TRAUMA TOR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

TRAUMA TOR

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: Docencia Last modified by: Mario Daniel Arevalo Bogado Created Date: 6/24/2005 1:23:58 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:111
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: Doce188
Category:
Tags: tor | trauma | ilos

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TRAUMA TOR


1
TRAUMA TORÁCICO
  • CENTRO DE EMERGENCAS MÉDICAS

2
  • Las lesiones torácicas representan directamente
    el 25 de todas las muertes y son las que
    contribuyen con un 25 adicional de
    fallecimientos.
  • Las muertes tempranas (aquellas que ocurren
    dentro de los primeros 30 minutos a las 3 horas)
    se deben a taponamiento cardiaco, neumotórax a
    tensión, aspiración, u obstrucción de la vía
    respiratoria.
  • Las muertes tardías son para la sepsis pulmonar y
    las lesiones no detectadas.

3
  • En los pacientes con lesiones penetrantes
    ubicadas en la cara anterior del tórax por debajo
    de los pezones (en el cuarto espacio intercostal)
    o inferiores al extremo de la escápula en su
    parte posterior se asumirá que presentan una
    lesión abdominal penetrante, así como una lesión
    torácica.

4
(No Transcript)
5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
  • Aproximadamente el 85 de todo traumatismo
    torácico puede ser tratado de manera no
    quirúrgica. El tratamiento incluye limpieza
    pulmonar, analgesia, intubación selectiva y
    toracostomía con sonda (Drenaje pleural).
  • Sólo el 10 a 15 de las victimas de traumatismo
    torácico cerrado o penetrante requerirá
    toracotomía o esternotomía.

9
EVALUACIÓN
  • A. Debe realizar una buena semiología, la
    clínica es soberana.
  • B. Obtenga una radiografía temprana en la
    evaluación de los pacientes con lesión torácica.
    Los sitios de entrada de proyectil o penetración
    deben de identificarse con un marcador radiopaco
    (Los clips para papel son ideales para esto).

10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
EVALUACIÓN
  • C. Si el paciente no está respondiendo a una
    restitución masiva de volumen que se manifiesta
    por una hipotensión persistente, acidosis, y
    déficit de bases, debe considerarse hemorragia en
    curso, taponamiento cardiaco, neumotórax a
    tensión, choque neurógeno y choque cardiógeno
    agudo (raro en traumatismo cerrado)

14
Indicaciones para toracotomía o esternotomía
inmediata
  • Taponamiento cardiaco.
  • Deterioro agudo por las heridas penetrantes
    torácicas.
  • Lesión vascular a nivel de la región torácica
    inferior con inestabilidad hemodinámica.
  • Toracotomía traumática (rotura de la pared
    torácica).
  • Fuga masiva de aire desde la sonda torácica.
  • Lesión traqueo bronquial demostrada
    endoscópicamente.

15
Indicaciones para toracotomía o esternotomía
inmediata
  • Lesión esofágica probada endoscópica o
    radiológicamente.
  • Evidencia radiográfica de lesión de grandes
    vasos.
  • Hemotórax masivo (1500 ml de sangre, que se
    drenaron al insertar la sonda torácica).
  • Hemorragia torácica en evolución (gt200 ml/h por 4
    hs. o más).
  • Embolismo por bala al corazón o a la arteria
    pulmonar.
  • Sospecha de embolismo aéreo.
  • Heridas en el tórax por empalamiento.

16
Evaluación general
  • Obtenga radiografía torácica inmediatamente en
    caso de cualquier lesión de tórax.
  • Obtenga la medición de gases en sangre arterial
    (GSA), electrocardiograma (ECG) y los
    antecedentes médicos.
  • Administre oxígeno.
  • Examine cuidadosamente la presencia de los ruidos
    respiratorios, enfisema subcutáneo, inestabilidad
    de la pared torácica o segmento inestable,
    distensión venosa yugular (DVY) y desviación de
    la tráquea.
  • Vigile oximetría de pulso y ECG continuamente.

17
TRATAMIENTO
18
Herida penetrante a tórax con radiografía
torácica inicial normal (sin evidencia de una
trayectoria transmediastínica).
  • Ingrese al paciente para observación.
  • Repita radiografía torácica en seis horas del 7
    al 10 de esta población desarrolla neumotórax
    tardío.
  • Administre profilaxis contra el tétanos.
  • Administre antibióticos profilácticos (a corto
    plazo) para los pacientes adecuados.
  • No sondee la herida para determinar profundidad o
    ángulo esto puede producir neumotórax o
    hemotórax.

19
Evaluación de las heridas penetrantes
transmediastínicas.
  1. El diagnóstico de la penetración
    transmediastínica se basa en la sospecha clínica,
    la trayectoria de la bala, o los hallazgos de la
    radiografía de tórax. Lleve a cabo una rápida
    valoración del paciente para estimar la vía
    respiratoria, el estado hemodinámico y el control
    de la hemorragia.
  2. El paciente debe ser clasificado como agónico,
    inestable o estable.

20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
El paciente agónico
  • No tiene respiraciones o bien son respiraciones
    agónicas, y carece de presión sanguínea medible.
  • Debe obtenerse el control de la vía respiratoria
    y la restitución del volumen.
  • La toracotomía inmediata debe realizarse para
    control de la hemorragia o liberación del
    taponamiento cardiaco. Inicie con toracotomía
    anterolateral izquierda con extensión a través
    del esternón para toracotomía bilateral si es
    necesario.

25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
El paciente inestable
  • Tiene una presión sanguínea medible pero es
    hemodinamicamente inestable
  • Debe obtenerse el control de la vía respiratoria
    y la restitución del volumen.
  • Deben llevarse a cabo toracostomías bilaterales
    para sonda.
  • La toracotomía se lleva a cabo con base en lo
    indicado en el volumen de retorno de la sonda
    torácica.
  • Se realiza una ventana pericárdica si la
    trayectoria de la bala a atravesado el mediastino
    medio o inferior.
  • Son hemodinámicamente inestables los pacientes
    con promedio de lesión mediastínica de 2.7 como
    lesiones principales, con los siguientes órganos
    afectados (en orden descendente de frecuencia)
    pulmón, corazón, vasos de la pared torácica,
    grandes vasos, esófago, tráquea/bronquios, y
    arteria/vena pulmonar.
  • La esofagoscopia y la broncoscopia se realizan
    según lo indicado.

34
(No Transcript)
35
El paciente estable
  • Con heridas que se piensa atraviesan el
    mediastino, deben descartarse lesiones al
    corazón, grandes vasos, esófago, tráquea y
    bronquios.
  • Evaluar vía respiratoria e iniciar vías
    intravenosas.
  • Realice una toracostomía para sonda por heridas
    de bala que hayan entrado al tórax.
  • Transporte al paciente a sala de operaciones (SO)
    para una ventana pericárdica, esofagoscopia y
    broncoscopia.
  • Si los procedimientos diagnósticos realizados en
    la SO son negativos, el paciente debe ser
    trasladado directamente al departamento de
    radiología para una angiografía. Si se sospecha
    lesión de grandes vasos y el paciente se mantiene
    estable, un angiograma pre quirúrgico es
    invaluable para plantear el abordaje quirúrgico.
  • También debe llevarse a cabo la esofagografía. La
    esofagografía o la esofagoscopia por sí solas
    pueden dejar de detectar por arriba del 40 de
    las lesiones esofágicas.

36
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com