COMPORTAMIENTO HUMANO II - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

COMPORTAMIENTO HUMANO II

Description:

COMPORTAMIENTO HUMANO II Higiene y seguridad Dr. Miguel ngel Sastre Castillo msastre_at_itam.mx COMPORTAMIENTO HUMANO II COMPORTAMIENTO HUMANO II COMPORTAMIENTO HUMANO ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:77
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: MyriamRu3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: COMPORTAMIENTO HUMANO II


1
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Higiene y seguridad
Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo
msastre_at_itam.mx
2
COMPORTAMIENTO HUMANO II
  • Objetivos del tema
  • Definir el concepto de higiene y seguridad
  • Reconocer los aspectos principales del marco
    legal
  • de la seguridad e higiene.
  • Describir las distintas funciones de
    administración
  • de higiene y seguridad

3
COMPORTAMIENTO HUMANO II
  • Material de trabajo
  • Rodríguez Valencia, J. (2002).- Administración
    moderna de personal, 6ª ed., cap. 11, Thomson,
    México.
  • Sastre, M.A. y Aguilar, E.M. (2003).- Dirección
    de
  • recursos humanos. Un enfoque estratégico,
    apéndice 10.1, McGraw Hill, Madrid.

4
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Actualmente se espera que las organizaciones
ofrezcan condiciones de trabajo que no dañen la
salud de sus trabajadores. Por tanto, deben
ofrecer un ambiente de trabajo que resguarde al
personal de accidentes, enfermedades producidas
por contaminación, alto nivel de ruido, falta de
mantenimiento a la maquinaria, productos químicos
dañinos, radiación, etc. Ante tal situación, son
vitales los programas para capacitar a
supervisores y trabajadores en prácticas seguras
y saludables tanto dentro como fuera del centro
de trabajo.
5
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Conceptos y definiciones
Higiene condiciones o prácticas que conducen a
un estado de buena salud. En la higiene existen
factores que ayudan a prevenir las enfermedades.
Los estados de buena higiene son básicos en
situaciones como la producción de alimentos o
productos químicos. Seguridad aplicación de los
dispositivos destinados a evitar accidentes. La
seguridad en las organizaciones implica la
protección de las instalaciones físicas, de la
maquinaria, edificios, herramientas, materiales y
equipo. OMS la salud es un estado completo de
bienestar físico, mental y social. No consiste
solamente en la ausencia de enfermedad
6
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Conceptos y definiciones
Riesgo de trabajo Accidentes y enfermedades a
que están expuestos los trabajadores con motivo
del trabajo. Desde un punto de vista técnico
implica la interrelación de tres factores
trabajador, agente y ambiente. Accidente de
trabajo Toda lesión orgánica o perturbación
funcional inmediata o posterior, o la muerte,
producida repentinamente con motivo del
trabajo. Enfermedad de trabajo Todo estado
patológico derivado de la acción continuada de
una causa que tenga su origen o motivo en el
trabajo o en el medio en que el trabajador se vea
obligado a prestar sus servicios.
7
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Un sistema de administración de higiene y
seguridad o de gestión de prevención de riesgos
laborales es un modelo organizativo que la
empresa adopta para conseguir algunos objetivos y
dar cumplimiento a la legislación vigente. La
finalidad es proteger la integridad física y
mental del trabajador, preservándolo de los
riesgos de salud inherentes a las tareas del
puesto y al ambiente físico donde son ejecutadas.
8
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Humanitarias
Razones para adoptarlo
Costes directos
Económicas
Costes indirectos
9
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Por qué las empresas implantan medidas de
prevención?
(España, 1998)
10
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Marco legal de la higiene y seguridad
Tema Artículo Contenido
Disposiciones legales de seguridad e higiene laboral Constitución Política, 123, apartado A, fracciones XIV, XV, XXVII y XXXI. Responsabilidad del empresario sobre accidentes y enfermedades Obligación de observar los preceptos legales sobre higiene y seg. Observar la Ley del Seguro Social
Derechos y obligaciones de trabajadores y patrones LFT 132, XVI, XVII, XVIII y XXVIII. Instalar de acuerdo con principios de s e h las fábricas y oficinas Cumplir disposiciones de seguridad que fijen leyes y reglamentos Integrar las comisiones de higiene y seguridad
Riesgos de trabajo, título noveno de LFT LFT 504 V, VI. 512 A, B, C, D, E, F. Comunicar a las autoridades los accidentes ocurridos Observar y aplicar las medidas para prevenir riesgos de trabajo
Responsabilidad y sanciones, título XVI de la LFT 992, 994, 995, 996, 997, 999, 1001, 1002, 1003, 1008, 1009, 1010. Las violaciones a las normas de trabajo, cometidas por los patrones o por los trabajadores, se sancionarán de acuerdo con las disposiciones de este título.
11
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Higiene en el trabajo objetivos
Diagnóstico y preservación de las enfermedades
ocupacionales
Carácter esencialmente preventivo
  • Objetivos
  • Eliminación de las causas de enfermedades
    profesionales
  • Reducción de los efectos perjudiciales generados
    por el trabajo, en personas enfermas o portadoras
    de defectos físicos
  • Prevención del empeoramiento de enfermedades y
    lesiones
  • Mantenimiento de la salud de los trabajadores y
    aumento de la productividad, mediante el control
    del ambiente de trabajo

12
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Higiene en el trabajo plan
  • Plan organizado. Que incluye los servicios
    médicos, ya sea de tiempo integral o parcial,
    según el tamaño de la organización.
  • Servicios médicos adecuados. Incluye el botiquín
    de emergencia y los primeros auxilios, si es
    necesario. Tales facilidades deben incluir
  • Exámenes médicos de admisión
  • Servicio de primeros auxilios
  • Eliminación y control de las áreas insalubres
  • Registros médicos adecuados
  • Exámenes médicos periódicos de revisión
  • Servicios adicionales, como parte de la política
    sanitaria de la organización para con el empleado
    y la comunidad.

13
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Seguridad en el trabajo plan
Medidas empleadas para prevenir los accidentes,
eliminar condiciones inseguras e instruir a las
personas sobre la implantación de medidas
oportunas
  • Un plan de seguridad debe abarcar los siguientes
    aspectos
  • La seguridad es responsabilidad del departamento
    de personal
  • Las condiciones de trabajo, el ramo de
    actividad, el tamaño, la localización de la
    empresa, etc., determina los medios materiales
    preventivos
  • La seguridad no debe ser restringida al área de
    producción. Las oficinas, almacenes, etc. también
    ofrecen riesgos que afectan a la organización
  • La seguridad se encarga de dar capacitación al
    personal controlar el cumplimiento de las normas
    de seguridad revisión periódica de los equipos
    de seguridad de los primeros auxilios y de la
    adquisición y distribución de medios de seguridad
    (anteojos, guantes, botas, etc.).

14
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Seguridad en el trabajo actividades
  • La seguridad en el trabajo tiene tres áreas
    básicas de actividad
  • Prevención de accidentes. Consiste en minimizar
    los accidentes de trabajo, por medio de su
    prevención.
  • Prevención de robos. Cada organización tiene su
    servicio de vigilancia, con características
    propias (control de acceso del personal y de
    vehículos, registro de equipos).
  • Prevención de incendios. Incluye el conjunto de
    extinguidores y los sistemas de detección y
    alarma, así como capacitación del personal.

15
COMPORTAMIENTO HUMANO II
El sistema de gestión de prevención de los riesgos
Identificar riesgos
Evaluar riesgos Probabilidad/severidad
Adoptar medidas preventivas Señalización Capacitac
ión e información Protección individual o
colectiva
Documentación
Revisiones periódicas
16
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Plan de higiene y seguridad en el trabajo
En México son obligatorios los comités mixtos
para administrar la seguridad e higiene del
personal son comités paritarios de
representantes de la empresa y del sindicato. La
comisión debe investigar todos los accidentes,
incluidos los considerados leves. Debe levantarse
acta asentando causas, lugar, equipo, hora y
fecha, porque a través de tal investigación se
pueden corregir los factores causantes antes de
que se repita el accidente. Se requiere analizar
los historiales de accidentes, y los resultados
estadísticos deben ser difundidos a todo el
personal, como labor informativa básica.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com