Fisiolog a de la audici n. O do externo: pabell n y CAE. O do ... Funci n de transferencia dependiente de la direcci n (localizaci n y detecci n de movimiento) ... – PowerPoint PPT presentation
Función de transferencia dependiente de la dirección (localización y detección de movimiento)
Conducto Auditivo Externo (CAE)
Amplifica la zona 2.000 5.000 Hz
3 Oído medio
Tímpano y osículos (martillo, yunque y estribo)
Función amplificación y transmisión de onda mecánica al oído interno
Amplificación
Brazo de palanca cadena de huesecillos
Relación superficie tímpano platina del estribo (de 141 a 271)
Ganancia 27 35 dB dependiendo de la frecuencia
4 ... Oído medio
Trompa de Eustaquio
Equilibrio de presión del aire entre caja del oído medio y el exterior
Si no, disminuye la movilidad del tímpano y se reduce la ganancia del oído medio
Drenaje y secreción de agentes antiinfecciosos
Músculo estapedial
Sonido intenso produce contracción bilateral
Reduce el movimiento del estribo
Función reducir ganancia para
Protección del oído interno
Mejor percepción a altas intensidades
5 Oído interno
Conocimientos Siglo XIX
Histología Huschke, Reissner y Corti
Teoría de la resonancia Fourier, Ohm, Helmholtz
cuerdas en el oído interno que vibrarían por resonancia de acuerdo con frecuencias del sonido
6 ...Oído interno
Von Bekesy (años 60)
Teoría tonotópica
Onda viajera en la membrana basilar
Para cada frecuencia existe una zona del órgano de Corti que da una respuesta máxima. Esta zona da lugar a una sensación precisa de tono
Nobel en Medicina
7 Onda viajera en membrana Basilar 8 Punto de máxima estimulación 9 Respuesta en frecuencia de 6 puntos de la cóclea 10 Teorías de la percepción sonora
Tonotópica
Patrón temporal de estimulación
Frecuencia máxima de disparo en células ciliadas y fibras del nervio coclear 400 800 descargas por segundo
Patrón temporal depende de la sincronización
Combinación de ambos mecanismos
A bajas frecuencias predomina el patrón temporal de estimulación
A altas frecuencias predomina tonotopia
11 Capacidad de sincronización 12 Excitación de las células ciliadas(mecanismo pasivo)
Modiolo o columela
M. Tectoria
M. Basal
Lámina reticular
C.C. Interna
C.C. Externa
A. Reposo
B- Excitación
13 Mecanismo activo (sintonización)
La actividad de las C.C.E. modifica la onda viajera, apareciendo un pico para la frecuencia sintonizada
De este modo se mejora la selectividad frecuencial por encima de los límites permitidos por la mecánica coclear
14 Curvas de sintonización A. Fibras aferentes B- C.C. Internas C- Membrana basilar 15 Curvas de sintonización Efecto de daño en las células ciliadas externas 16 Vías auditivas
Nervio coclear
30.000 a 40.000 terminaciones nerviosas que hacen sinapsis con células ciliadas
Conexión con tronco cerebral
Núcleos cocleares
Colículo inferior
Cuerpo geniculado medio
Corteza cerebral
17 Vías auditivas
Homolateral para frecuencias bajas
Contralateral para frecuencias altas
Corteza cerebral
Cuerpo geniculado medio
Colículo inferior
Núcleos cocleares
Función
Inhibición sonidos estacionarios
Disparo sonidos nuevos
Audición binaural
18 Codificación del sonido (I)
Frecuencia
Mecanismo tonotópico
Patrón temporal de estimulación (sincronización disparos)
Intensidad
Tasa de disparo
Número de fibras activadas
Evolución temporal de intensidad y freq.
Ataque caída de sonidos sincronización
Sonidos estacionarios no se percibe la fase
19 Codificación del sonido (II)
Mecanismos activos de audición
Reflejo estapedial
Sintonización frecuencial
Involucra vías eferentes y células ciliadas externas
Papel clave en la percepción en entornos ruidosos
Papel clave en la atención en varias fuentes sonoras
Entrenamiento auditivo
Inhibición de respuestas estacionarias
Papel clave en la percepción en condiciones de ruido
PowerShow.com is a leading presentation sharing website. It has millions of presentations already uploaded and available with 1,000s more being uploaded by its users every day. Whatever your area of interest, here you’ll be able to find and view presentations you’ll love and possibly download. And, best of all, it is completely free and easy to use.
You might even have a presentation you’d like to share with others. If so, just upload it to PowerShow.com. We’ll convert it to an HTML5 slideshow that includes all the media types you’ve already added: audio, video, music, pictures, animations and transition effects. Then you can share it with your target audience as well as PowerShow.com’s millions of monthly visitors. And, again, it’s all free.
About the Developers
PowerShow.com is brought to you by CrystalGraphics, the award-winning developer and market-leading publisher of rich-media enhancement products for presentations. Our product offerings include millions of PowerPoint templates, diagrams, animated 3D characters and more.