Title: Intoxicaciones Frecuentes'
1Intoxicaciones Frecuentes.
- Curso de Pediatría Ambulatoria.
- Concepción 30 y 31 de mayo 2008.
- Dr.Enrique Paris M.
- Director Centro Información Toxicológica
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- CITUC
2Intoxicaciones.
- Primeros Centros Toxicológicos 60.
- Formados por Pediatras.
- Campañas Masivas.
- Semana de la Prevención.
- Uso Responsable del Medicamento.
3Intoxicaciones.
- CITUC. 63 53 800 .
- Http//escuela.med.puc.cl
- Fundado 1992.
- Financiamiento Ley de Donaciones.
- Llamadas diarias prom. 80.
- Llamadas acumuladas 220.709
- Cituc_at_med.puc.cl - www.cituc.cl
4 Intoxicaciones
- Llamadas acumuladas 220.709.
- Publicaciones Revistas Nacionales 58.
- Libros Publicados 2.
- Colaboración en Libros 7.
- Publicaciones Revistas Extranjeras 10.
- Ingresos Actualizados 850.000.000.
5Intoxicaciones.
- Personal y Base de Datos CITUC.
- 1 Secretaria.
- 5 Enfermeras.
- 2 Químicos Farmaceúticos.1 Dr. Tox.
- 10 Internos de Medicina y QF.
- 1 Médico Intensivista Pedíatra.
- Micromedex. Intox.
6Intoxicaciones.
- CITUC.
- Entregar una información profesional, oportuna,
adecuada y actualizada, para contribuir al manejo
del Paciente Intoxicado.
7TIPO DE LLAMADA
Médica/otras 8
Información de 14 Medicamentos
Información Toxicologica 78
8(No Transcript)
9(No Transcript)
10(No Transcript)
11VIA DE EXPOSICION
DESCONOCIDO
OTRO
PARENTERAL
OCULAR
DERMICA
MORDEDURA/PICADURA
INHALATORIA
INGESTION
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
LLAMADAS
12SUSTANCIAS MAS FRECUENTES
Medicamentos
Prod. Ind. Y Químicos
Productos Aseo
Fitosanitarios
Animales
Plaguicidas domésticos
Cosméticos
Metales
Cuerpo Extraño
Alimentos
Gases
Plantas
Otro
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
Llamadas
13MEDICAMENTOS MAS FRECUENTES
Otros
Agentes gastrointestinales
Antisépticos/desinfectantes
Vitaminas/Minerales
Sistema Cardiovascular
Sist. Nervioso Autónomo
Sist. Hormonal
Antibióticos
Sistema Respiratorio
AINES
Sistema Nervioso Central
0
1000
2000
3000
4000
LLAMADAS
14GRUPO MAS FRECUENTE SNC
OTRAS DROGAS SNC
ANFETAMINAS
ANTICONVULSIVANTES
FENOTIAZINAS Y DROGAS RELACIONADAS
ANTIDEPRESIVOS
BENZODIAZEPINAS
0
200
400
600
800
1000
LLAMADAS
15PRODUCTOS DE ASEO
OTROS AGENTES LIMPIADORES
LAVALOZAS
DETERGENTES
CLORO
0
200
400
600
800
1000
LLAMADAS
16PRODUCTOS INDUSTRIALES
OTROS
PEGAMENTOS
ACIDOS/ALKALIS
ALCOHOLES
HIDROCARBUROS
0
200
400
600
800
1000
1200
LLAMADAS
17PLAGUICIDAS DE USO DOMESTICO
OTRO 10
ORGANOFOSFORADOS 30
PIRETROIDES 25
ANTICOAGU-LANTE 35
18EDAD DE LOS PACIENTES
Mayor de 75 años 1
Menor de 1año 4
1 a 4 años 40
20 a 74 años 30
15 a 19 años 10
5 a 14 años 15
19Intoxicaciones.
- Diagnóstico.
- - Sospechar el Diagnóstico.
- - Anamnesis.
- - Examen Físico . Sindromes Tóxicos.
- - Examenes de Laboratorio.
20Intoxicaciones.
- Sindromes Tóxicos.
- - Sindrome Anticolinérgico.
- - Sindrome Colinérgico.
- - Sindrome Opiode Alcohólico.
- - Sindrome Catecolaminérgico.
21 Intoxicaciones.
Síndromes Tóxicos.
- Síndrome Anticolinérgico.
- Causas.
- Antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos
antiespasmódicos, chamico, atropina.CBZ. - Sintomatología.
- Taquicardia, vasodilatación, retención
urinaria, silencio abdominal, alucinaciones y
convulsiones.Midriasis.Mucosas secas.
22 Intoxicaciones.
Síndromes Tóxicos.
- Síndrome Colinérgico.
- Causas.
- Hongos, carbamatos, órganofosforados,
fisostigmina. - Sintomatología.
- Depresión SNC, hipotonía, salivación,
lagrimación, incontinencia urinaria y fecal,
bradicardia y convulsiones.Miosis.
23 Intoxicaciones. Síndromes
Tóxicos.
- Síndrome Opioide alcohólico.
- Causas.
- Codeína, morfina, barbitúricos, BDZ, etanol,
clonidina. - Sintomatología.
- Coma, depresión respiratoria, hipotensión,
miosis, bradicardia, hipotermia, edema pulmonar,
shock distributivo.
24 Intoxicaciones. Síndromes
Tóxicos.
- Síndrome Catecolaminergico.
- Causas.
- Cocaína, amfetaminas, efedrina, cafeína,
pseudoefedrina, fenilpropanolamina. - Sintomatología.
- Taquicardia, hipertensión, hipertermia,
diaforesis, midriasis, convulsiones y
arritmias.Dolor anginoso.
25Intoxicaciones.
- Tratamiento .
- Siempre tratar primero al Paciente
- ABC de la Reanimación.
- Después tratar al Tóxico.
- ABC de la Intoxicación.
26Intoxicaciones.
- Tratamiento .
- Siempre tratar primero al Paciente
- ABC de la Reanimación.
- Via Aerea Permeable.Oxigenar.
- Asegurar una buena ventilacion.
- Dos vias venosas gruesas.
- Monitoreo Cardíaco. Saturación.
27Intoxicaciones.
- ABC de la Intoxicación.
- - evitar la absorción.
- - favorecer la adsorción.
- - favorecer la eliminación.
- - antagonizar al tóxico.
28Intoxicaciones.
- Evitar absorción Lavado Gástrico.
- Solo en la primera hora post ingestión.
- Proteger la vía aerea si existe compromiso de
Conciencia. - Indicado principalmente en Tóxicos que
comprometen gravemente la vida del paciente. - Contraindicado en Caústicos e Hidrocarburos.
29Intoxicaciones.
- Favorecer adsorción Carbón Activado.
- Muy Importante.
- Dosis Unica. 2 a 3 gr /kg Niños.
- Dosis Secuenciales. 0,5 a 1 gr/ kg
- c/4, 6 u 8 hrs.
- Contraindicado en Caústicos y Obst.Intestinal
- Inutil en Litio y Fierro.
30Intoxicaciones.
- Carbón Activado.
-
- Concomitantemente usar Lactulosa.
- 10 a 15 ml con cada dosis de Carbón.
31Intoxicaciones.
- Favorecer la Eliminación.
- Ventilación del lugar del accidente.
- Forzar diuresis. Alcalinizar o Acidificar
orina. - Lavado Gastrointestinal total. Solución de
Colon. - Oxigenar . Cámara Hiperbárica.
32Intoxicaciones.
- Antagonizar al Tóxico.
- Usar un Antagonista no es la Panacea.
- Lo importante es Tratar al Paciente.
33Intoxicaciones.Antídotos.
- N-Acetilcisteína.
- Atropina.
- Benztropina.
- Difenhidramina.
- Digibind.
- Etanol.
- Fitomenadiona
- Glucagón.
- Flumazenil.
- Glucosa.
- Naloxona.
- Obidoxima.
- Oxígeno.
- Piridoxina.
- Succimer.
- Fomepizol.
34Intoxicaciones.
- Prevención.
- - Educación a toda la Familia.
- almacenar correctamente los tóxicos.
- - Uso correcto del Medicamento.
- - Promover el Envase Seguro.
- - Promover los Centros de Información.