Avance de Propuesta Plan de Actuaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

Avance de Propuesta Plan de Actuaci

Description:

Title: Proyecto de Direcci n CEP Huelva-Isla Cristina Author: CEP Huelva Last modified by: gonzalo Created Date: 7/16/2003 5:08:57 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: CEP115
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Avance de Propuesta Plan de Actuaci


1
Avance de PropuestaPlan de Actuación
2007/2008CEP Huelva-Isla Cristina
  • Octubre de 2007

2
CEP Huelva-Isla Cristina
Fundamentos para elaborar el Plan de Actuación
II Plan Andaluz de Formación
Instrucciones D. General
Concepto Formación
Diagnóstico Zona
Plan de Actuación
Objetivos
Actuaciones
Evaluación
Formativas
Organizativas
3
CEP Huelva-Isla Cristina
ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL Y TEMÁTICA
ZONAS TEMAS ANDÉVALO COSTA OR. COSTA OCC. HUELVA
COMUNICACIÓN Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios
CONVIVENCIA Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios
DIVERSIDAD Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios
CIENCIAS TECNOLOGÍAS Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios Equipos de asesores/as de zona Equipos de asesores/as por bloques temáticos Mayor coherencia Mayor cercanía a centros Mejora diagnóstico Formación adaptada a contextos Líneas de trabajo homogéneas Garantía de intervención coordinada Creación de redes Facilidad de intercambios
Autoevaluación
Diagnóstico
Diagnóstico
Plan de Actuación
4
II Plan Andaluz de FormaciónObjetivos
  • 4.1. Mejorar las practicas educativas orientadas
    a la mayor calidad del aprendizaje del alumnado.
  • 4.2. Promover la conciencia profesional docente y
    el desarrollo autónomo del profesorado, teniendo
    en cuenta sus diferentes niveles de experiencia.
  • 4.3. Producir mayor conocimiento educativo
    favoreciendo y valorando la diversidad, la
    innovación, la experimentación y el compromiso
    con la mejora.
  • 4.4. Construir comunidad de aprendizaje y
    educación.

5
Objetivos
  • Incrementar la autonomía.
  • Promover los procesos de reflexión y mejora.
  • Potenciar redes profesionales de aprendizaje en
    colaboración
  • Impulsar los procesos de apertura y
    participación.
  • Promover la igualdad entre ambos sexos.
  • Educación para la ciudadanía en una sociedad
    diversificada y multicultural.
  • Promover la integración de las TIC en el
    currículo y organización de los centros.
  • Estimular la creación y difusión de recursos
    educativos
  • Desarrollar Planes Específicos de la Consejería.

6
Áreas y aspectos relevantes
  • TIC.
  • Plurilingüismo.
  • Convivencia.
  • Función Directiva
  • Ciudadanía.
  • Interculturalidad.
  • Actualización docente
  • Igualdad
  • Lectura y bibliotecas
  • Otros planes

Procesos de autovaluación Reflexión sobre propia
práctica Mejora de la práctica docente Mejora del
aprendizaje de los alumnos Incremento de la
calidad de la educación
  • Pruebas de diagnóstico

7
Equipo de Zona Andévalo
Asesor/a Bloque Temático
Gema Rua Guillermo Comunicación
Pilar Arroyo Alfonso Ciudadanía
Ignacio Robledano Orta Ciencia y Tecnología
Julio Tello Díaz Diversidad



Coordinación de bloque temático
Coordinación de zona
8
Equipo de Zona Costa Oriental
Asesor/a Bloque Temático
Fran Vázquez Mojarro Comunicación
Yolanda Sánchez Fernández Ciudadanía
Isabel Álvaro Luengo Ciencia y Tecnología
Paqui Díaz Mora Diversidad



Coordinación de bloque temático
Coordinación de zona
9
Equipo de Zona Costa Occidental
Asesor/a Bloque Temático
Mª Carmen Gálvez Romero Comunicación
Ana García Gago Ciudadanía
Flor Núñez Nieto Ciencia y Tecnología
Reposo Santos Macías Diversidad



Coordinación de bloque temático
Coordinación de zona
10
Equipo de Zona Huelva
Asesor/a Bloque Temático
Mª Luisa Ocho Fernández Comunicación
Venancia Santos Macías Ciudadanía
Alfredo Montilla Coronado Ciencia y Tecnología
Manuel García Luis Diversidad
José Antonio Rebollo González Ciencia y Tecnología
Román Casado Fontenla Comunicación

Coordinación de bloque temático
Coordinación de zona
11
Propuesta intervención
  • Grupos de investigación-acción estables.
  • Continuidad en el curso académico
  • Constitución de redes de aprendizaje.
  • Soporte virtual.
  • Intervención periódica de expertos.
  • Encuentros presenciales Estrategias a aplicar
  • Aplicación en el aula de procesos de mejora.
  • Evaluación del progreso Encuentros presenciales.
  • Evaluación final.

12
Creación de redes de aprendizaje con soporte
virtual
Análisis del contexto Identificación del problema
Proceso de reflexión con Intervención de
expertos
Investigación acción Colaboración
Evaluación de mejora Intercambio de conocimientos
Definición de estrategias de mejora Aplicación
en el centro o aula
13
Qué Formación
  • Profesor investigador de su práctica.
  • Mejora del aprendizaje de los alumnos.
  • Compromiso ético, cívico y social.
  • Desarrollo profesional del profesorado.
  • Diversificada.
  • Aprendizaje colaborativo entre profesores.
  • Redes y comunidades de profesores y centros.
  • Favorecedora de la participación y de la apertura
    de los centros a sus entornos.
  • Proyección al exterior de los resultados.

14
Sistema Diagnóstico
Criterios e indicadores
  • Identificar los distintos niveles de desarrollo
    profesional del profesorado.
  • Elaborar una base de datos con expertos.
  • Localizar buenas prácticas docentes,
  • Confeccionar el mapa innovador de la zona.
  • Elaborar un mapa con la distribución geográfica y
    temática de las acciones de formación y de
    autoformación.
  • Ajustar la organización de la formación a las
    necesidades de centros, profesorado y sistema
    educativo.
  • Elaborar, en definitiva, un diagnóstico certero
    de la formación a partir del cual se podrán
    construir los planes de actuación.

Referentes
  • Planes de mejora y proyectos de innovación y
    cambio
  • Existencia de grupos de trabajo y redes
    profesionales
  • Investigaciones sobre la propia práctica
  • Experiencias docentes de calidad,
  • Integración de TICs en curriculum y organización
  • Canales para la participación y comunicación
  • Materiales, publicaciones y recursos elaborados,
  • Equipos directivos vanguardistas e innovadores,

Fuentes
  • Centros, grupos y profesorado, en general.
  • Servicios de la administración.
  • Proyectos y planes, documentos y memorias.
  • Asesores

15
Actuaciones Formativas
Actuaciones
  • Coherentes con el II Plan Andaluz de Formación.
  • Acordes con finalidades y objetivos del CEP.
  • Orientadas a la mejora de la práctica docente y
    del aprendizaje de los alumnos.
  • Impulsoras de procesos de reflexión, innovación,
    autoevaluación y mejora.
  • Favorecedoras del aprendizaje colaborativo.
  • Potenciadoras de redes cooperativas de formación.
  • Que satisfagan necesidades detectadas por el CEP.
  • Viables y oportunas.

Elaboración y Aplicación del Plan de Actuación
16
Apoyo e Impulso a procesos de auto-reflexión
sobre la práctica docente
Grandes Áreas de Intervención
Apoyo e Impulso a la participación del profesorado
  • Servicios WEB
  • Foros abiertos y temáticos en Internet.
  • Encuentros con equipos directivos, enlaces y
    profesorado en general.
  • Creación y apoyo a redes de profesorado.
  • Información y formación on-line.
  • Participación de profesoras.
  • Planes de Autoevaluación y Mejora
  • Proyectos de Innovación
  • Planes de Apertura a la comunidad
  • Formación en centros.
  • Grupos de Trabajo.
  • Jornadas de Autoformación.
  • Plurilinguismo.

Apoyo e impulso a las TIC en organización y
currículos de Centros
Formación Profesional Específica
Formación Continua
  • Formación y apoyo a Centros TIC y Digitales.
  • Formación para centros con carácter general.
  • Formación en Guadalinex.
  • Servicios WEB
  • Formación y asesoramiento on-line

Formación EAF
Tratamiento educativo a la diversidad
Interculturalidad
Ciudadanía
17
Evaluación
  • Elaboración de informes y memorias
  • Propuestas de mejora
  • Evaluación de cada una de las acciones.
  • Evaluación del seguimiento a proyectos, planes y
    grupos de trabajo.
  • Evaluación del Plan
  • Evaluación del diagnóstico

Autoevaluación
Evaluación de la Organización Evaluación de la
Formación Evaluación del Contexto Evaluación de
Planes y documentos Evaluación del Equipo
18
Planes integrados en Plan Actuación
  • Plan de impulso a la autoevaluación, innovación e
    investigación.
  • Fomento del Plurilingüismo.
  • Formación en TIC.
  • Salud laboral y desarrollo profesional.
  • Atención a la diversidad.
  • Educación para la ciudadanía.

19
Mejora de infraestructura TIC del CEP
Actuaciones organizativas
Mejora sistema diagnóstico
  • Identificación de prácticas innovadoras.
  • Elaboración de mapa de formación de la zona.
  • Identificación de déficits.
  • Mejora de la participación.
  • Formación más próxima a necesidades de centros.
  • Mejora servicios WEB
  • Mejora canales de comunicación.
  • Mejora participación.
  • Formación y asesoramiento on-line.
  • Interactividad.

Gestión ecoeficiente de recursos
Mejora de Explotación de Recursos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com