Title: CONTABILIDAD BASICA
1CONTABILIDAD BASICA
- CLAUDIO CALCAGNO
- calcagno_at_sminter.com.ar
2CUESTIONES BUROCRATICAS
- 5 PARCIALES TEORICOS
- 5 PARCIALES PRACTICOS
- SOLO SE PUEDE TENER HASTA 2 PARCIALES APLAZADOS
O AUSENTES TEORICOS Y HASTA 2 PRACTICOS PARA
PODER RENDIR EL EXAMEN FINAL - EXAMEN FINAL TEORICO Y PRACTICO
3BIBLIOGRAFIA
- CONTABILIDAD BASICA - FOWLER NEWTON
- PRINCIPIOS CONTABLES - ANTHONY
- GUIA TEORICA
- GUIA PRACTICA (se indicaran las lecturas
apropiadas al tema)
4OBJETIVOS
- CONOCER LA ESTRUCTURA DE UN SISTEMA CONTABLE Y
SUS MECANISMOS DE REGISTRACION - CONFECCIONAR E INTERPRETAR ESTADOS CONTABLES
BASICOS - SABER VALUAR
- CONOCER NORMAS LEGALES Y PROFESIONALES
5QUE ES LA CONTABILIDAD?
6ES UN SISTEMA DE INFORMACION
- PROPORCIONA DATOS SOBRE EL ESTADO DE UN
PATRIMONIO Y LA EVOLUCION DEL MISMO. - EL DESTINO DE LA INFORMACION LOS
DUEÑOS LOS QUE MANEJAN LOS TERCEROS
7INFORMACION
- INTERNA PARA LA TOMA DE DECISIONES CONTAB
ILIDAD GERENCIAL
- EXTERNA INFORMAR SOBRE EL PATRIMONIO A
TERCEROS CONTABILIDAD PATRIMONIAL
8FUNCIONES BASICAS DE LA CONTABILIDAD
- ORDENAMIENTO Y REGISTRO DE LOS DATOS SOBRE
OPERACIONES REALIZADAS Y QUE AFECTAN EL
PATRIMONIO - ANALISIS E INTERPRETACION
- PREPARACION DE INFORMES PARA USO INTERNO Y EXTERNO
9OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
- MEDIR EL PATRIMONIO Y REGISTRAR SUS VARIACIONES
PARA DETERMINAR EL RESULTADO ECONOMICO POR
PERIODOS DE TIEMPO
10QUE ES EL PATRIMONIO?
11PATRIMONIO
- BIENES COSAS QUE TIENEN VALOR ECONOMICO
- DERECHOS REALES Y CONTRACTUALES
12PATRIMONIO
- BIENES COSAS QUE TIENEN VALOR ECONOMICO
- DERECHOS REALES Y CONTRACTUALES
13ECUACION PATRIMONIAL
- ACTIVOS BIENES Y
DERECHOS
- PASIVOS OBLIGACIONES Y DEUDAS
- PATRIMONIO NETO PROPIETARIO O
SOCIOS
14QUE ES UNA ORGANIZACION?
15ORGANIZACION
- ES UN GRUPO HUMANO
- CON RECURSOS MATERIALES
- QUE BUSCA ALGUN OBJETIVO
16CLASES DE ORGANIZACIONES
- CON FINES DE LUCRO COMERCIALES INDUSTRIALE
S FINANCIERAS DE SERVICIOS - SIN FINES DE LUCRO BENEFICENCIA RELIGIOSA
S CULTURALES
17GIRO DEL NEGOCIO
18ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION
19EL PATRIMONIO DE LA ORGANIZACION ES INDEPENDIENTE
DEL PATRIMONIO DE LOS SOCIOS O ACCIONISTASLOS
SOCIOS PUDEN SER ACREEDORES O DEUDORES DE LA
ORGANIZACION
20CONCEPTOS BASICOS EN CONTABILIDAD
- MONEDA DE CUENTA
- EMPRESA EN MARCHA
- COSTO
- PARTIDA DOBLE
- PRUDENCIA
- EJERCICIO
- REALIZACION
21...MAS CONCEPTOS BASICOS
- DEVENGAMIENTO
- UNIFORMIDAD
- RELEVANCIA
22MONEDA DE CUENTA
- LA CONTABILIDAD REGISTRA SOLO LOS HECHOS QUE
PUEDEN EXPRESARSE EN TERMINOS MONETARIOS. - UNIDAD DE MEDIDA COMUN (PESO,DOLAR,LIRAS,ETC.)
23EMPRESA EN MARCHA
- SUPONE QUE EL PATRIMONIO SEGUIRA OPERANDO POR
LARGO PLAZO - LO CONTRARIO SERIA LIQUIDACION
- EL VALOR DE UN PATRIMONIO OPERANDO ES DIFERENTE
AL VALOR ASIGNADO POR UN COMPRADOR
24COSTO
- VALUACION DE ACTIVOS COSTO HISTORICO VALOR
CORRIENTE LIMITE VALOR RECUPERABLE - VALUACION DE PASIVOS VALOR CORRIENTE NUNCA
POR DEBAJO DE SU COSTO DE CANCELACION
25PARTIDA DOBLE (1)
- RELACION DE IGUALDAD ENTRE LOS ACTIVOS
(BIENES/DERECHOS) Y LAS OBLIGACIONES CON LOS
TERCEROS ACREEDORES Y LOS PROPIETARIOS, SE
DENOMINA ECUACION PATRIMONIAL
ACTIVOPASIVOPATRIMONIO NETO
26PARTIDA DOBLE (2)
- APPN
- A-PPN
- APKR()-R(-)
- ACTIVO (bienes y derechos)
- PASIVO (obligaciones 3os)
- P. NETO (obligaciones socios)
- K CAPITAL
- R() RESULTADOS POSITIVOS
- R(-) RESULTADOS NEGATIVOS
27PRUDENCIA
- ANTE LA DUDA EN VALUAR UN ACTIVO SE DEBERA TOMAR
EL MENOR DE LOS VALORES - ANTE LA DUDA DE VALUAR UN PASIVO SE DEBERA TOMAR
EL MAYOR DE LOS VALORES
28EJERCICIO
- ES LA FRECUENCIA CON LA QUE SE PREPARAN LOS
ESTADOS CONTABLES, GENERALMENTE PARA USO
EXTERNO - NORMALMENTE 12 (DOCE) MESES, SE DENOMINA
EJERCICIO ECONOMICO
29REALIZACION (1)
- EN QUE PERIODO CONTABLE DEBE REGISTRARSE EL
AUMENTO EN UN PATRIMONIO, ORIGINADO POR LA VENTA
DE BIENES Y SERVICIOS? - LOS INGRESOS O GANANCIAS SE RECONOCEN EN EL
PERIODO EN QUE LAS MERCADERIAS SON DESPACHADAS A
LOS CLIENTES O EN EL QUE SE PRESTAN LOS SERVICIOS
30REALIZACION (2)
- EL CONCEPTO DE REALIZACION SE REFIERE A LA
ENTREGA DE BIENES O LA PRESTACION DE SERVICIOS Y
NO AL INGRESO FINANCIERO DEL DINERO - COBRANZAS POR ADELANTADO SON PASIVO EN ESTE
EJERCICIO E INGRESOS EN EL PROXIMO
31DEVENGAMIENTO
- LOS RECURSOS UTILIZADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE
UNA ORGANIZACION SON APAREADOS A LOS INGRESOS O - AL PERIODO CUANDO NO EXISTA UNA RELACION DIRECTA
CON EL INGRESO - LOS INTERESES SE ASIGNAN EN FUNCION DEL TIEMPO
TRANSCURRIDO
32UNIFORMIDAD
- CUALQUIER PRINCIPIO, NORMA O PROCEDIMIENTO
CONTABLE DEBE SER APLICADO CON LA MISMA
METODOLOGIA DE UN PERIODO A OTRO A FIN DE NO
AFECTAR LA COMPARABILIDAD - SI SE DEBIERA CAMBIAR, SE CALCULARA E INFORMARA
DE LA VARIACION RESULTANTE
33RELEVANCIA
- UTILIZANDO EL SENTIDO COMUN SE DEBERA EVITAR
REGISTRAR HECHOS ECONOMICOS INSIGNIFICANTES - UN LAPIZ ES UN ACTIVO QUE SE CONVIERTE EN GASTO A
MEDIDA QUE SE UTILIZA, SIN EMBARGO LO TRATAMOS
DIERCTAMENTE COMO GASTO
34VARIACIONES PATRIMONIALES
- CUALITATIVAS VARIACIONES PERMUTATIVAS DEL
ACTIVO, PASIVO O PATRIMONIO NETO
- CUANTITATIVAS VARIACIONES EN EL PATRIMONIO
NETO RESULTADOS CAPITAL
35EJEMPLOS DE VARIACIONES
36EJEMPLOS DE VARIACIONES CUANTITATIVAS
37EJEMPLO DE VARIACIONES CUALITATIVAS
38REGLA DE LOS SIGNOS
39CUENTAS
- ES UN AGRUPAMIENTO HOMOGENEO DE ELEMENTOS
PATRIMONIALES. EJEMPLO TODOS LOS BIENES QUE
LA EMPRESA ADQUIERE CON EL OBJETO DE REVENDERLOS
SE AGRUPAN BAJO EL TITULO DE BIENES DE CAMBIO
40TIPOS DE CUENTAS
- DEL ACTIVO
- DEL PASIVO
- DEL PATRIMONIO NETO
- DE CAPITAL
- DE RESULTADOS
41CUENTAS DEL ACTIVO
- CAJA representa dinero en efectivo en la
organización - VALORES A DEPOSITAR cheques recibidos en la
organización y que serán depositados - BANCO (cta cte o caja ahorro) dinero
depositado en el Banco
42MAS CUENTAS DEL ACTIVO
- DEUDORES POR VENTAS saldos a cobrar por
operaciones de ventas realizadas en cuenta
corriente - DOCUMENTOS A COBRAR importes a cobrar
documentados con pagarés en poder de la
organización - ADELANTOS A PROVEEDORES derechos a recibir otros
activos
43SIGUEN LAS CUENTAS DEL ACTIVO
- BIENES DE CAMBIO - MERCADERIA bienes adquiridos
con el fin de revenderlos en el mismo estado - MATERIAS PRIMAS bienes adquiridos con el fin
de ser elaborados y vendidos - PRODUCTOS EN PROCESO bienes en curso de
elaboración
44ULTIMAS CUENTAS DEL ACTIVO
- PRODUCTOS TERMINADOS bienes elaborados por la
organización, listos para su venta - INMUEBLES terrenos y edificios propiedad de
la organización, para su uso - MAQUINARIAS bienes muebles destinados a la
producción
45CUENTAS DEL PASIVO
- PROVEEDORES saldos adeudados por compra de
bienes y servicios en cuenta corriente - DOCUMENTOS A PAGAR son deudas documentadas por
pagarés - ACREEDORES HIPOTECARIOS son deudas garantizadas
por hipotecas
46MAS CUENTAS DE PASIVO
- ADELANTO DE CLIENTES son las deudas de bienes y
servicios no entregados - CARGAS SOCIALES son las deudas con organismos
de previsión - IMPUESTOS A PAGAR deudas con el Estado por
impuestos
47CUENTAS DEL PATRIMONIO NETO
- CAPITAL SOCIAL monto aportado por los dueños
de la empresa - RESERVAS son resultados acumulados que no se
distribuyen como dividendos ni se capitalizan - RESULATDOS ACUMULADOS monto de las ganancias o
pérdidas por las operaciones efectuadas
48CUENTAS DE RESULTADOS
- RESULTADOS POSITIVOS
- VENTAS monto total de ventas realizadas
- INTERESES GANADOS monto total de int.
- DESCUENTOS OBTENIDOS monto total
49CUENTAS DE RESULTADO -
- COSTO DE MERCADERIA VENDIDA es el valor total de
los bienes vendidos valuados a su costo de compra
o producción - COSTO DE SERVICIOS PRESTADOS es el valor total de
los servicios prestados valuados a su costo - INTERESES PERDIDOS monto de intereses
devengados por deudas de la empresa
50OTRAS CUENTAS DE RESULTADOS -
- SUELDOS Y JORNALES total de salarios adeudados
o pagados por la empresa - CARGAS SOCIALES representa el costo laboral
por los salarios adeudados o pagados - GASTOS DE MANTENIMIENTO suma de gastos por
mantenimiento
51PLAN DE CUENTAS
- SON TODAS LA CUENTAS QUE SE PREVEE UTILIZAR EN
UNA EMPRESA - SE ORDENAN POR RUBRO
- SE CODIFICAN
52EJEMPLO DE PLAN DE CUENTAS
- 1 ACTIVO
- 1.1 CAJA
- 1.2 BANCO
- 1.3 DS X VENTAS
- 1.4 DOCS A COB
- 1.5 MAT. PRIMAS
- 1.6 PTO TERMINADO
- 1.7 INMUEBLES
- 1.8 RODADOS
- 1.9 MAQUINARIAS
- 2 PASIVO
- 2.1 PROVEEDORES
- 2.2 DOCS A PAGAR
- 2.3 ACREEDORES
- 2.4 CS SOCIALES
- 3 PAT NETO
- 3.1 CAPITAL
- 3.2 RESERVAS
- 3.3 RESULTADOS
53CONTINUA PLAN DE CUENTAS
- 4 RESULATDO POSITIVO
- 4.1 VENTAS
- 4.2 INTERESES
- 4.3 DTOS OBTENIDOS
- 5 RESULTADO NEGATIVO
- 5.1 COSTO MERC VENDIDA
- 5.2 INTERESES
- 5.3 SUELDOS Y JORNALES
- 5.4 CS SOCIALES
- 5.5 IMPUESTOS
- 5.6 GASTOS
54REGISTRACION (1)
- ASIENTO para registrar la compra de mercaderías
al contado. debe haber ------------------
-- ---------------------- Mercaderías 100
a Caja 100 --------------------
----------------------
55REGISTRACION (2)
56REGISTRACION (3)
57COMPROBANTES
- DEBE EXISTIR DOCUMENTACION RESPALDATORIA,
COMPROBANTES, EN GENERAL INFORMACION BASICA QUE
PERMITA REALIZAR LAS REGISTRACIONES - LOS COMPROBANTES DEBERAN ESTAR DEBIDAMENTE
FIRMADOS/ INICIALADOS - SI NO EXISTE COMPROBANTE DE UNA OPERACION ESTA NO
PUEDE REGISTRARSE CONTABLEMENTE
58COMPROBANTES TIPICOS
- REMITO
- FACTURA
- NOTA DE DEBITO
- NOTA DE CREDITO
- RECIBO
- BOLETA DE DEPOSITO O NC
- ORDEN DE PAGO O CHEQUE
59PROCESO CONTABLE
60SUBDIARIOS
61BALANCE
PATRIMONIO NETO
PATRIMONIO NETO
62BALANCE
63CUADRO DE RESULTADOS
64BALANCE DE SALDOS
65OPERACIONESAPORTES DE CAPITAL
- EL CAPITAL PRIMERO SE SUSCRIBE
- LOS APORTES PUEDEN SER
- . EN EFECTIVO
- . EN ESPECIE (ENTREGANDO BIENES)
- . CANCELANDO PASIVOS (CAPITALIZACION)
- . ASUMIENDO PASIVOS
66OPERACIONESACCIONES
- LAS ACCIONES TIENEN UN VALOR NOMINAL
- SI EL VALOR DEL APORTE POR ACCION ES MAYOR QUE EL
NOMINAL , ES UNA EMISION SOBRE LA PAR - SI ES MENOR ES BAJO LA PAR
67REGISTRACION DE APORTES
68REGISTRACIONSOBRE LA PAR
69REGISTRACIONBAJO LA PAR
70OPERACIONESCOMPRAS A CREDITO
- COMPRA EN CUENTA CORRIENTE
- COMPRA A PLAZO DOCUMENTADA
- COMPRA A PLAZO CON GARANTIA REAL
71OPERACIONESPRESTAMOS
- EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA
- CON UN VENCIMIENTO O VARIOS
- DOCUMENTADOS O EN DESCUBIERTO
- CON O SIN GARANTIA REAL
72REGISTRACIONPRESTAMOS Y COMPRAS CTA CTE
73COMPRAS HECHOS ECONOMICOS?
74PAGO/COMPROBANTES
75COMPRAS / VALORES
- COSTO DEL BIEN O SERVICIO
- INTERESES NO DEVENGADOS INCLUIDO EN EL PRECIO
- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
- TOTAL DE LA FACTURA
- COSTOS DE BIENES Y SERVICIOS PARA PONERLOS EN
CONDICIONES DE SER VENDIDOS O UTILIZADOS
76IVA
77COMPRASCONDICIONES DE ENTREGA
- PUESTO EN PLANTA DEL COMPRADOR
- PUESTO EN PLANTA DEL VENDEDOR
- COMERCIO INTERNACIONAL
- FOB
- CF
- CIF
78COMPRAS PAGO EFECTIVO
- MATERIAS PRIMAS (ACTIVO) 100
- IVA CREDITO FISCAL (ACTIVO) 10
- A BANCO (A) 110 --------X-------
- GASTOS ADM. HONOR. (R-)100
- IVA CREDITO FISCAL (A) 10
- A BANCO (A) 110
79COMPRAS FINANCIADAS
- INTERESES IMPLICITOS VALOR CONTADO 100 VALOR
30 DIAS 150 ----- INTERES IMPLICITO
50 - FACTURA (PAGO A 30 DIAS)
PRECIO 150 IVA 10 15 ------
TOTAL 165
80COMPRAS FINANCIADAS
- MATERIAS PRIMAS (A) 100 PROVEEDORES-INT.ADEL.
(P) 50 - IVA CREDITO FISCAL (A) 15
- A PROVEEDORES(P) 165
81COMPRAS DOCUMENTADAS
- BS EN TRANSITO-FOB(A) 100
- BS EN TRANSITO-FLETE(A) 50
- BS EN TRANSITO-TASAS(A) 50
- BS EN TRANSITO-IVA (A) 20
- A PROVEEDORES EXT.DOC 220
-
82BONIFICACIONES POR VOLUMEN
- SON REDUCCIONES DE COSTO OBTENIDAS POR GRANDES
VOLUMENES DE COMPRAS, NO POR PAGOS ANTICIPADOS O
DIFERIDOS. - SE PUEDEN INCLUIR EN LA FACTURA O EN NOTAS DE
CREDITO PROVEEDORES (P) 100 A MERCADERIAS
(A) 100
83ANTICIPO A PROVEEDORES
- ANTICIPO A PROVEEDORES(A)100 A BANCO (A)
100 - MATERIAS PRIMAS (A) 200 A ANTICIPO A
PROOVED.(A) 100 A PROVEEDORES (P) 100
84COMPRAS CON FACTURAS PENDIENTES
- GTOS. ADM.-HONORARIOS(R-)100 A PROVISION (P)
100 - PROVISION (P) 100 GTOS. ADM. HONORARIOS(R-)
20 A PROVEEDORES (P) 120
85HECHOS ECONOMICOS PREVIOS A LA UTILIZACION DE UN
BIEN
- BIENES EN TRANSITO
- OBRAS EN CURSO
- INSTALACION DE UN BIEN DE USO
- PUESTA A PUNTO DE BS DE USO
- PRODUCTOS EN PROCESO
- INVESTIGACIONES
- DESARROLLOS
86BIENES CON VIDA UTIL PROLONGADA
- BIENES DE USO
- BIENES INMATERIALES O INTANGIBLES
- MUEBLES O INMUEBLES PARA ALQUILAR A 3os
87PERDIDA DE VALOR EN BIENES CON VIDA UTIL
PROLONGADA
- DESGASTE POR SU UTILIZACION
- DETERIORO (INCENDIOS, MODA, DESVALORIZACIONES)
- OBSOLESCENCIA (TECNOLOGIA)
- AGOTAMIENTO (MINAS, CANTERAS)
- PLAZOS LEGALES EN MARCAS Y PATENTES
88AMORTIZACION
- DISMINUCION DEL VALOR DE UN BIEN
- VALOR A AMORTIZAR V.O. - V.R.
V.O.VALOR DE ORIGEN V.R.VALOR DE RECUPERO - VALOR DE RECUPERO V.V. - G.N. V.V.VALOR DE
VENTA G.N.GASTOS NECESARIOS
89METODOS DE AMORTIZACION
- PRODUCCION - UNIDADES - HORAS
DE TRABAJO - VIDA UTIL - LINEAL -
CRECIENTE - DECRECIENTE
90AMORTIZACION POR UNIDADES
- V. DE ORIGEN 20.000
- V. DE RECUPERO 5.000 - 1.000 V. VENTA
G.NECE. - V. A AMORTIZAR 16.000
- TOTAL DE UNIDADES A PRODUCIR 100
- AMORTIZACION POR UNIDAD 160
- UNIDADES DEL PERIODO 10
- AMORTIZACION PERIODO 1.600
91AMORTIZACION POR HORAS
- VALOR DE ORIGEN 1.000
- VALOR DE RECUPERO 200
- VALOR A AMORTIZAR 800
- HS DE TRABAJO UTIL 1.000
- AMORTIZACION POR HORA 0,80
- HS UTILIZADAS EN EL PERIODO 100
- AMORTIZACION DEL PERIODO 80
92AMORTIZACION LINEAL
- LOS BIENES PIERDEN SU VALOR EN FORMA CONSTANTE.
- VO - VR
AMORTIZACION DEL PERIODO
VIDA UTIL
tiempo
93AMORTIZACION CRECIENTE
- LA CUOTA DE AMORTIZACION CRECE CON EL TIEMPO
2
n
n
(
)
(
)
t
t
Am Ac
( VO - VR)
2
n cantidad de periodos transcurridos t períodos
totales de vida útil
tiempo
94AMORTIZACION DECRECIENTE
- LA CUOTA DE AMORTIZACION DECRECE CON EL TIEMPO
n
A
( VO - VR) (1- t)
n
n período t tasa de amortización
tiempo
95AMORTIZACIONES CONTABILIZACION (1)
- AMORTIZACIONES RODADOS - GTOS COM. (R-)
100 a AMORT.ACUM.-ROD (A) 100 - - - - - - - -
- - X - - - - - - - - - AMORTIZACIONES MAQUINARIA-PTOS PROC(A) 100 a
AMORT.ACUM.-MAQ. (A) 100 - - - - - - - - - - X
- - - - - - - - - AMOR. MAQ. GTOS PROD (R-)100 a AMORT.ACUM. - MAQ
(A) 100
96AMORTIZACIONES CONTABILIZACION (2)
- ACTIVO NO CORRIENTE BIENES DE
USO MAQUINARIAS 100 DR AMORTIZ. ACUM.
50 CR (cuenta regularizadora del activo)
97AMORTIZACIONES CONTABILIZACION (3)
- VENTA DE BIENES DE USO BANCO
(A) 200 a VTA BS USO (R) 200 - - - - - -
- - - - - - - - - - - COSTO VTA BS USO (R-)
50 AMORT. ACUMULADAS (A) 50 a BS DE USO
(A) 100
98MEDICION DEL COSTO DE VENTAS
- DIFERENCIA DE
- INVENTARIO
- METODOS
- INVENTARIO
- PERMANENTE
99DIFERENCIA DE INVENTARIOE. I.COMPRAS -
E.F.COSTO
100INVENTARIO PERMANENTEVALORIZACION DE CADA SALIDA
101INVENTARIO PERMANENTESISTEMA First In First Out
(FIFO)
102INVENTARIO PERMANENTESISTEMA Last In First Out
(LIFO)
103INVENTARIO PERMANENTESISTEMA Precio Promedio
Ponderado
104INVENTARIO PERMANENTECUADRO COMPARATIVO
105COSTOS INDUSTRIALES
MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA COSTOS DE FABRICACION
PRODUCTOS EN PROCESO
PRODUCTOS TERMINADOS
106METODOS DE COSTEO
- COSTOS POR ABSORCION LOS COSTOS
VARIABLES/DIRECTOS Y LOS FIJOS/INDIRECTOS SON
TOTALMENTE ABSORBIDOS POR EL PRODUCTO, AREA O
SERVICIO. - COSTOS VARIABLES SOLO LOS COSTOS
VARIABLES/DIRECTOS SON CARGADOS AL PRODUCTO, AREA
O SERVICIO. LOS COSTOS VARIABLES O INDIRECTOS SON
TRATADOS COMO GASTOS DEL PERIODO.
107COSTOS POR ABSORCION
- LOS COSTOS FIJOS/INDIRECTOS SON PRORRATEADOS
ENTRE LOS DISTINTOS PRODUCTOS, AREAS O SERVICIOS.
GTOS ENERGIA
COSTOS INSUMIDOS
KW UTILIZADOS EN UN PRODUCTO
X
TOTAL KW INSTALADOS
COSTO IMPUESTO CULTIVO
IMPUESTOS INMOBILIARIOS
HECTAREAS DE UN CULTIVO
X
HECTAREAS
UNIDADES UTILIZADAS PTO, SERVICIO
GASTOS
COSTO
X
BASE PRORRATEO
108ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
INGRESOS TOTALES
COSTO FIJO 400 PCIO UNITARIO 8,5 COSTO
VARIABLE UNITARIO 6,-
G
COSTOS TOTALES
400
P
160
VOLUMEN
COSTOS FIJOS
VOLUMEN DE EQUILIBRIO
PCIO VTA U. - COSTO VARIABLE U.
109FACTORING
- COMPRAVENTA DE FACTURAS A COBRAR.
- EL COMPRADOR DE LAS FACTURAS TOMA EL RIESGO DE LA
COBRANZA - FINANCIERA XX S.A. A COBRAR(A) 150
- COMISIONES POR FACTORING (R-) 50
- A DS x VENTAS (a)
200
110DESCUENTO DE DOCUMENTOS
- CUALQUIER DOCUMENTO RECIBIDO SE PUEDE ENDOSAR
(TRANSFERIR) Y DE ESE MODO SER DESCONTADO O SEA
RECIBIR EL DINERO ANTES DEL VENCIMIENTO DEL
MISMO. - ESTAS OPERACIONES GENERAN INTERESES.
- NO DESVINCULAN AL ENDOSANTE DE LOS PROBLEMAS DE
COBRANZA
111CUENTAS DE ORDEN
- SON CUENTAS QUE DESCRIBEN SITUACIONES QUE NO SE
REFLEJAN EN EL BALANCE. - SON EL EQUIVALENTE A LAS NOTAS AL BALANCE QUE
DESCRIBEN HECHOS ECONOMICOS UTILES AL LECTOR PERO
QUE NO FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO. - LA VENTAJA DE USAR CUENTAS DE ORDEN SOBRE LAS
NOTAS AL BALANCE ES LA POSIBILDAD DE UTILIZAR LA
TECNICA CONTABLE PARA MANEJARLAS.
112DOCUMENTOS DESCONTADOS (1)/CUENTAS DE ORDEN
- AL DESCONTAR
- BANCO (A) 200
- INTERESES PAG.xADEL (A) 100
- A DOC. A COBRAR (A) 300
- ----------------------X----------------------
- DOC.DESC. BCO XX (CTA ORDEN)300
- A DOC. DESC. (CTA ORDEN) 300
113DOCUMENTOS DESCONTADOS(2) CUENTAS DE ORDEN
- LO COBRA EL BANCO
- DOC. DESC. (CTA ORDEN) 300
- A DOC.DESC.BCO XX (CTA ORDEN)300
- --------------------X------------------
- INTERESES (R-) 100
- A INT.PAG.xADELANTADO(A) 100
114DOCUMENTOS DESCONTADOS(3)CTAS DE ORDEN
- NO LO COBRA EL BANCO DOCS. DESCONTADOS
(CTA ORDEN) 300 A DOCS. DESC.BCO
XX (CTA ORD.) 300 - - - - - - - - - - -
X - - - - - - - - - - DOCS. A COBRAR (A)
300 A BANCO XX (A ò P) 300 - - -
- - - - - - - - X - - - - - - - - - - INTERESES
(R-) 100 A INTERESES PAG ADELANTADO (A)
100 - - - - - - - - - - - X - - - - - - - -
- -
115DEUDORES EN GESTION JUDICIAL
- CUANDO LA GESTION DE COBRANZA LA REALIZAN
TERCEROS ANTE LA JUSTICIA DEUDORES
EN GESTION (A) 100 A DS x VENTA (A)
100
116PREVISION INCOBRABLES(1)
- CUANDO EXISTEN RAZONES FUNDADAS PARA CREER EN LA
POSIBLE INCOBRABILIDAD DE UNA CARTERA DE
CREDITOS, SE DEBE REFLEJAR ESA SITUACION
UTILIZANDO UNA CUENTA REGULARIZADORA DEL ACTIVO
LLAMADA PREVISION INCOBRABLES CUENT
AS INCOBRABLES (R-) 100 A
PREVISION INCOBRABLES (A) 100
117INVERSIONES PERMANENTESACCIONES DE OTRAS
SOCIEDADES
- DIVERSIFICAR RIESGOS
- INTEGRACIONES VERTICALES
- INTEGRACIONES HORIZONTALES
118INVERSIONES PERMANENTES CONTROL
- CONTROL TOTAL
- INFLUENCIA SIGNIFICATIVA
- NINGUNA DE LAS ANTERIORES
119VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL
- METODO DE VALUACION DE ACCIONES COMO INVERSIONES
NO CORRIENTES PATRIMONIO
NETO VPP x ACCION Nº DE
ACCIONES - VPPxACCION x NºACCIONES VPP TOTAL POSEIDAS
120CONTABILIZACION VPP (1)
- LAS INVERSIONES SE INCORPORAN, SE MANTIENEN Y SE
DAN DE BAJA A SU VPP. - LAS GANANCIAS Y PERDIDAS DE LA SOCIEDAD EMISORA
SON RESULTADOS EN EL PATRIMONIO DEL ACCIONISTA. - LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS COSTOS DE ADQUISICION Y
SU CORRESPONDIENTE VPP SON RESULTADOS DE LA
OPERACION.
121CONTABILIZACION VPP(2)
- COMPRA 50 DE LAS ACCIONES PATRIMONIO NETO
200 ACCIONES (A) 100
A BANCO (A) 100
122CONTABILIZACION VPP(3)
- RESULTADOS DE LA EMPRESA COMPRADA, GANANCIA
20 ACCIONES (A) 10 A GCIAS PARTICIP.
SOC.(R) 10 - PERDIDAS 20 PERD.PARTICIP.SOC.(R-)
10 A ACCIONES (A) 10
123CONTABILIZACION VPP(4)
- DIVIDENDOS APROBADOS POR LA ASAMBLEA DE LA
EMPRESA COMPRADA 30 EN TOTAL.
DIVIDENDOS A COBRAR (A) 15 A ACCIONES
(A) 15 - - - - - - - - X - - - - - - - - PAGO DE DIVIDENDOS BANCO (A)
15 A DIVIDENDOS A COBRAR(A) 15 - - - - - - -
- X- - - - - - -
124 CONSORCIOSUNIONES TRANSITORIASJOINT
VENTURES
- SE CONTABILIZAN LAS PROPORCIONES QUE
CORRESPONDAN. - VENTAS TOTALES 100/PARTICIPACION 50 DS
x VENTAS CONSORCIO ZZ (A) 50 A
VENTAS CONSORCIO ZZ (R) 50 - COBRANZA TOTAL 100/PARTICIPACION 50 BANCO
(A) 50 A DS x VENTAS CONSORCIO ZZ (A)
50
125NORMAS TECNICAS
- CONSEJOS PROFESIONALES DE CS. ECONOMICAS
Atribución de dictar Normas Profesionales - FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE
CS. ECONOMICAS Agrupación de Consejos,
elaboración de normas técnicas de aplicación
general coordinando las diversas jurisdicciones - LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES DEBEN SER
VALIDAS PARA TODOS LOS ENTES EMISORES DE ESTADOS
CONTABLES
126RESOLUCIONES TECNICAS(1)
- 1 MODELO DE PRESENTACION DE ESTADOS CONTABLES
(PROYECTO) - 2 INDEXACION DE ESTADOS CONTABLES (PROYECTO)
- 3 NORMAS DE AUDITORIA (PROYECTO)
- 4 CONSOLIDACION DE ESTADOS CONTABLES
- 5 VALUACION DE INVERSIONES EN SOCIEDADES
CONTROLADAS Y VINCULADAS
127RESOLUCIONES TECNICAS(2)
- 6 ESTADOS CONTABLES EN MONEDA
CONSTANTE - 7 NORMAS DE AUDITORIA
- 8 NORMAS GENERALES DE EXPOSICION CONTABLE
- 9 NORMAS PARTICULARES DE EXPOSICION CONTABLE PARA
ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS - 10 NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
- 11 NORMAS PARTICULARES DE EXPOSICION CONTABLE
PARA ENTES SIN FINES DE LUCRO
128RESOLUCION TECNICA Nº10 (1)
- A. ANTECEDENTES Y CONCEPTOS GENRALES 1.DOCTRI
NA, TRABAJOS DE INVESTIGACION Y
PRONUNCIAMIENTOS PROFESIONALES 2.ASPECTOS
GENERALES E INTRODUCTORIOS 2.1. ALCANCE
(ESTADOS CONTABLES) 2.2. OBJETIVOS DE LOS
ESTADOS CONTABLES 2.3. CONCEPTO DE
GANANCIA 2.4. MODELO CONTABLE 2.5.
CATEGORIAS DE NORMAS
129RESOLUCION TECNICA Nº10 OBJETIVOS DE LOS ESTADOS
CONTABLES
- a.Guia para la política de la Dirección y de los
inversionistas en materia de distribución de
utilidades, - b. Base para la solicitud y concesión de créditos
financieros y comerciales, - c.Guia a los inversionistas interesados en
comprar y vender, - d. Ayudar a analizar la gestión de la Dirección,
130RESOLUCION TECNICA Nº10 OBJETIVOS DE LOS ESTADOS
CONTABLES
- e. Servir de base para determinar la carga
tributaria y para otros fines de política fiscal
y social, - f. Ser utilizados como una de las fuentes de
información para la contabilidad nacional, - g. Ser utilizados como una de las bases para la
fijación de precios y tarifas
131RESOLUCION TECNICA Nº10 CONCEPTO DE GANANCIA
- BENEFICIO PROVENIENTE DE LAS OPERACIONES DE
INTERCAMBIO, ES LA DIFERENCIA ENTRE EL INGRESO
QUE OBTIENE EL ENTE POR LA VENTA DE SU PRODUCTO
(BIEN O SERVICIO) Y EL COSTO CORRIENTE DE LOS
INSUMOS EMPLEADOS EN SU PRODUCCION Y
COMERCIALIZACION. ADEMAS DE LOS RESULTADOS DE
LAS OPERACIONES DE INTERCAMBIO, SE CONSIDERA
ADECUADO RECONOCER LOS RESULTADOS DE LOS
ACONTECIMIENTOS INTERNOS O EXTERNOS A LA EMPRESA
O CIRCUNSTANCIAS DEL MERCADO QUE ORIGINEN
ACRECENTAMIENTOS, REVALORIZACIONES Y
DESVALORIZACIONES.
132RT Nº 10MODELO CONTABLE
- A. CONCEPTO DE CAPITAL A MANTENER EL FINANCIERO,
EL REPRESENTADO POR EL TOTAL DE LOS PESOS
INVERTIDOS POR LOS SOCIOS. - B. UNIDAD DE MEDIDA MONETARIA Y HOMOGENEA.
- C. CRITERIOS DE VALUACION VALORES CORRIENTES DEL
MOMENTO DE CADA MEDICION.
133RT Nº 10 NORMAS CONTABLES
- CUALIDADES O REQUISITOS GENERALES DE LA
INFORMACION CONTABLE, - NORMAS GENERALES DE VALUACION Y MEDICION DEL
PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS, - NORMAS PARTICULARES DE VALUACION Y MEDICION DEL
PATRIMONIO Y RESULTADOS.
134RT Nº10 ANEXO I COSTO REPOSICION
- DIRECTOS
- LISTAS DE PRECIOS
- PRECIOS DE COMPRAS ULTIMAS
- PRECIOS CONVENIDOS DE O.DE COM.
- PRECIOS MERCADO INTERNACIONAL
- PRECIOS MERCADO PUBLICO
- TASACIONES DE PERITOS
135RT Nº10 ANEXO ICOSTO DE REPOSICION
- INDIRECTOS
- INDEXACION
- PRESUPUESTOS
136RT Nº 8
- ESTADOS BASICOS
- ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL o BALANCE GENERAL
- ESTADO DE RESULTADOS
- ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO
- ESTADO DE VARIACIONES DEL CAPITAL CORRIENTE O DE
ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS
137RT Nº 8
- ESTADOS COMPLEMENTARIOS
- ESTADOS CONSOLIDADOS
- INFORMACION COMPLEMENTARIA
- DOS COLUMNAS, EJERCICIO ACTUAL Y
PRECEDENTE
138RT Nº 8ENCABEZAMIENTO
Por el ejercicio anual nº ........ iniciado el
........................................... DENOMI
NACION DOMICILIO LEGAL ACTIVIDAD
PRINCIPAL INSCRIPCION EN EL REGISTRO PUBLICO DE
COMERCIO O INSPECCION DE PERSONAS
JURIDICAS COMPOSICION DEL CAPITAL ACCIONES CAN
TIDAD / TIPO / Nº DE VOTOS / SUSCRIPTO /
INTEGRADO
139RT Nº8BALANCE (1)
- ACTIVO 1997 1996 ACTIVO CORRIENTE
CAJA Y BANCOS ........ ........
INVERSIONES (ANEXO Y NOTA) ........ ........ CRED
ITOS POR VENTAS ........ ........ OTROS
CREDITOS ........ ........ BIENES DE
CAMBIO ........ ........ OTROS
ACTIVOS ........ ........ TOTAL ACTIVO CTE
........ ........ ACTIVO NO
CORRIENTE CREDITOS ........ ........ INVER
SIONES ........ ........ BIENES DE USO (ANEXO
Y NOTA) ........ ........ ACTIVOS INTANGIBLES
(ANEXO) ........ ........ TOTAL ACTIVO NO
CTE ........ ........ TOTAL ACTIVO ........ ...
.....
140RT Nº 8BALANCE (2)
- PASIVO 1997 1996 PASIVO
CORRIENTE CUENTAS POR PAGAR
(NOTA) ....... ....... PRESTAMOS ....... .....
.. REMUNERACIONES Y CS SOCIALES ....... ....... CA
RGAS FISCALES ....... ....... DIVIDENDOS ....
... ....... ANTICIPOS DE CLIENTES ....... ......
. TOTAL DEL PASIVO CTE .......
....... PASIVO NO CORRIENTE ....... ....... IDEM
PASIVO CTE ....... ....... TOTAL PASIVO NO
CTE ....... ....... TOTAL DEL PASIVO ....... ...
.... PATRIMONIO NETO (SEGUN ESTADO
RESPECTIVO) ....... ....... TOTAL
....... .......
141RT Nº 8ESTADO DE RESULTADOS
-
1997 1996 - VENTAS NETAS ........ ....... COSTO DE LAS
MERCS/SERVICIOS VENDIDAS ........ .......
GANANCIA /PERDIDA BRUTA ........ ....... - GASTOS DE PRODUCCION (ANEXO) ........ ....... GAST
OS DE COMERCIALIZACION (ANEXO)..... ....... GASTOS
DE ADMINISTRACION (ANEXO) ....... ....... GASTOS
FINANCIEROS (ANEXO) ....... ....... - OTROS INGRESOS ....... ....... RESULTADOS
ORDINARIOS ....... ....... - RESULTADOS EXTRAORDINARIOS ....... ....... IMPUEST
O A LAS GANANCIAS ....... ....... GANANCIA/PERDI
DA NETA ....... .......
142ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES
- TODO ANALISIS INVOLUCRA COMPARACIONES.
- COMPARACIONES CON OTRAS ORG.
- COMPARACIONES EN LA MISMA ORG.
- EN UN MOMENTO DEL TIEMPO
- EN DISTINTOS MOMENTOS DEL TIEMPO
143INDICESMEDIDAS GLOBALES
- PRECIO/GANANCIA (PRICE/EARNINGS) PRECIO
DE MERCADO POR ACCION Nº GANANCIA
NETA POR ACCION YPF 1996
25,00 11 VECES 2,31
144INIDICES/RENTABILIDAD DE LA INVERSION (1)
GANANCIAS NETAS
RENDIMIENTO DEL ACTIVO
X 100
ACTIVO TOTAL
YPF 1996 YPF 1995 YPF 1994
817
6.76
12.084
793
6.85
11.572
564
6.96
8.097
145INDICES/RENTABILIDADDE LA INVERSION(2)
GANANCIAS
RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO NETO
x 100
PATRIMONIO NETO
817
12,82
YPF 1996 YPF 1995 YPF 1994
6.374
793
13,58
5.839
564
10,58
5.331
146INDICES/RENTABILIDAD DE LA INVERSION(3)
GANANCIA OPERATIVA ANTES DE IMPUESTOS
RENDIMIENTO OPERATIVO
x 100
TOTAL DEL ACTIVO
YPF 1996 YPF 1995 YPF 1994
1.539
12,74
12.084
978
8,45
11.572
752
9,29
8.097
147INDICES/MEDIDAS DE RENTABILIDAD(1)
GANANCIA BRUTA
PORCENTAJE DE MARGEN BRUTO
x 100
VENTAS NETAS
2.321
YPF 1996 YPF 1995 YPF 1994
39
5.937
1.733
35
4.970
1.426
32
4.403
148INDICES/MEDIDAS DERENTABILIDAD(2)
GANANCIA NETA
MARGEN DE GANANCIA
x100
VENTAS NETAS
817
YPF 1996 YPF 1995 YPF 1994
14
5.937
793
16
4.970
564
13
4.403
149INDICES/MEDIDAS DE RENTABILIDAD(3)
GANANCIA NETA
GANANCIA POR ACCION
CANTIDAD DE ACCIONES
817
YPF 1996 YPF 1995 YPF 1994
2,31
353
793
2,25
353
564
1,60
353
150INDICES/UTILIZACION DE LA INVERSION(1)
VENTAS NETAS
ROTACION DEL ACTIVO
VECES
TOTAL ACTIVO
5.937
0,49 VECES
YPF 1996 YPF 1995 YPF 1994
12.084
4.970
0,43 VECES
11.572
4.403
0,54 VECES
8.097
151INDICES/UTILIZACION DE LA INVERSION(2)
CUENTAS POR COBRAR
GIRO DE DEUDORES o DIAS POR COBRAR
VENTAS / 365
INVENTARIO
EXISTENCIAS EN DIAS
COSTO DE VENTAS / 365
ROTACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
VENTAS NETAS
(ACTIVO CTE - PASIVO CTE)
152INDICES FINANCIEROS(1)
ACTIVO CORRIENTE
INDICE DE LIQUIDEZ CORRIENTE
INDICE
PASIVO CORRIENTE
YPF EXXON
19.910
1.565
1,02
0,66
1996 1995
19.505
2.371
1.501
17.318
0,92
0,64
2.327
18.736
153INDICES FINANCIEROS(2)
DISPONIBILIDADES
PRUEBA ACIDA
INDICE
PASIVO CORRIENTE
2.951
0,15
EXXON 1996 EXXON 1995
19.505
1.508
0,08
18.736
154INDICES FINANCIEROS(3)
PASIVO TOTAL
DEUDA/CAPITALIZACION
INDICE
PATRIMONIO NETO
YPF EXXON
5.560 51.985
0,87
1,19
1996 1995
6.374 43.542 5.365
50.860
0,92
1,26
5.839 40.436
155INDICES FINANCIEROS(4)
DIVIDENDO x ACCION
RENDIMIENTO EN DIVIDENDOS
x100
PRECIO x ACCION
0,80
YPF 1996 YPF 1995 YPF 1994
3,2 3,5 4,0
25
0,81
23
0,89
22
156INDICES FINANCIEROS(5)
DIVIDENDO POR ACCION
PAGO DE DIVIDENDOS
x100
GCIA. NETA POR ACCION
0,80
YPF 1996 YPF 1995 YPF 1994
35
2,31
0,81
36
2,25
0,89
56
1,60
157ORIGENES DE FONDOS
PASIVO
ORIGENES O FUENTES
ACTIVO
P. NETO
158ORIGENES DE FONDOS
- ORIGENES DE 3OS - PASIVOS
- PROVEEDORES
- ACREEDORES
- DEUDAS FISCALES
- ORIGENES PROPIOS - P. NETO
- CAPITAL ACCIONARIO
- GANANCIAS
159APLICACION DE FONDOS
APLICACIONES O USOS
PASIVO
ACTIVO
P. NETO
160USO/APLICACION DE FONDOS
- APLICACIONES
- INVERSIONES
- BIENES DE CAMBIO / STOCKS
- BIENES DE USO
- BIENES INTANGIBLES
161ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS
- EXPLICA LAS VARIACIONES QUE
TUVIERON LUGAR EN LAS CUENTAS DEL ESTADO
PATRIMONIAL O BALANCE ENTRE DOS FECHAS
DETERMINADAS.
162VARIACIONES
163VARIACIONES POSITIVAS DEL ACTIVO
- USOS O APLICACIONES
- MAYOR SALDO DE CAJA
- MAS DINERO EN CTA CTE
- MAYORES INVERSIONES
- MAS CREDITOS A COBRAR
- MAYOR NIVEL DE BS DE CAMBIO
- MAS BIENES DE USO
164VARIACIONES NEGATIVASDEL ACTIVO
- FUENTES U ORIGENES
- MENOR SALDO DE CAJA
- MENOS DINERO EN CTA CTE
- LIQUIDAR INVERSIONES
- COBRAR CREDITOS
- REDUCIR EL NIVEL DE BS DE CAMBIO
- VENDER BS DE USO
- AMORTIZAR
165VARIACIONES POSITIVASPASIVO Y P. NETO
- ORIGENES O FUENTES
- FINANCIACION DE LOS PROVEEDORES
- MAS PRESTAMOS DE LOS BANCOS
- AUMENTO DE CAPITAL
- RESULTADOS POSITIVOS
166VARIACIONES NEGATIVASPASIVO Y P. NETO
- APLICACION O USO
- PAGO A LOS PROVEEDORES
- DEVOLUCION DE PRESTAMOS
- PAGO DE DIVIDENDO
- RESULTADOS NEGATIVOS
167RESUMEN (1)
PASIVO
A P P. NETO
ACTIVO
P. NETO
A
P
P. NETO
APLICACION
ORIGEN
- PASIVO - P. NETO ACTIVO
PASIVO P. NETO - ACTIVO
168RESUMEN (2)
A
P
P. NETO
DISPONIBILIDADES INVERSIONES
DS x VENTAS BS DE CAMBIO
BS DE USO
PROVEEDORES ACREEDORES
CAPITAL RESERVAS
RESULTADOS
169ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS
INVERSIONES DS x VENTAS
BS DE CAMBIO BS DE USO
DISPONIBILIDADES
PROVEEDORES ACREEDORES
CAPITAL RESERVAS
RESULTADOS