Title: ESTRUCTURA DEL MERCADO DE LECHE A NIVEL MUNDIAL
1ESTRUCTURA DEL MERCADO DE LECHE A NIVEL MUNDIAL
DIRECCION DE INTELIGENCIA COMPETITIVA SECTORIAL
Junio 2005
2La Comunidad Europea es la principal productora
de leche fluida en el mundo.
Miles de litros
3México ocupa el quinto lugar en tamaño del hato
en producción ( 2003)
Numero de cabezas en producción
4La producción de leche en México muestra un
fuerte crecimiento y se pronostica que mantendrá
su crecimiento.
PRONOSTICO USDA
HISTÓRICO
Fuente Pronóstico enviado por el ERS-USDA. Junio
2005
5La Comunidad Europea es la principal exportadora
de leche en polvo del mundo. ( 2003)
Miles de toneladas
6La Comunidad Europea es la principal exportadora
de quesos en el mundo (2003)
Miles de Toneladas
7Nueva Zelanda es el principal país exportador de
mantequilla en el mundo (2003)
Miles de Toneladas
8México es el principal importador de leche en
polvo del mundo (2003)
Miles de Toneladas
9México importa principalmente leche en polvo para
cubrir el déficit de la demanda de leche por
parte de la industria procesadora.
Fuente sistema de Información Comercial de
México/SE, FAO
10México es el noveno mercado más grande del mundo
para consumo doméstico de leche fluida (2003)
Miles de litros
11Se pronostica que el consumo per cápita aumentará
principalmente en los países en desarrollo, tal
es el caso de México y Brasil y disminuirá para
los países desarrollados como USA y Australia.
Fuente Pronóstico enviado por el ERS-USDA. Junio
2005
12La disponibilidad per cápita de leche en México
muestra un crecimiento sostenido, con una tasa
promedio anual de 0.5 litros por persona.
Fuente Secretaría de Economía, INEGI, SAGARPA
13México ocupa el lugar once en cuanto a la demanda
de leche para procesamiento (2003)
Miles de litros
14Aproximadamente el 57 de la leche producida se
destina para el procesamiento de productos
lácteos (queso, mantequilla, leche descremada) y
el resto para el consumo de leche en fresco
Fuente USDA
15Los precios internacionales de los productos
lácteos se mantienen fuertes, principalmente
después del primer semestre del 2004 a causa de
un lento crecimiento de la oferta y un aumento
constante de la demanda.
Fuente Dairy Market News (USDA)
16Conclusiones
- Se pronostica que la producción de leche pasará
de los países de altos costos a los países de
bajos costos debido a un aumento en el nivel
tecnológico reflejado en los rendimientos de la
producción. - Se prevé que el crecimiento del consumo de leche
podría aumentar para los países en desarrollo,
como México, Brasil y algunos países asiáticos y
disminuirá para los países desarrollados o se
mantendrá debido a que actualmente el mercado de
estos países se acerca a su nivel de saturación.
17Conclusiones
- Cualquier crecimiento en el consumo de leche para
los países desarrollados será marginal y se
deberá principalmente a un valor agregado que se
le proporcione al producto. - A pesar de que la tasa de crecimiento de la
producción de leche en México es mayor a la de la
población, no se ha podido cubrir la demanda
doméstica, por lo tanto, México ha incurrido en
la importación de leche en polvo. - Considerando lo anterior, México deberá innovar
su tecnología en la producción de leche para
poder cubrir la demanda de su propio mercado.