Title: Lenguas Ind
1Lenguas Indígenas de América delNorte
- María Guadalupe Soriano Santoyo
- 6to semestre de Lic. En idiomas.
2Cuales son las lenguas indígenas de América?
- Son aquellas lenguas originadas y desarrolladas
en el continente americano, incluyendo las islas
de su zócalo continental, desde el primer
poblamiento humano hasta antes de la llegada de
europeos, africanos y asiáticos, habiéndose
extinguido muchas de ellas desde entonces hasta
la actualidad.
3LAS LENGUAS INDIGENAS DE AMÉRICA SON DE LA
FAMILIA AMERINDIA?
- Constan de varias familias de lenguas, así como
diversas lenguas aisladas y no clasificadas. - En varias oportunidades se han propuesto grupos
mayores de clasificación que hoy en día no
guardan consenso en la comunidad científica. Es
sumamente dudoso que pueda hablarse de una sola
familia denominada amerindia, de la misma manera
que no existe una familia de lenguas papuana ni
una familia caucásica, sino que esos términos
sólo hacen referencia a la geografía.
4Quiénes originaron las lenguas de América?
- No se puede determinar que, genéticamente
hablando, las lenguas de América se hayan
originado de un único antecesor reconocible.
5cuántas son las lenguas indígenas de América?
- Son más 875 lenguas indígenas de América
agrupadas por familia lingüística, especificando
el número de hablantes (o la fecha aproximada de
extinción cuando no se trata de una lengua
hablada), la región y el país donde se habla. - Las lenguas extintas se marcan con el símbolo ()
y el año o siglo entre paréntesis representa la
fecha aproximada de extinción - (el número de lenguas extintas es de 335).
6Dónde se hablaban las lenguas Amerindias?
- Antes de la llegada de los europeos al Nuevo
Mundo, las lenguas amerindias se hablaban desde
lo que hoy es Canadá hasta la punta meridional
de Sudamérica por los ancestros de los actuales
amerindios. Durante los últimos 500 años muchas
de las etnias y lenguas nativas americanas han
desaparecido, aunque aún se hablan varios
centenares de ellas.
7Cuáles son las tres lenguas indoeuropeas que
hoy se hablan?
- Hoy en día tres lenguas indoeuropeas (inglés, espa
ñol y portugués) son políticamente dominantes de
cada país de América, y las lenguas nativas
tienen menor prestigio y son usadas en ámbitos
bastante limitados.
8Por qué eran consideradas las lenguas Guaraní,
Quechua y Náhutl como lenguas francas?
- En lo que respecta a las lenguas de los lugares
que colonizaron los españoles, Giovanni
Botero publicó en 1600 un libro titulado La
relazioni universali, en el que afirma que con
las lenguas guaraní, quechua y náhuatl se podía
viajar por todo el Nuevo Mundo. Tal vez estas
lenguas eran una especie de lenguas francas
usadas para la intercomunicación entre las
diferentes etnias y pueblos.
9DISTRIBUCION
- Lenguas amerindias más habladas en Latinoamérica
a Principios del siglo XXI
10De acuerdo al mapa de distribución, se denotan en
Norte América lenguas indígenas solo en México,
por qué crees que pasa esto? Qué crees que pasa
con las lenguas indias de Estados Unidos y
Canadá?
- Muchas lenguas indias sólo son habladas por un
puñado de personas, normalmente gente mayor,
inclinándose los jóvenes al inglés (Estados
Unidos, Canadá), al español (Hispanoamérica) o al
portugués (Brasil), por lo que la extinción de
esas lenguas está muy cercana, al no ser
adquiridas como lengua materna por las
generaciones jóvenes. A pesar del limitado número
de hablantes algunas lenguas indias de
Norteamérica son bien conocidas por los préstamos
que han dado al inglés en lo que se refiere a
nombres de lugares por ejemplo Delaware,
Massachusetts, Cheyenne, Alabama, Omaha, Dakota,
Wichita, Mohave, etc. Otras se han hecho famosas
en el mundo entero gracias al cine comanche, siux
, cheroqui, mohawk, etc.
11De acuerdo a lo que hemos visto, Cuáles crees
que sean las principales lenguas indígenas del
Continente Americano?
- De acuerdo a las estimaciones generales
LENGUA INDÍGENA DÓNDE SE HABLA? No. APROX. DE HABLANTES
GUARANÍ Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina 9-14 millones
QUECHUA Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador y Colombia 7 a 12 millones
AIMARA Bolivia y Perú 2 a 3 millones
NÁHUATL México 1.5 millones
QUICHÉ Guatemala 900, 000
MAYA México 900,000
MAPUNDUNGUN 440,000
12Características Sintácticas, Gramaticales y
Fonológicas de las Lenguas Amerindias.
- Sintáctico
- Tienen diversos orígenes
- No hay características estructurales que se den
solo en América y estén ausentes en el resto del
mundo. - En general la diversidad existente entre las
lenguas americanas es tan grande como la
diversidad de las lenguas del mundo.
13Características Sintácticas, Gramaticales y
Fonológicas de las Lenguas Amerindias.
- Gramático
- Las lenguas Amerindias no tienen características
gramaticales en común, por ejemplo, en quechua,
náhuatl o mapuche las palabras son nominales o
verbales, la formación de dos o más palabras para
formar palabras nuevas está muy extendido aunque
en algunas esté casi ausente. - La distinción de género en nombres y verbos es
común como en el harahuaco, huitoto, tucano y
huarpe. - Muy frecuentemente las formas verbales marcan el
sujeto, el objeto y la negación, todo en una
única palabra. - Las frases en las que el predicado es un nombre
declinado como un verbo con el significado de
'ser' o 'tener' el objeto designado mediante el
nombre ocurren en bororo y witoto, como
'yo-cuchillo', es decir, 'yo tengo un cuchillo'. - Las frases subordinadas se introducen raramente
por conjunciones, expresándose normalmente por
elementos pospuestos o formas especiales de los
verbos, tales como gerundios, participios o
conjugaciones subordinadas.
14Características Sintácticas, Gramaticales y
Fonológicas de las Lenguas Amerindias.
- Fonológico
- No hay características fonológicas comunes a
todas las lenguas americanas - El numero de sonidos puede variar desde 47 como
en el jagaru (aimara) hasta 11 como en el
makushí. - Algunas lenguas quechuas tienen sólo 3 vocales
mientras que la apinayé (ye) tiene 10 vocales
orales y 7 nasales.
15léxico
- La palabra "canoa" es el primer americanismo
incorporado al idioma español. - El Jitomate también llamado tomate, es uno de los
muchos productos hortícolas de América cuyos
nombres fueron tomados prestados por las lenguas
europeas. - Entre el quechua y el aimara hay abundantes
préstamos pero es difícil determinar la dirección
de los mismos.
16Sistema de escritura
- Muy pocos pueblos americanos inventaron escrituras
para sus lenguas antes del siglo XVI.
En Mesoamérica, los mayas usaban ya un sistema de
escritura desarrollado y completo cuando los
españoles llegaron allí. Este sistema era similar
al usado anteriormente por los olmecas que
figuran como precursores de la escritura en
América. escritura zapoteca, está testimoniada un
poco después que la escritura olmeca.
17Gracias por su atención y participación!Reconoz
camos las lenguas indígenas de América del Norte,
más conocidas.