PATOLOGIA OVARICA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

PATOLOGIA OVARICA

Description:

Anormalidad en secreci n de gonadotrofinas:- Hipotal mico ... Factores ambientales (dieta grasa, talco) Nuligesta. S ntomas y Signos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1062
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: uv2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PATOLOGIA OVARICA


1
PATOLOGIA OVARICA
  • Prof. Claudia Gutiérrez M.

2
Quistes Funcionales
  • Edad fértil
  • Alteración del ciclo menstrual
  • Tipos
  • Quiste folicular
  • Quiste luteinico

3
Quiste Folicular
  • Un folículo creció más o fusión de varios
    folículos.
  • Características
  • Masa anexial de unos 5-6 cm
  • Habitualmente asintomática o molestias vagas
  • Puede ser bilateral

4
  • Diagnostico
  • Clínico
  • ECO
  • Tratamiento
  • ACO
  • Desaparece
  • o aumenta d tamaño

5
Quiste Luteínico
  • 2º mitad del ciclo
  • Hematoma luteo ovárico
  • Características
  • masa anexial (7mm)
  • amenorrea o atraso menstrual
  • Triada
  • masa anexial
  • dolor anexial
  • alteración menstrual
  • Tratamiento ACO

6
Tumores Funcionantes
  • Femenizantes
  • desarrollo sexual precoz
  • alteración del eje HHOv
  • adultez rejuvenecimiento
  • Masculinizantes
  • pierden las grasas femeninas
  • mamas flácidas
  • hirsutismo
  • voz ronca
  • hipertrofia clítoris

7
(No Transcript)
8
Cuadro Clínico
  • Aumento volumen abdominal
  • Alteración menstrual
  • Feminización
  • Androgenización
  • Compresión vejiga, recto
  • Dolor y fiebre
  • Síntomas gastrointestinales
  • Palpación masa tumoral

9
Diagnostico
  • Anamnesis
  • Examen abdominal y ginecológico
  • ECO
  • Marcadores tumorales

10
Tratamiento
  • Médico (hormonal)
  • Quirúrgico
  • Quistectomía ovárica
  • Ooforectomía

11
SOP
  • 4 a 10 en edad fértil
  • Anovulación crónica
  • Hiperandrgenismo

12
Etiología
  • Anormalidad en secreción de gonadotrofinas-?
    Hipotalámico
  • 2.- Anormalidad de Esteroidogénesis -? Adrenal
    ovárico
  • 3.- Insulinoresistencia -? Acción periférica

13
Manifestaciones Clínicas
  • Alteraciones menstruales (Anovulación)
  • Hiperandrogenismo
  • Obesidad
  • Hirsutismo
  • Infertilidad
  • Hiperinsulinemia
  • Hiperpigmentación
  • Quistes ováricos

14
Diagnostico
  • Hallazgos clínicos
  • Laboratorio
  • LH/FSH
  • Testosterona
  • Andrógenos
  • Glicemia
  • Ultrasonografía

15
Síndrome Ovario Poliquístico
16
Tratamiento Medico
  • Antiandrogénicos (Acetato de ciproterona,
    Espironolactona)
  • Alteraciones menstruales ACO, progestagenos)
  • Esterilidad (Inducción de ovulación)
  • Resistencia insulina (Metformina)

17
Tratamiento Quirúrgico
  • Inducción de la ovulación

18
CANCER DE OVARIO
  • Poco común
  • 5º causa de muerte por ca. Ginecológico
  • Entre los 55 y 74 años de edad

19
(No Transcript)
20
Factores de Riesgos
  • Genético 10-15
  • Cáncer de mama
  • Factores ambientales (dieta grasa, talco)
  • Nuligesta

21
Síntomas y Signos
  • Sensación de peso en la pelvis
  • Poliquiauria
  • Palpación de mas pélvica
  • Aumento perímetro abdominal con sensación de
    tirantez

22
Diagnóstico
  • Masa pélvica
  • ECO
  • TAC
  • CA 125
  • Ascitis

23
Estadios (FIGO)
  • Estadio I
  • I. Crecimiento limitado a los ovarios.
  • Ia. Crecimiento limitado a un ovario. No ascitis
    presente conteniendo células malignas. No tumor
    en la superficie externa. Cápsula intacta.
  • Ib.-Crecimiento limitado a ambos ovarios. No
    ascitis presente conteniendo células malignas. No
    tumor en la superficie externa. Cápsula intacta.
  • Ic.-Tumor estadio Ia o Ib, pero con tumor en
    superficie de uno o ambos ovarios o, cápsula rota
    o, ascitis con células malignas o lavados
    peritoneales con células malignas.

24
  • Estadio II
  • II.-Crecimiento del tumor en uno o ambos ovarios
    con extensión pélvica.
  • IIa.Extensión y/o metástasis en útero y/o
    trompas.
  • IIb.Extensión a otros tejidos pélvicos.
  • IIc.IIa o IIb pero con tumor en la superficie de
    uno o ambos ovarios, o cápsula(s) rota(s), con
    ascitis conteniendo células malignas o lavados
    peritoneales positivos.

25
  • Estadio III
  • III.-Tumor de uno o ambos ovarios con implantes
    peritoneales fuera de la pelvis y/o nódulos
    retroperitoneales o inguinales positivos
    metástasis en la superficie hepática. Tumor de
    pelvis verdadera, aunque provenga de una
    extensión maligna de intestino u omento.
  • IIIa.Tumor grande limitado a pelvis, nódulos
    negativos, pero con enfermedad microscópica
    peritoneal.
  • IIIb.Tumor de uno o ambos ovarios, con implantes
    peritoneales a 2 cm. Nódulos linfáticos
    negativos.
  • IIIc.Implantes abdominales gt a 2 cm. de diámetro
    y/o nódulos retroperitoneales o inguinales
    positivos.

26
  • Estadio IV
  • IV.-Crecimiento en uno o ambos ovarios con
    metástasis a distancia. Derrame pleural positivo
    metástasis en parénquima hepático.

27
Tratamiento
  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia

28
Cáncer de Ovario
29
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com