
de grado (Título académico). Institución.
Facultad. Departamento o Área. - Ejemplo
- PERE1996 PÉREZ CARMONA, Rafael. Diseño de redes
hidráulicas y desagües. Santafé de Bogotá, 1996,
160 p. Trabajo de grado (Ingeniero Civil).
Universidad Católica de Colombia. Facultad de
Ingeniería Civil. Área de Hidráulica.
14Ponencias en congresos, conferencias o reuniones
- Autor de la ponencia. Título de la ponencia. En
Nombre del evento en mayúscula (Numero del evento
en arábigo año de realización ciudad). Nombre
de las memorias del evento. Ciudad de
publicación Editorial o Imprenta, año de
publicación. Páginas. - Ejemplo
- CHAR1987CHARUM, Alfonso. La educación como una
de las bases para la sociedad informatizada. En
CONGRESO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. (6o
1987 Bogotá). Memorias del VI Congreso del
Sistema de Información y Documentación para la
Educación Superior. Bogotá, Colciencias, 1987.
302 p.
15Artículo de una publicación seriada
- Autor del artículo. Título del artículo
subtítulo. En Título de la publicación
subtítulo de la publicación. Número del volumen,
número de la entrega (mes, año) paginación. ISSN - Ejemplo
- ZAMO1984 ZAMORA GARZÓN, Gabriel. La
especialización tecnológica consideraciones
sobre su naturaleza y requerimientos. En
Educación Superior y Desarrollo Órgano de
difusión del ICFES. Vol. 3, No. 3 (jul.-sep.
1984).
16Número de una publicación seriada
- Título de la publicación subtítulo de la
publicación / editor responsable. Número del
volumen, número de la entrega (mes, año). Lugar
de la publicación Editorial o imprenta, año de
la publicación. Paginación. Periodicidad. ISSN - Ejemplo
- CORP1984 Educación Superior y Desarrollo
Órgano de difusión del ICFES / Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación
Superior. Vol. 3, No. 3 (jul.-sep. 1984). Bogotá
ICFES, 1984. 118 p. Trimestral. ISSN 0120-3819
17Artículo de un periódico
- Autor del artículo. Título del artículo
subtítulo. En Nombre del periódico, lugar de
publicación (día, mes año) páginas consultadas y
sección, número de la columna precedido por la
letra c. - Ejemplo
- CARV1985CARVAJAL CRESPO, Tobias. Los años que
se fueron. En El Espectador, Bogotá (16, sep,
1985) p.2c, c.2-5
18Documento electrónico completo
- Autor o responsable principal. Título. Tipo de
medio electrónico o soporte físico.
Responsabilidad subordinada. Edición. Lugar de
publicación. Publicador. Fecha de publicación.
Fecha de actualización o revisión. Fecha de cita.
Serie. Notas. Disponibilidad y acceso. Número
normalizado ISSN o ISBN
19Documento electrónico completo
- La norma NTC 4490 ICONTEC, no especifica un tipo
particular de puntuación para separar cada
elemento de la referencia, por lo tanto se
recomienda el usado en la Norma NTC 1160. - Todos los elementos de la referencia que se
deducen (porque no se encuentran contenidos en el
documento electrónico), se corrigen o se
traduzcan, deben encerrarse entre paréntesis
cuadrados. - En el caso de darse una inconsistencia entre el
orden establecido por la Norma NTC 4490 y la
Norma NTC 1160, se sugiere seguir la Norma NTC
1160 y complementarla con los datos de la Norma
4490. - Ejemplo
- CARR1995CARROLL, Lewis. Alice's adventures in
wonderland online. Texinfo 2 ed. Dortmund,
Germany WindSpiel, nov. 1994 cited 10 feb.,
1995. Available from Internet
lthttp//www.germany.eu.net/books/carroll/alice.htm
lgt. Also available in PostScript, Text DVI, and
ASCII version from Internet ltftp//ftp.germany.eu
.net/books/carroll/gt
20Parte de un documento electrónico
- Autor o responsable principal del documento
principal. Título del documento principal. Tipo
de medio electrónico o soporte físico. Edición.
Lugar de publicación. Publicador. Fecha de
publicación. Fecha de actualización o revisión.
Fecha de cita. Capítulo o designación de la
parte. Título de la parte. Numeración de la parte
dentro del documento principal. Notas.
Disponibilidad y acceso. Número normalizado ISSN
o ISBN - Ejemplo
- CARR1994 CARROLL, Lewis. Alice's adventures in
wonderland online. Texinfo 2 ed. Dortmund,
Germany WindSpiel, nov. 1994 cited 10 feb.,
1995. Chapter VII. A Mad Tea-Partty. Available
from WWW lthttp//www.germany.eu.net/books/carroll
/alice_10.htmlSEC13gt.
21Colaboración dentro de un documento electrónico
- Autor o responsable principal de la contribución.
Título de la contribución. Responsabilidad
principal del documento. Título del documento.
Tipo de medio electrónico o soporte físico.
Edición. Lugar de publicación. Publicador. Fecha
de publicación. Fecha de actualización o
revisión. Fecha de cita. Numeración de la parte
dentro del documento principal. Notas.
Disponibilidad y acceso. Número ISSN o ISBN - Ejemplo
- CCON1993 CCONNELL, W. H. Constitutional
History. In The Canadian Encycopledia CD-ROM.
Macintosh v.1.1. Toronto McClelland Stewart,
1993. ISBN 0-7710-1932-7
22Artículo o colaboración en una publicación
electrónica seriada
- Responsable principal del artículo. Título del
artículo. Título de la publicación. Tipo de medio
electrónico o soporte físico. Edición. Fecha de
publicación. Número de entrega. Fecha de cita.
Localización dentro del documento principal.
Notas. Disponibilidad y acceso. Número
normalizado ISSN o ISBN - Ejemplo
- PRIC1994 PRICE-WILKIN, John. Using the
World-Wide Web to deliver complex electronic
documents implications for libraries. In The
Public-Access Computer System Review disk.
1994, vol.5, no. 3. ISSN 1948-6542
23Número de una publicación electrónica seriada
- Título de la publicación. Tipo de medio
electrónico o soporte físico. Edición. Lugar de
publicación. Publicador. Fecha de publicación.
Fecha de cita. Serie. Notas. Disponibilidad y
acceso. Número normalizado ISSN o ISBN - Ejemplo
- CORP1989 Journal of technology education
online. Blacksburg (Va.) Virginia Polytechnic
Institute and State University. 1989 cited 15
march 1995. Semi-annual. Avaible from Internet
ltgopher//borg.lib.vt.edu70/1jtegt. ISSN 1045-1064
24Mensaje en un sistema electrónico
- Responsable principal del mensaje. Título del
mensaje. Título del sistema electrónico. Tipo de
medio electrónico o soporte físico.
Responsabilidad subordinada o servidor. Lugar de
publicación. Editor. Fecha de publicación. Fecha
de cita. Numeración o Localización dentro del
sistema. Notas. Disponibilidad y acceso. - Ejemplo
- PARK1989 PARKER, Elliot. Re Citing electrónic
journal. In PACSJ (Public Access Computer System
Forum) online. Houstom (Texas) University of
Houston, 24 november 1989 132935 CST cited 1
jan. 1995. Avaible form internet
lttelnet//brsuse_at_a.cni.orggt
25Llamados a referencias
- Un llamado a referencia es un identificador de
referencia, incluidos sus corchetes cuadrados
que se encuentra embebido dentro del texto del
Anteproyecto. - A diferencia de las normas ICONTEC ICON2002, la
Facultad de Ingeniería de la FUSM recomienda
utilizar llamados a referencia incluso en las
definiciones de los términos del glosario. Esto
se debe a que en ingeniería en ocasiones es
importante poder diferenciar los diccionarios y
las diversas fuentes de tecnicismos y siglas. - Nótese que en el proceso de revisión y evaluación
de un documento de Anteproyecto de Grado se
valida que todos los llamados a referencia
mencionen una referencia válida (i.e. si no hay
una referencia para un código llamado, el llamado
a referencia debe borrarse) y todas las
referencias deben estar siendo llamadas (si una
referencia no se usa, debe borrarse).
26Cómo llamar una referencia
- Cuando se redacta un documento y su contenido es
extraído de otra fuente diferente a la cabeza
del escritor éste último, debe indicar dicha
fuente a través de un llamado a referencia. El
detalle de la referencia debe ser escrito en el
capítulo de referencias, con su respectivo
identificador (En Orden Alfabético) y éste, debe
ser llamado justo después de la cita o texto
donde se usa. El llamado puede ir acompañado de
detalles como la página, sección u artículo.
Ejemplo Fraude m. (lat. Fraus, fraudis).
Engaño, acto de mala fe GARC1972 pag. 482. Si
la cita es textual debe ser encerrada entre
comillas dobles.
27Política de no uso de referencias en pie de
páginas
- Algunos entes, como en el caso de las normas
ICONTEC, recomiendan la utilización de pié de
páginas para las referencias bibliográficas
ICON2002. La Facultad de Ingeniería de la FUSM
ha decidido NO seguir dicha idea, pues dificulta
los llamados múltiples a una misma referencia. - Los pié de página deben ser empleados para
completar el texto, dar explicación de algún
término o complementar una idea. De ninguna
forma deben ser empleados para detallar
referencias o hacer llamados a las mismas1. - 1 En la Facultad el segundo semestre del 2003
se estuvo trabajando en estandarizar un formato
para las referencias. No existe ningún documento
oficial aún. Lo aquí planteado son ideas que
resumen lo hablado en algunas de esas reuniones.
28Direcciones importantes
- http//www.icontec.org.co Sitio Oficial Icontec
(Normas presentación Trabajos). - http//www.umanizales.edu.co/biblio/infogeneral
Proceso de Graduación Universidad Manizales - http//revista.iered.unicauca.edu.co/normas.html
Formas de Escribir Referencias - http//eubca1.eubca.edu.uy Definiciones