Title: Acreditaci
1Acreditación Jefes de ServicioChileCompra
Aporte a la transparencia y gestión en las
Compras Públicas
2Agenda
- Antecedentes de la Jornada
- El Sistema de Compras Públicas Hoy
- Por qué utilizar las Plataformas de ChileCompra
- Buenas Prácticas para ser exitoso
- Ofertas de Servicio, Formación y Soporte
- Lo que viene en Compras Públicas
3Acreditación de Jefes de Servicio
La acreditación para Jefes de Servicio se
realizará bajo la modalidad de una Jornada de
Capacitación con una duración de 3 horas, al
final de la cual los asistentes deberán rendir su
respectiva Prueba de Acreditación.
- La estructura de la Jornada de Capacitación
(horario y contenido) es la siguiente - Ley de Compras y Probidad
- Sistema de Compras Públicas y Plataformas de
Servicios ChileCompra. - Prueba de Acreditación
4Por qué Acreditar?
Mejores prácticas
Profesionalización de las Áreas de Abastecimiento
Mejor uso de los Recursos Públicos
Cumplimiento de la Normativa vigente
5Marco Legal Acreditación
- El DS N 20 de mayo de 2007 que modifica el
reglamento de compras públicas, indica que
deberán acreditar competencias los usuarios del
sistema de compras públicas. - Tanto operadores como supervisores, han
realizado tres procesos de acreditación enero
2007, enero 2008 y noviembre 2008, completando
4500 acreditados a la fecha mientras que en la
presente jornada se está realizando la segunda
acreditación de jefes de servicio.
6Agenda
- Antecedentes de la Jornada
- El Sistema de Compras Públicas Hoy
- Por qué utilizar las Plataformas de ChileCompra
- Buenas Prácticas para ser exitoso
- Ofertas de Servicio, Formación y Soporte
- Lo que viene en Compras Públicas
7ChileCompra en Cifras (2008)
USD 110 Millones en ahorro para el fisco
USD 5.500 MM (3.5 PIB)
2.000.000 órdenes de compra
500.000 oportunidades negocio
900 organismos compradores
5.7 ofertas por proceso
2.000.000 visitantes al mes
100.000 empresas transando
38 participación MIPE
8Confianza en Chile y sus Instituciones
9Sistema de Pesos y Contrapesos las bases del
Mercado Público
10Políticas de Compras Públicas
11Agenda
- Antecedentes de la Jornada
- El Sistema de Compras Públicas Hoy
- Por qué utilizar las Plataformas de ChileCompra
- Buenas Prácticas para ser exitoso
- Ofertas de Servicio, Formación y Soporte
- Lo que viene en Compras Públicas
12Usar las plataformas de ChileCompra tiene Impacto
13Imagen y Transparencia
14Cuenta Pública
15Desarrollo de Proveedores Aumenta participación
MIPE
Las Micro y Pequeñas Empresas realizaron negocios
por sobre los US 1.800 millones, alcanzando una
participación del 37, incrementando así la
porción de mercado lograda durante el año 2007
(35). en términos de monto de órdenes de compra
recibidas.
16Agenda
- Antecedentes de la Jornada
- El Sistema de Compras Públicas Hoy
- Por qué utilizar las Plataformas de ChileCompra
- Buenas Prácticas para ser exitoso
- Ofertas de Servicio, Formación y Soporte
- Lo que viene en Compras Públicas
17Buenas Prácticas para ser exitoso
18Evite lo siguiente
19Agenda
- Antecedentes de la Jornada
- El Sistema de Compras Públicas Hoy
- Por qué utilizar las Plataformas de ChileCompra
- Buenas Prácticas para ser exitoso
- Ofertas de Servicio, Formación y Soporte
- Lo que viene en Compras Públicas
20Principales Servicios
21Formación y Acreditación de Competencias
22Soporte especializado
23Agenda
- Antecedentes de la Jornada
- El Sistema de Compras Públicas Hoy
- Por qué utilizar las Plataformas de ChileCompra
- Buenas Prácticas para ser exitoso
- Ofertas de Servicio, Formación y Soporte
- Lo que viene en Compras Públicas
24Lo que viene en las Compras Públicas
25COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS
26Qué es la colusión y cómo se manifiesta?
- ?Es un convenio ilícito donde los oferentes
acuerdan entre sí - Defraudar o manipular el proceso competitivo que
se espera se produzca por la licitación, para
recibir precios superiores a los que se pagarían
de haber existido competencia efectiva. - ?Los conceptos asociados son
- Precios ineficientes
- Reparto de mercados
- Comisiones por postura
- Reparto de Botín
- ?Este fenómeno se manifiesta generalmente en los
siguientes comportamientos anormales - Supresión o limitación de propuestas
- Propuestas complementarias
- Rotación del ganador
- Subcontratación de un competidor
27Mercados susceptibles de colusión
- Bajo número de proveedores
- El producto es homogéneo
- Se trata de productos o servicios sencillos
- Los bienes o servicios licitados no han tenido
cambios o avances tecnológicos significativos - Pocos sustitutos cercanos
- La base de oferentes no ha experimentado cambios
(pocos entrantes) - Existe una o más asociaciones gremiales activas
28Qué hacer para combatir este ilícito?
- Prevención
- Hacer bases no excluyentes
- No incluir marcas específicas en caso que no sea
necesario. - No incluir especificaciones que generen barreras
a la entrada. - Publicar en la mayor cantidad de rubros posible
para atraer el máximo de oferentes. - No reunir a los proveedores sin razón
justificada, sobre todo cuando sólo unos pocos
sean los posibles competidores. - Haga un buen estudio de mercado para identificar
el máximo número posible de competidores con
ofertas relevantes. Si tiene dudas, consulte a
sus pares compradores en la propia institución o
en otros organismos del estado. - Detección
- No olvide registrar toda la información requerida
en las licitaciones aunque esta no sea de
carácter obligatorio, debido a que a partir de la
información recopilada, es posible evaluar
eventuales síntomas de manipulación fraudulenta
de las propuestas. - Esté atento a cualquier conducta extraña en la
licitación si sabe que los proveedores se
reúnen, si el ganador de licitaciones se repite,
si existen ofertas encubiertas, si hay reparto de
mercados, si se detectan precios idénticos, etc.
29Qué hacer para combatir este ilícito?
- Sospecha y denuncia
- No discuta sus inquietudes con las empresas
sospechosas. - Guarde en lugar seguro todos los documentos,
incluidos los de las ofertas y demás
documentación de la licitación, correspondencia,
sobres, registros de comunicaciones, etc. - Guarde un registro detallado de todas aquellas
conductas y declaraciones sospechosas indicando
las fechas en que ellas se produjeron, quiénes
aparecen involucrados en ellas, quién más
presenció la conducta o declaración e indicando
con precisión qué fue lo ocurrido o lo que se
dijo. - Usted podrá denunciar la colusión antes del
proceso licitatorio, durante el mismo, o hasta
dos años después de la adjudicación. Las
denuncias formuladas antes o durante el proceso
licitatorio no obligan a suspender la licitación. - Más detalles en DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
N 11 Instrucciones para la prevención y
detección de la colusión entre oferentes.
30COMPRAS VERDES
31Instalando una política de compras verdes
Implementaremos una Política de Compras Públicas
Ambientalmente Amigable, a través de la cual
incentivaremos la disposición adecuada de los
computadores y baterías utilizadas por el sector
público. Ampliaremos el reciclaje de papel en las
oficinas públicas e incentivaremos el uso de
productos biodegradables. Y, por cierto,
esperamos que este ejemplo motive a las empresas
21 de mayo 2008
32Compras Sustentables Qué son?
- Las compras sustentables, son aquellas que
integran en su elección de bienes - o servicios alguna de las siguientes
consideraciones - Consideraciones económicas
- Precio, calidad, funcionalidad, costo por uso y
vida útil del producto - Consideraciones hacia el medio ambiente (compras
verdes) - Los efectos que el producto y/o servicio producen
hacia el medio ambiente durante todo su ciclo de
vida completo. - Consideraciones Sociales (equidad)
- Efectos en temas como la erradicación de la
pobreza, distribución de los recursos,
condiciones laborales, trabajo a menores, no
discriminación por raza ó genero, contratación de
discapacitados
33Compras Sustentables Por qué son Importantes?
- Las compras sustentables, son importantes porque
- Porque la producción ó uso de los bienes y
servicios que se adquieren, tiene de manera
inevitable un impacto social y ambiental. - Porque la Industria, se encuentra en constante
INNOVACIÓN, lo cual lleva al desarrollo de
competitividad en el mercado y por lo tanto,
reducción de precios al aumentar el número de
productos a adquirir.
34Compras Sustentables en ChileCompra Express
35ChileCompra Express
Se incorpora un premio en puntaje para empresas
con políticas activas pro desarrollo sustentable.
USD 42 MM
Se incorpora un premio en puntaje para empresas
con políticas activas pro desarrollo sustentable.
USD 12 MM
Se incorpora un premio en puntaje para empresas
con políticas activas pro desarrollo sustentable.
USD 26 MM
En total unos USD 145 MM
36Eficiencia Energética
37Lo que viene
Se pretende avanzar de manera paulatina con los
distintos actores de modo que compradores y
proveedores aprendan y se prepararen para
incorporar en los procesos que sean relevantes
criterios de sustentabilidad ambiental en la
contratación pública.
38Preguntas?