Title: Sistema de Producciуn Agrнcola
1Sistema de Producción Agrícola
2El cultivo del maíz
- La importancia del maíz, no se refleja
necesariamente sólo en términos de valor
monetario. El maíz es el producto fundamental en
la dieta de la mayoría de la población - El 75 de la población, lo que incluiría
prácticamente a toda la población rural y a la
mitad de la población urbana, recibe del consumo
del maíz la mayor proporción de los
requerimientos de calorías y una porción
significativa de otros nutrimentos.
3El cultivo del maíz
- Constituye el producto básico y cotidiano
alrededor del cual se organiza toda la
alimentación - El maíz fue domesticado en México hace unos 5 ó 6
mil años atrás desde entonces ha constituido la
base material del sustento de la población - La introducción del trigo y del arroz en los
últimos cuatro siglos, diversificó el abasto de
cereales pero no significó el desplazamiento del
maíz de su posición estratégica como sustento de
la población, sino apenas su complemento o su
adopción por las clases más altas y minoritarias.
4El cultivo del maíz
- La amplitud y la especificidad en la adaptación
ecológica. El maíz es la única planta que se
cultiva de manera generalizada en los tres
grandes pisos ecológicos reconocidos las tierras
calientes, las frías y las templadas. Es decir,
desde el nivel del mar hasta los 3,000 m de
altitud en la zona intertropical, y desde el
extremo sur al límite norte del territorio del
país. -
- Dependiendo de la distribución de las lluvias,
el maíz se cultiva desde con menos de 500 mm de
precipitación anual, con resultados aleatorios,
hasta por encima de los 1,500 mm. -
- El cultivo del maíz puede llevarse a cabo su
cultivo en muy diversas condiciones de
topografía, desde los valles a las laderas con
pendientes pronunciadas, y de suelos, desde los
profundos a los someros en extremo. -
- La disposición de un gran número de variedades
especializadas a una gran diversidad de
condiciones, resultado de un largo proceso
histórico de experimentación, explica la amplitud
adaptativa de este cultivo.
5El cultivo del maíz
- 2. La pluralidad tecnológica. La diversidad de
condiciones naturales bajo las cuales se cultiva
el maíz no sólo es el resultado de la selección
sino que también depende de la disposición de un
amplio abanico de modelos tecnológicos
perfeccionados en el largo proceso histórico de
adaptación. - El maíz se cultiva en condiciones itinerantes o
de milpa, con períodos de barbecho o descanso
de más de diez años, o hasta dos veces en un solo
año en el mismo terreno en las terrazas
artificiales. -
- La fuente de energía para la producción puede
ser humana, animal o mecánica con el uso de
combustibles fósiles, lo que permite que se
trabajen laderas con 60 de pendiente o enormes
llanuras, cuando no en terrenos creados por el
hombre y que presentan cierta independencia
respecto a las condiciones naturales. -
- El maíz puede establecerse en asociaciones
complejas con otras plantas, en sistemas de
rotación con otros cultivos, o sólo con el apoyo
de productos químicos para mantener la fertilidad
del suelo. -
6El cultivo del maíz
- 3. Los múltiples usos del producto.- La
flexibilidad en la producción del maíz se
corresponde con una flexibilidad en el uso y
consumo del producto. El maíz tiene un uso
múltiple como grano sirve al consumo humano o
animal como materia prima sirve para elaborar
harinas, aceite y glucosa como planta se usa
como forraje verde o se ensila para su uso
posterior.
7Sistemas productivos del maíz
- Para abordar la clasificación de los sistemas
agrícolas se ha tenido en cuenta el concepto de
sistemas de producción de maíz, que dice es una
forma concreta de manejo de los recursos, que
posee una secuencia definida en la que se
conjugan - a) las características específicas de los
recursos disponibles, - b) las posibilidades del hombre para adaptarse y
modificar las condiciones naturales, - c) las necesidades y condiciones sociales de los
distintos grupos de productores y - d) las diferentes formas de acceso de esos grupos
a los medios de producción. - La definición de los diferentes sistemas se basa
en el uso tanto de variables tecnológicas como
climáticas enmarcadas dentro de un determinado
contexto social.
8Sistema productivos del maíz
- Son tres las variables básicas que se tomaron en
cuenta para definir los sistemas productivos de
maíz
9Sistemas productivos del maíz
- 1. La intensidad en el uso del suelo. Esta
primera variable se dividió en cinco rangos,
definidos por el tiempo de barbecho (descanso)
del suelo y son - a) Sin tiempo de barbecho (igual a cero) a este
rango pertenecen aquéllas superficies que se
siembran dos o más ocasiones en el año. - b) Con tiempo de barbecho menor de un año en
este rango se agrupan todas aquéllas tierras que
se cultivan una vez al año. - c) Con un período de barbecho que fluctúa entre
uno y dos años. - d) De barbecho medio quedan aquí comprendidas
aquellas superficies de cultivo cuyo tiempo de
descanso fluctúa entre más de dos y siete años. - e) De barbecho prolongado superficies cuyo
tiempo de descanso es mayor a los siete años.
10Sistemas productivos del maíz
- 2. Disponibilidad y manejo del agua. Esta
variable se subdividió en tres posibilidades - Depende exclusivamente de la precipitación
pluvial. Esta a su vez se subdividió en dos - i) la precipitación es relativamente escasa y
- ii) la precipitación es suficiente o abundante
- b) No depende exclusivamente de la precipitación
pluvial. Bajo este rubro quedan comprendidas
aquellas superficies que poseen otra fuente de
agua, pero insuficiente para cubrir las
necesidades totales del cultivo es decir, la
fuente de agua no pluvial juega un papel
auxiliar. - c) No dependen de la precipitación pluvial.
Aquí se agrupan aquellas superficies que poseen
una fuente segura y suficiente de agua y, por lo
tanto, se sustraen de la aleatoriedad del ciclo
inmediato de lluvias.
11Sistemas productivos del maíz
- 3. Intensidad en el empleo de trabajo vivo
durante el proceso productivo. Esta última
variable se subdivide en tres grados - Alto empleo de trabajo vivo. Aquí se incluyen
aquellos casos en que el trabajo humano es la
fuente energética principal del proceso
productivo - Empleo medio de trabajo vivo. En este caso la
fuerza del hombre se combina principalmente con
la tracción animal la cual proporciona una parte
importante del esfuerzo que requiere la
producción. Pero no se excluye el uso de
implementos y maquinaria. - Bajo empleo de trabajo vivo. Aquí quedan
comprendidas las superficies en que se hace uso
intensivo de implementos y maquinaria.
12Sistemas productivos del maíz
- Sistemas de uso intensivo del suelo
- Cultivo de humedad
- sin tiempo de barbecho por ofrecer dos o más
cultivos al año - no depende exclusivamente de la precipitación
pluvial, pues cuenta con una fuente auxiliar en
su abastecimiento de agua - en las labores del ciclo agrícola se combina el
trabajo humano directo con auxilio de tracción
animal, e incluso con el empleo de maquinaria
13Sistemas productivos del maíz
- La chinampa
- uso de intensivo
- cuenta con una fuente de agua alternativa a la
pluvial, lo que le permite escapar de la
aleatoriedad del temporal - recurre a la utilización casi exclusiva de la
fuerza de trabajo humana
14Sistemas productivos del maíz
- Agricultura de riego.
- uso intensivo del suelo
- posee una fuente de agua proveniente de obras
hidráulicas realizadas por el hombre - presenta dos variantes en cuanto al uso del
trabajo vivo una, en la que se utiliza la yunta,
combinada con el trabajo humano y que en forma
auxiliar emplea la maquinaria esta variante se
localiza con cierta frecuencia en los pequeños
distritos de riego. La otra es aquella que
emplea en forma intensiva la maquinaria y se le
encuentra en los distritos de riego conocidos
como de agricultura moderna
15Sistemas productivos del maíz
- Sistemas de barbecho
- Tradicional de zonas áridas
- la tierra se ocupa al año con un solo cultivo
- depende de una escasa y errática precipitación
pluvial. - en relación al empleo del trabajo presenta tres
variantes una, combina el trabajo humano con el
esfuerzo de los animales la segunda combina el
esfuerzo animal con el de la tracción mecánica y
la tercera presenta un alto grado de mecanización
16Sistemas productivos del maíz
- El sistema de año y vez
- es el que tiene un período de barbecho entre uno
y dos años - la única fuente de abastecimiento de agua es la
lluvia - en las labores del cultivo emplea
fundamentalmente trabajo vivo y tracción animal
17Sistemas productivos del maíz
- Tlacolol
- se caracteriza por sembrar un solo ciclo agrícola
y tener un tiempo de barbecho del suelo que
fluctúa entre 2 y 7 años - por depender en forma exclusiva de una
precipitación relativamente escasa - emplear básicamente trabajo vivo, o combinarlo
con el de los animales. Se practica en terrenos
en pendiente
18Sistemas productivos del maíz
- Milpa, roza-tumba-quema, agricultura trashumante
o itinerante - se caracteriza por un largo período de barbecho
del suelo (mayor de 7 años) y la siembra de un
ciclo al año. Eventualmente un predio desmontado
puede utilizarse por dos o tres ciclos
consecutivos, para luego dejarlo en descanso o
barbecho - por depender exclusivamente de la precipitación
pluvial - las labores agrícolas se efectúan
fundamentalmente con el esfuerzo humano
19(No Transcript)