Title: INSUFICIENCIA CARDIACA
1INSUFICIENCIA CARDIACA
- Dra. Eva Acuña Ch.
- UCIMED 2012
2CASO CLÍNICO
- Femenina, hipertensa de 68 años, con disnea de
pequeños esfuerzos y fatiga. - PA 180/110 mmHg, F.C. 126 por minuto, S3. Soplo
sistólico apical. Estertores crepitantes basales. - ECG Hipertrofia/sobrecarga sistólica VI
- RX Cardiomegalia III/IV,
- ECOCARDIOGRAMA Fracción de expulsión de 35
3- FORMA DE INSUFICIENCIA CARDIACA
- TIPO DE DISFUNCIÓN VENTRICULAR
- CLASIFICACIÓN FUNCIONAL NYHA
- CRITERIOS DE FRAMINGHAM
4Insuficiencia Cardiaca
-
- DEFINICION
- Es la incapacidad del corazón como bomba para
satisfacer las necesidades metabólicas del
organismo.
- Síndrome clínico, progresivo trastorno cardíaco
estructural o funcional. Incapacidad de esta
víscera para expulsar o llenarse de sangre a una
velocidad congruente con las necesidades de los
tejidos en pleno metabolismo.
5GENERALIDADES
- La primera causa de Insuficiencia cardiaca
derecha es la I.C. Izquierda. - La principal causa de I.C. Izquierda es la
Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) con o sin
Cardiopatía Isquémica. - En EU existen 5 millones de casos con IC y
anualmente 500,000 más. - Predomina en gt 65 años con peor pronóstico que
Ca. Colon, mama y próstata
6Factores que aumentan el riesgo de desarrollar
Insuficiencia Cardiaca
- Enfermedad coronaria
- Antecedentes de Cardiopatía Isquémica
(I.Miocardio) - Hipertensión arterial e Hipertrofia del V. Izdo
- Valvulopatías
- Diabetes Mellitus
- Obesidad
- Tabaquismo
- Edad avanzada
- Alcoholismo y otras drogas (cocaína, crack)
- Cardiopatías congénitas
7Insuficiencia Cardiaca
- CLASIFICACION
- 1.- Sistólica - Diastólica
- 2.- Gasto Disminuido Elevado
- 3.- Derecha - Izquierda
- 4.- Aguda - Crónica
- 5.- Anterógrada - Retrógrada
8Causas determinantes
Miocardiopatías primarias Hipertrófica, dilatada, restrictiva
Miocardiopatías secundarias Isquémica, infecciosa, tóxica, metabólica
Sobrecarga Ventricular de Presión HTA, elongación aórtica
Sobrecarga Ventricular volumen Insuficiencias valvulares, cortocircuitos
Llenado Ventricular alterado Taponamiento, pericarditis constrictiva
Arritmias Taquicardia, bradicardia, taquimiocardiopatía.
Causas precipitantes
Cardiacas Isquemia, arritmia, fármacos inotrópicos negativos
Extra cardíacas Infección, anemia, incumplimiento terapéutico, fármacos, tóxicos, crisis hipertensivas
9DISFUNCIÓN SISTÓLICA
- Disminución de la función de bomba, o de la
contractilidad del miocardio, con disminución de
la fracción de expulsión (lt 50). Se ausculta un
S3. - Etiología Sobrecarga de trabajo, sea de presión
o de volumen Ejs Cardiomiopatía dilatada,
Cardiopatía Isquémica, Hipertensión,
Valvulopatías.
10(No Transcript)
11DISFUNCIÓN DIASTÓLICA
- Trastorno en la relajación con llenado anormal
que produce congestión pulmonar y disminución del
volumen sistólico, por ende un volumen minuto
inadecuado. Se ausculta un S4 apical. - Alteración del llenado ventricular.
- Etiología
- Hipertensión, Cardiopatía Isquémica,
Cardiomiopatía Hipertrófica, Cardiomiopatía
Restrictiva
12(No Transcript)
13Gasto Cardiaco Elevado
- Tirotoxicosis
- Fístula AV grande
- Anemia Crónica
- Beriberi
- Enfermedad de Paget
- Sepsis
- Frecuencia cardiaca elevada
- Gran demanda metabólica
- Se compensa al corregir la causa
14Gasto Cardiaco Disminuido
- Cardiopatía Isquémica
- Hipertensión
- Valvulopatías
- Cardiomiopatías
- Cardíopatías Congénitas
- Miopericarditis
15(No Transcript)
16Fisiopatología
Los principios básicos en la IC son la retención
de sodio y agua con la consecuente congestión
pulmonar y el edema periférico. Este aumento de
retención líquida corporal es el resultado de la
disfunción ventricular (bajo gasto cardiaco).
17(No Transcript)
18(No Transcript)
19Insuficiencia Cardiaca Síntomas
- Fatiga
- Intolerancia al ejercicio
- Nicturia
- Disnea de esfuerzos, ortopnea, DPN
- Palpitaciones, angina, síncope, mareos
ortostáticos - Extremidades frías
- Tos seca nocturna, hemoptisis, sibilancias, Edema
agudo pulmón - Dolor en Hipocond derecho,
- Anorexia cardiaca
- Depresión, disminución agudeza mental
20(No Transcript)
21Insuficiencia Cardiaca Signos
- Cardiomegalia, ritmo de galope, soplos cardiacos,
ruidos cardiacos hipofóneticos. - Pulsación de vasos de cara y cuello, distención
venas del cuello (I.Y) - Estertores crépitantes, roncus, sibilancias,
derrame pleural - Náusea, anorexia
- Ascitis, anasarca
- Dolor hepático, hepatomegalia, reflujo hepato
yugular. - Edema periférico, postural (Fovea )
- Ingurgitación facial, acrocianosis, palillos de
tambor (hipocratismo digital) - Intolerancia al decúbito ( ortopnea) , taquipnea.
22(No Transcript)
23Clasificación de la NYHA
- Clase 1
- Pacientes cardiópatas asintomáticos
- Clase 2
- Síntomas con actividad física ordinaria
24Clasificación de la NYHA
- Clase 3
- Síntomas con actividad física menor a la
habitual - Clase 4
- Síntomas en reposo
25DIGNÓSTICO
CRITERIOS DE FRAMINGHAM
- Criterios mayores
- - Disnea paroxística nocturna
- u ortopnea.
- -Ingurgitación yugular
- -Reflujo hepatoyugular.
- -Cardiomegalia.
- -Edema agudo de pulmón
- -Crepitantes pulmonares.
- -Galope (tercer ruido cardiaco).
- -Presión venosa gt 16 cm de agua .
- -Tiempo circulatorio gt25.
- Criterios menores
- -Edemas maleolares
- -Tos nocturna
- -Disnea de esfuerzo
- -Hepatomegalia
- -Derrame pleural
- -Capac. Vital Pulm.lt 1/3.
- -Taquicardia gt 120
- -Pérdida gt4,5 kg peso tras tto.
Diagnostico de ICC Dos criterios mayores o uno
mayor y dos menores. Los criterios menores solo
se aceptan si no son atribuibles a otra causa.
26Criterios de Framingham
- MAYOR o MENOR
- Pérdida de peso de gt 4.5 Kg, después de 5 días
de tratamiento médico - DIAGNOSTICO DE I. CARDIACA
- 1 Criterio Mayor y al menos 2 Menores.
27Examen Físico
- Ataque al estado general
- Disnea
- Cianosis periférica
- Presión del pulso disminuida
- Aumento del pulso venoso yugular
- Hepatomegalia, ascitis, edema
- Pulso alternante
28Edemas bimaleolares
Fovea
29Examen Físico del Tórax
- Desplazamiento apical por cardiomegalia
- Alteraciones movimiento paradójico, doble
levantamiento apical, frémito, etc. - Precordio enérgico paraesternal (HAP)
- S3 o galope ventricular, Soplos
- Derrames, estertores, respiración de
Cheyne-Stokes.
30ECG en I. Cardiaca
- Las arritmias ventriculares son causa de Muerte
Súbita (MS) - La muerte súbita es el evento final en el 35-50
de los pacientes con IC. - Las Arritmias Ventriculares aumentan con la
disfunción ventricular izquierda - La MS es más frecuente en la IC.
31(No Transcript)
32Radiografía de Tórax
- Hipertensión Venocapilar Pulmonar
- I.- Hilios ensanchados gt 15mm
- II.- Moteado fino difuso, redistribución apical
- III.- Líneas B de Kerley, derrames cisurales
- IV.- Edema alveolar (alas de mariposa)
33(No Transcript)
34DIAGNÓSTICO
- Insuficiencia Cardiaca Izquierda con G.C.? por
Disfunción Sistólica secundaria a Cardiopatía
Hipertensiva (Disnea, FE lt50, Hipertensión). - Clase III/IV NYHA (Síntomas con poca actividad)
- Clasificación C (Con daño y con síntomas)
- Framingham 3 Mayores (Congestión pulmonar, S3,
Cardiomegalia) y 2 Menores (Taquicardia, Disnea
de esfuerzos)
35CONCLUSIONES
- La IC es un síndrome de diagnóstico clínico, la
clasificación más importante es por tipo de
disfunciòn Sistólica/Diastólica. - Se debe estratificar según NYHA y el daño
estructural (ABCD). - A mayor comprensión de la Etiología y
Fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento
serán más acertados.
36(No Transcript)
37(No Transcript)