Title: FISIOTERAPIA: AYUDA EN ATENCI
1FISIOTERAPIA AYUDA EN ATENCIÓN PRIMARIA
- Marta Ferrer Royo
- (Fisioterapeuta, R3MFYC)
- Cs Rafalafena
- Mayo 2010
2OBJETIVO DE ESTA SESIÓN
- Tener en cuenta los ejercicios fisioterápicos en
muchas patologías que vemos habitualmente en la
consulta. - Tener claros qué consejos hemos de dar a nuestros
pacientes. - Hacer un esfuerzo para aplicar todo esto en el
día a día en la consulta. - Dirigido a médicos y enfermeros de un centro de
salud.
3Puntos a tratar
- Lumbalgia
- Contractura cervical
- Esguince tobillo
- Fascitis plantar
- Artrosis rodilla
- Hombro doloroso
- Incontinencia urinaria (ejercicios de Kegel)
4Objetivo en la lumbalgia
- En el dolor lumbar, la historia natural está
llena de episodios, recaídas y síntomas
persistentes. Por eso es necesario no solamente
atender al problema actual del paciente, sino a
prevenir esos futuros episodios, o a que en caso
de que aparezcan que el paciente sepa cómo
manejarlo.
5Recomendaciones
- Si debe levantar pesos, mantenga el objeto cerca
de su cuerpo. - Evite levantar algo mientras no esté en posición
frontal no inclinarse ni estirarse para alcanzar
algo. - Pierda peso en caso de obesidad.
- Ejercicios de reforzamiento lumbar.
- No permanezca mucho tiempo sentado o de pie.
Procure realizar cada 2 horas ejercicios de
estiramiento de la musculatura lumbar
6Importancia de báscula pélvica
- Anteversión Psoas ilíaco, recto anterior
- Hay que estirarlos para evitar la lumbalgia.
- Retroversión Abdominales (recto mayor), Glúteo
mayor, Isquiotibiales. -
- Hay que potenciarlos para evitar la lumbalgia.
7Ejercicios de Williams
Glúteos
1-Fortalecer abdominales 2-Fortalecer
glúteos 3-Estirar extensores tronco 4- Estirar
psoas ilíaco 5-Estirar recto anterior
Extensores
Abdominales
Psoas
Recto anterior
8HIGIENE POSTURAL
9CONSEJOS
- Usar zapatos confortables con poco tacón.
- Ajustar la mesa de trabajo a una altura adecuada
a su estatura. - Usar sillas que apoyen la parte baja de la
espalda y le permitan reclinarse. - Si tiene que permanecer sentado mucho tiempo,
coloque sus pies en un banquito. - Si tiene que estar de pie, ponga uno de los pies
sobre un banquito bajo. - Si debe conducir un vehículo por largas
distancias, ponga una almohada o una toalla
enrollada en la parte baja (curva) de su espalda.
- En la cama, póngase boca arriba con una almohada
bajo su espalda, o duerma de lado con las
rodillas flexionadas y una almohada entre ellas. - Incorpórese de manera gradual a las actividades
cotidianas, incluido el ejercicio físico nadar,
bicicleta estática o caminar distancias cortas no
lastimarán su espalda.
10Qué respondemos?
- Frío o calor?
- lt48h Crioterapia 10min ¾ veces/día reduce
inflamación y dolor. - gt48h Termoterapia 15min cada 3h alivia espasmo
muscular, mejora el flujo sanguíneo, mejora
elasticidad tej. - Reposo?
- No!
- Cuidado con las radiculopatías!!
- Masajes?
- Suave, relajante y como complemento al tto .
- Por fisioterapeuta.
- Fajas?
- No!
- Ejercicios?
- Aguda Estiramiento de musc lumbar. No potenciar!
- Crónica Potenciar abdominales, glúteos,
estiramiento de extensores tronco y flexores
cadera.Evitemos recidivas!
11Pregunta
- Recomendaríais hacer bicicleta en un paciente
con lumbalgia? -
- NO
- Potenciaríamos psoas y recto anterior (flexión de
cadera), y necesitamos estirarlos!!
12 Cuidado!
- Lasegue no es igual que acortamiento de
isquiotibiales!! - Truco a los 60º , máxima tensión del N.ciático ,
por tanto hasta los 60º valoramos ciático y a
partir de 60º, isquios. - Detener la maniobra en cuanto haya dolor (suave)
13(No Transcript)
14Esguince tobillo (LLE)
- Hielo antes de realizar los ejercicios.
- Flexión plantar y dorsal con gomas.
- Marcha de talones,puntillas (en llano,escaleras).
- Escribir alfabeto en el aire.
- Apretar contra el suelo una pelota de goma y
moverla hacia los lados. - Empujar hacia arriba con el dorso del pie un
objeto fijo. - Empujar un objeto desplazándolo a la izq y a la
der. - Empujar la pared con el borde ext del pie
- Equilibrio sobre una tabla o patín de ruedas.
- Al terminar elevar tobillo y hielo.
15Vendaje con tape
16CERVICALGIA
No gt48h
1-Termoterapia 2- Estiramientos 3-TENS
17Más frecuente de lo que se cree
18Ejercicios para la fascitis plantar
1-Cincha Dorsiflexión 2-Estiramiento con
extensión dedos 3-Arrugar trapo con dedos pie
(musc intrínseca) 4-Estiramiento
gemelos. 5-Estiramiento sóleo. 6-Estiramiento T.
aquiles. 7-Rodar botella fría con planta
pie 8-Masaje con vaso de hielo.
19Vendaje para fascitis plantar
20(No Transcript)
21Artrosis rodilla
- Potenciar cuadriceps! (cadena cinética cerrada)
- No saltos.
- No carrera.
- No subir y bajar escaleras.
- Natación y bicicleta (sillín alto)
- Calor local.
-
22Hombro doloroso
- Péndulo (Codman)
- Termoterapia
- Bastón (flexión, ext, abd, add)
- Gomas (Rotaciones)
- Escalera
- Hielo
23Ejercicios de KEGEL
- Contraiga el anillo muscular alrededor del ano
(esfínter anal) como si estuviera tratando de
controlar una ventosidad evitando apretar las
nalgas. - No apriete otros músculos al mismo tiempo.
Contraer los músculos equivocados puede ejercer
más presión sobre los músculos que controlan la
vejiga. No aguante la respiración. - Orine, deje salir el chorro de orina y deténgalo
completamente a la mitad, luego suéltelo de
nuevo. - El objetivo es contraer y relajar de manera
repetida el músculo pubococigeo. Ejercitar los
músculos del suelo de la pelvis durante cinco
minutos tres veces al día puede significar una
gran diferencia en el control de la vejiga.
24Bibliografía
- -Fisiología articular Kapandji. Tronco y raquis.
2ª edición, Masson. - -Fisioterapia del aparato locomotor. Promoción
98-2001, cd. - -Fisterra Consejos para pacientes.
- -Chou R, Fu F, Carrino J A, Deyo RA .2009.Imaging
strategies for low-back pain systematic review
and meta-analysis. The Lancet , 373 (9662), 463
472. - -Grupo Cordobés para el Estudio de la
Incontinencia Urinaria. Implantación de un
programa en incontinencia urinaria en un centro
de salud. Aten Primaria 2003 31(7)446-52 - -Imágenes google.
25Gracias!