Title: PREVENCI
1 PREVENCIÓN DEL CÁNCER MEDIANTE
VACUNAS
Xavier Sáez-Llorens Hospital del
Niño, Panamá xsaezll_at_cwpanama.net
2Vacunas contra Cáncer
- ONCOGENES
- VACUNAS PREVENTIVAS/TERAPÉUTICAS
-
- Antígenos virales inductores de malignidad
(HPV, HB, etc.) - Inmunógenos que inhiban síntesis de antígenos
asociados a tumores en poblaciones de riesgo
(marcador genético, historia familiar, entidades
pre-neoplásicas) - ADN o antígenos (proteínas/péptidos) expresados
en tumores que activen inmunidad celular - Células inmunes (dendríticas)
3Microbios Oncogénicos
- Hepatitis B (cáncer hepático)
- Hepatitis C (cáncer hepático)
- Papilomavirus (cáncer genital y orofaríngeo)
- Epstein-Barr (linfoma de Burkitt, cáncer
nasofaríngeo) - Herpesvirus 8 (sarcoma de Kaposi)
- Virus linfotrópico de células T humanas, tipo I y
II (cáncer del sistema hematológico) - Otros virus (adenovirus, poliomavirus)
- Helicobacter pylori (linfoma gástrico)
4 MORTALIDAD POR CÁNCER EN MUJERES (PANAMÁ 2009)
OPS-OMS, Cáncer de las Américas 2013
5 MORTALIDAD POR CÁNCER EN HOMBRES (PANAMÁ 2009)
1407 muertes
OPS-OMS, Cáncer de las Américas 2013
6HPV
Virus sin envoltura, de doble-cadena ADN
- gt130 tipos identificados
- 3040 anogenital
- 1520 oncogénicos
- HPV 16 y HPV 18 causan gt70 de cáncer cervical en
el mundo - No oncogénicos
- HPV 6 y 11 son los más asociados a verrugas
anogenitales
Ley PM, Lowy DR. In Knipe DM, Howley PM, eds.
Philadelphia, Pa Lippincott-Raven
200121972229
7Cáncer atribuible a HPV cada año en el mundo
100
86
30
25
10
20
Número anual de casos
Int J Cancer 1183030, 2006
8CLASIFICACION DE LOS HPV SOBRE LA BASE DE SU
POTENCIAL ONCOGÉNICO
Tipos virales anogenitales
HPVs de bajo riesgo 6,11,40,42, 43, 44, 54, 61,
70, 72, 81
HPVs de alto riesgo 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45,
51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82
(Muñoz et al, N Engl J Med 2003)
9Serotipos de HPV en Cáncer CU
HPV serotipo
Muñoz N et al. Int J Cancer 2004 111 27885.
10Historia Natural de la Infección por HPV
Décadas después
lt1 año
1-5 años
Infección inicial por HPV
Persistencia (15-20)
CIN 2/3 (lt1)
Cáncer Cervical (0.2)
CIN 1 (10)
(30-40)
Resolución de Infección (gt80-85)
CIN displasia o neoplasia intraepitelial
cervical, grados 1,2,3
11Riesgo de adquirir HPV después de primera
relación sexual
- Riesgo acumulado de infección en mujeres
adolescentes con solo 1 compañero sexual1
Estudio en colegialas2
N242
Riesgo acumulado de infección ()
Meses desde primera relación
1. Collins S, Mazloomzadeh S, Winter H, et al.
BJOG. 20021099698. 2. Winer RL, Lee S-K,
Hughes JP, Adam DE, Kiviat NB, Koutsky LA. Am J
Epidemiol. 2003157218226.
12Edad de primera relación sexual y riesgo de
Cáncer CU
Bosch X et al. 2004.
13Cáncer cérvico-uterino
- El cáncer cérvico-uterino es la primera o segunda
causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel
mundial (mama o cérvix) - 400,000 casos nuevos cada año
- 200,000 muertes cada año
- 80 del total son reportados de países
subdesarrollados - Supervivencia a 5 años 40 en países
desarrollados vs 60 en subdesarrollados
Eur J Cancer 2001 37 S4-S66 Viral Immunology
2003 2111-121
14Cáncer uterino en Panamá
- El cáncer cervical es la segunda causa de muerte
entre mujeres panameñas - 10 de todas las defunciones por malignidad son
por cáncer uterino - Incidencia anual 50-70 casos/100,000 mujeres
(600-850 casos cada año) - 130-150 mujeres fallecen anualmente
- lt20 de mujeres se realizan Pap de forma regular
OPS-OMS, Cáncer de las Américas 2013
15Cáncer Orofaríngeo en Estados Unidos
- 1973-2004
- HPV-positivo
- Base de lengua
- Tónsila
- Orofaringe
- HPV-negativo
- Lengua
- Encía
- Piso de boca
- Paladar
Chaturvedi et al. JCO, 2008
16Serotipo de HPV en Cáncer Orofaríngeo
Prevalencia ()
N325 Kreimer AR CEBP 2005
17Por qué una vacuna contra HPV?
- No existe cura para la infección por HPV
- El cáncer cervical solo se puede controlar por
pruebas repetidas de PAP - Un PAP es un examen citológico que hace el
ginecólogo - Después de los 18 años de edad o una vez que una
joven inicia relaciones debe hacerse el examen
una vez al año - Aunque la mujer curse sin sintomatología alguna
- Los exámenes de detección y terapia son tediosos,
incómodos, reiterativos y costosos - Existe 10-20 de PAP de falsos negativos
18 VACUNA GARDASIL (HPV 6,11,16,18
Lab. Merck)
Eficacia de vacuna monovalente HPV 16
Grupo vacunado
Grupo control
Tipo de infección cervical por HPV No. de mujeres No. de infecciones por HPV Tasa de infección por mujer por año No. de mujeres No. de infecciones por HPV Tasa de infección por mujer por año Eficacia 95 CI
Persistente 768 0 0 765 41 9 CIN 3.8 100 (90100)
Transitorias 768 6 0.6 765 68 6.3 91.2 (8097)
Esquema 0,2,6 meses
Koutsky LA et al. N Engl J Med 2002 347164551
19 VACUNA CERVARIX (HPV
16,18 Lab GSK)
Eficacia contra infecciones por HPV 16-18
Grupo vacunado
Grupo control
Tipo de infección cervical por HPV No. de mujeres No. de infecciones por HPV 16/18 No. de mujeres No. de infecciones por HPV 16/18 Eficacia (significancia)
Persistente 366 0 355 7 100 (0.004)
Transitoria 366 2 1 CIN (HPV 51) 355 23 6 CIN (HPV 16) 91.6 (lt 0.001)
Esquema 0,1,6 meses
Harper D et al. Lancet 2004 364175765.
20Impacto estimado de Vacunación contra HPV en
Cáncer CU
100
90
80
no vacunación
70
60
Incidencia de Cáncer (x 100,000)
50
98 Eficacia
40
30
20
vacunación
10
0
10
14
18
22
26
30
34
38
42
46
50
54
58
62
66
Edad (años)
Goldie SJ et al., Int J Cancer 2003 106 896-904
Brasil, bajo PAP
21SON SEGURAS LAS VACUNAS CONTRA EL VPH?
- GACVS (Global Advisory Committee on Vaccine
Safety-WHO) - En resumen, 4 años después de la última revisión
de la seguridad de las vacunas contra el VPH y
con más de 170 millones de dosis distribuidas a
nivel mundial y con más países ofreciendo la
vacuna, a través de los programas nacionales de
inmunización, el Comité continua tranquilo con
el perfil de seguridad de los productos
disponibles - http//www.who.int/vaccine_safety/committee/topics
/hpv/130619HPV_VaccineGACVSstatement.pdf accedido
el 19 de diciembre de 2013 - FIGO Statement on HPV Vaccination Safety, August
2nd, 2013 - Tomando en cuenta la información disponible, el
Comité de Ginecología Oncológica y el sub-comité
de la Prevención del Cáncer Cervical apoya la
administración continuada de las vacunas contra
el VPH en poblaciones apropiadas - http//www.cngof.asso.fr/D_TELE/FIGO_Statement_on_
Safety_of_HPV_vacination_AUGUST_2013.pdf accedido
el 19 de diciembre de 2013 - American College of Obstetricians and
Gynecologists (ACOG) - - En un análisis de más de 1,000 publicaciones ,
este panel de expertos no evidenció relación
entre inmunización y algunas condiciones serias
que elevaron preocupación, incluyendo diabetes
mellitus tipo 1 y autismo - http//www.acog.org//media/Departments/Government
20Relations20and20Outreach/20110916HPVFactLtr.p
df?dmc1ts20130912T1651445532 accedido el 19
de diciembre de 2013 - Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
22VIRUS DE HEPATITIS B
- Se transmite usualmente por contacto con sangre
(drogadictos, productos contaminados, accidentes
laborales), vía sexual y vía perinatal - Implicado como causa de cáncer hepático en 80 de
casos a nivel mundial - Aproximadamente 5 de población mundial (350
millones) crónicamente infectada por HBV - Riesgo de cáncer en vida 10-25
- gt60 de pacientes con infección crónica por HBV
son asintomáticos
23IMPACTO GLOBAL DE HEPATITIS B
Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
y World Health Organization (OMS), 2000.
24HEPATITIS BInfección aguda vs crónica
- Aguda infección inicial con VHB
- Crónica VHB persiste en sangre por gt6 meses
- Cuanta más temprana es infección, mayor
probabilidad de desarrollar cronicidad
Porcentaje de casos agudos que desarrollan hepatitis crónica por VHB2 Porcentaje de casos agudos que desarrollan hepatitis crónica por VHB2
Infantes 90
Niños 50
Adultos 5-10
1 Asian Liver Center http//liver.stanford.edu/Ed
ucation/faq.htmlquestion1. 2 Hepatitis B
Foundation. Acute vs. Chronic Hepatitis B
http//www.hepb.org/patients/acute_vs_chronic.htm
25SEROPREVALENCIA DE HEPATITIS EN EMBARAZADAS
PANAMEÑASSáez-Llorens X, Moreno MT, Cortés R,
Lasso de la Vega J, Caballero LC, Cisternas I.
26CÁNCER HEPÁTICO
- 5a causa de cáncer en mundo, 3a de mortalidad
por cáncer - 2-8 del Cáncer ocurre en hígado
- ? incidencia en africanos y asiáticos (90 x 100
mil) que en blancos ? en hombres que mujeres
(2-41) - Supervivencia a 5 años lt15
American Cancer Society 2013
27VACUNA DE HEPATITIS BIMPACTO EN TAIWAN 30 AÑOS
DESPUÉS
- Programa de vacunación para recién nacidos
instaurado en 1984 redujo prevalencia en
infección aguda por VHB, enfermedad crónica del
hígado y hepatitis fulminante - Se evaluó el resultado 30 años posteriores a la
instauración de esta estrategia de inmunización - Cobertura extendida a todos los recién nacidos
(julio 1986), niños en pre-escolar (julio 1987) y
escuela primaria (1988-1990) - Cobertura vacunal de 1984-2010- 88,8 a 96,9
JAMA September 4, 2013 Volume 310, Number 9
28REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE HEPATITIS B CRÓNICA
Y CÁNCER HEPÁTICO EN TAIWAN 30 AÑOS DESPUÉS
VACUNAR NIÑOS PARA VER RESULTADOS EN ADULTOS
JAMA September 4, 2013 Volume 310, Number 9
29 CONCLUSIONES
- La prevención del cáncer parece enrumbarse al
desarrollo de vacunas novedosas que utilicen
nuestro sistema inmune para evitar que los
oncogenes, inducidos por microbios o inserciones
genéticas anómalas, propicien la multiplicación
descontrolada de células cancerosas - En las últimas décadas se ha confirmado la
asociación causal de algunos patógenos
microbianos con el desarrollo de tumores
malignos. - Dos vacunas ya se administran en edades
infantiles (Hepatitis B, Papilomavirus Humano),
las cuales podrían prevenir el desarrollo de
cáncer en adultos (carcinoma de hígado y de
cuello uterino) - Empieza a surgir la primera evidencia del impacto
de la vacuna de HB en la prevención de malignidad
hepática (datos de Taiwan) - Nuevas vacunas antimicrobianas, con potencial
para la prevención de cáncer, están ya en fases
de investigación clínica y preclínica
30(No Transcript)
31Publicación reciente de Diane Harper avala a
Cervarix
- International Scholarly Research Network ISRN
Obstetrics and GynecologyVolume 2011, Article ID
457204 - Next Generation Cancer Protection The Bivalent
HPV Vaccine for Females - Diane M. Harper and Stephen L. Vierthaler
32Brotes de Sarampión y Tosferina en el mundo
2008-2014
Measles outbreaks (purple) worldwide and whooping
cough (green) in the U.S., thanks in part to the
anti-vaccination movement (Council on Foreign
Relations, 2008-2014)
33Prevalencia Global de HPV
Tipo 16 () Tipo 18 () Total ()
Africa Sub-Sahara 47.7 19.1 66.8
Norte de Africa 67.6 17.0 84.6
América Central y del Sur 57.0 12.6 69.6
Sur de Asia 52.5 25.7 78.2
Europa/Norte América 69.7 14.6 84.3
Muñoz N et al. Int J Cancer 2004 111 27885
34Transmisión del HPV
- Contacto sexual
- Copulación sexual1
- Contacto genitalgenital, manualgenital,
oralgenital24 - Infección genital es rara en vírgenes, pero puede
ocurrir por contacto corporal no copulativo.2 - Uso adecuado del condón reduce riesgo, pero
protección varía entre 60-80.5
NEJM. Junio 22, 2006 3542645-2654 - Rutas no sexuales
- Madre a hijo (transmisión vertical)6
- Fomites (undergarments, guantes quirúrgicos,
forceps)7,8 - Hipotésis no bien documentada
- Mayoría de infectados desconocen estatus y
diseminan el HPV sin saberlo.9
1. Kjaer SK, Chackerian B, van den Brule AJ, et
al. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev.
200110101106. 2. Winer RL, Lee S-K, Hughes JP,
Adam DE, Kiviat NB, Koutsky LA. Am J Epidemiol.
2003157218226. 3. Fairley CK, Gay NJ, Forbes
A, Abramson M, Garland SM. Epidemiol Infect.
1995115169176. 4. Herrero R, Castellsagué X,
Pawlita M, et al. J Natl Cancer Inst.
20039517721783. 5. Manhart LE, Koutsky LA. Sex
Transm Dis. 200229725735. 6. Smith EM, Ritchie
JM, Yankowitz J, et al. Sex Transm Dis.
2004315762. 7. Ferenczy A, Bergeron C, Richart
RM. Obstet Gynecol. 198974950954. 8. Roden
RBS, Lowy DR, Schiller JT. J Infect Dis.
199717610761079. 9. Anhang R, Goodman A,
Goldie SJ. CA Cancer J Clin. 200454248259.
35CIN progression
The virus
Regress Persist Progress Invasion
CIN I 57 32 11 1
CIN II 43 35 22 5
CIN III 32 lt56 - gt12
CIS carcinoma in situ ICC invasive cervical
cancer
Ostor AG. Int J Gynecol Pathol 1993 12 18692
36Terminología Citológica e Histológica
Término Citológico (PAP) Término Histológico (biopsia) Término Histológico (biopsia)
Sistema Bethesda Clasificación CIN Clasificación OMS
Normal Normal Normal
ASCUS Inflamación Inflamación
LSIL CIN1 Displasia Leve
HSIL CIN2 Displasia Moderada
HSIL CIN3 Displasia Severa carcinoma in situ
Cáncer cervical invasor Cáncer cervical invasor Cáncer cervical invasor
ASCUS atypical squamous cells of undetermined
significance LSIL or HSIL low- or high-grade
squamous intraepithelial lesion
Solomon D et al. JAMA 2002 287 21149
37Cáncer de Cabeza y Cuello Dos patrones distintos
HPV-positivo HPV-negativo
Sitio Tónsila/Base lingual Cualquier lugar
Histología Edad Género Factor Riesgo Cofactores Pronóstico Incidencia Basaloide Joven 31 hombres Conducta sexual Marihuana Mejor En aumento Queratinizado Adulto mayor 31 hombres Alcohol / tabaco Dieta, higiene Peor En descenso
Ann Oncol 2008 191681-90
38Persistencia o Resolución del HPV
- Seroprevalencia de infección por HPV 30-40 en
mujeres sexualmente activas - Más del 80 de las infecciones por HPV son
transitorias y asintomáticas, con espontánea
resolución - Infección persistente (gt6 meses) es primer paso
para potencial progresión de infección a cáncer
cervicouterino - De todas las mujeres que se exponen a serotipos
de elevado riesgo de HPV en algún momento de su
vida sexual 10 desarrolla anormalidad
citológica en PAP, lt1 CIN III (carcinoma in
situ) y 0.2 cáncer invasor
J Infect Dis 2002 186462
39Cofactores relacionados al desarrollo de Cáncer CU
- Factores asociados con desarrollo de Cáncer CU en
mujeres infectadas por HPV de alto riesgo1,2
Factor Riesgo
Inicio de sexualidad en adolescencia ?2x
Frecuencia de embarazos (3) ?2-4x
Tabaquismo activo ?2x
Uso prolongado de anticonceptivos orales ?4x
Otras ETS (HIV, clamidia, Herpes tipo 2) ?2-4x
- Factor protector
- Uso rutinario y correcto del condón
1. Franco EL et al. CMAJ 2001 164 101725 2.
Hildesheim A et al. J Natl Cancer Inst 2001 93
3158.