Title: Alteraciones de la temperatura corporal
1 GERIATRIA 6º curso
- Alteraciones de la temperatura corporal
- Alteraciones de la regulación del sodio
- Enfermedad tiroidea
- Diabetes mellitus
- Hipoglucemia
2Aumento de temperatura en ancianos
- Agotamiento por calor ambiental
- Fallo respuesta cardio-circulatoria
- Predispone la administración de diuréticos.
- Síntomas debilidad, vértigo, vómitos,
lipotimia, - Hipotensión, piel fria y húmeda, normotermia y
raro la hipotermia. - Trasladar a sitio frio, posición decúbito,
sueroterapia
3Golpe de calor en ancianos
- Golpe de calor
- Ancianos débiles, tratº diurético,
- Hiperpirexia, piel caliente y seca, anhidrosis,
- Obnubilación,
- hipotensión,
- Insuficiencia renal acidosis láctica
- Coagulopatia de consumo (CID)
- Colocar paciente en sitio frio fenotiacinas,
hidratación, evitar adrenalina y narcóticos -
4Hipertermia maligna en ancianos
- Elevación rápida de la temperatura en respuesta
a un anéstesico (metoxifluorano) o miorrelajante - Fasciculaciones musculares, hiperpirexia,
rigidez muscular, hipotensión, cianosis. - Acidosis metabólica, gt lactato y piruvato,
- gt potasio y magnesio. gtgt CPK suero
- S. Neuroléptico maligno Más en adultos
jóvenes hiperpirexia, rigidez muscular,
leucocitosis. -
5Hiponatremia en ancianos
- Por hiper-respuesta de ADH
- en deshidratación prolongada (diarrea crónica,
diuréticos) Asociada a edemas. - Liberación anormal de ADH tumores inflamación
pulmonar (neumonia, TB, empiema) enfermedad
cerebral. - Confusión, letargo, convulsiones, coma.
- BUN, creatinina, úrico y albúmina bajos.
- Osm(P) lt 270 Osm (O) gt Osm (P)
- Na (O) lt 20
6 Hipotiroidismo en pacientes mayores
- CLINICA
- . Alteraciones psiquícas (depresión, confusión)
y neurológicas (tunel carpiano lentitud,
apraxia). - . Estreñimiento.
- . Alteraciones de piel y mucosas (atribuidas a la
edad) piel áspera, fina, fria, y pálida. - . Elevación precoz de TSH. Autoanticuerpos
- antitiroglobulina y antimicrosomales.
7 Hipotiroidismo en pacientes mayores
- TRATAMIENTO
- . Hipotiroidismo primario
- Inicio con 25 mcg/dia, duplicar dosis cada
- dos semanas hasta alcanzar 100-125 mcg/d.
- Aumentar la dosis más lentamente (cada 4
semanas) si cardiopatia isquémica. - Dosis de mantenimiento cuando se estabilice
- la concentración de TSH (100-120 normal
- . Hipotiroidismo 2º incremento lento de dosis.
8 Hipertiroidismo en pacientes mayores
- CLINICA
- . Síntomas adrenérgicos, y menos frecuentes las
manifestaciones oculares. - . Hipertiroidismo apatico depresión, F. A.
- . Exploración bocio difuso o multinodular
- (puede confundirse con grasa cervical)
- temblor, taquicardia/fibrilación auricular.
- . TSH indetectable gtgtT4 AutoAc TSI.
- . Gammagrafia tiroidea Ecografia.
9 Hipertiroidismo en pacientes mayores
- HIPERTIROIDISMO APATICO
- Pérdida de peso
- Insuficiencia cardíaca refractaria
- F. Auricular/ Angor
- Temblor esencial
- Astenia
- Ansiedad, labilidad emocional
10 Actitud ante Hipertiroidismo/Nodulo frio en
pacientes mayores
- Metimazol (o Propiltiouracilo) 4 semanas
- Yodo-131. Luego, tratamiento sustitutivo con
L-tiroxina. - ACTITUD NODULO FRIO
- Biopsia-PAAF. Si benigno, L-tiroxina 50-75
mcg/d - Si maligno cirugia conservadora (papilar) o
radical (folicular, anaplásico). - SINDROME DEL ENFERMO EUTIROIDEO
- ltlt TSH y ltltT4, con gtT3 inversa (degradación T4)
11Diabetes en pacientes mayores
- Factores de riesgo
- 1. Obesidad (IMCgt30), sobrepeso con Indice C-Cgt
0.9-1.1. - 2. Familiar primer grado con diabetes.
- 3. Padecen HTA, HLP, glucemia anormal en
ayunas (gt110 y lt 126 mg/dL) - Diagnóstico
- Glucosa ayunas gt126 mg/dl o gt200 mg/dl (SOG)
-
12Diabetes en pacientes mayores
- Características clínicas de diabetes tipo 2
- . Presencia antecedentes familares 60-90.
- . Hiperinsulinismo inicial niveles ausentes
- tardiamente. Rara la cetoacidosis.
- . Asociación con síndrome de Reaven (X) o
plurimetabólico HTA, HLP, Huric, disfunción
endotelial, gt PAI tipo 1. - . Muy alta prevalencia de aterosclerosis.
-
13Diabetes en pacientes mayores
- CONTROL BIOQUIMICO
- valor normal objetivo
-
- Glucemia ayunas lt100 80-120
- Glucemia Postprandial lt140 lt180
- Glucemia al acostarse lt110 lt140
- Hb-A1c () lt 6 lt 7
-
-
14Diabetes en pacientes mayores
- Insulinoterapia
- Inicio Pico Duración
- Lispro 10-20 1/2-2 h lt 5h
- Regular 30-60 2-6 h 4-8 h
- NPH 1-3 h. 6-15 h 16-24 h.
- Mezcla
- (70/30) 1/2-1 h 3-12 h 16-24 h
-
15Diabetes en pacientes mayores
- SU Metformina Tiazolidina Meglitinida
- gtsecr. ltPHG y abs ltlt RI gtsecr.insulina
- insul intest, lt RI lt PHG corta
duración - Glipizida Metform. Rosiglitazona Repaglinida
- Glibenclam.(Dianven) (Avandia 4,8) (Novonorm
- Pioglitazona (0.5, 1, 2
mg) - (Actos 15, 30)
- Delgado Obeso, Obeso, DL Hgluc.
- lt 5 a.DM Dislipemia I.Renal postprand
- Hipogluc Diarrea, Hepatoto- hipoglucem.
- acidosis -xicidad, (rara)
-
16Hipoglucemia en pacientes mayores
- Posprandial De ayuno (postabsortiva)
- (entre 1-3 h) (12-72 horas)
- Cirugia gástrica 5-11 de diabéticos
- plenitud (nocturna en 50 tratados Insul.)
- náuseas SU, meglitinida, alcohol
- insuficiencia He, Re, Cardiaca
- Sepsis malnutrición Addison
- Hipopituitarismo Insulinomas.
- Clinica de gtsecreción adrenérgica
-