Instituto de Formaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Instituto de Formaci

Description:

Instituto de Formaci n Profesional de FATFA FARMACOLOGIA Auxiliar en Gesti n de Farmacia Objetivos, Funciones, Perfiles y alcances. FARMACOLOGIA Buenas pr cticas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: FACA8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Instituto de Formaci


1
  • Instituto de Formación Profesional de FATFA

2
FARMACOLOGIA
  • Auxiliar en Gestión de Farmacia
  • Objetivos, Funciones, Perfiles
  • y alcances.

3
FARMACOLOGIA
  • Buenas prácticas de dispensación.
  • La misión de la práctica farmacéutica es
    desarrollar, elaborar y dispensar medicamentos
    además de suministrar otros productos y servicios
    para el cuidado de la salud, ayudando a la
    sociedad a emplearlos de la forma adecuada.

4
FARMACOLOGIA
  • DEFINICIONES
  • Dispensación.
  • Fármaco vigilancia.
  • Educación sanitaria.
  • Atención farmacéutica.
  • Servicios farmacéuticos.

5
Elementos principales de buenas prácticas de
dispensación
  • Calidad del medicamento El farmacéutico debe
    garantizar la calidad de los productos que
    dispense asumiendo la responsabilidad técnica por
    la adquisición a proveedores legitimados por la
    autoridad sanitaria, la correcta conservación y
    almacenamiento, el fraccionamiento y el control
    del vencimiento de las especialidades medicinales
    que se encuentran disponibles en la farmacia

6
FARMACOLOGIA
  • Medicamento de venta libre es una especialidad
    medicinal autorizada por la autoridad sanitaria
    que puede dispensarse sin prescripción. Se
    utiliza para el alivio y tratamiento de síntomas
    menores y por un período breve.

7
FARMACOLOGIA
  • Medicamento de venta bajo receta es una
    especialidad medicinal que para su dispensación
    requiere una prescripción médica ajustada a la
    legislación vigente. El farmacéutico debe
    verificar la legalidad de la receta, interpretar
    adecuadamente la prescripción y asegurarse de una
    correcta dispensación.

8
FARMACOLOGIA
  • Etapas de la dispensación
  • 1. Recepción del paciente.
  • 2. Lectura e interpretación de la receta.
  • 3. Selección del medicamento.
  • 4. Inspección visual.
  • 5. Información.
  • 6. Acondicionamiento.
  • 7. Seguimiento.

9
Consideraciones Pediátricas.
  • El presente capítulo tiene como finalidad
    proporcionar los conceptos básicos y prácticos
    sobre el manejo de diversas situaciones
    pediátricas sumamente frecuentes en la práctica
    asistencial diaria y a menudo planteada en la
    farmacia. Ellas son
  • 1. Faringoamigdalitis aguda.
  • 2. Manejo de la fiebre.
  • 3. Uso adecuado del nebulizador.
  • 4. Fiebre reumática.
  • 5. Neumonía.

10
FARMACOLOGIA
  • Uso adecuado de nebulizadores
  • Los nebulizadores más utilizados son los
    ultrasónicos y los neumáticos. Los primeros hacen
    que la solución a nebulizar esté formada por
    partículas muy pequeñas, lo que permite gran
    penetración en el árbol respiratorio. En los
    neumáticos, la salida del aire es a gran
    velocidad.

11
Misión de la practica Farmacéutica
  • Definición
  • La práctica de farmacia es un medio a través del
    cual la profesión distribuye conocimientos
    especializados y productos para los pacientes en
    la sociedad. La práctica farmacéutica debe
    centrarse en el uso racional de los medicamentos.

12
Misión de la practica Farmacéutica
  • La misión de la práctica farmacéutica es brindar
    atención farmacéutica. La atención farmacéutica
    centraliza las actividades, las conductas, los
    compromisos,, la ética, las funciones, el
    concernimiento, las responsabilidades y las
    habilidades en la provisión de la terapia con
    medicamentos, con el objetivo de alcanzar
    resultados definidos que sirvan para mejorar la
    calidad de vida del paciente.

13
Buenas prácticas de atención al público
  • La misión de la práctica farmacéutica en el
    ámbito de la farmacia es adquirir, custodiar,
    conservar, elaborar y dispensar medicamentos y
    otros productos sanitarios y prestar servicios
    para el cuidado y la preservación de la salud,
    para ayudar al paciente a emplearlos de la manera
    adecuada

14
FUNCIONES DEL PERSONAL
  • Todo el personal de la farmacia debe estar
    adecuadamente capacitado y actualizado para la
    función que debe cumplir. Se deben establecer
    claramente las actividades y responsabilidades
    del personal que se desempeña en ella. El
    personal debe exhibir la identificación que lo
    acredite en sus funciones.

15
FUNCIONES DEL PERSONAL
  • A los fines del cumplimiento de esta norma se
  • consideran adecuadas las categorías de funciones
  • siguientes
  • a) Funciones profesionales. Son aquellas
    inherentes a las incumbencias del título de
    farmacéutico y deben ser realizadas
    exclusivamente por los profesionales
    farmacéuticos.

16
FUNCIONES DEL PERSONAL
  • b) Funciones auxiliares. Son las funciones que
    ayudan al farmacéutico a llevar a cabo el
    ejercicio de su rutina diaria, realizando
    aquellas funciones que le han sido delegadas bajo
    la responsabilidad del farmacéutico y que no
    requieren del juicio profesional de éste.

17
FUNCIONES DEL PERSONAL
  • c) Funciones administrativas. Deben ser
    realizadas por empleados de la farmacia con
    conocimientos de computación, organización y
    archivo de documentación, entre otras.
  • d) Funciones de limpieza, mantenimiento y
    bioseguridad. Estas funciones deben ser
    realizadas por personas entrenadas en la
    manipulación del instrumental y de materiales que
    se manejan en la farmacia.

18
REQUISITOS PARA LA BPF DE DISPENSACIÓN
  • En la atención al público el Auxiliar
    especializado debe proceder según las etapas
    siguientes
  • a. Recepción del público.
  • b) Lectura e interpretación de la receta.
  • c) Selección del medicamento.
  • d) Inspección visual.
  • e) Información.
  • f)Detección y prevención de posibles problemas
    relacionados con los medicamentos (PRM).

19
La Automedicación
  • Automedicación
  • La automedicación consiste en la selección y el
    uso de los medicamentos, por parte de las
    personas, con el propósito de tratar enfermedades
    o síntomas que ellos mismos pueden identificar.

20
La Automedicación Responsable
  • Automedicación responsable
  • Consiste en una práctica mediante la cual las
    personas tratan sus dolencias y afecciones con el
    uso de medicamentos autorizados, disponibles sin
    necesidad de prescripción, y que son seguros y
    eficaces si se los emplea según las indicaciones.

21
Relaciones de trabajo entre médicos, la Farmacia
y pacientes.
  • Conclusión
  • La información sobre medicamentos resulta
    esencial para mejorar la calidad y efectividad de
    estos productos terapéuticos. Se prestará un
    mejor servicio cuando los médicos y las farmacias
    trabajen en colaboración, reconozcan el papel que
    cada uno desempeña y respeten la opinión del
    paciente para lograr que los medicamentos se
    utilicen cuando sea necesario y en forma segura y
    racional, para lograr los mejores resultados
    fármaco terapéuticos.

22
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE
FÁRMACOS.
  • Administración Oral en formas liquidas y formas
    sólidas.
  • Las liquidas pueden ser
  • A) Acuosos
  • B) Mucílagos
  • C) Hidroalcohólicos.

23
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE
FÁRMACOS.
  • Las sólidas pueden ser
  • a) Comprimidos
  • Los comprimidos destinados a la administración
    oral pueden clasificarse en.
  • Comprimidos no recubiertos.
  • Comprimidos de capas múltiples.
  • Comprimidos recubiertos o grageas.
  • Comprimidos con cubierta gastrorresistente o
    entérica.
  • Comprimidos de liberación controlada.

24
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE
FÁRMACOS.
  • Comprimidos efervescentes
  • Comprimidos bucales
  • Cápsulas, duras, blandas o perlas, de liberación
    modificada.
  • Otras formas sólidas
  • Polvos.
  • Granulados.
  • Sellos.
  • Píldoras.
  • Tabletas.
  • Pastillas oficinales.
  • Liofilizados.

25
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL VÍAPARENTERAL
  • Los preparados para administración parenteral son
    formulaciones estériles destinadas a ser
    inyectadas o implantadas en el cuerpo humano. A
    continuación se enumeran cinco de las más
    representativas
  • 1-Preparaciones inyectables.
  • 2-Preparaciones para diluir previamente a la
    administración parenteral.
  • 3-Preparaciones inyectables para perfusión
  • 4-Polvo para preparaciones inyectables
    extemporáneas
  • 5-Implantes o pellets

26
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN RECTAL VÍA RECTAL
  • Supositorios
  • Persiguiendo una acción mecánica, local o
    sistémica, los supositorios son preparados de
    consistencia sólida y forma cónica y redondeada
    en un extremo. Tienen una longitud de 3-4 cms y
    un peso de entre 1-3 grs. Cada unidad incluye uno
    o varios principios activos, incorporados en un
    excipiente que no debe ser irritante, el cual
    debe tener un punto de fusión inferior a 37 ºC.

27
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN RECTAL VÍA RECTAL
  • Otras formas de administración rectal
  • - Cápsulas rectales
  • - Soluciones y dispersiones rectales Enemas, que
    pueden contener o no fármaco (enemas de
    limpieza).
  • - Pomadas rectales.

28
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN TÓPICA VÍA TÓPICA
  • Entre las principales formas farmacéuticas de
    administración tópica se encuentran
  • Formas líquidas
  • Formas semisólidas
  • Formas sólidas

29
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN TRANSDÉRMICA
VÍAPERCUTÁNEA.
  • Existen varios tipos de sistemas trasnsdérmicos,
    entre los que se encuentran
  • Los parches transdérmicos.
  • La iontoforosis.
  • Ventajas e inconvenientes de la vía percutánea.

30
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN SUBLINGUAL VÍA
SUBLINGUAL
  • Normalmente se utilizan comprimidos que se
    disuelven debajo de la lengua.
  • Por tanto, solo pueden administrarse por esta vía
    fármacos que sean lo suficientemente potentes
    como para que, tras el paso de unas pocas
    moléculas a la circulación sistémica, se logre un
    efecto terapéutico (p. e. nitratos, hipotensores
    como nifedipino, ciertas hormonas como la
    oxitocina)

31
MANTENIMIENTO DE VACUNAS
  • Cadena de frío
  • La cadena de frío es el proceso de conservación,
    manejo y distribución de las vacunas. La
    finalidad de este proceso es asegurar que las
    vacunas sean conservadas debidamente dentro de
    rangos establecidos de temperatura, para que no
    pierdan su poder inmunogénico.

32
Los Medicamentos Vencidos qué necesitamos
saber?
  • Qué es la Fecha de Vencimiento?
  • Qué se entiende por Estabilidad?
  • Qué factores inciden sobre la Estabilidad?
  • Cómo se expresa la Fecha de Vencimiento y donde
    debe encontrarse?
  • Qué propiedades del medicamento pueden afectarse
    cuando se cumple la fecha de vencimiento?
  • Cuáles son las condiciones oficiales de
    almacenamiento?
  • Qué dice la Legislación Farmacéutica al
    respecto?

33
Los Medicamentos Vencidos qué necesitamos
saber?
  • Cuáles son nuestras responsabilidades?
  • Qué puede hacer el farmacéutico con los
    medicamentos vencidos?
  • Cuáles son los medicamentos caducados o no
    deseados?
  • Cuáles son los medicamentos que deben eliminarse
    con métodos especiales?
  • Cuáles son las consecuencias de no desechar los
    medicamentos de un modo adecuado?
  • Cuáles son los métodos de desecho de productos
    farmacéuticos?

34
  • Instituto de Formación Profesional de FATFA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com