Haemosporida - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Haemosporida

Description:

Title: Malaria-Prevalencia Author: Idalia Valerio Campos Last modified by: valerioci Created Date: 9/12/2002 1:27:52 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:41
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: Idalia8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Haemosporida


1
Haemosporida
  • Plasmodium falciparum
  • Plasmodium vivax
  • Plasmodium malariae
  • Plasmodium ovale

2
(No Transcript)
3
Géneros y especies de los agentes de la malaria
humana
Especie
Algunas características
GR parasitado Trofoz en sangre
Gametocitos
Plasmodium vivax Jóvenes
Pocos Redondos P. falciparum
Todos Muchos
Falciformes
4
Géneros y especies de los agentes de la malaria
humana
Especie
Algunas características
GR parasitado Trofoz en sangre
Gametocitos P.
malariae Viejos
Pocos Redondos P. ovale
Jóvenes
Pocos Ovalados
Formas en banda
5
Malaria-Epidemiología
Estado evolutivo infectante
Esporozoito Sistema de trasmisión
Inoculativa
Anopheles albimanus Trasmisores
A. punctimacula

A. seudopunctipennis Condiciones para el vector
Temperatura cálida
Humedad elevada

Altitud 0 a 1000 m (1500)
Latitud entre
45o N y 400 S
6
Malaria-Patología
Periodos de incubación
P. vivax 11 a 15 días P.
falciparum 11 a 14 días P. ovale
14 a 25 días P. malariae 21 a 28
días
Triada sintomática
Acceso febril Anemia Esplenomegalia
7
Malaria-Patología
Patogénesis
Acceso febril
Pródromos Frío intenso 1hora Fiebre 1
a 4 horas Sudoración 2 a 3 horas Reposo
Liberación de grupo HEM Efecto tóxico Contracción
de vasos periféricos
8
Malaria - Clínica Clásica
Anemia Tipo hemolítica, normocítica, normocrómica
  • Patogénesis
  • Lisis de eritrocitos por parásitos
  • Lisis por destrucción en bazo de
  • - eritrocitos parasitados
  • - eritrocitos modificados por parásitos
  • - eritrocitos modificados por drogas

9
Malaria- Clínica Clásica
Eritrocitos parasitados Jóvenes P. vivax y
P. ovale Viejos P. malariae Todos P.
falciparum
Esplenomegalia Hiperplasia de células del SRE
10
Manifestaciones severas en malaria
  • Malaria cerebral Otros
    aspectos variados
  • Anemia severa
  • Acidosis láctica
  • Ictericia
  • Falla renal
  • Edema pulmonar
  • Hipoglicemia
  • Hipotensión
  • Sangrado y trombosis
  • Malaria en el embarazo 4 hipótesis inmunológicas
    - IC

11
Complicaciones en la malaria
  • A. Fiebre de aguas negras
  • a. Hemólisis liberación de hemoglobina
    desnaturalizada
  • b. Insuficiencia renal.

12
Complicaciones en la malaria
B. Trastornos digestivos (Náuseas, vómito,
diarrea) a. Falla de flujo sanguíneo por
trombosis b. Rompimiento de barrera protectora
endotoxemia c. Fallas de absorción
13
Malaria cerebral-patogénesis
  • Trombosis
  • Citoadherencia
  • Secuestro de parásitos en pequeños vasos
  • Formación de rosetas y baja en deformidad
    eritrocítica
  • Hipoxia y lactato debido a la glicólisis
    anaeróbica
  • Interferencia en el intercambio gaseoso y de
    substratos
  • Coma
  • Aumento de glicólisis anaeróbica
  • Interferencia con la neurotrasmisión por
    parásitos
  • Citoquinas inducen NO en varias células.
  • NO es un potente inhibidor de nerotrasmisión

14
Complicaciones en la malaria
  • Malaria en el embarazo
  • Mortalidad maternal y del feto alta
  • Tasas altas de abortos

15
Malaria-Tratamiento
  • Cloroquina
  • La más usada.
  • Segura, fácil de administrar y barata.
  • Resistencia observada en Asia
  • Dosis 25 mg/kg
  • Sobredosis prurito,arritmias, muerte
  • Quinina
  • Natural, no induce resistencia.
  • Usada en infecciones severas
  • Efectos secundarios
  • hipoglicemia
  • trombocitopenia
  • vasculitis, etc.

16
Malaria-Tratamiento
  • Pirimetamina sulfas
  • Antagónico antifolatos
  • Fácil de administrar y barata
  • Una dosis, lenta eliminación
  • En caso de malaria sin complicaciones

Otras drogas Mefloquina Halofantrine Amino
acridinas Proguanil,etc. Naturales Artemisinas
(Qinhaosu) (artesunato, artemether y artemotil)
  • Primaquina y 8 aminoquinolinas
  • Ataca hipnozoitocura radical
  • Poca absorción, problemas gastrointestinales

17
Malaria-Tratamiento
Segunda línea de tratamiento de malaria por P.
falciparum General Artesunato tetraciclina o
doxiciclina o clindamicina. Quinina
tetraciclina o doxiciclina o clindamicina. Para
mujeres embarazadas Primer trimestre quinina con
o sin clindamicina Segundo y tercer trimestre
Artesunato clindamicina o quinina clindamicina
  • Ventajas de usar combinaciones de
    antimaláricos
  • Mayor efectividad
  • Posibilidad de resistencia a una de las drogas
  • Las drogas que se combinan generalmente son
    efectivas independientemente

18
Mecanismos de acción
19
Tratamiento en malaria
  • Para infecciones con cepas no resistentes
  • Cloroquina
  • Para infecciones con P. vivax y P. ovale
  • Cloroquina y primaquina (no durante embarazo)
  • Para cepas resistente a cloroquina
  • Quinina Tetraciclina o Quinina Clindamicina
  • Atovaquone-proguanil
  • Mefloquina (sólo si las anteriores no funcionan)

20
Malaria-Aspectos finales
Diagnóstico Examen de sangre Extendido y gota
gruesa Tinciones de Wright y Giemsa Otras pruebas
sólo para investigación
21
  • Prevención
  • Eliminación del vector
  • Eliminación de criaderos
  • Drenaje de aguas
  • Protecciónmosquiteros, repelentes.
  • Tratamiento de enfermos

22
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS
Andrés
Vesalio
Guzmán
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com