Title: ADMINISTRACI
1ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
- LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
2- Para muchas empresas se presenta el desafío de
conocer cómo van a afrontar la competencia
derivada de la globalización de la economía?. Una
técnica fundamental para poder responder
exitosamente a esa pregunta es la planeación
estratégica. - La planeación estratégica está entrelazada de
modo inseparable con el proceso completo de la
dirección por tanto, todo directivo debe
comprender su naturaleza y realización.
3- Peter Drucker propone que el desempeño de un
gerente sea juzgado mediante el doble criterio de
la eficacia la habilidad para hacer las cosas
"correctas" y la eficiencia la habilidad para
hacerlas "correctamente - De estos dos criterios, Drucker sugiere que la
efectividad es más importante, ya que ni el más
alto grado de eficiencia posible podrá compensar
una selección errónea de metas. - Estos dos criterios tienen un paralelo con los
- dos aspectos de la planeación establecer las
metas correctas" y después elegir los medios - "correctos" para alcanzar dichas metas. Ambos
aspectos de la planeación son vitales para el - proceso administrativo.
4Qué es Estrategia?
- El Enfoque Tradicional "la ciencia y el arte de
comandancia militar aplicados a la planeación y
conducción general de operaciones de combate en
gran escala". - diccionario The American Heritage defi
5QUE ES ESTRATEGIA
- Alfred Chandler de Harvard definió estrategia
como "la determinación de las metas y objetivos
básicos a largo plazo en una empresa, junto con
la adopción de cursos de acción y la
distribución de cursos necesarios para lograr
estos propósitos". - En la definición de Chandler está implícita la
idea de que estrategia involucra planeación
racional. La organización se describe según se
escojan sus metas, se identifiquen los cursos de
acción (o estrategias) que mejor le permitan
cumplir sus metas y se distribuyan los recursos
en la debida forma.
6QUÉ ES ESTRATEGIA
- Rodríguez Valencia la define como
- "El conjunto de planes integrales de una
organización que normarán el comportamiento
futuro de la misma".
7Qué es Estrategia?
- conjunto de líneas maestras para la toma de
decisiones que tienen influencia en la eficacia a
largo plazo de una organización. - diccionario de Administración y Finanzas
8Qué es Estrategia?
- "un plan unificado, amplio e integrado, diseñado
para asegurar que se logren los objetivos básicos
de la empresa. - James B. Quinn del Dartmouth College
9Qué es Estrategia?
- Es un conjunto de compromisos y actos integrados
y coordinados cuyo objetivo es explotar las
competencias centrales y conseguir una ventaja
competitiva.
10Qué es estrategia
- Estrategias
- Cómo? Asignación de recursos y definición de
cómo lograr una ventaja competitiva sostenible en
los productos y servicios. Las estrategias son
los medios por los cuales se lograrán los
objetivos. - Las diferentes estrategias empresariales incluyen
expansión geográfica, diversificación,
adquisición de competidores, obtención
de control sobre proveedores o distribuidores,
desarrollo de productos, penetración en
el mercado, reducción, desposeimiento,
liquidación, asociaciones o una combinación de
algunas de estas acciones.
11PROCESO DE EVOLUCIÓN DE LA PLANEACIÓN
ESTRATEGICA
- Raíces etimológicas ESTRATEGIA
-
- Griego stategos "Un general" gt "ejercito",
acaudillar. - Verbo griego stategos "planificar la destrucción
de los enemigos en razón eficaz de los
recursos".
12PROCESO DE EVOLUCIÓN DE LA PLANEACIÓN
ESTRATEGICA
- Sócrates en la Grecia antigua comparó las
actividades de un empresario con las de un
general al señalar que en toda tarea quienes la
ejecutan debidamente tienen que hacer planes y
mover recursos para alcanzar los objetivos.
13PROCESO DE EVOLUCIÓN DE LA PLANEACIÓN
ESTRATEGICA
- Sun Tzu, el más antiguo de los estrategas
modernos (siglo IV A.C) y que durante 25 siglos
ha influido el pensamiento militar del mundo no
conoció el término planeación estratégica, él
hablaba de la estrategia ofensiva. En el
Capítulo VIII (Las Nueve Variables), versículo 9,
de su libro El Arte de la Guerra, dice "El
general (estrategos) debe estar seguro de poder
explotar la situación en su provecho, según lo
exijan las circunstancias. No está vinculado a
procedimientos determinados."
14- Baidaba, en su texto árabe-hindú Calila y Dimna
(versión Antonio Chalita Sfair, 1995) - escribía sobre las tres cosas en que debía
concentrarse la atención del gobernante - 1)"...analizar cuidadosamente los hechos pasados
y las razones de su fracaso, hacer un balance de
los beneficios y perjuicios que le han
traído.."1 - 2)"Otra reside en el estudio cuidadoso de la
situación en su hora presente y de sus aspectos
buenos y malos, explotar las buenas oportunidades
en tanto pueda, y evitar todo lo que pueda causar
pérdidas y fracasos"2 y - 3)"..la tercera de estas cosas reside en el
estudio del futuro y de los éxitos o fracasos
que a su juicio le reserva, preparase bien para
aprovechar las buenas oportunidades y estar
atento contra todo lo que teme"3.
15- Nicolás Maquiavelo en su libro El Príncipe
también explica la necesidad de la planeación
para la realización de un buen gobierno. Aunque
hay diversos ejemplos a través de la historia,
los precedentes son una muestra representativa
acerca de cómo se desarrollaba el pensamiento
estratégico.
16- En la época moderna, al finalizar la segunda
guerra mundial, las empresas comenzaron a darse
cuenta de algunos aspectos que no eran
controlables la incertidumbre, el riesgo, la
inestabilidad y un ambiente cambiante. - Surgió, entonces, la necesidad de tener control
relativo sobre los cambios rápidos. Como
respuesta a tales circunstancias los gerentes
comienzan a utilizar la planificación
(planeación) estratégica.
17Inicios de la Planeación Estratégica
- Cuando Aníbal planeaba conquistar Roma se inició
con la definición de la misión de su reino, luego
formuló las estrategias, analizó los factores del
medio ambiente y los comparó y combinó con sus
propios recursos para determinar las tácticas,
proyectos y pasos a seguir. - Esto representa el proceso de planificación
estratégica que se aplica hoy en día en cualquier
empresa.
18- Igor Ansoff (1980), gran teórica de la
estrategia, identifica la aparición de la
planificación estratégica con la década de 1960 y
la asocia a los cambios en los impulsos y
capacidades estratégicas.
19- La planeación estratégica formal con sus
características modernas fue introducida por
primera vez en algunas empresas comerciales a
mediados de 1950. Así mismo las primeras formas
de negocios y , otros tipos de organizaciones de
producción de servicios y productos, empezaron a
preocuparse por sus desajustes con el medio
ambiente. La causa, que llegó a ser conocida como
problema estratégico, se percibió entonces como
originada en un desajuste técnico y económico
entre los productos de la firma por un lado y las
demandas del mercado por el otro.
20- Década de los 60' Se comenzó a usar el termino
"Planeación a largo. Subsecuentemente se han
creado los términos - Planeación corporativa completa
- Planeación directiva completa
- Planeación general total
- Planeación formal
- Planeación integrada completa
- Planeación corporativa
- Planeación Estratégica.
- Mas reciente aun Gerencia Estratégica.
21Su definición mas completa debe describirse desde
varios puntos de vista
- El porvenir de las decisiones actuales
- Proceso
- Filosofía
- Estructura
22El porvenir de las decisiones actuales
- La Planeación Estratégica, observa las posibles
alternativas de los cursos de acción en el
futuro, y al escoger unas alternativas, estas se
convierten en la base para tomar decisiones
presentes.
23Procesos
- se inicia con el establecimiento de metas
organizacionales, define estrategias y políticas
para lograr estas metas y desarrollar planes
detallados para asegurar la implantación exitosa
de las estrategias. Es continuo, tomando en
cuenta los cambios en el ambiente.
24Filosofía
- Es una actitud, una forma de vida requiere
dedicación para actuar con base en la observación
del futuro y una determinación para planear
constante y sistemáticamente como parte integral
de la dirección.
25Estructura
- Une tres tipos de planes estratégicos, programas
a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y
planes operativos."El no hacerlo bien no es un
pecado, pero el no hacerlo lo mejor posible, sí
lo es". Ackoff A concept of Corporate Planning.
26- Durante los últimos treinta años, en los países
industrializados, la planeación corporativa ha
tenido que ver con hechos determinantes del
cambio. - Como resultado desde su generalizada introducción
en la década del 60', el estilo de la Planeación
Estratégica ha pasado por varias fases - Década del 60'
- Planeación para un período de estabilidad y
crecimiento - Década 70'
- Planeación para empresas en situación de ataque.
- Principios 80'
- Planeación para recortes y racionalización.
27- Década de los 90
- planeación para
-
- Crecimiento rentable
- 2. Desnormatizacion y privatización
-
- 3. Mercados mundiales
28Principales aspectos de los estilos de
planificación estratégica dados en las últimas
décadas
- 1.Proyecciones Largo Plazo
- 2. Presupuestos 5 años
- 3. Presupuestos Operativos detallados
- 4. Estrategias para el crecimiento y la
diversificación Estrategias explícitas - 5. Divisiones en unidades empresariales
estratégicas - 6. Proyección explorativa
- 7. Planeación para el cambio sociopolítico
- 8. Simulación de estrategias alternativas
- 9. La alta Gerencia esta a cargo de la
estrategia. - 10. Enfoque total del negocio
29Principales aspectos de los estilos de
planificación estratégica dados en las últimas
décadas
- 11. Elaboración y puesta en marcha de la
Estrategia - 12. Liderazgo visible ejercido por la alta
Gerencia. - 13. Compromiso de los funcionarios a todos los
niveles - 14. Inversiones masivas en nuevas Tecnologías
- 15. Alta importancia a los factores del entorno
- 16. Uso de tecnologías informáticas
- 17. Incremento del calculo de riesgos
- 18. Altas velocidades en la renovación del
conocimiento - 19. Altas velocidades en adquirir y perder
ventajas competitivas - 20. Principales técnicas por décadas
30Principales aspectos de los estilos de
planificación estratégica dados en las últimas
décadas
- 21. Proyección tecnológica
- 22. Planeación de fuerza laboral
- 23. Presupuestación del programa
- 24. Análisis de vacíos
- 25. Matriz de producto mercado Planeación de
escenarios - 26. Apreciación del riesgo político
- 27. Proyección social
- 28. Evaluación de impacto ambiental
- 29. Análisis de portafolio de negocios
- 30. Curvas de experiencia
31- 31. Análisis de sensibilidad y riesgo
- 32. Presupuestación base cero Creación de escaños
competitivos - 33. Filosofías y objetivos empresariales
explícitos - 34. Portafolios de tecnologías y recursos
- 35. Entrenamiento interno de mercadeo y
servicios - 36. Programas de mejoramiento a la calidad
- 37. Bases de datos internas y externas Formación
de Liderazgo - 38. Benchmarking
- 39. Holistica gerencial (todo, entero,
total) - 40. Inteligencia emocional
- 41. Mejoras continuas
- 42. Cuadro de indicadores
32Concepto de Planeación estratégica
- La determinación de metas y objetivos a largo
plazo. - La adopción de cursos de acción para alcanzar las
metas y objetivos. - La asignación de recursos para alcanzar las
metas.
33DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
- El Arte y la ciencia de formular, implementar y
evaluar las decisiones interfuncionales que
permiten a la organización alcanzar sus
objetivos. Fred. R. David - Implica que la administración estratégica
pretende integrar la administración, la
mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la
producción y las operaciones, la investigación y
el desarrollo y los sistemas computarizados de
información para obtener el éxito de la
organización.
34DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
- La ciencia y el arte de comandancia militar
aplicados a la planeación y conducción de
operaciones de combate en gran escala. The
american Heritage.
35DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
- La determinación de las metas y objetivos básicos
a largo plazo, junto con la adopción de cursos de
acción y la distribución de los recursos
necesarios para lograrlos. Alfred Chandler.
36DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
- El modelo o plan que integra las principales
metas, políticas y cadenas de acciones de una
organización dentro de una totalidad
coherente.James B. Quinn.
37DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
- Plan unificado, amplio e integrado, diseñado para
asegurar que se logren los objetivos básicos de
una empresa. William F. Glueck.
38Etapas de la Administración Estratégica
- 1. Formulación de la estrategia
- 2. Implementación
- 3. Evaluación
39Etapas de la Administración Estratégica
- 1. Formulación de la estrategia
- Elaborar la misión de la empresa, detectar
las oportunidades y amenazas externas de la
organización, definir sus fuerzas y debilidades,
establecer objetivos a largo plazo, generar
estrategias alternativas y elegir las estrategias
concretas que seguirán.
40Etapas de la Administración Estratégica
- 2.- Implementación de la estrategia, la empresa
debe establecer objetivos anuales, idear
políticas , motivar a los empleados y asignar
recursos de tal manera que permitan ejecutar las
estrategias formuladas. - Implica desarrollar una cultura que sostenga la
estrategia, crear una estructura organizacional
eficaz, modificar las actividades de la
comercialización, preparar presupuestos, elaborar
sistemas de información y usarlos, vincular la
remuneración de los empleados con los resultados
de la organización.
41Etapas de la Administración Estratégica
- Implementar significa hacer que los empleados y
los gerentes pongan en práctica las estrategias
formuladas - Cada una de las divisiones o de los
departamentos tendrá que decidir la respuesta a
preguntas como - Qué debemos hacer para poner en práctica la parte
de la estrategia de la organización que nos
corresponde? -
42Etapas de la Administración Estratégica
- 3.- Evaluación de la estrategia
-
- La evaluación de la estrategia es el medio
fundamental para obtener esta información. Todas
las estrategias se modifican a futuro, porque los
factores internos y externos cambian
permanentemente.
43Etapas de la Administración Estratégica
- Las actividades fundamentales son
- 1) Revisión de los factores internos y externos
que son la base de las estrategias presentes . - 2) Medición del desempeño
- 3) Aplicación de acciones correctivas
44FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Adecuación de estructura y estrategia
45(No Transcript)
46MODELO O/I PARA OBTENER UTILIDADES SUPERIORES AL
PRMEDIO
- Explica la influencia dominante que el entorno
externo ejerce en los actos estrategicos de una
empresa.
47(No Transcript)
48(No Transcript)
49MODELOS DE P.E.
- Determinación de la visión
- Establecimiento de la misión
- Identificación de los valores
- Definición de los factores críticos de éxito
- Evaluación del medio ambiente externo
- Evaluación del medio ambiente interno
- Determinación del destino estratégico
- Definición de los temas estratégicos
- Construcción del monitor de desempeño estratégico
(balanced scorecard)
50- El proceso de administración estratégica es un
intento por imitar lo que ocurre en la mente de
una persona brillante e intuitiva que conoce el
negocio, . - El éxito de la administración estratégica depende
de la integración adecuada de la intuición y el
análisis.
51- El proceso de la administración estratégica parte
del supuesto de que las organizaciones deben
estar siempre atentas a las tendencias y a los
hechos internos y externos de tal manera que se
puedan hacer cambios oportunos conforme se
necesiten. El ritmo y la magnitud de los cambios
que afectan a las organizaciones están aumentando
de manera considerable, por ejemplo, las
computadoras portátiles, los faxes a color, el
correo de voz, los anticuerpos monoclónicos, la
obra del túnel del canal de la mancha, el aumento
de las expectativas de vida de la población, el
desmoronamiento de la unión soviética. Para
sobrevivir las organizaciones deben ser capaces
de detectar los cambios con astucia y adaptarse a
ellos. El proceso de administración estratégica
busca que las organizaciones se puedan adaptar
eficazmente al cambio a largo plazo.
52Panorama globalLas compañías mas grandes del
mundo.
Wall Street Journal. 27 de septiembre de 1993,
pp. R26-R27.
53FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
- ESTRATEGAS Son las personas responsables, en
mayor grado, del éxito o el fracaso de una
organización, trabajan con varios nombramientos
Director General, Presidente, Propietario,
Presidente del Consejo, Director Ejecutivo,
Canciller, Decano o Emprendedor. - Responsabilidades Crear un contexto para
cambiar Fomentar el compromiso y la
responsabilidad y Equilibrar la estabilidad y
las innovaciones.
54FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
- Declaración de la misión
- La declaración de la misión señala el alcance de
las operaciones de una empresa en términos de
productos y de mercados. Esta responde a la
pregunta Cuál es nuestro negocio? Cuál será?
Cuál debería ser?, describe los valores y las
prioridades de una organización, al redactar la
misión los estrategas se ven obleigados a
analizar la índole y el alcance de las
operaciones presentes, así como evaluar el
posible atractivo de los mercados y las
actividades en el futuro, fija en términos
generales el rumbo futuro de la organización.
55FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
- Definición del negocio
- Es una descripción del tipo de actividades que la
empresa desarrolla, en otras palabras su giro. - Para tal fin debemos identificar que tipo de
compañía somos - Compañía especializada.- Es aquella que
desarrolla sus actividades bajo un área
específica de negocio. Ejemplo Cinemex, Grupo
Modelo, Mexicana de Aviación etc
56FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
- Compañía Diversificada
- Enfrenta problemas al definir Cual es mi
negocio? Debido a que maneja varias actividades - En esencia el negocio Corporativo consiste en
administrar varias actividades A nivel negocio.-
Orientada al consumidor - En el ámbito corporativo se agrega valor a las
actividades que constituyen la compañía. - Grupo Industrial Bimbo, Procter Gamble, Colgate
Palmolive etc
57FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
- Visión y metas Corporativas
- Explicación de su misión y metas corporativas
- Que son los principios y valores, aspiraciones y
prioridades filosoficas fundamentales, ideales
con los cuales se comprometen los que toman las
decisiones estratégicas, plantea como la empresa
intenta desarrollar su negocio y refleja el
reconocimiento de su responsabilidad y ética.
58- Ejemplos de misión
- Somos una compañía innovadora, muy exitosa, con
negocios que se manejan y sostienen solos. Somos
líderes en productos y servicios de gran calidad
y tecnología que brindan a los clientes una
satisfacción superior ostensiblemente
reconocible. Estamos orientados al crecimiento y
las utilidades, gracias al desarrollo de negocios
nuevos a partir de tecnologías generadas en el
interior y de adquisiciones sinérgicas. Nuestro
negocio es reconocido por la calidad de sus
relaciones, que son honradas, éticas y
afectuosas. Nuestros empleados crecen en lo
personal al mismo tiempo que crece la compañía.
Nuestra vida laboral, que es emocionante,
desafiante y gratificante, transcurre en un
ambiente amigable de trabajo en equipo y respeto
reciproco. Asumimos nuestra responsabilidad
social y luchamos para mejorarla.
59FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
- Las amenazas y oportunidades externas
- Se refieren a tendencias y hechos económicos,
sociales, culturales, demográficos, ambientales,
políticos, jurídicos, gubernamentales,
tecnológicos y competitivos que podrían
beneficiar o perjudicar significativamente a la
organización en el futuro.
60FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
- La revolución de las computadoras, la
biotecnología, los cambios poblacionales, el
cambio de valores y actitudes laborales, la
exploración del espacio, los empaques reciclables
y el aumento de competencia de compañías
extranjeras, la aprobación de una nueva ley, la
introducción de un producto nuevo, una catástrofe
nacional, la baja del valor del dólar la fuerza
de un adversario, el aumento de las tasas de
interés o la lucha contra las drogas, la
aprobación del aborto. Son ejemplos de amenazas
y oportunidades. Este tipo de cambios esta
produciendo otro consumidor y de ahí se necesitan
otros productos, servicios y estrategias. Por
consiguiente para alcanzar el éxito resulta
esencial, vigilar y evaluar las oportunidades y
amenazas externas El proceso de investigación,
recopilación y asimilación de información externa
en ocasiones se le conoce como estudio ambiental
o análisis de la industria.
61FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
- Las Fuerzas y Debilidades Internas
- Son las actividades que puede controlar la
organización y que desempeña muy bien o muy mal.
Las actividades de la Gerencia General,
Mercadotecnía, Finanzas, contabilidad,
Producción, Investigación y Desarrollo y Sistemas
Computarizados de Información de un negocio.
62FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
- Las fuerzas y debilidades se establecen en
comparación con la competencia, la superioridad o
deficiencias relativas, por otra parte los
elementos que están fuera de lo normal, también
pueden determinar alguna fuerza y debilidad, por
ejemplo, tener un recurso natural o tener fama de
gran calidad. - Los factores internos se pueden determinar de
varias maneras, por ejemplo. El cálculo de
razones, la medición del desempeño y realizar la
comparación con periodos anteriores y promedios
de la industria.
63MATRIZ FODA
FORTALEZAS 1,2,3,4,5,6,7,8,9, DEBILIDADES 1,2,3,4,5,6,7,8,9,
OPORTUNIDADES 1,2,3,4,5,6,7,8,9,1 FO DO
AMENAZAS 1,2,3,4,5,6,7,8,9,1 FA DA
64FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
- Objetivos.
- Son metas a corto plazo que las organizaciones
deben lograr para cumplir objetivos a largo
plazo, fáciles de medir, cuantitativos,
desafiantes, realistas, consistentes y
prioritarios, deben establecerse en los niveles
de dirección, de división y funcionales, deben
ser propuestos de acuerdo con los logros de la
gerencia, mercadotecnia, finanzas, contabilidad,
producción, operaciones, investigación y
desarrollo de sistemas de información de la
gerencia. (SIG).
65FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
- Políticas
- Son los medios por los cuales se logran los
objetivos anuales, las políticas incluyen
directrices, reglas y procedimientos establecidos
con el propósito de apoyar los esfuerzos.
66IMPORTANCIA
La administración estratégica fija con precisión
"lo que va a hacerse", el curso de acción que ha
de seguirse, estableciendo principios que habrán
de orientarlo, secuencia de operación y
determinación de tiempos y números necesarios
para realizar.a) La eficiencia, obra de orden,
no puede venir del acaso, de la improvisación.
b. Así como en la parte dinámica lo central es
dirigir, en la mecánica el centro es planear si
administrar es "hacer a través de otros", se
necesita primero hacer planes sobre la forma como
esa acción habrá de coordinarse.
67IMPORTANCIA
- c. El objetivo (señalado en la previsión) sería
infecundo si los planes no lo detallaran, para
que pueda ser realizado íntegra y eficazmente lo
que en la previsión se descubrió como posible y
conveniente, se afina y corrige en la planeación.
- d. Todo plan tiende a ser económico
desgraciadamente, no siempre lo parece, porque
todo plan consume tiempo, que. por lo distante de
su realización, puede parecer innecesario e
infecundo. - e. Todo control es imposible si no se compara con
el plan previo. Sin planes se trabaja a ciegas. - f. La planeación permite enfrentarse a las
contingencias que se presenten con las mayores
posibilidades de éxito, eliminando la
improvisación.
68Principios de la Planeación Estratégica
- Un enfoque muy popular para la planificación de
la estrategia corporativa ha sido el propuesto en
1980 por Michael E. Porter en su libro
Competitive Strategy Techniques for Analyzing
Industries and Competitors.
69- El punto de vista de Porter es que existen cinco
fuerzas que determinan las consecuencias de
rentabilidad a largo plazo de un mercado o de
algún segmento de éste. La idea es que la
corporación debe evaluar sus objetivos y recursos
frente a éstas cinco fuerzas que rigen la
competencia industrial
70(No Transcript)
71- Amenaza de entrada de nuevos competidores. El
mercado o el segmento no es atractivo dependiendo
de si las barreras de entrada son fáciles o no de
franquear por nuevos participantes que puedan
llegar con nuevos recursos y capacidades para
apoderarse de una porción del mercado.
72- La rivalidad entre los competidores. Para una
corporación será más difícil competir en un
mercado o en uno de sus segmentos donde los
competidores estén muy bien posicionados, sean
muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues
constantemente estará enfrentada a guerras de
precios, campañas publicitarias agresivas,
promociones y entrada de nuevos productos.
73- Poder de negociación de los proveedores. Un
mercado o segmento del mercado no será atractivo
cuando los proveedores estén muy bien organizados
gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan
imponer sus condiciones de precio y tamaño del
pedido. La situación será aún más complicada si
los insumos que suministran son claves para
nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de
alto costo. La situación será aun más crítica si
al proveedor le conviene estratégicamente
integrarse hacia adelante.
74- Poder de negociación de los compradores. Un
mercado o segmento no será atractivo cuando los
clientes están muy bien organizados, el producto
tiene varios o muchos sustitutos, el producto no
es muy diferenciado o es de bajo costo para el
cliente, lo que permite que pueda hacer
sustituciones por igual o a muy bajo costo. A
mayor organización de los compradores mayores
serán sus exigencias en materia de reducción de
precios, de mayor calidad y servicios y por
consiguiente la corporación tendrá una
disminución en los márgenes de utilidad. La
situación se hace más crítica si a las
organizaciones de compradores les conviene
estratégicamente integrarse hacia atrás.
75- Amenaza de ingreso de productos sustitutos. Un
mercado o segmento no es atractivo si existen
productos sustitutos reales o potenciales. La
situación se complica si los sustitutos están más
avanzados tecnológicamente o pueden entrar a
precios más bajos reduciendo los márgenes de
utilidad de la corporación y de la industria.