Title: La evaluaci
1- La evaluación de las ganancias y las pérdidas
provocadas por la política económica el
excedente del consumidor y del productor - La eficiencia de un mercado competitivo
- Los precios mínimos
2- El mantenimiento de los precios y las cuotas de
producción - Los contingentes y los aranceles sobre las
importaciones - El efecto de un impuesto o de una subvención
3La evaluación de las ganancias y las pérdidas
provocadas por la política económica el
excedente del consumidor y del productor
- Repaso
- El excedente del consumidor es el beneficio o
valor total que reciben los consumidores por
encima de lo que pagan por el bien. - El excedente del productor es el beneficio total
o ingreso que reciben los productores por encima
de los costes de la producción de un bien.
4El excedente del consumidor y del productor
Precio
Excedente del productor
Excedente del productor entre 0 y Q0, los
productores reciben un beneficio neto de la
venta de cada producto.
0
Cantidad
5La evaluación de las ganancias y las pérdidas
provocadas por la política microeconómica el
excedente del consumidor y del productor
- En la determinación de los efectos en el
bienestar de la intervención del Estado en el
mercado, podemos averiguar las ganancias o
pérdidas de los excedentes del consumidor y del
productor. - Efectos en el bienestar
- Ganacias y pérdidas derivadas de la intervención
del Estado en el mercado.
6Variación del excedente del consumidor y del
productor provocada por los controles de los
precios
Supongamos que el Estado impone un precio máximo
Pmax inferior al precio P0 que vacía el mercado.
Precio
Pérdida irrecuperable de eficiencia
Pmax
Q1
Q2
Cantidad
7Variación del excedente del consumidor y del
productor provocada por los controles de los
precios
- Observaciones
- La pérdida total es igual al área B C.
- Cambio total de excedente
- (A - B) (-A - C) -B - C
- La pérdida irrecuperable de eficiencia es la
ineficiencia causada por los controles de los
precios o la reducción del excedente del
productor es superior al aumento del excedente
del consumidor.
8Variación del excedente del consumidor y del
productor provocada por los controles de los
precios
- Observación
- Los consumidores pueden experimentar una pérdida
neta en su excedente, cuando la demanda es
suficientemente elástica.
9Efecto de los controles de los precios cuando la
demanda es inelástica
Si la demanda es suficientemente inelástica, el
triángulo B puede ser mayor que el rectángulo A.
En este caso, los consumidores sufren una
pérdida neta de los controles de los precios.
Precio
B
C
A
Pmax
Cantidad
Q1
10La eficiencia de un mercado competitivo
- Cuándo generan un fallo del mercado los mercado
competitivos? - 1) Externalidades
- Costes o beneficios que no se reflejan en el
precio de mercado (por ejemplo, la contaminación
del medio ambiente).
11La eficiencia de un mercado competitivo
- Cuándo generan un fallo del mercado los mercado
competitivos? - 2) Falta de información
- La carencia de información hace que los
consumidores no puedan tomar decisiones de compra
que maximicen la utilidad.
12La eficiencia de un mercado competitivo
- La intervención del Estado en estos mercados con
fallos puede aumentar la eficiencia. - La intervención del Estado sin fallos del mercado
puede producir ineficiencia o una pérdida
irrecuperable de eficiencia.
13La pérdida de bienestar cuando se mantiene un
precio superior al que vacía el mercado
Precio
Cantidad
14La pérdida de bienestar cuando se mantiene un
precio superior al que vacía el mercado
Cuando se regula el precio para que no sea
inferior a P2 sólo se demanda Q3. La pérdida
irrecuperable de eficiencia está representada por
los triángulos B y C.
Precio
P2
A
B
Cuál sería la pérdida irrecuperable de
eficiencia si QS Q2?
C
Q3
Q2
Cantidad
15Los precios mínimos
- Los gobiernos a veces tratan de subir los precios
por encima de los niveles que vacían el mercado. - Trataremos este punto mediante el análisis del
precio y el salario mínimos.
16El precio mínimo
Precio
La variación del excedente del productor sería A
- C - D. Los productores tendrían motivos
para preocuparse.
B
A
C
D
Cantidad
17El salario mínimo
Las empresas no pueden pagar menos de wmin .
Esto da lugar al desempleo.
w
wmin
A
Desempleo
L
L1
L2
18El mantenimiento de los precios
Precio
Para mantener un precio Pm, el Estado compra la
cantidad Qe . Variación del excedente del
consumidor -A - B, y la variación de los
productores es A B D.
B
D
A
Cantidad
19El mantenimiento de los precios
El coste para el Estado es el rectángulo de
puntos Pm(Q2-Q1)
Precio
S
PM
Pérdida total del bienestar D-(Q2-Q1)pm
B
A
D
P0
Pérdida total del bienestar
D
Cantidad
Q0
Q2
Q1
20El mantenimiento de los precios
- Pregunta
- Existe algún otro método más eficiente para
aumentar la renta de los agricultores en A B
D?
21El mantenimiento de los precios y las cuotas de
producción
- Las cuotas de producción
- El Estado también puede hacer que suba el precio
de un bien reduciendo la oferta.
22Limitación de la oferta
Precio
B
A
D
- El excedente del consumidor
- se reduce en A B.
- Variación del excedente del
- productor A - C.
- Pérdida irrecuperable de
- eficiencia BC.
C
Cantidad
23Limitación de la oferta
Precio
B
A
D
C
Cantidad
24Limitación de la oferta
- A - C B C D A B D.
- Las variaciones de los excedentes del consumidor
y del productor son iguales a las que se producen
con el mantenimiento de los precios. - -A - B A B D - B - C -
D -B - C.
D
EP
D
Bienestar
25Limitación de la oferta
- Preguntas
- Cómo puede el Estado reducir el coste y seguir
subvencionando a los agricultores? - Qué política le cuesta más al Estado las ayudas
económicas o las limitaciones de la superficie
cultivable?
26Los contingentes y los aranceles sobre las
importaciones
- Muchos países utilizan contingentes y aranceles
sobre las importaciones para mantener el precio
interior de un producto por encima de los niveles
mundiales.
27Un arancel o un contingente sobre las
importaciones que las elimina
Precio
Cómo tendría que ser un arancel para obtener el
mismo resultado?
Cantidad
28Contingente o arancel sobre las importaciones
(caso general)
- La subida del precio se puede conseguir mediante
un contingente o un arancel. - La zona A es la ganacia de los productores
nacionales. - La pérdida del consumidor es A B C D.
Precio
Cantidad
29Contingente o arancel sobre las importaciones
(caso general)
- Si se utiliza un arancel, el Estado gana D, por
lo tanto la pérdida interior neta es B C. - Sin embargo, si se utiliza un contingente, el
rectángulo D pasa a formar parte de los
beneficios de los productores extranjeros. La
pérdida interior neta es B C D.
Precio
30Contingente o arancel sobre las importaciones
(caso general)
- Pregunta
- Mejoraría la situación económica de un país
aplicando un contingente en lugar de un arancel?
Precio
P
D
C
B
A
Pm
Cantidad
QS
QD
QS
QD
31El efecto de un impuesto o de una subvención
- La carga de un impuesto (o el beneficio de una
subvención) recae en parte en el consumidor y, en
parte, en el productor. - Consideremos un impuesto específico, a saber, un
impuesto de una determinada cuantía por unidad
vendida.
32Incidencia de un impuesto
Pc es el precio (incluido el impuesto) que pagan
los compradores. Pv es el precio que reciben
los vendedores, una vez descontado el impuesto.
La carga de un impuesto se reparte más o
menos por igual entre los compradores y los
vendedores.
Precio
Pc
t
Pv
Q1
Cantidad
33Incidencia de un impuesto
- Deben satisfacerse cuatro condiciones una vez que
se establece el impuesto - 1) La cantidad vendida y el precio del comprador
Pc deben encontrarse en la curva de demanda QD
QD(Pc). - 2) La cantidad vendida y el precio del vendedor
Pv deben encontrarse en la curva de oferta QS
QS(Pv ).
34Incidencia de un impuesto
- Deben satisfacerse cuatro condiciones una vez que
se establece el impuesto - 3) QD QS
- 4) Pc - Pv impuesto (t).
35El efecto de un impuesto depende de las
elasticidades de la oferta y la demanda
Carga del impuesto que recae en los vendedores
Carga del impuesto que recae en los compradores
Precio
Precio
Pc
t
Pc
Pv
t
Pv
Q1
Q1
Cantidad
Cantidad
36El efecto de un impuesto o de una
subvención(subsidio)
- Proporción que se traslada
- ES/(ES - Ed)
- Por ejemplo, cuando la demanda es totalmente
inelástica, (Ed 0), la proporción que se
traslada es 1 y todo el impuesto recae en los
consumidores.
37Los efectos de un impuesto o de una subvención
- Las subvenciones pueden analizarse de la misma
forma que los impuestos. - En realidad, pueden concebirse como un impuesto
negativo. - El precio de los vendedores es superior al de los
compradores.
38Una subvención
Precio
Al igual que un impuesto, el beneficio de una
subvención se reparte entre los compradores y
los vendedores, dependiendo de las
elasticidades relativas de la oferta y la
demanda.
Pv
s
Pc
Q1
Cantidad
39Una subvención
- Con una subvención (s), el precio Pc está por
debajo del precio subvencionado Pv, de manera
que - s Pv - Pc
40Una subvención
- El beneficio de una subvención depende de Ed /ES
- Si el cociente es pequeño, la mayor parte del
beneficio corresponde al consumidor. - Si el cociente es alto, el productor es el que
más se beneficia.
41Un impuesto sobre la gasolina
- Veamos cómo afectaría un impuesto sobre la
gasolina de 50 centavos por litro - Elasticidad a medio plazo de la demanda EP
-0,5 - QD 150 - 50P
- EP de la oferta 0,4
- QS 60 40P
- QS QD a 1 dólar y una cantidad de 100 mmg/a.
42 Un impuesto sobre la gasolina
- Efecto de un impuesto de 50 centavos por litro
- QD 150 - 50Pc 60 40Pv QS
- 150 - 50(Pv 0,50) 60 40Pv
- Pv 0,72
- Pc 0,5 Pv
- Pc 1,22 dólares
43Un impuesto sobre la gasolina
- Efecto de un impuesto de 50 centavos por litro
- Q 150 -(50)(1,22) 89.000 millones de litros
al año. - Q desciende un 11 por ciento.
44Efecto de un impuesto de 50 centavos sobre la
gasolina
Precio (dólares por litro)
1,50
Pérdida de excedente del consumidor
Pc 1,22
Los ingresos anuales generados por el impuesto
son 0,50(89) ó 44.500 millones de dólares. El
comprador paga 22 centavos del impuesto, y el
productor paga 28 centavos.
A
D
Pv 0,72
Pérdida de excedente del productor
0,50
Cantidad (miles de millones al año)
0
50
150
45Efecto de un impuesto de 50 centavos sobre la
gasolina
Precio (dólares por litro)
1,50
Pérdida de excedente del consumidor
Pc 1,22
A
Pérdida irecuperable de eficiencia 2.750
millones de dólares al año.
D
Pérdida de excedente del productor
Pv 0,72
0,50
Cantidad (miles de millones de galones al año)
0
50
150
46Resumen
- Para analizar una amplia variedad de medidas
económicas suelen utilizarse sencillos modelos de
oferta y demanda. - En todos los casos, se utilizan los excedentes
del consumidor y del productor para evaluar las
ganancias y las pérdidas de los consumidores y
los productores.
47Resumen
- Cuando el gobierno establece un impuesto o
concede una subvención, el precio normalmente no
sube o baja en toda la cuantía del impuesto o de
la subvención. - La intervención del Estado generalmente provoca
una pérdida irrecuperable de eficiencia.
48Resumen
- La intervención del Estado en un mercado
competitivo no siempre es negativa.
49La competencia monopolística
- Características
- 1) Muchas empresas.
- 2) Libertad de entrada y salida.
- 3) Productos diferenciados.
50La competencia monopolística
- El grado de poder de monopolio que tenga la
empresa depende del éxito en la diferenciación de
su producto. - Cuanto mayores sean las preferencias de los
consumidores (diferenciación), mayores serán los
precios
51La competencia monopolística
- Los ingredientes de la competencia monopolística
- Dos características clave
- Productos diferenciados que son fácilmente
sustituibles. - Libertad de entrada y salida.
- Formalmente los gráficos de la empresa que siguen
son un híbrido de los de competencia y monopolio.
52Una empresa monopolísticamente competitiva a
corto y a largo plazo
/Q
/Q
Corto plazo
Largo plazo
Cantidad
Cantidad
53Una empresa monopolísticamente competitiva a
corto y a largo plazo
- Observaciones (corto plazo)
- Curva de demanda de pendiente negativa producto
diferenciado. - Demanda relativamente elástica sustitutivos
buenos. - IM lt P
- Los beneficios se maximizan cuando IM CM.
- Esta empresa obtiene beneficios económicos.
54Una empresa monopolísticamente competitiva a
corto y a largo plazo
- Observaciones (largo plazo)
- Los beneficios atraen a nuevas empresas (hay
libertad de entrada). - La demanda de la empresa disminuirá a DLP.
- La producción y el precio de la empresa caerán.
- La producción de la industria se incrementará.
- No hay beneficios económicos (P CMe).
- P gt CM sigue teniendo poder de monopolio.
55Comparación del equilibrio monopolísticamente
competitivo y el perfectamente competitivo
Competencia monopolística
Competencia perfecta
/Q
/Q
PCM
Cantidad
QCM
Cantidad
56La competencia monopolística
- La competencia monopolística y la eficiencia
económica - El poder de monopolio (diferenciación) produce un
precio más alto que la competencia perfecta. Si
el precio se reduce hasta el punto donde CM D,
el excedente del consumidor incrementará a una
cuantía igual a la del área sombreada de color
amarillo.
57La competencia monopolística
- La competencia monopolística y la eficiencia
económica - Sin beneficios económicos a largo plazo, la
producción de la empresa es inferior a la que
minimiza el coste medio y se da un exceso de
capacidad.
58La competencia monopolística
- Pregunta
- 1) Si el mercado se volviese competitivo, qué
ocurriría con la producción y el precio? -
59La competencia monopolística
- Preguntas
- 2) Cuál es el grado del poder del monopolio?
- 3) Cuál es la ventaja de la diversidad de
productos?
60El poder de monopolio
- La medición del poder de monopolio
- En una empresa perfectamente competitiva P IM
CM. - En la empresa que tiene poder de monopolio P gt
CM.
61El poder de monopolio
- Índice de Lerner de poder de monopolio
- L (P - CM)/P
- Cuanto mayor es el valor de L (entre 0 y 1),
mayor es el poder de monopolio. - L se expresa por medio de Ed
- L (P - CM)/P -1/Ed
- Ed es la elasticidad de la curva de demanda de
una empresa y no de la curva de demanda del
mercado.
62El poder de monopolio
- El poder de monopolio no garantiza beneficios.
- Los beneficios dependen del coste medio en
relación con el precio. - Pregunta
- Puede encontrar alguna dificultad para utilizar
el índice Lerner (L) en la política del Estado?
63El poder de monopolio
- La regla práctica para fijar los precios
- Los precios para cualquier empresa con poder de
monopolio se fijan - Si Ed es elevada, el margen será pequeño.
- Si Ed es baja, el margen será grande.
CM
P
(
)
E
1
1
d
64La elasticidad de la demanda y el margen de los
precios sobre los costes
/Q
/Q
Cantidad
Cantidad
65Las fuentes del poder de monopolio
- Por qué tienen unas empresas un poder de
monopolio considerable y otras poco o ninguno? - El poder de monopolio depende de la elasticidad
de la demanda de una empresa.
66Las fuentes del poder de monopolio
- La elasticidad de la demanda de una empresa
depende de - 1) La elasticidad de la demanda del mercado.
- 2) El número de empresas.
- 3) La relación entre las empresas.
67Los costes sociales del poder de monopolio
- Como consecuencia del poder de monopolio, los
precios son más altos y la cantidad producida es
menor. - Sin embargo, mejora o empeora el bienestar de
los consumidores y los productores en su conjunto
como consecuencia del poder de monopolio?
68Pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por
el poder de monopolio
Como el precio es más alto, los
consumidores pierden AB y el productor gana A-C.
/Q
Excedente del consumidor perdido
Pérdida irrecuperable de eficiencia
B
A
C
IMe
IM
Cantidad
69Los costes sociales del poder de monopolio
- La búsqueda de rentas económicas
- Las empresas gastan grandes cantidades de dinero
para adquirir su poder de monopolio - La realización de presiones.
- La publicidad.
- La instalación de más capacidad de producción.
70Los costes sociales del poder de monopolio
- El incentivo económico se determina por las
ganancias que proporciona a la empresa el poder
de monopolio. - Cuanto mayor sea la transferencia de los
consumidores a la empresa, mayor es el coste
social del monopolio.
71Los costes sociales del poder de monopolio
- Ejemplo
- En 1996, la empresa Archer Daniels Midland (ADM)
presionó a la administración Clinton para que
obligara a producir el etanol a partir del maíz. - Pregunta
- Por qué producir sólo a partir del maíz?
72Los costes sociales del poder de monopolio
- La regulación de los precios
- Recuerde que en los mercados competitivos, la
regulación de los precios provoca una pérdida
irrecuperable de eficiencia. - Pregunta
- Qué ocurre en el monopolio?
73La regulación de los precios
Curva de ingreso marginal cuando el precio se
regula el precio para que no sea superior a P1.
/Q
IM
CM
Pm
En los niveles de producción superiores a Q1 ,
las curvas de ingreso medio y marginal y
correspondientes son las originales.
P1
CMe
IMe
Si el monopolio no es regulado, produce Qm y
cobra Pm.
Qm
Q1
Cantidad
74La regulación de los precios
Curva de ingreso marginal cuando el precio se
regula el precio para que no sea superior a P1.
Cualquier precio por debajo de P4 , significa una
pérdida para la empresa
/Q
IM
CM
Pm
P1
CMe
IMe
Si se reduce el precio a PC , la producción
aumenta hasta su nivel máximo QC y no se produce
una pérdida irrecuperable de eficiencia. Si se
reduce el precio a P3 , la producción disminuye,
provocando escasez.
Qm
Q1
Cantidad
75Los costes sociales del poder de monopolio
- El monopolio natural
- Empresa que puede producir toda la producción de
una industria con un coste menor que si hubiera
varias empresas.
76La regulación del precio de un monopolio natural
/Q
El monopolio natural surge cuando hay grandes
economías de escala
Cantidad
77La regulación del precio de un monopolio natural
/Q
Si se regula el precio para que fuera PC, la
empresa perdería dinero y quebraría.
La fijación del precio en Pr genera el mayor
nivel posible de producción el exceso de
beneficios es nulo.
Pr
PC
Qr
QC
Cantidad
78Los costes sociales del poder de monopolio
- La regulación en la práctica
- A menudo resulta difícil averiguar el coste de la
empresa y las funciones de demanda, ya que pueden
variar dependiendo de la situación del mercado.
79Los costes sociales del poder de monopolio
- La regulación en la práctica
- Una alternativa a la fijación de los precios es
la regulación basada en la tasa de rendimiento,
que permite a las empresas fijar un precio
máximo, basándose en la tasa de rendimiento
(esperada) que obtendrá una empresa. - P CVMe (D T sK)/Q, donde
- P precio, CVMe coste variable medio.
- D depreciación, T impuestos.
- s Tasa de rendimiento permitida, K stock de
capital que tiene la empresa.
80Los costes sociales del poder de monopolio
- La regulación en la práctica
- La utilización de esta técnica requiere una serie
de comparecencias para ponerse de acuerdo en el
conjunto de las cifras. - Este proceso provoca un retardo regulador que
puede beneficiar a los productores (en las
décadas de los cincuenta y sesenta) o a los
consumidores.
81El monopsonio
- Un monopsonio es el mercado en el que hay un
único comprador. - Un oligopsonio es el mercado en el que sólo hay
unos pocos compradores. - El poder de monopsonio es la capacidad del
comprador para influir en el precio del bien a un
precio inferior al que estaría vigente en un
mercado competitivo.
82El monopsonio
- Comprador competitivo
- Precio-aceptante.
- P Gasto marginal gasto medio.
- D Valor marginal.
83Comparación entre el comprador y el vendedor
competitivo
Comprador
Vendedor
/Q
/Q
Cantidad
Cantidad
84El comprador monopsonista
/Q
Cantidad
85El monopolio y el monopsonio
/Q
Cantidad
86El monopolio y el monopsonio
/Q
Cantidad
87El monopolio y el monopsonio
- Monopolio
- IM lt P
- P gt CM
- Qm lt QC
- Pm gt PC
- Monopsonio
- GM gt P
- P lt VM
- Qm lt QC
- Pm lt PC
88El poder de monopsonio
- Sólo unos pocos compradores pueden influir en el
precio (por ejemplo la industria
automovilística). - El comprador que tiene poder de monopsonio puede
comprar un bien a un precio inferior al valor
marginal.
89El poder de monopsonio
- El grado del poder de monopolio depende de tres
factores similares - 1) Elasticidad de la oferta del mercado
- Cuanto menos elástica es la oferta de mercado,
mayor es el poder de monopsonio.
90El poder de monopsonio
- El grado del poder de monopolio depende de tres
factores similares - 2) Número de compradores
- Cuanto menor sea el número de compradores, la
elasticidad de la oferta será menor y el poder de
monopsonio será mayor.
91El poder de monopsonio
- El grado del poder de monopolio depende de tres
factores similares - 3) Relación entre los compradores
- Cuanto menos compitan los compradores entre sí,
mayor será el poder de monopsonio.
92El poder de monopsoniooferta elástica e
inelástica
GM
/Q
/Q
S GMe
GM
S GMe
Cantidad
Quantity
93La pérdida irrecuperable de eficiencia provocada
por el poder de monopsonio
- La pérdida irrecuperable de eficiencia en el
monopsonio - Variación del excedente del productor -A-C.
- Variación del excedente del consumidor A - B.
- Variación del bienestar -A - C A
- B -C - B. - Hay una pérdida irrecuperable de eficiencia
porque se produce menos.
/Q
GM
Pérdida irrecuperable de eficiencia
S GMe
B
PC
C
A
P
VM
Q
QC
Cantidad
94El poder de monopsonio
Los costes sociales del poder de monopsonio
- El monopolio bilateral
- El monopolio bilateral es un caso raro, sin
embargo, los mercados en los que unos pocos
productores tienen poder de monopolio y venden a
unos pocos compradores que tienen poder de
monopsonio son más frecuentes.
95El poder de monopsonio
Los costes sociales del poder de monopsonio
- Pregunta
- En este caso, qué le pasará posiblemente al
precio?
96Resumen
- El poder de mercado es la capacidad de los
vendedores o de los compradores para influir en
el precio de un bien. - El poder de mercado adopta dos formas el poder
de monopolio y el poder de monopsonio.
97Resumen
- El poder de monopolio depende, en parte, del
número de empresas que compitan en el mercado. - El poder de monopsonio depende, en parte, del
número de compradores que haya en el mercado.
98Resumen
- El poder de mercado puede imponer costes a la
sociedad. - A veces las economías de escala hacen que el
monopolio puro sea deseable. - Recurrimos a la legislación antimonopolio para
impedir que las empresas consigan excesivo poder
de mercado.